Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses
La crisis de vivienda que está viviendo España persiste, cada día miles de personas se le hace más difícil vivir en una vivienda propia o alquilada.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:30La crisis de vivienda que está
00:36padeciendo España persiste.
00:37Cada día, miles de personas se
00:38le hace cada vez más difícil
00:39vivir en una vivienda propia o
00:40alquilada.
00:41La vivienda en el país
00:42europeo está marcada por el
00:43encarecimiento, hasta un 7% en
00:44edificaciones nuevas y 12% en
00:45alquileres.
00:46Datos suministrados por las
00:47principales tasadoras que
00:48estiman que esta tendencia no
00:49cambiará.
00:50Asimismo, para este año,
00:51aumentará el costo de las obras
00:52nuevas y usadas, ya que las
00:53viviendas no se van a poder
00:54alquilar.
00:55La crisis de vivienda que está
00:56padeciendo España persiste.
00:57Cada día, miles de personas se
00:58le hace cada vez más difícil
00:59vivir en una vivienda propia o
01:00alquilada.
01:01La crisis de vivienda que está
01:02padeciendo España persiste.
01:03Datos suministrados por las
01:04principales tasadoras que
01:05estiman que esta tendencia no
01:06cambiará.
01:07La crisis de vivienda que está
01:08padeciendo España persiste.
01:09Cada día, miles de personas se
01:10le hace más difícil vivir en
01:11una vivienda propia o alquilada.
01:12La crisis de vivienda que está
01:13padeciendo España persiste.
01:14La crisis de vivienda que está
01:15padeciendo España persiste.
01:16La crisis de vivienda que está
01:17padeciendo España persiste.
01:18La crisis de vivienda que está
01:19padeciendo España persiste.
01:20La crisis de vivienda que está
01:21padeciendo España persiste.
01:22La crisis de vivienda que está
01:23padeciendo España persiste.
01:24La crisis de vivienda que está
01:25padeciendo España persiste.
01:26La crisis de vivienda que está
01:27padeciendo España persiste.
01:28La crisis de vivienda que está
01:29padeciendo España persiste.
01:30La crisis de vivienda que está
01:31padeciendo España persiste.
01:32La crisis de vivienda que está
01:33padeciendo España persiste.
01:34La crisis de vivienda que está
01:35padeciendo España persiste.
01:36La crisis de vivienda que está
01:37padeciendo España persiste.
01:38La crisis de vivienda que está
01:39padeciendo España persiste.
01:40La crisis de vivienda que está
01:41padeciendo España persiste.
01:42La crisis de vivienda que está
01:43padeciendo España persiste.
01:44La crisis de vivienda que está
01:45padeciendo España persiste.
01:46La crisis de vivienda que está
01:47padeciendo España persiste.
01:48La crisis de vivienda que está
01:50padeciendo España persiste.
01:51La crisis de vivienda que está
01:52padeciendo España persiste.
01:53La crisis de vivienda que está
01:54padeciendo España persiste.
01:55La crisis de vivienda que está
01:56padeciendo España persiste.
01:57La crisis de vivienda que está
01:58padeciendo España persiste.
01:59La crisis de vivienda que está
02:00padeciendo España persiste.
02:01La crisis de vivienda que está
02:02padeciendo España persiste.
02:03La crisis de vivienda que está
02:04padeciendo España persiste.
02:05La crisis de vivienda que está
02:06padeciendo España persiste.
02:07La crisis de vivienda que está
02:08padeciendo España persiste.
02:09La crisis de vivienda que está
02:10padeciendo España persiste.
02:11La crisis de vivienda que está
02:12padeciendo España persiste.
02:13La crisis de vivienda en España
02:15preocupa a grandes sectores
02:16sociales.
02:17Los precios en ciudades como
02:19Barcelona se han disparado en
02:20los últimos años batiendo
02:22récords.
02:23Ahora los contratos de alquilar
02:24firmados a partir de mayo de
02:262023 que tengan que actualizarse
02:28podrán subir únicamente un
02:302,2%, rigiéndose por el índice
02:33de referencia de arrendamientos
02:35de vivienda que publica el
02:37Instituto Nacional de
02:38Estadística.
02:39Este nuevo índice lo que hace
02:41es a limitar ligeramente las
02:43actualizaciones que se pueden
02:45hacer durante el contrato, es
02:46decir, cuando cumple una
02:48anualidad del contrato, la
02:49mayoría de contratos están
02:51vinculados al IPC, a la
02:52inflación, y los últimos años
02:54hemos tenido una inflación muy
02:55disparada que ha llegado al 8
02:57o al 10%.
02:58Muchos propietarios han optado
02:59en el último tiempo por los
03:01contratos de alquilar temporal
03:02con el fin de saltarse las
03:04restricciones.
03:05No me parece correcto el precio
03:07que se paga en general,
03:08básicamente porque tengo un
03:10hijo que está buscando piso de
03:11alquiler y es absolutamente
03:13imposible.
03:14Todo lo que hay es de temporada
03:16que en 10, 11 meses lo echan
03:18fuera.
03:19Bueno, es la especulación,
03:21básicamente es una especulación
03:23de los propietarios, de los
03:25fondos buitre.
03:26Este nuevo índice no tiene esta
03:28limitación, solamente rebaja un
03:30poco el IPC, pero en un periodo
03:32de inflación, por poner un
03:34ejemplo, si llegásemos al 10%,
03:36se podría subir el alquiler un
03:386%.
03:39Ha comunicado esto de una forma
03:40un tanto tramposa diciendo que
03:42se ha limitado al 2,2.
03:43No, es la inflación actual la que
03:45lo limita al 2,2, pero podrían
03:47seguir subiendo.
03:48Y, bueno, estoy compartiendo
03:50piso, ya que no se puede de otra
03:52manera.
03:53Realmente está muy desfasado el
03:55precio de los alquileres respecto
03:57a los sueldos, ¿no?
03:58Bueno, una de las causas es la
04:00gentrificación, ¿no?, que está
04:02sufriendo Barcelona, que, bueno,
04:04no se puede culpar, ¿no?, el
04:06modelo que hay de... el modelo de
04:08negocio que está apostando por...
04:10por el turismo o por traer
04:12grandes inversores de fuera que
04:14compran bloques de edificios
04:16enteros.
04:17Solo protege este nuevo índice a
04:19los contratos firmados a partir
04:21de mayo del 2023, que son una
04:23minoría, y, por lo tanto, el
04:25resto siguen absolutamente
04:27ligados al... a lo que pasa con
04:29la inflación, y otra cosa es que
04:31esta es una limitación durante
04:33el contrato.
04:34Cuando termina el contrato,
04:36igualmente pueden cedir no
04:38renovarte el contrato de
04:40alquiler.
04:41Para un alquiler de mil euros al
04:43mes, la renta subirá 22 euros
04:45mensualmente, 264 euros al año,
04:47un monto que para muchos
04:49trabajadores significa un
04:51problema.
04:52Andrés Flores, Telesur,
04:54Barcelona.
04:55Pero esto no es todo porque
04:57según un estudio, la crisis de
04:59vivienda podría agravarse este
05:01año en España.
05:02Un informe sobre los permisos
05:04de construcción de obra
05:06determinó que en el año 2024 se
05:08construyó un 70% menos de
05:10viviendas que hace dos décadas.
05:12Según los datos, solo se
05:14concedieron en el país 30.600
05:16permisos de obra.
05:17En este sentido, el gobierno
05:19anunció la construcción de
05:21185.000 viviendas para alquiler
05:23social.
05:24Sin embargo, la reactivación del
05:26sector no está avanzando como se
05:28espera.
05:29Actualmente los niveles de
05:31construcción son apenas un tercio
05:34de lo que se había construido
05:36antes del auge inmobiliario.
05:38Hay que señalar que la demanda
05:40de vivienda sigue en aumento
05:42debido a la necesidad de
05:44emancipación en España, la
05:46llegada de nuevos habitantes y
05:48la rentabilidad del mercado
05:50inmobiliario, pero la oferta no
05:52logra satisfacer la demanda.
05:54Esto incrementó un 10% en el
05:56precio de la vivienda nueva
05:58durante el último año, más del
06:00doble que el promedio de Europa.
06:02La demanda insatisfecha por
06:04nuevas construcciones.
06:10Hemos decidido que vamos a
06:12limitar la compra de viviendas
06:14por parte de extranjeros
06:16extracomunitarios no residentes.
06:18Y lo vamos a hacer incrementando
06:20la carga fiscal que tendrán que
06:22pagar en caso de compra hasta el
06:24100% del valor del inmueble.
06:28Esta es una medida inédita en
06:30nuestra historia, de nuestro
06:32país, pero que ya se está
06:34aplicando en otras economías, en
06:36otras democracias, por ejemplo,
06:38en Dinamarca o en Canadá.
06:40Pensamos que en una situación de
06:42emergencia habitacional como la
06:44que vivimos, como la que sufren
06:46millones y millones de
06:48compatriotas en nuestro país,
06:50bueno, pues lo que sobran son
06:52Airbnb y faltan viviendas.
06:54Y, por tanto, el deber de las
06:56administraciones públicas, del
06:58gobierno de España en primera
07:00persona es priorizar el uso
07:02residencial de los pisos y evitar
07:04que el uso turístico y
07:06especulativo siga expandiéndose
07:08de una forma absolutamente
07:10descontrolada y a costa
07:12precisamente de los vecinos y
07:14vecinas de esos inmuebles.
07:16Con esta información marcamos
07:18una segunda pausa. A la vuelta
07:20nuestro recorrido digital. No se
07:22lo pierda. Ya volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

9:32
Próximamente