¿Qué está pasando dentro de Estados Unidos?
En este episodio de El Pulso de La Jornada, el periodista David Brooks analiza cómo la retórica anti inmigrante de Donald Trump ha transformado la política y la sociedad estadounidense.
Desde la resistencia de los migrantes hasta la cultura como herramienta de cambio.
#ElPulsoDeLaJornada #LaJornadaPodcast #LaJornadaOnline #DavidBrooks #EEUU #México #Democracia #Migración
En este episodio de El Pulso de La Jornada, el periodista David Brooks analiza cómo la retórica anti inmigrante de Donald Trump ha transformado la política y la sociedad estadounidense.
Desde la resistencia de los migrantes hasta la cultura como herramienta de cambio.
#ElPulsoDeLaJornada #LaJornadaPodcast #LaJornadaOnline #DavidBrooks #EEUU #México #Democracia #Migración
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Durante las campañas electorales en Estados Unidos es común que surja una retórica anti-inmigrante
00:14en Estados Unidos. Esto envenena el ambiente bilateral, pero ahora esa retórica se ha
00:20convertido en uno de los ejes de la política interna y externa de Donald Trump. ¿Cómo
00:27alcanzar en esas circunstancias el equilibrio entre dos socios comerciales? ¿México cuenta
00:33con aliados internos? ¿Ha fortalecido sus antiguas alianzas con agricultores? ¿Nuestro
00:40futuro y el de buena parte de la nueva geopolítica sólo la podrán equilibrar o modificar significativamente
00:48los grupos de la sociedad civil de Estados Unidos? La multitudinaria manifestación Not King,
00:56que congregó a más de 7 millones de personas en distintos lugares de Estados Unidos, es
01:02una señal, me parece, de dónde debemos tocar tierra en aquel país. ¿Estamos, digamos,
01:09haciendo buenas alianzas con la sociedad civil en Estados Unidos frente a esta relación
01:14tan complicada? Es un momento crítico, como decías, en términos del futuro de ambos países. En Estados
01:25Unidos está sucediendo algo que estamos documentando diario en La Jornada, pero a diferencia de otros
01:34periódicos en La Jornada, desde hace más de 30 años, no iba a confesar de que soy tan viejo,
01:40trabajando con el periódico. Siempre ha sido, por acuerdo de la directora y otros, de que el
01:49buró de Estados Unidos se iba a enfocar tanto en la cúpula, pero también en qué pasa abajo y qué son
01:55las batallas pugnas, dinámicas sociales, culturales, y romper el estereotipo del gringo,
02:05¿no? Para decir, no hay un solo, no es que haya un gringo, ¿no? Es una cosa monolítica. Así es,
02:11¿no? Que siempre ha sido, aquí en México, siempre hemos padecido, no ayuda nada, pero cero en ese
02:18trabajo, nos acaba de anular casi tres décadas de trabajo, que se elija un señor que se parece
02:27como el americano feo, ¿no? O sea, el ugly American, ¿no? Es el estereotipo, o sea, quien es presidente
02:36ahorita es el estereotipo de que es un estadounidense, ¿no? Entonces, ahora hay que luchar cómo llegó este
02:45señor, qué tiene que ver, y el hecho de que el señor llegó cuando primero declaró su primera campaña
02:53electoral empieza con la palabra México, ¿no? Y entonces, pues, en este momento, para los dos
03:01países, pues, este, uno depende del otro, ¿no? Y lo interesante es quiénes son los aliados, ¿no? Y creo
03:10que eso es algo que necesitamos al mismo tiempo que analizar qué pasa en la cúpula, ¿no? Y eso lo tiene
03:19claro todo mundo porque todos los días se proclaman, ¿no? No, no, no, no, no, no se oculta nada, ¿no?
03:28Antimigrante, racismo, este, borrar la historia progresista en la narrativa total desde el otro
03:36Estados Unidos, ¿no? Este, en los museos, en las universidades, en los medios, ¿no? Pues resulta que somos
03:45enemigos del pueblo, ¿no? Todos los que estamos en los medios, ¿no? Si nos atrevemos a decir otra cosa
03:51más allá de eso, y sobre todo, este, en los mítines electorales y en la Convención Nacional
04:02Republicana, pues éramos, no solamente éramos de medios que son enemigos del pueblo, ¿no? En cada
04:10mítina había un momento donde decían, vuelténse todos, ahí está, donde están todos los medios,
04:17esos son los enemigos, ¿no? Y estaba rodeado de 20 mil gentes. Imagínate que, tremendo eso. Pero para los
04:26corres mozales mexicanos, peor, porque éramos periodistas y mexicanos, o sea, éramos dos veces, este,
04:33el amigos. Yo no, entonces, pero lo interesante ahí es de que eso se ve claramente y se documenta, ¿no? Este
04:43diario, en este periódico y los demás medios. De hecho, es la estrategia del gobierno estadounidense
04:52ahorita de establecer la narrativa todos los días y tener al señor al centro, ¿no? De la noticia, todos los días.
05:00Diga lo que diga. Así es. Y se puede contradecir. No importa. En media hora o en 24 horas, pero él es el...
05:08Entonces, ¿qué es lo que se pierde en eso? Es, pues, ¿cómo llegó este señor? De veras, los estadounidenses,
05:15de manera abrumadora, como él dice, lo llevaron a la presidencia. Pero pues solo un tercio, en términos reales, ¿no?
05:22Pues sí, se ganó un tercio de los que tienen derecho al voto. El 40% se quedó en casa y los dos candidatos
05:31dividieron el 30%. Entonces, no es, no tiene mandato, no es mayoría, este, no se puede reducir al pueblo
05:41estadounidense a una, a él. Entonces, ¿qué es la otra parte? La otra parte lo permitió. O sea, también es,
05:53tenemos que decir eso, o sea, y eso ha sucedido en otros países, ¿no? O sea, Argentina, en países de Europa,
06:00es, el fenómeno es interesante y viene, tiene las mismas raíces de cierta manera, en muy generales, ¿no?
06:07De, de parte de, del desastre, el neoliberalismo, ¿no? Este, es parte del impacto, tanto en el sur del hemisferio
06:17como en el norte. Y entonces, este, ¿qué es lo que, que implica esto? Es, algunos dicen que es,
06:26es, él representa una crisis existencial del proyecto democrático del país que se dice
06:33el faro de la democracia y que exportaba la democracia y su modelo, este, a todo el mundo, ¿no?
06:40Y ahora resulta que el faro se está fundiendo, ¿no? Este, hay un presidente que intentó un golpe de estado,
06:51¿no? Este, que enfrenta treinta y cuatro cargos criminales que solo al llegar a la presidencia
06:58logró anular. Este, y estamos ante un fenómeno donde, donde hay una fuerza antidemocrática explícita,
07:08donde el enemigo es quien se atreva a oponerse y ya quien se oponga es...
07:15Socialista. Socialista, narista, y regresó la palabra comunista, que no, ya hace mucho tiempo que
07:23te lograbas algo llamando a alguien comunista, ¿no? Pues ya está muy en el pasado y lo resucita él y
07:32también su entorno. Entonces, resulta que los siete, más de siete millones, según los organizadores,
07:40que se movilizaron el pasado sábado, ¿no? Pues resulta que es, si es cierto, ese número es,
07:47es la movilización social de un solo día más grande en la historia de Estados Unidos.
07:53Algo te dice.
07:54Algo, algo que él dijo que era nada, que eran muy pocos y que no representaban a nadie.
08:00Imagínate.
08:01Entonces, ¿qué nos muestra esa gran movilización? Es lo que tú dices, es, ahí está la resistencia,
08:10va a ser suficiente o no para rescatar este, lo que ellos llamaban democracia, pues es lo
08:18que estamos viendo, ya no es solo en el plano electoral, sino ya es social, este, eso.
08:26Y la importancia de que los que encabezaron este, la resistencia al inicio durante los
08:34últimos diez meses, pues son las primeras víctimas de él, que son los inmigrantes.
08:39Claro. Y nosotros como país hemos hecho contacto con estos grupos que tendrían que ser nuestros
08:45aliados naturales.
08:46con los inmigrantes, este, ha habido una necesidad en la, tanto en la retórica como
08:54en, en los hechos de intentar, eh, enfrentar la ofensiva anti-inmigrante.
09:00Es reaccionar simplemente.
09:01Sí, pero es reaccionar y decir que aquí están bienvenidos y que se les respete los
09:06derechos humanos, que en, en los hechos, ¿cómo haces eso? ¿No?
09:10Claro.
09:11Este, todos hemos visto las escenas, ¿no?
09:13Entonces, parte es de, de, de, de, pero la idea desde aquí es que a nivel nacional
09:22los políticos en México siempre ven a los inmigrantes o como víctimas, o sea, incluso
09:29nosotros hacemos eso como periodistas, ¿no?
09:32Cada vez que hay un atropello de algo o sangre, pues ahí estamos, ¿no?
09:37Y esa es la nota.
09:39En lugar de verlos como protagonistas del cambio.
09:43¿Por qué salieron a?
09:45Y protagonistas tanto en los cambios en México, pero también transformando al país más poderoso
09:52del mundo, ¿no?
09:53Nada menos y nada más.
09:55Pero son los más vulnerables, ¿no?
09:58Y la derecha lo sabe.
10:00Sabe que son vulnerables, pero también saben que son protagonistas, ¿no?
10:04Están transformando culturas, están transformando las escuelas, están como la vanguardia de
10:11las luchas sindicales y por los derechos laborales.
10:15Y esto no es nuevo.
10:16Antes estas luchas se hacían en, este, con acento italiano, irlandés, este, alemán, yiddish,
10:25y ahora es en español y chino.
10:27Por eso ahora quieren erradicar el uso del español y decir que el idioma oficial es
10:31el inglés.
10:32Sí, y saben que el país se está transformando, literalmente.
10:37Demográficamente los blancos pasan a ser una minoría más, como a mediados de este siglo,
10:44o sea, en 25 años, no es nada, ¿no?
10:47Y este, y por eso es rescatar a nuestro país, un país que nunca existió, pero es hacer
10:54América grande otra vez, todo eso es una cosa que tiene que ver con la supremacía
11:00blanca, ¿no?
11:01Con una visión anti-migrante y donde todos los colores son tus enemigos, ¿no?
11:07Este, y imponer otra vez eso.
11:11Y es un grito histérico, tiene tono histérico, ¿no?
11:14Es la última, es la última vez que podemos hacer.
11:18Yo llego como el salvador, soy el, se tiene que rescatar este país porque saben que ya
11:24lo perdieron, o están, o sea, están en proceso de reverderlo, y ya es too late para ellos,
11:31o sea, el país ya ha cambiado.
11:32Pero, ¿qué hace esta ofensiva de derecha?
11:36Es tratar de anular las dinámicas de ese cambio, sindicatos, organizaciones sociales,
11:47alianzas entre diversos grupos, escuelas bilingües.
11:52¿Como país tenemos contacto con esos grupos?
11:54No, o sea, sí y no, y es un misterio en este momento.
11:59Son muy activos.
12:00Porque estamos hablando de la parte protagonista, de que es efectivamente protagonista de un
12:09cambio en el país más poderoso del mundo, entonces se les llama héroes, ¿no?
12:14Este, se reconoce que envían los 60 mil millones de dólares en remesas que mantienen a varios
12:23estados mexicanos más o menos a flote, ¿no?
12:27Durante años, o sea, durante décadas.
12:29Y este, pero más allá de, de, de entrar en contacto con ellos y, y hacerlo a nivel nacional
12:37es, ha sido muy limitado, a nivel estatal no.
12:41O sea, los gobernadores de Michoacán, este, de Zacatecas, de Nago, saben que...
12:47El tres por uno y van y vienen, o sea, de hecho, el poder político de ciertas agrupaciones
12:57migrantes, como los oaxaqueños o los zacatecanos en Los Ángeles, son el único grupo que puede
13:04convocar al gobernador o gobernadora de Zacatecas al mismo tiempo que el alcalde de Los Ángeles,
13:09no, y tienen que venir, no, este, igual los michoacanos en Illinois, los poblanos en
13:18Nueva York y todo eso es una parte, no, este, y el poder económico.
13:23Otra parte es sus organizaciones, este, que vienen desde ligas de fútbol a organizaciones
13:31poderosas de empresarios, ¿no? Este, y de música y de cultura, o sea, los talleres de son, este,
13:39por todo el país, este, se reúnen, este, los managers de las agrupaciones, este, musicales
13:46mexicanas que van a todos los pueblos de Estados Unidos, se coordinan una vez cada semestre para,
13:52en Las Vegas se juntan para coordinar quién va a dónde.
13:56Oye, y ahora se juntaron también en las manifestaciones multitudinarias, ahí estaban.
13:59Así es.
14:00Bailando y cantando.
14:01Así es. Entonces, ahí, ahí está la representación. Entonces, una parte es la más visible para
14:08México, pues son los mexicanos, son nuestros paisanos de ese lado, ¿no? La otra parte son
14:14los aliados, este, objetivos, o sea, los que están luchando por lo mismo que aquí, contra
14:20el neoliberalismo, o sea, la concentración de la riqueza, este, por derechos básicos de
14:29salud, de educación, este, vivienda, este, y esos son grupos estadounidenses, o no necesariamente,
14:37junto a veces con inmigrantes, pero que comparten algunas de las mismas ideas sociales,
14:44podríamos decirlo socialdemócratas, no de la 4T, ¿no? Pues uno ve la propuesta de un Bernie Sanders, y por supuesto, coincide.
14:57Hay muchas coincidencias.
14:58No, este, pero también a varios niveles, los sindicatos están luchando, o enfrentando a quién, pues a las mismas empresas,
15:07Walmart, etcétera.
15:09Por ejemplo, México ha hecho contacto fuerte con Sanders.
15:12Había, no.
15:13¿Había?
15:14Había, y muy limitado entre legisladores, y no sé por qué, no sé cómo explicarlo, porque los 30 años antes,
15:23había mucho contacto sobre la oposición a ciertas versiones del Tratado Libre Comercio,
15:30había, este, reuniones que se iban desarrollando entre granjeros y pequeños productores de ambos lados,
15:39Kansas, Nebraska, conocieron a sus contrapartes mexicanas, ¿no?
15:45Fíjate.
15:46Y estos iban allá, este, los sindicatos en varios sectores tuvieron intercambios, este, durante años.
15:55Mucho en torno de la integración económica, donde les obligaba a decir, bueno,
16:01¿qué hace una empresa como Walmart o qué hace una empresa de telecomunicaciones?
16:06Pues, empezaron a compartir información y a veces hacer luchas conjuntas,
16:11algo que sigue sucediendo con, este, la representación de la central obrera estadounidense que tiene oficina en México, ¿no?
16:20México no tiene oficina allá, porque los derechos laborales en Estados Unidos,
16:26se puede argumentar, son hasta más, este, en existentes que los de aquí, ¿no?
16:34En todo el sur de Estados Unidos no existen derechos básicos laborales,
16:39ni tienes el derecho de sindicalizarte, ¿no?
16:41Entonces, necesitan ese apoyo.
16:45Entonces, a lo que vamos, voy viendo es que en este momento de crisis allá, ¿no?
16:53Este, y de una transformación aquí, es un momento, pero que depende tanto de qué pasa en la política estadounidense,
17:02por ser vecinos, por el trato comercial, es buscar esas alianzas, ¿no?
17:08Digamos que eso nos ha faltado.
17:10Y que sí se habían establecido y que de repente ya no están tan, ahí están, pero no, no, no, este, tanto.
17:20¿De quién estoy hablando?
17:22En el, en el Congreso, en el ámbito político, tienes algo que se llama el caucus progresista,
17:29que es la banca, que es la agrupación de legisladores que dicen que son progresistas en la Cámara,
17:35en el Congreso de Estados Unidos.
17:37En la Cámara Baja está compuesta por 435 curules, 100 están en este caucus.
17:45Estamos hablando de una cuarta parte de la Cámara de Diputados.
17:48Es poder.
17:49Por supuesto.
17:50Estamos hablando de, este, también en el ámbito, este, político electoral,
17:55de, de personas como Bernie Sanders, que es el político electo más popular de Estados Unidos.
18:04Así es.
18:04¿No?
18:04Y que se dice, dice que es socialista, alguna palabra que antes no se podía decir en la política.
18:09Y no tenemos contacto con él.
18:11Hay, no, hacía flujo, ¿no?
18:13En términos concretos.
18:15Y ahorita estamos viendo el próximo 4 de noviembre, podría haber un, un otro fenómeno
18:22donde llega, está compitiendo por la alcaldía de la ciudad más grande de Estados Unidos, Nueva York,
18:29un tipo que es un joven, ¿no?
18:32Musulmán.
18:33Imagínate.
18:34Migrante y socialista, ¿no?
18:36En la capital del capital, ¿no?
18:40Este, entonces, y ahorita lleva 13 puntos, ¿no?
18:45Este, de ventaja, ¿no?
18:47Y es una nueva generación que viene, ¿no?
18:50Y después es otra cosa rara que como corresponsal de la jornada, durante tres décadas,
18:58nunca tuve que usar dos palabras para reportar sobre Estados Unidos, ¿no?
19:02Una palabra era fascista, el fascismo, y la otra era socialismo, ¿no?
19:08No, no, para hacer, para informar y escribir notas, pues esas dos no te, no te daban nada, ¿no?
19:16Y ahora de repente tengo que usar ambas palabras.
19:21¿Por qué?
19:21Porque el fenómeno de un Bernie Sanders, ¿no?
19:25Este, que sacudió la cúpula del Partido Demócrata dos veces como candidato presidencial, ¿no?
19:31Y, este, nuevas generaciones como este, Mamdani en Nueva York, ¿no?
19:38Este, pero es, no está solo, ¿no?
19:41Hay varios.
19:42No, pues tiene una estructura que permite.
19:43En Minnesota, en California, en, hay, y después la cúpula, creo que fue la última encuesta de la Gallup
19:51sobre el tema de preferencias, este, políticas.
19:54Pues resulta que una mayoría mínima, pero una mayoría de los jóvenes dicen que simpatizan con el socialismo.
20:04O sea, que tenemos muchos elementos para hacer, tender más puentes con esos grupos.
20:09Así es, y eso es lo que asusta a la derecha, pues, o sea, por eso, o sea, van a los extremos donde dicen,
20:16vamos a enviar tropas, ¿no?
20:19Algo que, en Estados Unidos, tropas contra estadounidenses, ¿no?
20:23¿Qué ha pasado en Boston, en varios lugares?
20:25Así es, entonces, empezó con Los Ángeles, ¿no?
20:30Pero ahora en la capital de Estados Unidos hay guardia nacional, ¿no?
20:35Este, en vehículos artillados, en medio de la capital de Estados Unidos, ¿quién es el enemigo?
20:43Pues lo identifican que hay una guerra interna y el enemigo es la izquierda y la izquierda radical,
20:50que yo ni sabía que había tanta izquierda radical en Estados Unidos.
20:53Estoy descubriendo todo tipo de cosas, comunistas, anarquistas, etcétera.
20:57Oye, David, ¿y cómo reportear, cómo reportar eso y pasarlo, hacerlo legible para públicos como nosotros?
21:06Es, traducir Estados Unidos ahorita es, nunca me había costado tanto, siempre ha sido difícil, ¿no?
21:14Justo por tratar de romper el estereotipo, eso necesitas hacerlo todos los días.
21:20O sea, el estereotipo del mexicano en Estados Unidos todos lo conocemos, ¿no?
21:24Desde caricaturas, películas, etcétera.
21:27Y lo ves y dices, no, no, no, este, ¿qué es eso, no?
21:32Pero de este lado, y en América Latina, pues hay el mismo estereotipo del gringo, ¿no?
21:38Este, y entonces, ¿cómo rompes eso todos los días?
21:42Pues hablando de sus luchas, ¿no?
21:44De, de, y de la historia de la inmigración, que es la historia de Estados Unidos.
21:50O sea, cuando celebramos el primero de mayo, pues son los mártires de Chicago, ¿no?
21:58Este, inmigrantes, ¿no?
22:01Incluyendo una, este, este, la esposa de uno de los mártires, Lucy González, este, Parsons,
22:12que otro apellido era González, ¿no?
22:14Era de Texas, de mexicano.
22:17Entonces, reportar sobre Estados Unidos, ahorita necesitas las mejores guías
22:23y lo que han escogido los jóvenes para informarse, son los bufones, son los comediantes,
22:31que han tenido un papel importantísimo donde John Stewart, ¿no?
22:37Que tenía un noticiero ficticio, ¿no?
22:41Era el periodista más confiado de Estados Unidos por los jóvenes.
22:46Y él insistía, es ficción, no es un noticiero real.
22:50Pero era cierto para, claro.
22:51Y esa gente fue guía por mucho tiempo.
22:55Stephen Colbert, Jimmy Kimmel, ¿no?
22:58Mucho antes de Trump, ¿no?
23:00Yo, durante este tiempo, han sido fundamentales para educar.
23:04Y digo que son bufones porque son de la corte.
23:07O sea, están en los principales canales de Estados Unidos.
23:10Están en CBS, en VCO.
23:12No son marginales.
23:13No, pues están en el centro.
23:15Y entonces son parte de, y han sido parte del debate.
23:19Lo que la criptonita, lo que no aguanta el residente de la Casa Blanca,
23:25es que se burlen de él.
23:26No tiene sentido del humor, claro.
23:28No, y no aguantan.
23:31Sencillamente es, entonces ataca directamente a los bufones.
23:35Ha intentado sacarlos.
23:37Claro, echarlos de palacio.
23:38Y lo ha logrado con uno, ¿no?
23:41Intentó con otro y eso le salió mal.
23:45Le salió mal.
23:45Mal y ya regresó con más fuerza.
23:49Y entonces, pues tenemos ese papel de la comedia y el poder.
23:56Y el poder.
23:56Pues que son los cartones, que son, o sea, esa tradición.
24:02Y entonces ahorita en Estados Unidos eso es muy importante.
24:06Ellos convocaron, también ayudaron a convocar a esta movilización, ¿no?
24:12Del sábado, ¿no?
24:15Todos a la calle, ¿no?
24:17Están en los principales canales, en sus programas de charlas nocturnas, ¿no?
24:22Los talk shows.
24:24Entonces esa es una vertiente que te da, y ellos te ayudan a traducir Estados Unidos, ¿no?
24:30Claro, claro.
24:30Y sobre todo este momento, ¿no?
24:33Este, obviamente tienes que irte fuera de Washington y de Nueva York para entender qué son las dinámicas, ¿no?
24:43Entonces, ¿qué es la otra parte que tienes que reportar para tratar de entender?
24:49Es, te vas a Wisconsin con los granjeros, ¿no?
24:53Dicen que todos los que votaron por Trump son racistas, ¿no?
24:56Y que son parte de eso.
24:58La ultraderecha lo es.
25:00Es neonaxi, etcétera, ¿no?
25:01Pero lo que pasa es, este, te vas con los granjeros en Wisconsin y dicen, pues yo voté dos veces por Obama, ¿no?
25:10Fíjate.
25:11O sea, que no estamos leyendo bien muchas cosas, ¿eh?
25:13O sea, nos dejó, nos resolvió.
25:16Claro.
25:16Entonces queríamos a alguien que rompiera todo en Washington.
25:20Pero se le pasa el...
25:21Allí en el...
25:22No, este, vas con trabajadores y resulta que las, este, las bases del sindicato automotriz y del siderúrgico
25:31y otros industriales votaron por Trump.
25:34Pero antes votaban, votaron dos veces por Obama y antes por Clinton.
25:39Y como había un consenso bipartidista por el neoliberalismo, pues estas son las consecuencias donde te desencanta todo.
25:49Y Trump no se presenta como republicano.
25:52No, él siempre caminó como de ladito, ¿no?
25:55En la convención republicana nacional, uno no veía casi nada de la etiqueta de republicano.
26:03Era maga, ¿no?
26:05De hecho, no invitaron a los Bush.
26:08No invitaron a la cúpula mayor anterior del partido republicano.
26:13No fueron invitados.
26:15Vivimos, digamos, un país inédito, David.
26:18Así es.
26:19Que empezábamos a entender y ahora lo entendemos menos.
26:22Así es.
26:23Pero en medio de esas confusiones o de esa confusión necesitamos como país en México,
26:29como grupo en el poder, como cultura, digamos, del vecino poderoso que es Estados Unidos,
26:35tender puentes, tejer redes, precisamente para tener una mejor relación.
26:39Porque además la vamos a seguir teniendo.
26:41Les guste o no les guste a quien sea.
26:42Así es, así es.
26:44¿Qué tendríamos que construir o qué fortalecer como gobierno y como sociedad?
26:49La sociedad como que es más independiente y tiene sus lazos como quiera.
26:54Sí.
26:54Cuestiones de cultura permean allá.
26:56La música salta, la comida corre, se hacen murales.
27:00O sea, eso está vivo.
27:01Sí.
27:02Pero nos falta darle como una estructura más política de otra manera, ¿no te parece?
27:07Sí.
27:08Y hay iniciativas para, este, y siempre, o sea, no es nada nuevo, vale recordar que la primera organización binacional política
27:18fue la de los Flores Magón con sus contrapartes en Texas.
27:23Vaya, qué datos nos traes, ¿eh?
27:25Sí, claro.
27:26Y entonces, este, y era una cosa de que no era de la solidaridad esa unilateral, de que,
27:34ay, pobrecito de ustedes, les vamos a ayudar.
27:36Si no era, tenemos intereses comunes.
27:40Entonces, ¿cómo desarrollamos la lucha de ambos lados, no?
27:43Y no eso de que, ah, el otro lado es rico y no hacen nada y son consumidores y aquí en México somos trabajadores y no hay interés común.
27:53Pues, desde los Flores Magón fue, este, y de hecho, vale recordar que un John Reed era, venía del, este,
28:03anarco-cindicalismo, ¿no? Este, estadounidense, ¿no?
28:08¿Por qué tiene contacto e interés en ir a ver a Villa y todo eso?
28:13Pues, que, pues, venía de la lucha también allá, ¿no? Este, y entonces no es algo nuevo, ¿no?
28:20Y las luchas en, en, a lo largo de las décadas del siglo pasado y hasta ahora en, en, en, en, se pueden ver en Omaha, se puede, la historia, ¿no?
28:34El ferrocarril, los mexicanos, los chinos, ¿no? Este, ahora se puede ver en los campos de Florida con la coalición de, de trabajadores de Imocali, ¿no?
28:46Este, que, que, una alianza con, este, de mexicanos y haitianos y guatemaltecos, ¿no?
28:55Y otros que están viendo que están transformando el campo, el campo en el sureste estadounidense, ¿no?
29:01Pero transformando, ¿no? A, a eso voy que son protagonistas del cambio, ¿no?
29:06Entonces, de repente, en lugares donde hay, se ha firmado el contrato de comida justa, que es el programa que ellos inventaron,
29:13que, este, son tres partes, son las grandes empresas consumidoras, como, empezaron con Taco Bell, pero ahora ya tienen Burger King, McDonald's, Walmart, este,
29:26contratos firmados de comida justa, y es un acuerdo de, de, de esas empresas con los granjeros que cultivan el jitomate,
29:36y, este, y, y, y, y, y el, el, y los trabajadores, que son los que, y hay un, hay un monitoreo constante
29:44de si se cumplen ciertas normas que son de descanso, este, este, asistencia, este, incremento de, de ingreso, ¿no?
29:57Este, y donde se ha erradicado por primera vez en la historia el hostigamiento contra las mujeres en el campo.
30:04Fija que todas estas cosas que se han instrumentado ya, ahora con las expulsiones masivas,
30:10creo que podrían cambiar la dinámica del trabajo en México.
30:14Sí.
30:15Tenemos un gran territorio y yo creo que no le estamos dando un sentido concreto,
30:20más allá del refugio, de que pueden, los vamos a apoyar con sus trámites,
30:24podríamos aprovechar toda esa cultura laboral que han desarrollado.
30:28Así es.
30:29¿Aplicada acá, no te parece?
30:31Sí, y es, y ya ha empezado.
30:33¿Ya ha empezado?
30:34Sí, entonces, este, hay, hay, este, contacto e intercambio mucho por lo que ya no es,
30:43por eso es, tenemos que empezar a pensar no solo de un, de quiénes son inmigrantes y quién no,
30:49porque muchos no están en proceso de emigrar a ningún lugar.
30:53Claro.
30:53No, entonces son comunidades transnacionales, entonces los oaxaqueños han sido la primera
30:59organización, este, de inmigrantes, este, en establecer una organización binacional con
31:06representación en Oaxaca, Baja California y lo que se llama Oaxaca-California, ¿no?
31:11Este, el sur de California.
31:12Y por eso reaccionan ante las desgracias directamente de Estados Unidos a apoyar a comunidades específicas.
31:17Aquí y viceversa, ¿no?
31:19Y entonces hay que ver esos modelos porque son extraordinarios, ¿no?
31:23Los michoacanos tienen algo no tan elaborado, ¿no?
31:28Este, pero la Casa Michoacán en el estado de Illinois son los que fue el primer frente en ayudar
31:35durante la pandemia a las comunidades purepechas del sur de Illinois.
31:40Y vas viendo estos mosaicos, tenemos que ver el ejemplo de Georgia, este, la organización
31:49de Georgia para los derechos humanos, GLAAD, este, está encabezada por una mexicana, ¿no?
31:56Este, Adelina Nichols, que esa organización en coalición con organizaciones afroestadounidenses
32:04promovieron el voto donde derrotaron a Trump en su segunda reelección y enviaron a Washington
32:12dos senadores demócratas, uno afroestadounidense y un judío progresista desde Georgia.
32:18No es un triunfo mejor, caray, imagínate.
32:20Y entonces, pero esas coaliciones antes, cada vez que se hacen entre latinos, este, y sobre
32:29todo estamos hablando de mexicanos, pero también hay guatemaltecos y hondureños y salvadoreños,
32:35o sea, los salvadoreños han sido fundamentales en, este, una, un, este, en el avance del sindicato
32:42de servicios y de hoteles en Los Ángeles y en Chicago, etcétera.
32:47Esas experiencias ahí están, ¿no? Este, y entonces parte de esto es que ya está fluyendo
32:54eso, pero por debajo y a veces por debajo de la visión de los propios políticos nacionales.
33:01Mexicanos.
33:02Así es que no se enteran, porque no van.
33:04No tocan tierra, solamente ven políticos de aquel lado.
33:08Así es, y se ven con sus contrapartes, ¿no?
33:10Este, pero se tiene que hacer, pero.
33:12Sí, no, claro, se tiene que atender y también se entiende la cautela de manejar cualquier cosa
33:19en esta colectira, ¿no?
33:20Porque tienes que, las consecuencias de un paso equivocado son graves por quien está haciendo
33:28la política del otro lado.
33:29Pero también tenemos, este, el fenómeno de dos, tres, cuatro diputados influyentes que
33:38son mexicanos, pero que están en el Congreso de Estados Unidos.
33:42Está Chuy García de Chicago.
33:46Greg Hazard de Austin, tiene su familia todavía aquí, ¿no?
33:50Este, es el coordinador de este coques progresista, ¿no?
33:54Este, la hija de Raúl Grijalva, este, va a sustituirlo.
33:59Todos son mexicanos, o sea, el, pues vale recordar que el exalcalde de la segunda ciudad
34:07de Estados Unidos, en Los Ángeles, era Villarraigosa, ¿no?
34:11Claro.
34:12Este, y acaba de ganar una mexicana la alcaldía de Nueva Orleans, que no sé cómo, todavía
34:19tenemos que investigar qué pasó ahí, ¿no?
34:22Bueno, pero tenemos que juntar todos los puntitos para ver la figura que se está haciendo.
34:26Sí, y entonces, pero parte de esto es, es, como dices, o sea, el potencial para las alianzas
34:34se ve desde hace más de un siglo, ¿no?
34:37Y este, y viene, este, desde ahí, a este, y mucho a través de la cultura, o sea, es lo
34:47que también se despierta.
34:48Por eso están desmontando todo el discurso cultural, museos, galerías, música, el idioma.
34:55Entre lo que están desmontando, no es lo único, pero es un cartón de fegu, ¿no?
35:02Sí.
35:03¿No?
35:04Y una estatua de la libertad que se usó en una marcha histórica de la coalición de
35:08trabajadores de Imocali, que es la estatua de la libertad con un jitomate acá arriba, ¿no?
35:13Que los acompañó y lo donaron al Smithsonian, está en la lista para cerrar y quitarla, ¿no?
35:20Esto es el peligro, ¿no?
35:22Pero el flujo entre México y Estados Unidos a nivel cultural, pues, o también, o sea,
35:31es atrás de los muralistas, por supuesto.
35:35Bueno, hay una tradición de muralismo en Estados Unidos fuerte, ¿eh?
35:37Y que fue, y que fue ese contacto entre artistas de ambos países, pues, está.
35:44Bueno, Diego estuvo allá, Sijeros dio clases.
35:47Así es, Orozco, Cobarrubias, este, este, de hecho, el estilo, como lo ha contado de manera
35:55extraordinaria el Fisgón, ¿no?
35:58Toda la trayectoria de Cobarrubias y su influencia en Estados Unidos, en Nueva York, donde influye
36:04en lo que se llama el estilo de Vanity Fair y del New Yorker, ¿no?
36:08Totalmente, claro.
36:09Este, y hay cosas de Cobarrubias de él en Harlem, ¿no?
36:14Este, maravillosas del renacimiento en Harlem, ¿no?
36:18Que influye.
36:19Eso sigue pasando ahora.
36:21Entonces, tú puedes pasar por todo Estados Unidos y de repente te vas a encontrar con escuelas
36:27de mariachi, con talleres del son, este, veracruzano, este, por todas, en lugares donde, no,
36:35no estoy hablando de Chicago y Los Ángeles y Nueva York, que uno se lo espera, o Houston.
36:41Pueblitos.
36:42Así es.
36:42Todo tipo de gente.
36:43Y además, hace, ¿qué serán?
36:4615 años o algo así, este, la salsa sustituyó al ketchup como el condimento más popular,
36:54más consumido en Estados Unidos.
36:55Fíjate que aquí hay una escuela de Amalia Hernández, el ballet, que una buena parte de sus alumnos
37:02son chavos de Estados Unidos que vienen a estudiar y se regresan, quieren llevar todo lo que aprendieron
37:10a distintos lugares.
37:11Y lo llevan.
37:12Y lo llevan.
37:13Y en, al llevarlo, uno cree que, ah, qué bonito, es un proyecto cultural marginal.
37:21Desafortunadamente, a veces, este, los, los, este, no, no, no, no entendemos bien, aunque decimos que sí en las cenas
37:30y en las comidas de la importancia de la cultura, no entiendes qué tan clave es para sobrevivir, ¿no?
37:37Es que la cultura, de verdad, es el corazón de la democracia.
37:40Sí.
37:40Es el hablar con el otro, el distinto, lo diverso.
37:44No, y eso, en Estados Unidos, se vive de eso, o sea, si ves el desarrollo de la cultura de Estados Unidos,
37:51de dónde viene el jazz, de dónde viene el tap, de dónde viene la música tejana, este, de dónde, pues,
37:58todo es migración, ¿no?
38:01La gran mezcla.
38:02Y después se van mezclando, entonces van unas cosas híbridas maravillosas.
38:08El tap es de, este, descendientes de esclavos que emigran a Nueva York, que se encuentran con irlandeses,
38:15que hacen percusión con los pies los dos, porque a los esclavos les quitaron los tambores, ¿no?
38:20Porque eran peligrosos.
38:22A los indígenas, la mayor masacre, este, en el siglo XIX de indígenas,
38:27fueron trescientos y pico de mujeres y niños y hombres en Dakota del Sur porque les habían prohibido bailar.
38:37Entonces llega el ejército estadounidense y hay un movimiento de resistencia y se enfrentan desarmados
38:45y empiezan a bailar enfrente de ellos y los matan a todos.
38:50Es Wounded Knee, es el mismo lugar donde Leonard Peltier y el movimiento indígena cien años después montan su resistencia.
38:58Qué fuerte lo que dices.
38:59Y entonces esas corrientes de cultura y sobre todo lo que viene de México y América Latina,
39:07pues se acaba de esta cosa de Bad Bunny, ¿no?
39:11Pues, ¿por qué le tienen tanto miedo a Bad Bunny?
39:13O sea, ¿qué es eso, no?
39:15Y de repente el presidente de Estados Unidos dice que no, ¿no?
39:20Porque le tienen...
39:21Y no puede hacer nada.
39:23Y es el espectáculo más visto en el mundo.
39:25Así es.
39:26Y va a ser en español.
39:28Y va a ser en español, claro.
39:30Entonces, pues a lo que tú dices, ¿no?
39:33Ahí está la esencia y la resistencia.
39:35Entonces, ahorita Jane Fonda acaba de resucitar lo que se llamaba el Comité para la Defensa de la Primera Enmienda,
39:43que es la enmienda constitucional que garantiza la libertad de expresión.
39:48Y acaba de resucitar esa organización que primero se fundó en el 47, si no me equivoco,
39:56cuando estaba empezando el macartismo en Estados Unidos.
39:59Y los artistas de Hollywood se juntaron, incluyendo a su papá Henry Fonda, ¿no?
40:05Fueron los que participaron en repudiar eso.
40:09Pues la acaba de resucitar ahorita con más de 500 artistas y músicos,
40:14entre ellos la primera línea de Hollywood, Anne Hathaway, Mark Ruffalo, todo un grupo.
40:21Y entonces, pues ahí ves la respuesta también.
40:24O sea, y esa resistencia es la clave, si va a sobrevivir o no la democracia de Estados Unidos.
40:31Pero como tú dices, también vamos a depender mucho de esa resistencia, ¿no?
40:37Entonces, tal vez es, creo que me atrevía como de broma escribir una vez,
40:44de que tal vez era necesario impulsar todos esos programas de democracia que Estados Unidos nos exportaba, ¿no?
40:51Asistencia a ONGs y promoción de la democracia por todas partes, entre comillas, ¿no?
40:58Pues tal vez es tiempo de que en México y América Latina empecemos a armar programas para...
41:03Para recordar...
41:04Para apoyar la lucha y por la democracia en Estados Unidos, ¿no?
41:10Entonces, en esa coyuntura estamos y de veras no se sabe.
41:16Nunca ha habido...
41:19Siempre ha habido una derecha, ¿no?
41:20Siempre ha habido, a veces con mucho poder,
41:25una de las mayores expresiones fue el macartismo,
41:31donde de hecho varios estadounidenses vinieron a buscar refugio en México, ¿no?
41:36Este...
41:38Y...
41:39Y...
41:40Y...
41:42Pero era un senador.
41:44Ahora estamos hablando de la Casa Blanca
41:46y de la...
41:49Este...
41:49Del Congreso y de la Suprema Corte.
41:52Los tres poderes están en manos de la derecha.
41:55Y con una dinámica social en donde todo es más rápido.
41:57Y analistas que hemos entrevistado dicen,
42:01no está garantizado que va a haber elecciones.
42:03O sea...
42:05¡Guau!
42:07Entonces...
42:07¡Qué fuerte!
42:08Ahí está esa lucha.
42:10Entonces...
42:12Eh...
42:13Pues creo que me voy a quedar aquí ya después de pensar, ¿no?
42:16No, entonces, ¿quién nos va a hacer ver cosas que ocurren allá
42:21que nos conviene visibilizar bien aquí y entender para entendernos también
42:25cómo le vamos a hacer?
42:26Pues algo más que nos quieras compartir, David.
42:28No, nada más este...
42:31Tanto el gusto de estar aquí, respirar en un país menos, digo, este...
42:37Que no sea ese un ratito, este...
42:40Y...
42:41Y...
42:42Y nada más de...
42:44De que también es clave el trabajo periodístico de la jornada en este momento.
42:51Tanto aquí, pero también en términos de voces alternativas, este...
42:58Que siempre ha dado la jornada, ¿no?
43:00Este...
43:01Con...
43:02Eh...
43:02Buscar...
43:03Otras voces que no sean...
43:05Para romper el estereotipo, ¿no?
43:07Como Howard Zinn y Chomsky y todo eso que nos han venido acompañando.
43:12Entonces, es escuchar a otras voces y no quedarse nada más con lo que la Casa Blanca quiere que...
43:22Como quiere dominar la narrativa, el trabajo del periodismo es no permitir que nadie domine la narrativa, ¿no?
43:31Por supuesto.
43:31Eso, entonces, como programas como este y lo demás de la jornada, pues es parte de esa...
43:37También parte de esa...
43:39De esa lucha.
43:41Esa resistencia.
43:41Esa resistencia, sí.
43:42Pues muchísimas gracias, David.
43:44No, un gustazo estar con ustedes.
43:46Y gracias a ustedes por habernos acompañado en esta charla realmente reveladora.
43:50A mí me han dado muchas cosas así, como flashazos en la cabeza para pensar y repensar.
43:56Y los esperamos la próxima semana.
43:59Síganos en todas las redes de La Jornada como arroba la jornada online.
Recomendada
31:21
|
Próximamente
39:39
20:33
26:15
2:58
4:01
0:36
Sé la primera persona en añadir un comentario