Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 19 horas
El diputado Rubén Moreira critica el Presupuesto de Egresos 2026, señalando que se caracteriza por "más impuestos, persecución de contribuyentes, más deuda y recortes".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y para hablar sobre esto tenemos al coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
00:04Muy buenas tardes, diputado. ¿Cómo le va?
00:07Muy buenas tardes y muchas gracias por esta videollamada y estamos acá a la orden.
00:12Bueno, pues estábamos hablando acerca de esta jornada maratónica que se vivió el día de ayer en San Lázaro.
00:17Obviamente hay un disgusto por parte de los partidos que son oposición al gobierno federal.
00:22Cuéntenos su opinión acerca de estos recortes que se hicieron en esta propuesta,
00:25que a final de cuentas ya fue avalada y que pronto se espera sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
00:31Bueno, todo el paquete económico tiene cuatro rubros que hay que atender.
00:38Más impuestos, persecución de contribuyentes, más deuda y recortes presupuestales.
00:45Hay que poner sobre la mesa que el total de los egresos del país debe rondar arriba de los 10 billones de pesos.
00:54Pero por cada peso que sale como egreso, 17, 18 centavos son para el pago de una deuda ya adquirida.
01:06Y hay un billón de pesos que se tira en las obras faraónicas y en tratar de rescatar,
01:14nosotros creemos que no de manera adecuada, que sí hay que hacerlo, pero no de esa manera, CFE y Pemex.
01:20Entonces queda muy poco dinero para los programas sociales y mucho menos para infraestructura, carretera, municipios, estados y cosas importantes como la salud.
01:35Diputado, muy buenas tardes, le saluda Dani Martín.
01:39Sabemos que el tema del asesinato de Carlos Manso en Uruapan, pues, ha generado o ha marcado el debate
01:47y justamente ustedes también lo mencionaron.
01:50¿Por qué considera que no se le dio a lo mejor esta importancia al tema de la seguridad dentro del presupuesto?
01:57Bueno, hay varias razones.
02:01La primera, rápida.
02:03La desaparición de la Policía Federal implica que todo ese presupuesto se retira de los fondos de seguridad
02:11porque hoy la Guardia Nacional es la mitad del Ejército y el Ejército, pues, ya pagaba esa nómina.
02:17Entonces, retiraron la mitad, más o menos un 22% de diferencia de 2018 ahorita en tiempos actuales y en pesos constantes y sonantes.
02:30Por otro lado, a medianoche Morena retira 900 millones de pesos de la Fiscalía
02:38y una cantidad increíble de miles de millones de pesos del Poder Judicial.
02:45Por lo tanto, ni vamos a tener más jueces, ni mejores jueces, ni jueces con más instrumentos para resolver,
02:53ni vamos a tener más apoyo a los ministerios públicos.
02:57Y, por otro lado, tenemos menos dinero para policías.
03:00Es tanta la crisis que, en teoría, ya debe haberse publicado el artículo 123 reformado de la Constitución,
03:08donde los policías llegarían a cuando menos 18 mil pesos de ingreso como sueldo.
03:14Desde los policías municipales hasta los policías federales.
03:19Y no se publicó.
03:20Entonces, este país no le está poniendo dinero a la seguridad.
03:24Fuera de esto, o también relacionado con esto, más bien, diputado,
03:27el hecho de que este dinero se esté destinando a, por ejemplo, obras, así como también programas sociales,
03:33y no se le está destinando a la seguridad,
03:34¿preocuparía con un repunte de violencia o inseguridad?
03:38¿Es lo que al menos se prevé?
03:41En el caso de los programas sociales están asegurados, están en la Constitución.
03:45Ahí no está el problema.
03:46El problema se hace en los dispendios, se hace en el pago de la deuda,
03:52porque cada vez se endeuda más el país.
03:55El sexenio anterior duplicó la deuda histórica de México.
04:00Ahora, más bien es el plan Michoacán no está avalado de presupuesto.
04:06Todo eso que se dijo es por un lado.
04:08Por otro, la mejora de la Procuración de Justicia, pues tampoco,
04:12porque le están quitando dinero y no habrá más juzgados.
04:15Entonces, se dice una cosa, pero como dicen los clásicos,
04:20no hay política pública que tenga éxito sin presupuesto,
04:23y no le están poniendo el presupuesto ahí.
04:26Ahora bien, sabemos que hay aumento en sueldos legislativos,
04:30pero recortes en otras áreas sensibles.
04:32¿Cuál es la postura del PRI ante esto?
04:33A ver, nosotros votamos en contra todo.
04:38Eso es, de ahí parto.
04:39Pero hay algunas confusiones.
04:42Lo que se ha dicho de sueldo es lo que ya reciben los legisladores.
04:46Por otra parte, si usted agarra de nueva cuenta
04:49todo el sexenio anterior,
04:52la Cámara ha perdido más de 2.500 millones de pesos.
04:55O sea, se le ha quitado el presupuesto.
04:59Y esto también se nota en la calidad de las cosas, ¿no?
05:01Es decir, hay ahora mala legislación,
05:04no hay suficientes asesores.
05:07Entonces, todo depende de cómo lo vea uno.
05:12¿Usted cree, diputado, que un mal presupuesto
05:15puede marcar un rumbo negativo para un país?
05:18Las políticas públicas se reflejan en los presupuestos.
05:22Es decir, nosotros queremos más educación,
05:24pues en principio tiene que haber más recursos, ¿no?
05:27Y esto no sucedió en esta ocasión.
05:29Si usted quiere más salud, pues requeremos más presupuesto de salud.
05:34Del 2018, ahora ha aumentado la carencia en salud,
05:39pasando del 15, 16% de la población
05:42a más del 35% de la población
05:44que está en carencia de salud.
05:47¿Esto qué quiere decir?
05:48Que no tienen cómo atenderse.
05:49Y si usted se va a estados como Hidalgo,
05:53bueno, pues están arriba del 40%.
05:56Y si usted a estados como Chiapas,
05:59está arriba del 60% de gente
06:00que no tiene cómo atenderse en materia de salud.
06:03Entonces, uno dice, bueno, pues algo está pasando
06:05porque no se le está dedicando el dinero suficiente.
06:08Pues le agradecemos que nos haya tomado la comunicación,
06:11diputado Rubén Moreira,
06:12coordinador del PRI en la Cámara de Diputados.
06:15Y pues atentos a más reacciones.
06:16Gracias a ustedes y gracias.
06:17Buenas tardes.
06:18No, Arco, todavía están sus órdenes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada