Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El especialista Mariano Katarse Ruiz detalla una cadena de omisiones (públicas, privadas y sociales) que permite que un incendio atrape a las personas y cause muertes por inhalación de humo.

Explica cómo operan las unidades de verificación eléctrica (previas a conexión de CFE), el rol del DRO y del programa interno de protección civil (elaborado por empresa/persona registrada y aprobado por la autoridad), y subraya que la inspección gubernamental no se delega.

Señala dos puntos críticos: transformador en interior sin compartimentación y falta de salidas de emergencia. Aclara la diferencia entre accidente prevenible y evento fortuito y el encuadre penal de homicidio culposo.

Capítulos (ajústalos a tu edición final)

00:00 “Otra vez Hermosillo”: contexto y por qué mueren por humo
00:45 Cadena de omisiones: pública, privada y social
01:30 Unidad de verificación eléctrica y conexión CFE (NOM-001)
02:20 DRO, licencias anuales y por qué revalidar cada año
03:10 Programa interno: quién lo hace, quién lo aprueba, quién inspecciona
04:00 Transformador dentro: cuándo es ilegal y cómo compartimentar
05:00 Salidas de emergencia: obligación, aforos y lección 2009
05:50 Accidente prevenible ≠ evento fortuito
06:20 Tipo penal: homicidio culposo y ruta procesal
07:10 Cierre: territorio seguro y resiliente empieza en la inspección

¿Qué falló? El consultor en riesgos Mariano Catarse Ruiz explica por qué un incendio en comercio no debe terminar con clientes atrapados:

Unidades de verificación eléctrica: avalan que CFE conecte; la Comisión confía en ese dictamen técnico.

DRO y licencias: cada año deben revalidarse (riesgos cambian).

Programa interno: lo elabora un especialista registrado y Protección Civil lo aprueba o rechaza; la inspección oficial no se delega.

Dos fallas críticas: transformador dentro sin búnker/compartimentación y sin salidas de emergencia (no negociables).

Accidente vs fortuito: fue prevenible. Marco penal: homicidio culposo.

¿Qué te haría sentir seguro al entrar a una tienda? Comenta y comparte.

Hashtags: #Expreso247 #Hermosillo #Sonora #ProtecciónCivil #Seguridad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y protección civil. Espero que esté bien, Mariano, buenos días, bien dentro de lo que
00:07cabe, ¿verdad?, con este hecho que nos ha dejado muy, muy consternados y que nos lleva
00:12a las preguntas, ¿verdad? ¿Qué fallas que no estamos haciendo? ¿Qué seguimos sin hacer
00:18que se siguen presentando estas fallas? ¿Qué nos puede decir, Mariano, esta mañana?
00:23Buenos días.
00:24Buenos días.
00:24Mariano, Mariano, dentro de lo que cabe, como bien dices, pues, conmovido con esta nueva
00:30tragedia, ¿no?, que ocurre particularmente en Sonora, ayer, este, recibía, bueno, desde
00:35el sol a la noche recibía mensaje, otra vez hermosillo, desafortunadamente sí, otra vez
00:40hermosillo una tragedia que, que se origina por los mismos motivos, un incendio donde
00:44la gente queda atrapada, ¿no?
00:46Un incendio donde la gente queda atrapada, primeramente.
00:50Y más que morir por quemaduras, porque muere intoxicada por humos, porque no puede salir
00:55de los establecimientos.
00:57Sí.
00:58Entonces, ¿qué tenemos aquí? Tenemos un diagnóstico, que no es un pericacho, lo quiero
01:02dejar muy claro, porque eso corresponde a la autoridad de la Fiscalía.
01:05Totalmente.
01:06Un diagnóstico de una cadena de omisiones, tanto del sector público, como del sector privado,
01:12como de la propia sociedad, que no queremos entender, porque el tema de la protección civil
01:18es un tema de todos, que no queremos entender los riesgos en los que vivimos de manera cotidiana.
01:23Y no podemos echar la culpa a la gente porque finalmente la sociedad percibe el riesgo que
01:29la propia autoridad va creando en base a las políticas públicas que se deben establecer
01:37para poder tener un territorio más seguro y más resiliente.
01:41Sin embargo, la sociedad debe ser participativa y exigir que el gobierno, cualquiera que sea,
01:47cumpla el contrato social de brindarle seguridad a través de varios instrumentos que tiene,
01:52como uno son las leyes y los reglamentos, otro son especialmente las herramientas para poder
01:57implementar y hacer que se cumplan estas leyes y reglamentos.
01:59Y la otra, pues obviamente que es igual de importante, todas las campañas de concientización,
02:06prevención y difusión de cómo prevenir los riesgos a los que nos enfrentamos día a día, ¿no?
02:12Sí.
02:15Para poder operar un establecimiento, Marcelo, es una gran cadena de requisitos a nivel estatal
02:23y a nivel, a nivel de este municipal. Y en este caso particular, incluso a nivel federal,
02:30cuando interviene el suministro de energía eléctrica para un transformador que forma parte
02:36de tu patrimonio, de tus bienes, porque está en nuestro interior.
02:39Sí.
02:40Y vamos a suponer, aunque no sea determinado que esa es la causa, que se hable del incendio
02:47provocado por el transformador. Cualquiera que haya sido la causa del propio transformador,
02:53malas condiciones, mala instalación, deficiente mantenimiento, lo que sea, ¿no?
02:57No lo pudiera yo aceptar, pero vamos a suponer que es el transformador.
03:02Bueno, ese transformador se instaló así donde estaba porque hubo una unidad de verificación
03:06de instalaciones eléctricas, que es una persona física externa, pero que tiene esa figura
03:11por parte de la ley que genera la Secretaría de Energía a través de una norma oficial mexicana
03:17y que es la que valida que las instalaciones cuentan con la medida de seguridad y técnicamente
03:22para que la Comisión Federal pueda conectar el servicio de energía eléctrica a ese establecimiento.
03:27Sí.
03:28Después pasamos por una licencia de...
03:31Es decir, un agente certificado fue y vio ese transformador, del que hemos estado hablando,
03:39y le dijo a la Comisión, ya, puedes conectarlo, algo así, María.
03:42Puedes conectar, cumple con todo lo que marca la norma oficial mexicana 001 de la Secretaría de Energía.
03:46Y la Comisión, órale, lo conectó.
03:48Claro, porque para eso se cree esa figura, ¿no?
03:51Y también, y la Comisión confía en ese agente.
03:55Sí, sí, sí. Vamos a suponer que es su brazo, pues, técnico para poder inspeccionar físicamente
04:01un establecimiento.
04:02Bien, bien, bien, bien. Ya vamos a entenderlo, muy bien.
04:05Así como para el tema de las licencias de construcción, de funcionamiento y de uso de suelo,
04:10te pide el municipio un director responsable de obra.
04:14También es una extremidad del ayuntamiento, de esta autoridad de gobierno,
04:18para poder liberarte algún documento, suponiendo que un profesional ya dictaminó,
04:24y revisó y dictaminó, que cumple con lo que marca el reglamento de construcción.
04:28Correcto.
04:29También tenemos al DRO, esa misma figura, que firma un proyecto, ¿no?,
04:35acompañado de un dictamen de seguridad de instalaciones eléctricas,
04:38acompañado, si es necesario, de un dictamen de seguridad estructural,
04:41acompañado, si es necesario, de un dictamen de instalaciones de seguridad de instalaciones de gas,
04:46para que el municipio te pueda dar un dictamen de seguridad en materia de protección civil,
04:50a nivel municipal, y con eso puedan expedirte una licencia de funcionamiento,
04:56que tiene una licencia anual, y cada año tiene que ser exactamente lo mismo.
05:02Sí.
05:03¿Por qué? No porque sea un trámite burocrático, sino porque los riesgos van cambiando,
05:10en tu interior y en el exterior de establecimiento,
05:13y cada año tienes que verificar que las condiciones de seguridad permanezcan.
05:17Sí.
05:17Y luego tenemos el tema de protección civil estatal, con el programa interno que tanto se ha hablado también.
05:24Sí.
05:24Que este programa interno es elaborado por una persona física externa,
05:28que tiene un registro del Estado, de protección civil estatal,
05:32para que pueda elaborar cumpliendo con los lineamientos que la propia ley.
05:36Es la figura parecida a la que hablábamos hace un momento,
05:39del de la Comisión Federal de Electricidad, el que autorizó ese transformador, pues.
05:43Exactamente, en materia de protección civil, le llaman, ellos, aunque es persona física,
05:48se le llama empresa especializada en programas internos de protección civil,
05:52esta empresa, esta persona lo elabora cumpliendo con los lineamientos,
05:56y una vez que cumple con los lineamientos, protección civil te lo revisa, te lo dictamina,
06:01te lo aprueba o te lo rechaza, como en este caso, ¿no?
06:04Bien.
06:05Eso no le quita al gobierno, municipio o Estado, la obligación de inspeccionar.
06:10Sí.
06:11Porque para eso tienen sus áreas de inspección.
06:14O sea, no te exime la responsabilidad de inspeccionar,
06:17pero sí tienes una serie de corresponsables, ¿no?
06:21Técnicos, profesionistas, que deben de avalar que todo está correcto en temas de seguridad.
06:28Sí.
06:30Eso lo deben cumplir todos los establecimientos comerciales,
06:33o industriales, todos, ¿no?
06:35Sí.
06:35No, sin excepción.
06:37Ahora bien, lo que sucede, como en otras ocasiones, pues sí, lamentablemente es un accidente,
06:42porque no lo puedes evitar, sin embargo, no es intencional.
06:51El accidente ocurre, no hay intención de que ocurra,
06:54pero siempre tener un daño, ¿no?
06:55La vida, la salud o el patrimonio es un accidente, así se cataloga.
07:02Lo que no podemos decir que es un evento fortuito,
07:05porque para que sea fortuito es que tú no lo puedes prevenir.
07:09Entonces, todos los accidentes se pueden prevenir en base a la medida que la propia norma te dice
07:18que establezcas, tanto física como normativas,
07:22de este o medicativas, para que los riesgos no sucedan.
07:24Y si suceden, que su impacto sea lo menos posible.
07:29Fue un accidente, pero se pudo haber evitado, pues.
07:31Claro, claro, tenemos dos elementos ahí.
07:34Porque ya nos enlistaste aquí las omisiones que hubo.
07:38Claro, tenemos dos elementos ahí muy importantes.
07:40En este caso particular, tenemos el primero, que tenemos un transformador en el interior,
07:46lo cual no está permitido por las normas de la región mexicana,
07:49y que genera un peligro o un riesgo inminente.
07:53Sí.
07:54Tenemos un establecimiento que tiene un importante aforo,
07:57pero tenemos un incumplimiento que no es negociable para las medidas de seguridad,
08:03que es que no se cuenta con salidas de emergencia.
08:06Esta parte tan elemental, Mariano, ¿cómo entenderla?
08:10Que no tenga...
08:11Y como este establecimiento, no quiero generalizar,
08:15porque luego se oye exoneración, pero este en el particular,
08:18¿por qué no hay puertas de emergencia?
08:21Pues, digo, esa es una pregunta que la misma sociedad está respondiendo ahí,
08:25¿cómo es posible que esté un establecimiento de ese tipo,
08:28como hay muchos aquí en Hermosillo,
08:30operando durante siete años,
08:32y no tenga ninguna notificación de que se incumple con esta medida,
08:36siendo que es una de las principales medidas,
08:38y por la cual se cambiaron las normas en 2009,
08:40a consecuencia de la guardería de fe, aquí en Sonora?
08:43Sí.
08:44O sea, ¿cómo es posible que sigamos pensando
08:47que los accidentes y las tragedias le ocurren nada más a otras personas,
08:54pero a mí no?
08:55No, entonces, no es posible que nosotros también,
08:58una es la responsabilidad del gobierno de no hacer que se cumplan,
09:02la omisión, la negligencia,
09:05o si quieres, el dolor del particular,
09:10cuando fuera el caso de no poner salidas,
09:13sabiendo que tienen que ponerlas, ¿no?
09:15Sí.
09:15Y la otra, el transformador,
09:18¿sí puede estar en el interior o no debe estar en el interior?
09:21Eh, no sé qué tipo de transformador sería,
09:25pero no está permitido por la norma
09:27que le hay transformadores en el interior de un inmueble.
09:30Sí.
09:31Y si no tienes otra medida más que poner el interior,
09:34la norma te obliga a compartimentar,
09:37es decir, crear un tipo búnker
09:38con un acceso desde el interior,
09:42para que en caso de que algo suceda,
09:44los efectos de esa falla del transformador
09:46no trasciendan hacia el interior de estos establecimientos.
09:50Sin embargo, aquí vemos en la foto
09:51que ha estado disponible en redes,
09:53que nada más hay un cancel, ¿no?
09:55De aluminio, con acrílico, no sé qué sea,
09:57o de la roca.
09:58Un cancel, lo cual no está compartimentando,
10:00simplemente está dividiendo
10:01para que no haya un contacto físico directo,
10:04pero en caso de una falla,
10:05ese cancel, pues, obviamente no sirve de nada.
10:08Sí, claro.
10:08Lo mismo tienes que hacer para salida de emergencia,
10:11cuando no tienes otra opción,
10:12porque tu lote es un lote intermedio
10:14y tiene colindancias en los otros tres lados,
10:17pues, tienes que compartimentar el interior
10:19para poder brindar esas salidas,
10:21esos pasillos y esas salidas de emergencia
10:23hacia el exterior que tienes enfrente,
10:26distinto a la puerta ordinaria,
10:28pues, ¿no?, y acceso ordinaria.
10:30Otra cosa, nada más, Mariano.
10:33Estos transformadores, ¿qué tiene en el interior?
10:35Sé que tienen aceite, ¿no?
10:39Tienen varios componentes,
10:40pero el aceite precisamente es para enfriar,
10:44¿sí?, el calentamiento que genera,
10:46obviamente la conducción de la vía eléctrica.
10:48¿Y qué los puede hacer explotar?
10:49En un cartón, a cobre, etcétera, ¿no?
10:52Sí, ¿qué los puede hacer explotar?
10:55Hay muchas causas.
10:56Según las certificaciones técnicas de un transformador,
11:00este puede fallar por sobrecalentamiento,
11:02porque el aceite ya no hace su trabajo,
11:05o no tiene mantenimiento,
11:06o ya está caduco el transformador por su antigüedad.
11:08Una es la sobrecarga,
11:10que también no permite que el transformador,
11:13a través del interruptor termomagnético,
11:16corte el suministro que le está llegando
11:17y que sobrecargue y estalle.
11:20Y la otra es deficiencias en la instalación del transformador,
11:23que no esté bien puesta en tierra,
11:25mala conexión en el cableado, etcétera, ¿no?
11:28Entonces, hay muchas causas que eso apenas abriendo el transformador
11:31se puede decir lo que cayó, ¿no?
11:33Mariano, a ver, te voy a hacer esta pregunta para cerrar.
11:38Tú, pues, te la dejo a tu consideración.
11:42Yo creo que no es hacer prejuicios ni nada,
11:45pero sí se pueden desprender algo
11:49en base a los elementos generales, ¿verdad?,
11:55que nos has narrado.
11:57¿Se puede desprender de algo así, entonces,
12:01un homicidio imprudencial?
12:05Mira, a partir del 2000,
12:09te lo voy a contestar,
12:11más de lo que dice la ley.
12:13A partir del 2009 que sucedió en la guardería,
12:18este tipo de responsabilidades,
12:21a quien se le imputa responsabilidad,
12:23no culpabilidad,
12:25responsabilidad por parte de la investigación
12:27que haga la fiscalía,
12:28que todavía no se termina.
12:31Aquí hay homicidios culposos.
12:35O sea, no había la intención
12:36de que las personas que hicieran
12:37no se lesionaran,
12:38sin embargo, sucedió.
12:40Es un hecho, ¿no?,
12:41un hecho jurídico.
12:43Sí.
12:43Y hay un homicidio culposo
12:46que lo tiene que asumir
12:47quien determina la fiscalía.
12:49Sí.
12:50Entonces, este homicidio culposo,
12:53pues, obviamente,
12:55el proceso se puede llevar en libertad,
12:58pero dada la cantidad de personas
13:00muertas y lesionadas,
13:02pues, eso queda la determinación del juez,
13:04¿no?,
13:04pero esto,
13:06o sea,
13:06la categoría es homicidio culposo,
13:08pues.
13:09Homicidio culposo.
13:09La gente murió,
13:10aunque no había intención
13:12del particular
13:13o de quien sea
13:14de que la gente muriera,
13:16la gente murió,
13:17pues,
13:17es un hecho,
13:17¿no?
13:18y por el número
13:19de víctimas,
13:21pues,
13:21ya estará en manos del juez.
13:23Si hubiese sido
13:24una que es muchísimo también
13:26y muy lamentable,
13:28es muy probable
13:30que haya llevado
13:31quien determine la fiscalía
13:33el proceso en libertad
13:36y que después de la sentencia
13:38quede en libertad,
13:39¿verdad?
13:39Ajá.
13:41Pero,
13:41¿por el número?
13:43En todos los accidentes,
13:44¿no?
13:44En todos los accidentes,
13:46así es.
13:46Esos son los accidentes,
13:48el homicidio culposo,
13:49como el autobús
13:49que volteó
13:50y que murió gente también,
13:51o sea,
13:52el delito es un homicidio culposo,
13:54no hay intención
13:54de que suceda,
13:55pero sucedió
13:56y hay consecuencias legales
13:57que tienen que asumir
13:59por parte
13:59de quien la fiscalía
14:01determina
14:02una presunta responsabilidad,
14:04pero finalmente
14:04la decisión
14:05es del juez,
14:06¿no?
14:07Muy bueno.
14:08Mariano,
14:09si nos permites
14:10seguir en contacto contigo
14:12para darle seguimiento
14:14a lo que vaya surgiendo
14:15sobre este tema
14:16y,
14:16pues,
14:17pedir la opinión
14:17de especialistas,
14:19gente,
14:19personas que conocen
14:20como tú.
14:21Muchas gracias,
14:22Mariano.
14:22Gracias a ti,
14:23a tu forma.
14:23Saludos al arquitecto
14:25Mariano Catase Ruiz,
14:26consultor en gestión
14:27de riesgos
14:28y protección civil,
14:29nos extendimos,
14:30pero creo,
14:32creo que el tema
14:34lo ameritaba,
14:35dejar muy claro
14:36y preciso,
14:37escuchar esa información,
14:38ya la escuchó usted,
14:38qué tan claro,
14:39¿no?
14:40Ante estas preguntas
14:41que nos hacemos,
14:42¿cómo, verdad?
14:43¿Cómo pudo ser?
14:44¿Quién?
14:46¿Qué partes no se siguieron
14:48o no se pudieron
14:48haber seguido?
14:49No se pudieron haber seguido.
14:50Estamos en eso,
14:51¿verdad?
14:52En este tema
14:52de los pudieron,
14:55de los pudieron,
14:56porque la investigación,
14:57sabemos,
14:57y hay que ser respetuosos,
14:59¿verdad?
14:59La tiene la Fiscalía
15:00de Justicia del Estado.
15:02Finalizamos esta emisión
15:04de lunes
15:05del matutino
15:06de Expreso 24-7,
15:08una disculpa nuevamente
15:09por habernos extendido,
15:11se queda una excelente
15:12programación musical
15:12y de entretenimiento
15:13que le tiene sonora
15:14a Grupera y Pop Extremo
15:15a la una de la tarde.
15:16Regresa todo el equipo
15:17con la información
15:18más importante
15:19de esa hora del día
15:19en el vespertino
15:21de Expreso 24-7.
15:22Soy Marcelo Bailis,
15:23a nombre de Aiza Coronado,
15:24Muchas gracias
15:25y hasta la próxima.
15:33Así concluimos hoy
15:34en Expreso 24-7
15:37con la cobertura líder
15:39al servicio de nuestra gente
15:40en todo Sonora.
15:42Gracias por acompañarnos.
15:44En Expreso 24-7
15:46sabemos que la noticia
15:47no se detiene
15:48y nosotros tampoco.
15:51Síguenos en radio
15:52y en todas las plataformas digitales.
15:54Una producción de E-Media
15:5720 años.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada