Hoy concluye la tarifa 1F de verano. Desde mañana, el tope invernal general baja a 400 kWh bimestrales: 1–150 kWh ≈ $1.00, 151–400 kWh ≈ $1.30 y excedente >400 ≈ $3.80 por kWh. En verano, el subsidio cubre hasta 5,000 kWh (1–2,400 ≈ $0.80 y 2,401–5,000 ≈ $0.99–$1.00).
Ignacio Peinado recuerda que desde febrero de 2024 el norte de Sonora tiene 1,200 kWh de tope invernal y busca extenderlo al resto del estado. También impulsa que la energía eléctrica sea reconocida como derecho constitucional.
00:00 Se acaba el subsidio hoy (1F verano)
00:25 Rangos y precios en verano
01:05 Rangos y precios en invierno (400 kWh y excedente)
02:00 Riesgo del excedente: por qué salta a ≈$3.80/kWh
02:40 Norte de Sonora: tope de 1,200 kWh (feb-2024)
03:25 Propuesta: 1,200 kWh invernal para todo Sonora
04:10 Energía como derecho constitucional
04:40 Cierre
Suscríbete a Expreso 24/7. ¿Crees necesario ampliar el tope invernal a 1,200 kWh en todo Sonora?
00:00Hoy, la de invierno que empieza mañana en cuanto al consumo, kilowatts, los precios de estas tarifas, Nacho, si puedes, por favor.
00:09Sí, con mucho gusto, Marcelo. En este momento, el día de hoy termina la tarifa de verano y significa que terminan el subsidio de 5.000 kilowatts.
00:20Hasta en el verano se componen dos rangos. De 1 kilowatt a 2.400 kilowatts nos cuestan en el orden de 80 centavos en este momento.
00:30De 2.401 kilos a los 5.000 kilowatts, esos 2.600 kilowatts en el orden de 99 centavos a un peso.
00:38En eso consisten estos dos rangos la tarifa de 1F de 1 de abril al 31 de octubre que hoy estaría concluyendo.
00:47A partir del 1 de noviembre al 31 de marzo, la tarifa de invierno se reduce drásticamente a 400 kilowatts horas bimestrales.
00:58Los primeros cientos se componen dos rangos. Los primeros 150 kilowatts me cuestan un peso en este momento, me va a costar.
01:07Y de 151 kilos a los 400 kilowatts, esos 250 kilowatts, un peso 30 centavos.
01:14Pero a partir de los 401 kilos por cada kilowatts que me exceda, me cuesta en el orden de 3 pesos 80 centavos cada kilowatts.
01:23Esa es la importancia de que tener presente para evitar dentro de lo posible cada quien tomará sus decisiones.
01:31Pero si me excedo más de estos kilowatts en invierno, pues el excedente me cuesta prácticamente casi 4 pesos, ¿no?
01:40Esa es la diferencia, Marcelo, entre la verano e invierno.
01:43Y estamos luchando para ampliar justamente la tarifa de invierno, pasar de 400 kilowatts horas bimestrales en nuestra pretensión a 1.200 kilowatts, 800 kilowatts más,
01:57para que nos permita tener mayor margen de maniobra ante una realidad social evidente, las altas temperaturas o bajas temperaturas en enero y febrero con los frentes fríos,
02:09para pasar a ese rango que nos permita tener mejor contexto, porque en este momento, pues sí, a partir de mañana, pues impacta mucho el tema del precio del kilowatts.
02:23Sí. Nacho, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, estamos viendo que el arranque de noviembre va a ser, pues si no, muy caluroso.
02:34Las máximas van a rondar los 35, 36, 37 grados. Habrá quienes no lo toleren, otros sí, ¿verdad? O a fuerzas.
02:44Sí.
02:44Pero otros que no dicen, pero ¿por qué voy a tolerar 37 grados si tengo aquí mi aparato de refrigeración?
02:51Es correcto.
02:52¿En qué momento crees que se daría ese salto a los kilowatts hora, en cuanto, según tu experiencia, tus cálculos,
03:01cuántas horas de consumo de un Minesplit, el más común de una tonelada, serían suficientes para irnos ya a los kilowatts caros en invierno?
03:11Nosotros, en nuestras proyecciones, son 1.200 kilowatts. Y ya tenemos un antecedente que se logró también producto de la lucha social, Marcelo, y te lo pongo en contexto.
03:23En febrero del 24 se eleva a nivel decreto presidencial la homologación de la tarifa 1F para todos los municipios de Sonora.
03:33Recordarás que solamente Hermosillo, Cajemis, San Luis de Colorado teníamos la tarifa 1F.
03:39Bueno, se sube a nivel decreto presidencial que todos los municipios de Sonora contarán todos en el verano con la tarifa 1F.
03:47Y en la parte norte del estado, que también veníamos elevando la voz y sobre todo usuarios de aquellas áreas del norte del estado,
03:56y con justa razón, para que se ampliara, dado que a ellos les impacta todavía más la tarifa de invierno bajo, obviamente, las bajas temperaturas.
04:06En ese decreto presidencial, lo que es Nogales, Agua Prieta, Cananea, Naco, Santa Cruz,
04:12todos estos municipios del norte del estado, de 300 kilowatts bimestrales que ellos tenían,
04:18pasan a 1.200 kilowatts en este momento, para ellos es la tarifa vigente en invierno.
04:25Esa misma ampliación del rango, pretendemos que se unifique en el resto de los municipios de Sonora,
04:34tal cual se logró la de verano para todos, la de invierno también debe de haber esa trascendencia.
04:41Y esa va a ser una lucha permanente.
04:43Esperemos que en una línea del tiempo, evidentemente, en corto plazo podamos lograr esto.
04:48Esto dependerá de la empatía, también del compromiso que esto es cierto habremos de encontrar en el gobierno del estado
04:54como mediador ante estos problemas sociales, ante la federación.
04:58Y en eso estamos, esperemos lograr esto a la brevedad.
05:02Y a ver, ¿qué te dicen tus contactos, tus fuentes, tu información?
05:07¿Es viable lograr esto?
05:09Y teniendo el contexto de que, pues, tienen una muy mala situación financiera,
05:14estas paraestatales, entre ellas la Comisión Federal de Electricidad,
05:18que le meten y le meten dinero,
05:20y en ese sentido estaría dispuesta, pues, no a regalarnos, no a perder,
05:26sino a ampliar estos subsidios, de alguna parte tendría que salir.
05:32Pero por otro lado, pues, también está la inconformidad,
05:37y está el que se genere electricidad con estas plantas fotovoltaicas,
05:42que realmente nos regrese algo.
05:44A ver, tomando en cuenta todo este contexto,
05:47¿crees viable un resultado positivo de esta lucha, Nacho?
05:51Sí, nosotros sí lo creemos, sí, nos estamos convencidos de ello.
05:56Cuando empezamos la lucha por ampliar el subsidio en el verano
05:59y cancelar el rasgo intermedio alto,
06:01muchos decían que estábamos locos,
06:02que le estábamos tirando a las estrellas,
06:04que era algo imposible de lograr.
06:06Y al final del día, dos años nos llevó del 22,
06:09y en el 24 finalmente se logra para todos,
06:12Sonora, usuarios de tarifa doméstica,
06:14que el subsidio empezara el 1 de abril
06:17y se cancelara el rasgo intermedio alto,
06:19el que ya explicaba.
06:20Eso es una realidad, eso es un hecho.
06:23Estamos en esa misma lógica desde la Unión de Usuarios
06:25con la fundamentación social, el argumento,
06:28lo que son los hechos.
06:30Los hechos deben de imponerse más allá
06:32de los oficialismos, de las argumentaciones financieras de ellos,
06:37que siempre la han tenido y que siempre te van a decir
06:39es que el tema financiero no da para eso,
06:42es que nunca les da para eso.
06:44Y peor si vas a Comisión Federal
06:46y por más que argumentes y fundamentes esto,
06:50pues te van a tirar como locos,
06:52más te van a perseguir.
06:53Ese fue el resultado que tuvimos en la lucha,
06:56lejos de reconocer esta realidad social de Comisión,
06:59de que estábamos nosotros luchando.
07:01¿Qué hizo la Comisión?
07:02Se vino con una embestida de demandas penales
07:04para meterme a la cárcel.
07:05Afortunadamente no lo lograron.
07:08Entonces no esperamos nosotros de esa institución,
07:11que es una institución cerrada, hermética,
07:14que cree que son los dueños de todo.
07:16No, aquí lo que importa es el empuje, el coraje,
07:19la determinación de todas las personas
07:21por estar en primera línea luchando
07:23y aunque nos lleve tiempo,
07:25no vamos a desistir en esa pretensión,
07:27porque son temas de la realidad social,
07:30sobre todo a las personas que menos tienen.
07:32Entonces me parece muy justo,
07:33y la lucha social es a su esencia,
07:36lograr instrumentos que puedan favorecer
07:39al colectivo de esta comunidad.
07:40Entonces esa es la pretensión.
07:42Y bueno, esperemos nosotros que lo...
07:46Yo estoy cierto que lo vamos a conquistar
07:48con el favor de Dios.
07:49Igual, Marcelo, el hecho de que se ha elevado
07:52a rango constitucional la energía eléctrica
07:55como un derecho humano es fundamental.
07:57Es absurdo que en este momento
07:59no esté reconocida la energía eléctrica
08:01en la Constitución como un derecho humano.
08:03A ver, el derecho a la salud,
08:06el derecho a la vida, el derecho al agua,
08:08el derecho a la vivienda, la educación,
08:09al trabajo, a la salud, etc.
08:11A algunos derechos humanos
08:12que están consagrados en la Constitución.
08:15Quitémosle el servicio de energía eléctrica
08:16a todos estos derechos que están reconocidos
08:18en la Constitución, a ver qué hacemos.
08:21Y sin embargo, la energía no está reconocida como tal.
08:24Por eso es muy importante también
08:26que estas plantas solares que estén en Puerto Peñasco,
08:29con independencia de que esté exportando energía
Sé la primera persona en añadir un comentario