Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La tanatóloga Elisa Cavazos propone una guía práctica para prepararnos para la muerte propia y de los nuestros: trabajar lo emocional, asumir un marco espiritual acorde a nuestras creencias y reconocer la impermanencia.

Explica el preduelo en casos de enfermedad, cómo cerrar ciclos (decir lo pendiente, pedir un abrazo, sanar vínculos) y por qué la culpa intensifica la ausencia.

También invita a “agendar” tiempo para las relaciones afectivas y define la cuarta etapa de la vida: el recuerdo que dejamos. ¿Qué legado quieres que permanezca en quienes amas?

Suscríbete a Expreso 24/7 y comparte esta charla con quien lo necesite.

Hashtags: #Expreso247 #Hermosillo #Sonora #Tanatología #DíaDeMuertos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00conversar contigo esta mañana. Buenos días.
00:03Muy buenos días para todos. Gracias por la invitación.
00:07Gracias. Nada más déjame hacer unos ajustes aquí para poderte escuchar aquí en nuestro monitor
00:13y tener una mejor conversación, una mejor comunicación.
00:19Elisa, bueno, pues te escuchamos. A ver, desarrollanos este tema.
00:24Sabemos prepararnos para la muerte. ¿Tú qué nos dices?
00:27No estamos preparados, ¿eh? Culturalmente no nos enseñan lo que es prepararnos para la muerte.
00:36Sí.
00:37Hay una implicación muy grande porque culturalmente nos enseñan reírnos de la muerte,
00:44pero no nos enseñan prepararnos. Y prepararnos implica ver tres áreas fundamentales de lo que es prepararte, ¿no?
00:52Una, no es solamente que vas a entender que existe la muerte, sino que hay una impermanencia.
00:59Somos seres humanos que nacemos, nos reproducimos, existimos y morimos.
01:04Y por ende, a veces cortamos una etapa.
01:07A veces, dentro de las mismas familias, evitan que nosotros nos pongamos de frente a la muerte.
01:14Y cuando la vivimos, es cuando se puede convertir en algo doloroso, en algo complicado, en algo triste.
01:21Porque no hay esa preparación, no hay como ese entendimiento.
01:26Entonces, prepararte no solamente desde la parte mental y lógica,
01:31sino prepararte desde la parte emocional, desde la parte espiritual y desde la parte energética, si quieres llamarle, ¿no?
01:41Porque pensamos que cuando alguien muere, deja de existir, pero realmente solamente cambia la forma o el pensamiento en que lo tenemos.
01:52Cuando nos preparamos emocionalmente, empezamos a cerrar círculos, a sanar vínculos, a reconocer emociones,
02:02a mirarnos realmente como seres humanos.
02:05Si conectamos con la parte espiritual, entendemos que somos seres transitorios,
02:13pero que al final de cuentas tenemos una alma,
02:17una alma que puede ser transmitida a aquellos que quedan,
02:22y se queda una etapa diferente de nosotros a lo largo de sus vidas.
02:27Y esa parte contextual o esa parte energética es poder saber, dependiendo también el tipo de creencias, ¿no?
02:38Pero también es saber que solamente estamos por un tiempo, pero nos transformamos.
02:44Entonces, mirarlo desde ese lugar, empezar a poder abrazar la parte de entender que sí existimos,
02:52sí podemos llegar a morir, pero entonces también sería preguntarnos
02:54¿qué es lo que estamos dejando a aquellos que se quedan?
02:59¿Qué les estamos dejando como semilla?
03:03Viendo esto como una metáfora, sería que cuando nosotros nacemos,
03:08realmente han sembrado una semilla a nuestros padres,
03:11y conforme vamos creciendo, se han ido regando de diferentes experiencias,
03:16de diferentes vivencias, de relaciones, de emociones, de padecimientos, de viajes, de muchas cosas.
03:25Y ese árbol va creciendo.
03:28Pero ese árbol ya dio sombra a otros que son las semillas de este árbol que somos nosotros.
03:35¿Qué es lo que les estamos dejando?
03:37Y si en dado caso estamos en este proceso, en una edad en donde ya empezamos a reencontrarnos,
03:46porque dentro de las etapas de vida va a llegar un punto en que nos reencontremos.
03:51No nos vamos a estar sumergidos en el día a día, el trabajo, la familia, las obligaciones,
03:58sino va a llegar un punto en donde la vida te va a decir, a ver, reencuéntrate.
04:03¿Qué es lo que has vivido? ¿Cuál es la semilla que has dejado?
04:09Entonces yo creo que mirar, empezar a educarnos en relación a la muerte,
04:13sería como reeducarnos en la manera en como la vemos.
04:18Sí. Estamos platicando con la tanatóloga, le reiteramos nuestro agradecimiento,
04:24Elisa, por estar con nosotros.
04:26Te reiteramos nuestro agradecimiento, Elisa Cavazos,
04:29sobre la preparación, el prepararnos para la muerte, pero bueno, dos cosas aquí.
04:36¿Cuándo debemos empezarnos a preparar para la muerte de alguien, de algún cercano
04:45y la de nosotros mismos?
04:47La de un cercano cuando vemos que hay una enfermedad terminal,
04:51Ahí yo creo que empezamos, ¿no? Pero desde lo que has visto, ¿cuándo debemos prepararnos?
05:00En esa etapa, cuando tenemos enfermos terminales o enfermos de adultos,
05:06yo creo que empieza un preduelo.
05:08Sí.
05:09Hay un preduelo, porque empezamos a ver cómo va cerrándose su círculo,
05:14se va ajustando su existencia.
05:18Y si en ese preduelo llevamos un acompañamiento correcto,
05:22un acompañamiento donde podamos tomar lo mejor de la persona
05:26y también podamos ayudar a aquel que va a morir en relación a una enfermedad,
05:33empieza también a ser todo ese proceso que deberíamos haber hecho
05:37desde el momento que somos conscientes que vamos a dejar de existir.
05:41Es un preduelo, no es que empecemos a prepararnos entonces.
05:44No, es un preduelo.
05:46Sí.
05:47Un preduelo te permite empezar a observar cuáles son las cosas que has dejado inconclusas,
05:54aquellas palabras que quisieras decir, aquel contacto que quisieras tener.
05:59Es algo que de manera natural se da.
06:03Sí.
06:04Y no se sabe que es un preduelo.
06:06Y nosotros, la de nosotros, la muerte de nosotros,
06:10¿cuándo debemos empezar a prepararnos para la muerte de nosotros?
06:12Pues dependerá mucho, dependerá mucho de cuál es la manera de la crianza,
06:17los valores, los principios, las creencias o los juicios que tiene cada persona.
06:22Porque para muchos hay una preparación desde el momento uno,
06:27que son conscientes y que sus padres les expresan,
06:30que hay una manera de creer sobre la muerte,
06:33que hay una manera en la cual pueden saber en existencia.
06:37Yo siempre manejo los ejemplos y te lo hablo de manera personal.
06:42Discúlpame que te hable de tú.
06:44Adelante, no, no, no, excelente.
06:45En mi crianza, en mi vivencia, nosotros dentro de la religión en la cual nací,
06:55siempre existe esa esperanza de que hay un velo
06:58y que cuando morimos siempre van a haber alguien que nos recoge allá.
07:03O sea, nos va a ver un reencuentro.
07:05Entonces, para mí la muerte es algo natural
07:10y es un momento donde llegas a la cúspide de tu vida.
07:14Sí.
07:15No es porque la esté buscando, no es porque se esté deseando,
07:19pero entiendo que va a haber alguien que va a recogerme,
07:22me va a contener, me va a sostener cuando yo pase ese velo.
07:27En muchas religiones te preparan desde tiempo atrás, ¿no?
07:33En muchos países la muerte es fundamental en enseñanza.
07:39India, Tailandia, los lugares orientales, ¿no?
07:45La muerte es tangible, se vive, se experimenta, ¿no?
07:50Se sabe que va a existir, ¿no?
07:53Entonces, de ahí también es mucho del conocimiento que se tiene, ¿no?
07:58Elizabeth Kubler-Ross, ella basaba dentro de todos sus estudios,
08:02que es la madre de la tanatología humanista,
08:05basaba todos sus estudios en esa creencia,
08:08en el que hay algo más allá y ese algo más allá nos recibe.
08:13O sea, solamente cambiamos de forma.
08:17Sí.
08:17Sí.
08:18Elisa, la ausencia.
08:20¿Cómo lidiar o cómo tratar o trabajar con esa ausencia que sabemos que ya va a ser para siempre
08:29de esa persona amada, de esa persona querida, de esa persona cercana?
08:33Muchas veces la ausencia se llega a sentir con más peso cuando he dejado de hacer cosas.
08:40A veces la ausencia se puede sentir muy pesada cuando detrás de esa ausencia hay culpa.
08:46Sí.
08:48Entonces, ¿qué es lo que estás recibiendo o que estás dando de aquel que sabes?
08:55Por ejemplo, uno con la edad que tiene, a lo mejor son los padres.
08:59¿Qué es lo que has dejado de resolver con esos padres?
09:02¿O qué has dejado de decir de esos padres?
09:05¿O qué dejaste de tomar de esos padres?
09:07Por eso la parte afectiva, la parte de contención, la parte de contacto es fundamental en el ser humano.
09:15Hay una teoría de un ruso donde se llama teoría primal, donde es fundamental el contacto corporal, el contacto de piel.
09:25Porque el órgano más importante en el ser humano es la piel y es el más extenso, pero es el más sensitivo y el más sensorial.
09:35Y te puedes recordar de muchas cosas cuando has tenido ese contacto.
09:39Y entonces cuando a veces los padres, por la manera en el que son, la manera que fueron criados, por sus experiencias,
09:46muchos padres no tienen mucho contacto, entonces a veces como hijos es, ve y tómalo, pídele un abrazo, exprésate,
09:55cierre sus ciclos, aclara todas esas dudas, que sería una de las tantas maneras que se pudiera hacer esa, evitar ese, extrañar, ¿no?
10:10Sí.
10:10Pero si no lo hubo y en este momento tienes esa pérdida o tienes a ciertos años extrañando esa persona, busca ayuda, busca quien te acompañe.
10:26Sí, qué importante lo que nos dices, algo que parece tan sencillo, pero que pues no lo hacemos, ¿no?
10:34Y luego viene esta pérdida y es cuando decimos, oye, ¿por qué no lo hice, en verdad, con, pues no nada más con tus familiares, ¿no?
10:46Sino con, de tu primer círculo, sino con otros familiares y los más sanguíneamente, por decirlo de alguna manera, más lejanos,
10:57los primos o los primos segundos o los tíos segundos o por allá el amigo, ¿no?
11:03¿Cuántas veces no decimos, mira, se nos adelantó, se nos fue, se murió, mi amigo aquel, habíamos quedado de vernos este día y yo cancelé.
11:16¿Y cómo nos pesa, no, Elisa? Para allá vamos.
11:19Porque entonces estamos posponiendo cosas, si te fijas, el tiempo de vida, estamos siendo demasiado rápidos,
11:27estamos saboteados de información, estamos sumergidos en un contexto laboral, ciudad, lo que tú quieras, los tiempos,
11:37todo está sumamente rápido, pero no nos damos ese tiempo.
11:42Entonces, así como en, no sé, cuando estábamos pequeños había un calendario o un horario,
11:50¿por qué no hacer un horario donde yo voy a tomar de esas personas?
11:55O voy a poner las cosas en claro, o voy a hacer las paces, o voy a cerrar mi círculo, ¿no?
12:01Para que no se quede nada pendiente desde mi punto de vista, desde mi manera de pensar.
12:07Porque, ojo, cada persona es diferente. No podemos cortar en un solo molde el pensar de cada persona.
12:17Cada persona tuvo unos padres diferentes, una historia diferente, una manera de crianza diferente, valores diferentes.
12:26Así es que cuando se lleva un proceso, cuando una persona realmente decide hacer un cambio,
12:31hay que formar todo un contexto, porque para ella ese es el específico.
12:38No hay un lineamiento y no hay un manual.
12:42Y desde este tipo de tanatología, realmente se ve la profundidad, se ve quién es como persona,
12:49cuáles son esas máscaras que a veces se llegan a poner,
12:54cuál es el contexto familiar que tiene, cuál es el contexto social o psicosocial,
13:00cuál es su nivel emocional, su expresión emocional, su manera de vincularse.
13:06O sea, son muchísimas cosas que se llegan a ver.
13:09Y que sería muy bueno que empezáramos a conocernos.
13:12Y ahí es donde entra esa inteligencia emocional que tanto se habla en redes sociales, ¿no?
13:19Sí.
13:20Dejar un poco todo eso que nos ocupa, dedicarlo más a las relaciones,
13:25las relaciones afectivas.
13:26Entonces, Elisa, por ahí va más o menos tu idea.
13:29Definitivo.
13:31Definitivo.
13:32Bueno, ya para concluir, si nos permites, Elisa, alguna reflexión.
13:36¿Qué apunte final haces sobre este tema, sobre la muerte, el dolor, la ausencia,
13:42y prepararnos para el momento y aceptarla?
13:46Yo creo que la reflexión sería que se den el tiempo, que se tomen un tiempo.
13:51No pensar que van a invertir tiempo, sino que van a entregarse tiempo,
13:59que empiecen a conocerse, que empiecen a tener ese contacto con aquellos que aman,
14:04que se permitan expresarse, que lleguen a dejar esa semilla, una semilla.
14:13Porque esa semilla se vuelve en una cuarta etapa de vida.
14:18Todos pensamos que tenemos la adolescencia, niñez, la adultez, y luego el adulto mayor.
14:24No, hay una cuarta etapa.
14:26La cuarta etapa es los recuerdos que les dejamos a aquellos que se quedan cuando nosotros nos vamos.
14:32¿Cuál es la cuarta etapa que quieres dejarles a otros?
14:35Nos quedamos con esa entonces, con la semilla, con esa cuarta etapa.
14:41Gracias, Elisa.
14:43Gracias a ustedes.
14:44Que tengan bonita mañana.
14:45Igualmente, Elisa Cavazos, tanatóloga, con este tema a propósito, ¿verdad?
14:50De el Día de Muertos, del previo, de esta víspera, de esta celebración, de esta tradición tan mexicana,
15:00el Día de los Fieles Difuntos.
15:02Vamos a una pausa, permítanos un momento, son las 7 de la mañana con 57 minutos.
15:07Ya regresamos.
15:32Gracias.
15:33Gracias.
15:34Gracias.
15:35Gracias.
15:36Gracias.
15:37Gracias.
15:38Gracias.
15:39Gracias.
15:40Gracias.
15:41Gracias.
15:42Gracias.
15:43Gracias.
15:44Gracias.
15:45Gracias.
15:46Gracias.
15:47Gracias.
15:48Gracias.
15:49Gracias.
15:50Gracias.
15:51Gracias.
15:52Gracias.
15:53Gracias.
15:54Gracias.
15:55Gracias.
16:26Gracias.
16:28Gracias.
16:29Gracias.
16:30Gracias.
16:32Gracias.
16:33Gracias.
16:34Gracias.
16:35Gracias.
16:36Gracias.
16:37Gracias.
16:38Gracias.
16:39Gracias.
16:40Gracias.
16:41Gracias.
16:42Gracias.
16:43Gracias.
16:44Gracias.
16:45Gracias.
16:46Gracias.
16:47Gracias.
16:48Gracias.
16:49Gracias.
16:50Gracias.
16:51Gracias.
16:52Gracias.
16:53Gracias.
16:54Gracias.
16:55Gracias.
16:56Gracias.
17:26Gracias.
17:27Gracias.
17:28Gracias.
17:29Gracias.
17:30Gracias.
17:31Gracias.
17:32Gracias.
17:33Gracias.
17:34Gracias.
18:04Gracias.
18:34Gracias.
18:35Gracias.
19:05Gracias.
19:06Gracias.
19:07Gracias.
19:08Gracias.
19:38Gracias.
19:39Gracias.
19:40Gracias.
19:41Gracias.
19:42Estamos de regreso en Expreso 24 7.
19:45Ya son las 8 de la mañana con 3 minutos.
20:008 con 3.
20:01Vamos con más información.
20:02Ayer los integrantes, un grupo de integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de
20:09la Universidad de Sonora, Staus, se manifestaron, expusieron su pliego petitorio durante
20:14la Asamblea del Colegio Universitario, una asamblea que era para otros fines.
20:19Ahí se presentaron los integrantes del Staus.
20:23Los detalles de la información con nuestro compañero reportero Armando Aguilar.
20:27Buenos días, Armando.
20:28Adelante con tu información.
20:30Buen día, Marcelo.
20:31Así es.
20:32Durante la Asamblea del Colegio Universitario de la Universidad de Sonora, los integrantes
20:36del Sindicato de Trabajadores Académicos realizaron una concentración para exponer su
20:41pliego petitorio en el que reclaman el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo.
20:45El Secretario General del Estado, José Monniebla, señaló que los principales temas es el
20:50ajuste del cobro del ISR, la falta de medicamentos por el ICTR y la necesidad de garantizar una
20:56gratuidad universitaria.
20:58En estos puntos también existe la demanda de que permanecen sin respuesta por tanto tiempo
21:03y los docentes han tenido que buscar que se les escuche entre los planteamientos que presentaron
21:08en el colegio universitario.
21:12Algunos de los temas principales del pedido petitorio es la extensión del tema del colegio,
21:16ya que se aplican al campus de Cabo de Quinovales.
21:19El Estado también pide su ampliación en el Esmoquillo, Santana, Navajoa y Guatabampo,
21:24y se considera una medida de equidad laboral dentro de la universidad.
21:28Sobre el ISR, la universidad habría omitido recensiones durante años,
21:34y ahora los trabajadores buscan que este adeudo se cubra,
21:38lo que el sindicato pues rechaza por su parte, pero por la omisión que se hizo.
21:43Y están pidiendo una mesa tripartita con las autoridades estatales y federales para resolver.
21:48Entre las exigencias del servicio del SESON, también reportan una falta de medicamentos.
21:53Y atención, incluso por compañeros que tienen problemas de salud por metales pesados
21:58y que no han recibido atención especializada.
22:01En la gratuidad, pues exigen eliminar las cuotas administrativas y de inscripción,
22:05ya que hay estudiantes que no han podido titularse a deudos de la institución.
22:10Y recordan que la Constitución establece la gratuidad en la educación pública.
22:14Sobre la revisión de radiatristas y el presupuesto que han solicitado al colegio universitario
22:19que escuchen las voces del personal académico y de los estudiantes.
22:22Siguiendo el planteamiento al confederante de la próxima revisión salarial.
22:27En un contexto general, es que el Estado realizó la concentración
22:30durante la asamblea de colegios universitarios para visibilizar el plego territorio.
22:35Y el propósito, pues, se recuerda el cumplimiento que tienen pendientes
22:39con el contrato colectivo de trabajo y plantear sistemas que afectan al personal académico.
22:45El secretario general, Gustavo Muebla, encabezado el pronunciamiento.
22:49Esa es la información, Marcelo.
22:51Bien. Oye, Armando, y por otro lado, la Fiscalía General de la República
22:56está investigando el accidente que se registró en la mina Buenavista del Cobre
23:02de Grupo México en Cananea y que dejó dos personas muertas.
23:06¿Hay más sobre esto, Armando?
23:09Pues la Fiscalía confirmó que se abrió la carpeta de investigación
23:13para esclarecer el reciente accidente que ocurre en una de las minas que comienza.
23:17Y tras la muerte de los dos trabajadores, pues el delegado Francisco Sergio Méndez
23:22aseguró que el caso se encuentra bajo un análisis por la delegación federal
23:26con el fin de que se determine cuáles fueron las causas de este siniestro.
23:30También se explicó que sobre una versión de una tercera persona que falleció
23:37aclaró que no hay información oficial al respecto.
23:39Y en caso de hacerlo, se tendría que tener esa información de una manera más precisa
23:44ya que no habría motivo para omitirse un desastre de otras personas.
23:49Una tercera víctima de este accidente.
23:52Ya sobre una versión que se manejó, claro.
23:54Sí.
23:55Porque él le está explicando que no tienen información.
23:58Aún así lo van a investigar.
24:00Claro, aclarando que no hay razón para que lo hayan omitido este hecho.
24:04Bueno.
24:05En ese sentido, es lo que investiga la FGR sobre este caso de la mina de Caranel.
24:10Muy bien.
24:11Gracias, Armando.
24:12Hasta luego.
24:13Hasta la orden.
24:14Ocho de la mañana con siete minutos.
24:15Vamos a una muy breve pausa.
24:17Regresamos con más a Expreso 24-7.
24:21Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
24:25Estás en Expreso 24-7.
24:28Un corte rápido, porque la noticia siga.
24:34Gracias por ver el video.
25:04Gracias por ver el video.
25:34Gracias por ver el video.
26:04Gracias por ver el video.
26:34Gracias por ver el video.
27:04Gracias por ver el video.
27:06Gracias por ver el video.
27:08Gracias por ver el video.
27:10Gracias por ver el video.
27:12Gracias por ver el video.
27:14Gracias por ver el video.
27:16Gracias por ver el video.
27:18Gracias por ver el video.
27:20Gracias.
27:22Gracias por ver el video.
27:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada