- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esto es el ABC de la economía con el maestro Carlos Aspe
00:05Efectivamente el maestro Carlos Aspe, especialista en temas de economía, de negocios, de mercadotecnia
00:16Ya está con nosotros, ABC de la economía. ¿Cómo estás Carlos? Buenos días
00:19Carlos Aspe, buenos días. Espero que...
00:24Hola Daniel, muy buenos días. ¿Cómo estás?
00:26Muy bien, muy bien Carlos. Con esta, nada más, con esta información desde ayer la estamos manejando, la estamos viendo en el sentido de que tuvo un atorón la economía mexicana en este último trimestre, ¿no?
00:44Fíjate que sí, Marcelo, y de eso justamente debemos hablar sobre esos impactos que tiene en el resto de la economía
00:50o hablando también de la razón por la cual se está presentando este dato. Vamos a hacer una especie de diagnóstico tipo paciente, ¿no?
00:59Sí, tipo doctor al paciente, que es una práctica también que viene de la época de los fisiócratas, una corriente económica por allá en Inglaterra, entiendo por allá por 1800, ¿no?
01:15Pero es básicamente tomarle un pulso a la economía a diferentes datos. Vamos a empezar. Efectivamente, ese dato que señalas es un poquito preocupante, puesto que es un dato con respecto al año anterior
01:27y eso está reflejando también que si eso se repite para el segundo trimestre, prácticamente estaremos hablando de un estancamiento técnico ya, porque serían dos meses seguidos.
01:36Sin embargo, vamos a tomar esa temperatura y a ver qué es lo que está pasando realmente. ¿Y qué fue lo que pasó? Bueno, prácticamente el sector que casualmente de manera sorpresiva
01:50fue el que sacó los números para que no fueran tan abruptos fue el sector agropecuario, que fue el que creció.
01:57Y bueno, ¿cómo que está creciendo el sector agropecuario?
02:00Si también estamos observando los datos, particularmente aquí del trigo, en donde la producción de trigo cayó prácticamente un 25% con respecto al año anterior
02:13y la del maíz blanco, que también cayó un 24%. Los precios también se desplomaron.
02:18Entonces, bueno, a ver cómo está. Y luego el tema del cierre de... También, Marcelo, el cierre de la frontera con el tema del ganado.
02:27Entonces, ¿por dónde están? Esto le pegó, paréntesis nada más, Carlos, si me permites, a la economía de Sonora le pegó...
02:34Es correcto, sí, a nosotros.
02:36El reporte que tiene Sonora, lo que son esas actividades primarias, ganadería, agricultura, no les fue nada bien, ¿eh?
02:44Claro, sí, o sea, fue un impacto. Por eso te digo también, a veces la economía es muy injusta, ¿no?
02:49Porque se van a ver cómo que nos está yendo muy bien el sector agropecuario.
02:53Resulta que el tema que el que sacó la programa fueron dos datos importantes.
02:57El tema de las frutas y las legumbres, ¿no?
02:59Ahí es donde realmente tuvo su buen impacto, que no corresponde propiamente a nuestro ámbito estatal.
03:06El tema también que viene muy fuerte, pues ya viene la temporada del aguacate, que también viene para enfrente.
03:12Eso también le abre expectativas sobre que va a seguir creciendo.
03:15Estamos hablando que el sector agropecuario, el tema del aguacate, representa alrededor de 27 mil millones de dólares de pura exportación.
03:25Prácticamente estamos hablando de casi la mitad de lo que es el sector de automóviles, que viene siendo líder, ¿no?
03:34Con 57 mil millones de dólares al año.
03:37Entonces, por ahí es donde está, también un poquito revisando los temas, parece que el sistema de presas le ha dado más productividad al sector agrícola.
03:47En el sur, que es un tema que también aquí en el norte nos hemos resistido a esa parte,
03:52pero que viene de alguna manera, pues, ayudando definitivamente a que el sector agrícola se fuese a recuperar con este tipo de cultivos,
04:01que no son propiamente en tema de grandes.
04:04Bueno, ese es un dato importante por qué fue lo que pasó.
04:08La expectativa es que el consumo en el cierre del año se recupere.
04:13¿Por qué? Bueno, pues porque viene prácticamente lo que es el cierre, las compras navideñas, viene el buen fin,
04:22todo esto que hace que se impulse el consumo.
04:25El consumo ha sido realmente el que ha sacado en los últimos años los datos, los números en México.
04:32El crecimiento del consumo en los últimos cinco años al consumo menudeo ha crecido a tasas de prácticamente del 5% anual, ¿no?
04:41Igual también hay un cambio también en el comportamiento hacia productos saludables, productos sostenibles y hacia tecnología.
04:48El e-commerce también, en el tema también de la accesibilidad que ha tenido el consumo,
04:54pues ha venido creciendo también a tasas espectaculares en los últimos tres años de 20% anual.
04:59Eso también facilita el intercambio comercial.
05:03Por otro lado, también, y preocupante, hablando de esa sintomatología que te comento, Marcelo,
05:10el tema del gasto público, yo creo que también ahí es un dato, es un, vamos a decirlo así,
05:17es un órgano sensible en este momento, hablando del paciente.
05:22¿Por qué? Porque se espera que el crecimiento del gasto público crezca para el,
05:27recuerdo el presupuesto, el ejercicio de gasto un 5%,
05:31y ya si nos vamos a las tripas de dónde está, bueno, pues básicamente va a estar en gasto social,
05:38salud, seguridad y el, salud, seguridad y educación.
05:44En esos tres componentes se va prácticamente el 80% del total del gasto y hay, y con, y eso, bueno,
05:52pues de alguna manera se tiene que financiar, ¿no?
05:55Puesto que la inversión pública como tal ha venido creciendo de, fíjate, Marcelo,
06:00nada más la inversión del gobierno en los últimos nueve meses ha crecido 32.5%,
06:06es decir, de manera espectacular, él no está invirtiendo, entonces, si consumes,
06:13gasto sin consumo, pero no inviertes, mi pregunta es, ¿cómo recuperas la riqueza a futuro?
06:20O sea, posiblemente nuestro problema no venga a ser 20, 26,
06:25venga siendo un poquito en mediano plazo, puesto que la inversión,
06:28que se impulsó realmente, no tanto el consumo como lo ha sido,
06:32es decir, que realmente le da estabilidad a los números, ¿no?
06:36En la exportación esta mina es lo que ha ayudado bastante,
06:39el sector exportador, decíamos ahorita, lo que es maquinaria,
06:44pues prácticamente estamos hablando de, en términos de 600 mil millones de dólares
06:50al año con crecimiento del 4% anual, sin embargo, el foco rojo lo vimos el día de hoy
06:57con el anuncio de la planta de Audi y otra planta también japonesa, Honda,
07:03que han tenido, con el Honda en lo particular, que tiene problemas de provisionamiento con los chips,
07:08por temas también de arbitraje internacional, y el otro tema también, el tema de Audi,
07:16que prácticamente tiene que ver con la movilidad, que le cierran las vías férreas allá por el lado de Puebla,
07:24con una planta de, una producción de 150 mil vehículos,
07:29todos esos elementos son señales que no le favorecen a la economía en el largo plazo.
07:36Entonces, digo, la economía como tal, Marcelo, siguiendo con esto,
07:41ahora la circulación, así, vamos viendo al paciente,
07:45lo que viene siendo el sistema circulatorio, ¿no?
07:48Lo que viene siendo el dinero,
07:51lo que viene siendo el crecimiento de las monedas y billetes en circulación,
07:56o que técnicamente le llamamos M1,
07:59ha crecido a 3.8% en términos reales con respecto a 100 años,
08:04es decir, hay más circulación de dinero en 3.8% más con respecto al año pasado.
08:11Y el otro es, se le llama el M2,
08:14que viene siendo lo mismo las monedas y billetes,
08:17pero le agregas los depósitos a plazo, ¿no?
08:21Y eso ha crecido todavía más con un 5.3% anual.
08:26Es decir, el sistema circulatorio está perfecto, está muy bien.
08:31De hecho, pues ahí es la apuesta también,
08:33y que hablamos del consumo,
08:34con la baja de la tasa de interés también,
08:38que la tasa de interés en Estados Unidos también la fe de la semana,
08:42nos anuncia una baja en la tasa de interés,
08:45en alrededor de 3.75%,
08:48eso pues también señala, pues esas dos bajas continuas que ha tenido,
08:54de alguna manera también favorece para que nosotros volteemos a ver cómo está el líder,
09:00y decimos, bueno, pues aquí también le podemos bajar,
09:03y la tasa, pues se prevé que también baje,
09:05¿y eso qué hace?
09:06Hace un cambio de portafolio,
09:08decimos decir, en lugar de meter el dinero al banco,
09:11vamos metiéndolo, por un lado,
09:14a gastar, a consumo,
09:16y apostarle a que se consuma más,
09:18y por otro lado también,
09:20a buscar otras formas de inversión,
09:24como viene siendo el mercado de capitales,
09:26así vemos en un último repunte también,
09:29que el mercado de capitales del 14%.
09:31Ríos 2, Marcelo,
09:32el siguiente año,
09:34pues está el tema,
09:35sigue siendo definitivamente el tema de los aranceles,
09:38al tener una economía demasiado apalancada,
09:43vamos a decirlo así,
09:44al sector exportador,
09:46el arancel se convierte en un factor decisorio,
09:50en cuanto a las políticas,
09:52y el efecto y el impacto que tiene,
09:54ahora sí sobre el consumo,
09:56y obviamente sobre lo demás,
09:58ese es un dato que hay que estar monitoreando,
10:00el tema de la inflación,
10:01ese dato va a ser un gran reto para el año que entra,
10:04¿por qué?
10:05Porque con esos datos que te digo,
10:07el déficit público tan alto,
10:09la producción,
10:11que no se ve por dónde falta,
10:13realmente el motor,
10:14el oxígeno del país,
10:19es realmente la inversión pública y privada,
10:23entonces si eso no se da,
10:25bueno,
10:26pues la dosis,
10:27la dotación de oxígeno,
10:29se va a acabar,
10:30no se está renovando,
10:31y eso es importante,
10:32y eso que va a generar,
10:34eso que es la inflación,
10:35y la inflación,
10:36ya sabemos que es el deterioro,
10:38del poder adquisitivo,
10:40y las presiones,
10:41y el gasto público,
10:42etcétera,
10:42es decir,
10:43ya si,
10:43vamos a decirlo así,
10:44es como una infección,
10:46no tanto las calenturas,
10:47y es una infección,
10:48el mercado laboral,
10:49también,
10:50Marcelo,
10:50es un dato importante,
10:51que hay que estar monitoreando,
10:53puesto que si,
10:54si baja ese entorno internacional,
10:57pues definitivamente,
10:58que,
10:58que,
10:59la,
11:00la,
11:00la,
11:00la,
11:01la oferta laboral,
11:02y la demanda laboral,
11:03va a crecer,
11:04las inversiones,
11:05pues,
11:05verdad,
11:06de expansión,
11:07nuevas empresas,
11:08verdad,
11:09entonces,
11:10entonces,
11:10Marcelo,
11:11el entorno político,
11:12también,
11:13otro,
11:14otro ingrediente,
11:16si en Estados Unidos,
11:17si en México,
11:18ni se diga,
11:19exactamente,
11:192026,
11:20es un año,
11:22pues no es político,
11:23pero ya,
11:24eh,
11:24se empiezan a preparar,
11:26este,
11:26la orientación,
11:27hacia candidatos,
11:28hacia,
11:29hacia la buena fotografía,
11:30de la economía,
11:31etcétera,
11:32y eso,
11:32eso también,
11:33es un,
11:33es un elemento importante,
11:34el entorno,
11:36y el otro es,
11:36eh,
11:37la,
11:37el tema también,
11:38de la seguridad,
11:39el tema de la movilidad,
11:42del,
11:42del,
11:42del flujo de mercancías,
11:44etcétera,
11:45en el país,
11:47lo representa,
11:48sí,
11:48un riesgo,
11:49lo vimos,
11:50el botón de muestra,
11:51lo que pasó,
11:52que te comento,
11:52en Puebla,
11:54el día de ayer,
11:55y lo,
11:56vamos a seguir viendo,
11:57con el,
11:57con,
11:57con los temas también,
11:58del aeropuerto,
11:59que,
12:00que,
12:00que,
12:00que también se cierra,
12:02etcétera,
12:02entonces,
12:03son riesgos,
12:04que definitivamente,
12:05que hay que estar monitoreando,
12:07sin embargo,
12:08pues,
12:08este,
12:09esperemos que en el segundo trimestre,
12:11el consumo,
12:12se comporte hacia la alza,
12:14que va,
12:14es el que va a sacar la plana,
12:16para que no caigamos en una,
12:18eh,
12:19en una,
12:20en una recesión técnica,
12:21prácticamente,
12:21eso sería,
12:22así como el paciente,
12:24para este año.
12:25El paciente,
12:26para este,
12:27muy próximo,
12:28verdad,
12:29año.
12:30Gracias,
12:31Carlos.
12:32A la orden,
12:33y feliz fin de semana.
12:33Igualmente,
12:34ABC de la Economía,
12:35te esperamos el próximo viernes,
12:37Carlos Sáenz,
12:38con 36,
12:39permítanos un momento,
12:41vamos a un corte,
12:41regresamos con Butaca 24-7,
12:43y ya está listo,
12:44Flavio Valencia.
12:47Un corte rápido,
12:48porque la noticia,
12:50sigue en movimiento,
12:51estás en Expreso 24-7.
12:53y,
12:56y,
12:57y,
12:58y,
12:59y.
12:59y,
13:00y,
13:00y.
13:00y.
Recomendada
1:32
|
Próximamente
5:03
15:03
13:01
10:03
14:01
5:59
12:58
5:59
10:03
14:03
13:01
13:04
15:06
12:02
17:37
7:11
12:02
11:02
16:02
9:00
9:01
10:03
8:01
13:01
Sé la primera persona en añadir un comentario