Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, Héctor Vargas, indicó que no acatarán el paro convocado para este martes 4 de noviembre y aseguró que una movilización no hará que se detengan las extorsiones y los asesinatos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más ocho gremios de transporte de Lima y Callao, hemos tomado la decisión de no parar el día de mañana.
00:08¿Por qué?
00:09Vamos a hacer nuestras labores normalmente.
00:13Hemos solicitado al gobierno a las instituciones que nos brinden las garantías para poder ejercitar nuestras labores normalmente.
00:23¿Por qué no paran?
00:24Voy a conversar con Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano.
00:34Señor Vargas, ¿cómo está? Buenos días.
00:38Don Manuel, buenos días.
00:39¿Su institución, su organización va a participar del paro de mañana?
00:45La coordinadora que presido, más ocho gremios de transporte de Lima y Callao,
00:51hemos tomado la decisión de no parar el día de mañana.
00:55¿Por qué?
00:56Vamos a hacer nuestras labores normalmente.
01:01Hemos solicitado al gobierno a las instituciones que nos brinden las garantías
01:06para poder ejercitar nuestras labores normalmente.
01:10¿Por qué no paran?
01:12Mire, Manuel, nosotros hemos señalado muy claramente ya desde hace buen tiempo
01:19que con una paralización no va a detenerse este problema de las extorsiones, del sicariato
01:27y los asesinatos que están habiendo.
01:30Consideramos que debemos trabajar de manera articulada y eso sí, hemos reclamado bastante al gobierno anterior
01:40que haya liderazgo y voluntad política para combatir a esta lacra.
01:46En esa línea, hemos visto que a partir del día 2 de octubre de este año, hemos encontrado,
01:55no voy a decir alegremente, pero sí con bastante, digamos, aliento de que las cosas han cambiado
02:08de parte de este nuevo gobierno.
02:11¿En qué han cambiado las cosas?
02:13Explíquenos.
02:14Han bastado, sí, eso es lo que quiero manifestarle, han bastado el comportamiento,
02:21la forma como encarar esta situación, dos aspectos que son importantísimos para el combate,
02:29liderazgo y voluntad política.
02:32Eso es lo que habíamos exigido anteriormente.
02:34¿Y dónde ve usted esas dos cosas?
02:38Liderazgo y voluntad política en el gobierno de Geri, ¿dónde se expresa?
02:41El liderazgo en el momento en que él empieza a tomar acciones de una manera diferente.
02:49El liderazgo cuando manifiesta y sale y empieza a encarar la lucha de una manera diferente a la que habíamos estado observando.
02:59Y voluntad política no solamente del presidente Geri, sino también del Congreso.
03:06Porque nosotros presentamos una propuesta legislativa que tiene un concepto y un contenido muy importante
03:13de que se haga una profilaxis en la policía, en el Ministerio Público y en el Poder Judicial.
03:21Se ha dado, dice usted, señor Vargas.
03:22Se ha dado, dice usted. O sea, ¿ya hubo esa profilaxis?
03:27Hemos solicitado que haya una profilaxis.
03:30Que haya, ok.
03:30En esas tres instituciones que tienen que ver con la lucha frontal.
03:34¿Y en qué consiste esa profilaxis, según la propuesta que ustedes han hecho al Congreso?
03:40Hemos solicitado que lo mejor de la policía, como siempre se habla, hay buenas policías.
03:46Lo mejor del Ministerio Público y lo mejor del Poder Judicial,
03:50que son los que se enfrentan a esta delincuencia, deben de constituir una unidad de élite.
03:57Para que de manera conjunta y articulada, trabajen y se enfrenten a este problema.
04:04¿Y quién define qué es lo mejor de la policía?
04:07¿Quién es lo mejor del Ministerio Público?
04:10Las mismas instituciones.
04:13Las instituciones que hasta ahora han fallado, ¿verdad?
04:16El Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional.
04:20¿Y usted cree que esas instituciones que han fallado, plagadas de corrupción,
04:24que venden resoluciones, que liberan delincuentes, que no acatan las decisiones judiciales y todo lo demás,
04:29¿cree que ellos van a poder poner a sus mejores personas para ser ese grupo de élite?
04:34Creemos que sí.
04:36Porque si no, estaríamos pensando que el Perú es un país fallido.
04:41¡Exitosa!
04:43¿Y qué han dicho en el Congreso con el asunto de la profilaxis?
04:45Aunque quizá la primera profilaxis que hay que hacer es en el propio Congreso.
04:49Pero bueno, ¿qué le han dicho los profilácticos congresistas?
04:51No son los profilácticos congresistas.
04:57Son congresistas que tienen voluntad de querer hacer las cosas.
05:00¿Y ellos qué cosas han respondido? ¿Qué le han dicho a usted?
05:03El presidente Jerry hizo suya la propuesta legislativa.
05:08El día de hoy se promulga la norma, donde se constituye esta unidad de élite que le he mencionado.
05:15A la una de la tarde se ha convocado a los gremios de transporte, a las empresas que estamos involucrados en este pedido.
05:26Pero sí, también es necesario mencionar lo siguiente.
05:30Esto no es un cheque en blanco.
05:32Esto no es una cosa que decimos con ello mañana se va a solucionar los problemas.
05:37Porque hay que entender que acá hay un trabajo de largo aliento, con el compromiso de la sociedad civil, con el compromiso de nosotros los transportistas, y básicamente con el compromiso y la voluntad que está asumiendo el Estado.
05:51Ahora, ¿qué le parece a usted la decisión que ha anunciado ayer el ministro del Interior Vicente Tiburcio?
06:00Creación no es de este grupo de élite que usted está hablando, que es un grupo de élite que según lo que usted señala sería la policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público.
06:07En este caso, el ministro del Interior habló de la creación de una división de investigación contra la extorsión.
06:12Dicho sea de paso, este grupo, la división de investigación contra la extorsión, va a estar encabezado, el grupo, por el coronel Víctor Reboredo.
06:19¿Qué opina?
06:22Mire, ojalá, ojalá que este tema que es propiamente interno de la policía, cumpla la función que se le está comentando.
06:31Y le digo ojalá, porque tenemos un cierto grado de suicidismo, ya que la policía, con esto que requiere veintitantas unidades de élite que han creado, muchas de ellas, casi la mayoría, por no decir todas, han fracasado.
06:47Son nombres.
06:48Nosotros, cuando hemos presentado la propuesta legislativa, queremos que no sea una institución que a su libre albedrío, por decisión o por criterio muy discrecional de sus representantes, actúe de esa manera.
07:02Con esto que hemos solicitado es que por imperio de la ley, estas tres instituciones trabajen de manera coordinada y obligatoria, con plazos acotados y con control concurrente de la SUNAP, de la Contraloría General de la República, de control interno, y que pasen por polígrafo de manera permanente.
07:22Yo creo que la propuesta es bastante interesante, nace del sector transporte, lo hemos sociabilizado en el Congreso, con el presidente de la República en el Ejecutivo, lo han hecho suyo en los plazos acotados que hemos pedido, que vencen justamente ayer, vencía, lo están promulgando el día de hoy.
07:44Creemos que ese cambio, ese gesto, esa nueva forma de hacer política, puede generar confianza, que es lo que necesitamos.
07:53Y con ello medidas también inmediatas, porque esto que estoy mencionando es hacia mediano y largo plazo.
08:02Y hemos solicitado también medidas inmediatas que están tratando de impregnación.
08:06Ok, ha sido muy gentil.
08:07Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano. La Coordinadora no acata el paro del día de mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada