En diálogo con Exitosa, el presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao, Héctor Vargas, lamentó las declaraciones de Dina Boluarte quien pidió a los transportistas a no contestar llamadas ni responder mensajes de números desconocidos. "No tiene voluntad para solucionar las cosas", acotó.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00... gran y alta responsabilidad con todos los ciudadanos del país, no tenga una propuesta sólida, responsable, no tenga voluntad para solucionar las cosas y que sea indolente ante el pedido de auxilio que la ciudadanía está lanzando todos los días.
00:18¡Buenos días!
00:48Trata como una solución para frenar la ola de criminalidad de que simplemente no se contesten las llamadas a los extorsionadores. ¿Cuál es su opinión?
00:57A ver, primero, nunca nos hemos reunido con el Ejecutivo.
01:02Segundo, nosotros hemos convocado a un paro para el día 2 de octubre con una sola plataforma, el derecho a la vida, no creyendo que las instituciones del Estado, después de casi más de un año que nos estamos reuniendo, pese a dos paros anteriores, puedan resolver de manera inmediata esta medida.
01:26Entonces, bajo esta premisa es que nosotros paramos el día 2, marchamos al Congreso, nos recibió el presidente del Congreso, donde le alcanzamos una propuesta.
01:38A pesar que no creemos que haya voluntad política para solucionar el tema, le alcanzamos una propuesta.
01:46Sobre las declaraciones de la presidenta, ya lo hemos dicho, es lamentable que una persona que tiene una gran y alta responsabilidad con todos los ciudadanos del país, no tenga una propuesta sólida, responsable, no tenga voluntad para solucionar las cosas y que sea indolente ante el pedido de auxilio que la ciudadanía está lanzando todos los días.
02:12Correcto. ¿Es posible unificar finalmente la vocería del sector transporte? Ayer lo conversábamos también con Miguel Ángel Palomino, sabemos que ellos se han acatado.
02:23Hoy día, a pesar de la reunión que tuvieron ayer, algunos gremios con el primer Eduardo Arana siguen todavía realizando este paro y apagado de motores.
02:33Sin embargo, son tantas voces, se reúnen con el Congreso hoy, hay otra reunión en este momento con el presidente del Congreso, José Gerí.
02:39¿No sería ideal que todos estén representados por dos, tres voces y que se pueda unificar esa vocería?
02:46Por supuesto que sería lo ideal. Lamentablemente, me incluyo en el problema, cada gremio toma decisiones en base al pedido de las empresas que están siendo ahora extorsionadas y están sufriendo las consecuencias de este embate.
03:08Claro que lo ideal sería, pero lamentablemente vemos que algunos seguramente con toda legitimidad reclaman, otros más que por protagonismo, otros por intereses políticos.
03:21Y entonces, esa división hace imposible que podamos, en momentos como este, alzar una voz de protesta de manera conjunta.
03:30Ojalá, ojalá que en algún momento los empresarios reaccionen y tengan una vocería en conjunto, entendiendo que la problemática es la misma.
03:40Si hacemos un media culpa de eso, y ojalá pues nos pongamos a trabajar, pero trabajar realmente con las empresas y con las empresas representativas y fundamentalmente formales del transporte.
03:55Porque a veces ustedes entrevistan a representantes del sector informal con quienes no nos vamos a reunir por su condición misma.
04:03Los conductores, sabiendo que tienen una problemática, ellos tienen otro enfoque de los temas y de sus propias reivindicaciones.
04:12Entonces, yo creo que el sector empresarial y gremial debería ser uno solo, pero como digo, hay una división, hay que reconocer.
04:19Pero empezaremos a trabajar en esa línea porque también las empresas nos están pidiendo.
04:24Así es, y los informales, trabajar también en la formalización, pero finalmente todos son víctimas, por eso que los escuchamos, ¿no?
04:30Cuando hay una extorsión, este criminal no distingue si es formal, si tiene RUC, si es informal.
04:36Ellos lo que hacen simplemente es quitarles la vida, por eso que todos son escuchados.
04:40¿Hoy día se han reunido ustedes con el presidente del Congreso, José Geri?
04:44¿O la reunión fue el jueves pasado?
04:46No, hoy día no fuimos invitados, tampoco anoche en la reunión que ha habido.
04:52Bueno, entendemos las razones.
04:55Los señores que están en reunión son los que convocaron al paro, deben de tener una plataforma, deben de tener unos pedidos, deben de tener unos planteamientos
05:03y seguro que hay que dejarlos que se reúnen.
05:06Nosotros, como le digo, tuvimos nuestra participación, consideramos seria la propuesta que hemos presentado, en este caso al conjunto, a la sociedad y al Estado.
05:19Estamos en esa línea de trabajo y seguramente cuando nos convoquen diremos lo mismo, ¿no?
05:27O sea, no creemos que sin voluntad política se vaya a solucionar estas cosas.
05:32Y quien lo haga, pues podrá recoger algunos aportes que se está haciendo y realmente se combata este problema.
05:40Y los cinco puntos que se acordaron ayer también, ustedes están de acuerdo con ello, que finalmente es más de lo mismo, ¿no?
05:47La presencia policial, trabajar de la mano con el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ejecutivo para la implementación de las unidades de flagrancia,
05:56el apoyo a la familia de los conductores que han perdido la vida, que hasta la fecha son cerca de 40 choferes.
06:02Entonces, ¿son puntos que se repiten cada vez que hay una reunión? ¿Son los mismos acuerdos, las mismas soluciones?
06:09Por lo mismo es que a veces no coincidimos en un pedido conjunto, porque como usted bien acaba de leer, se repite lo mismo y no vemos una reacción del Estado.
06:21Y ahí entenderán por qué a veces no nos podemos juntar, porque no teniendo una plataforma, no teniendo un pedido,
06:28más que plataforma, porque pareciera que fuera reivindicativo, no teniendo un pedido coherente y una propuesta coherente,
06:36volvemos a decir lo mismo, ¿no?
06:38Que trabaje la Policía Nacional, que trabaje el culano, que trabaje...
06:43Sí, pues, eso nos pedimos siempre.
06:46Lo que de repente no hemos enfatizado, ¿por qué es el problema?
06:49Y para nosotros el problema de las instituciones es que hay corrupción.
06:54Y mientras no haya una profilaxis en cada una de estas instituciones que tienen que ver con la lucha frontal contra la criminalidad,
07:03por más reuniones, por más paros que haya, por más ofrecimientos, mesas de trabajo que haya, no se va a solucionar el problema.
07:12Estamos siendo solamente reactivos.
07:15Es decir, hay un problema y hay que indemnizar.
07:19Y no con eso estoy en contra, pero estamos siendo reactivos.
07:22Tenemos un problema y decimos que un policía por cada carro.
07:26Tenemos un problema, hay que poner cámaras al carro.
07:28Tenemos un problema, hay que tener una mesa de trabajo.
07:32¿Para qué?
07:33Para repetir lo mismo, nosotros, los empresarios, no somos las personas idóneas para plantear políticas muy puntuales respecto al combate contra la criminalidad.
07:44Pero sí podemos decir una cosa, cuando vemos a través de los medios o los escuchamos de que capturan a una banda criminal, en esa banda está un policía, dos policías, tres policías.
07:59Cuando capturan a varias bandas, en cada una de ellas hay policías.
08:03¿Cómo una institución del Estado que tiene que investigar y capturar va a poder hacerlo si está contaminado con malos elementos?
08:12Y el enfoque también de las cabezas, ¿no?
08:15El comandante general de la Policía Nacional, Oscar Arreola, siga, por favor.
08:19Lo mismo pasa en el Ministerio Público y lo mismo pasa en el Poder Judicial.
08:24Por eso que la propuesta nuestra es formar un organismo de élite con lo mejor de la policía, porque los debe haber, con lo mejor del Ministerio Público, con lo mejor del Poder Judicial, que sean incorruptibles.
08:38Y para ahí hemos presentado la propuesta de que, primero, debe haber un sueldo digno para todos ellos, para que no caigan en las garras de la corrupción, porque el dinero es tentación.
08:48Y, segundo, debe haber un control concurrente de la SUNAT para que hagan un seguimiento a los bienes que puedan adquirir durante el periodo que están trabajando en este organismo.
09:00Control de la Contraloría, control del control interno de la policía y pasen permanentemente por el polígrafo.
09:09Bajo ese esquema hemos presentado, sin ser los expertos, una propuesta.
09:13Al Congreso.
09:14Porque creemos que esta propuesta debe estar acompañada de un amparo legal, para que ni la policía ni el Ministerio Público trabajen en los tiempos de manera discrecional y puedan decir,
09:28hoy estoy peleado con tal institución y por eso que no avanzo.
09:32O mañana decir, hoy estoy en buenas relaciones, ahora estoy avanzando.
09:36Sino que la misma norma les obligue a trabajar en tiempos determinados.
09:40La policía, como decía, investiga, captura e inmediatamente prepara el parte en un tiempo determinado.
09:48Ese parte recibe a la Fiscalía y tiene que denunciar.
09:51Luego de la denuncia va al Poder Judicial para que sancionen.
09:55Si trabajan juntos de manera célebre y bajo el mandato de una norma, creemos que se va a combatir realmente la extorsión.
10:02Pero eso no se va a solucionar de la noche a la mañana y hay que empezar.
10:05Yo no creo, la coordinadora no cree que con medidas aisladas ya tienen un grupo de élite, ya tienen un grupo de gores, pero no se articula con el Ministerio Público.
10:16El Ministerio Público dice que no me han pasado todo el parte policial completo, te devuelvo.
10:22Hasta eso se originan los problemas.
10:24Entonces, incorruptible esta institución, buen suelo, con control concurrente, es la propuesta que estamos enviando.
10:31El problema es que la propuesta debe estar en todas las mesas de diálogo, ¿no?
10:35Sabemos que ustedes el jueves 2 de octubre han estado en el Congreso, pero ahora hay otra reunión en el Congreso con José Gerig y con otros parlamentarios.
10:44El 14 de octubre hay otra mesa de diálogo y lo ideal es que se puedan unificar las propuestas, pero también parte del enfoque.
10:50No creo que debamos de confundir las mesas de trabajo con las reuniones.
10:56Pero las reuniones con las personas que toman las decisiones.
10:59Nosotros no hemos pedido mesa de trabajo.
11:02Lo que hemos dicho es, alguien tiene que tener voluntad política para recibir este documento y que lo haga suyo.
11:08El presidente del Congreso agarró y dijo, yo tengo la voluntad política, lo vamos a hacer suyo en el Congreso, nuestro en el Congreso.
11:15Y por ello que él se comprometió a que en 10 días debían tener lista el dictamen.
11:225 días para socializar y a fin de mes para ponerlo al pleno.
11:26Le dijimos, ¿tiene la voluntad política? Hágalo.
11:29No estamos diciendo que capturen así, hagan su parte así, ministerio denuncia así, o los chips o los teléfonos, que son parte del trabajo que tienen que hacer, pero que lo hagan ellos con lo mejor de las decisiones.
11:41Ahora, mesas de trabajo han dicho que va a haber a partir del día 14.
11:47Si nos invitan, asistiremos.
11:50Si nos invitan, ¿no?
11:52Porque tampoco creemos que el Estado pueda solamente invitar a un grupo.
11:56Así como nosotros hemos tenido la apertura de compartir esta propuesta y de conversarlo con todas las empresas,
12:04en el caso nuestro de la coordinadora, y ahora lo conocen, no solamente el sector de transporte, la ciudadanía, lo conoce en el Congreso.
12:13Hay congresistas que han recibido la propuesta.
12:15Esperemos que se pongan a trabajar.
12:19Así es, por el bien de la población.
12:21Finalmente, ¿ustedes no están de acuerdo con la consigna de las personas que han salido a protestar ayer?
12:25Que por cada chofer que pierdan la vida, ellos van a pagar todo.
12:30No van a salir a trabajar.
12:33No, totalmente en desacuerdo.
12:35Porque eso es volver a la ley de la selva.
12:39Probablemente, primero yo había mencionado que eso era producto de un improntus de la cólera.
12:46Pero ayer, escuchándole al promotor del paro decir que por cada muerte va a ser un paro,
12:53ya nos parece que es una medida que lo están pensando ellos, pero que haría mucho daño a nuestro país.
13:01Porque si van a haber muertos, ojalá no los haya, para que no haya esto,
13:07pero si los hubiera, van a salir a marchar.
13:09Primero dijeron un paro tranquilo, sin problemas, y ayer se ha desbordado.
13:15Por eso, dejaron de tener el liderazgo, los conductores han hecho lo que han querido,
13:20porque ellos son los que generaron toda la violencia, que puedan tener razón.
13:24Pero hay que saber distinguir bien quiénes son los que generan primero la parte de conducción
13:31y quiénes se ejecutan, para no poder confundir.
13:34Por eso que el sector está dividido.
13:35Yo creo que, como en toda sociedad democrática, hay que tener mecanismos y formas de reclamar.
13:41Así es, por eso que los invitamos a todos.
13:43Gracias a Héctor Vargas, Presidenta de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao.
Sé la primera persona en añadir un comentario