Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Jonathan Barrera está reinventando sus conchas con espectaculares diseños inspirados en el Mictlán y deidades mexicas como Mictlantecuhtli y Xólotl, mientras mantiene el profundo simbolismo del Día de Muertos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde niño, Jonathan Barrera aprendió junto con su bisabuela a colocar pétalos de zempasúchil
00:04en el altar familiar del Día de Muertos, para guiar con su color brillante y aroma a las
00:09almas de los difuntos hacia las ofrendas. Aquella tradición tan viva en su memoria
00:13se transformó con los años en una vocación al rescatar el espíritu de esta festividad,
00:18considerada una de las más importantes de México a través del pan.
00:22Desde su taller en Ciudad de México, el joven mexicano reinterpreta el pan de muerto con
00:26diseños inspirados en el Mictlán, inframundo al que llegan las almas después de morir,
00:31según la tradición mexica.
00:33Me gusta tomar justamente algo tradicional, algo de toda la vida, pero darle justamente
00:39como dices tú, una reinterpretación, hacer un rediseño, pero tratando de conservar
00:45justamente todo el respeto y todo el simbolismo que hay detrás, no solamente hacerlo por hacer
00:50ni por moda.
00:51Las piezas de Barrera también rinden homenaje a figuras como Mictlantecutli y Xolotl, dos
00:56de las deidades más importantes de la cosmovisión mexica relacionadas con la muerte y que reinterpretan
01:01los símbolos del Día de Muertos, como la flor de Cempasúchil, con técnicas culinarias
01:05modernas.
01:07Jonathan busca que cada pan cuente una historia, pues en su taller el horno se ha vuelto un altar
01:12moderno donde la tradición se reinterpreta con respeto y donde el pan de muerto representa
01:17un puente entre generaciones, pues sus hermosos diseños inundan las redes sociales en México.
01:22Justamente es volver otra vez a ver el origen, ver hacia atrás, volver otra vez a revivir
01:29la tradición, hacer que no se pierda, porque sí, de unos años para acá, como dices tú,
01:33siento que ya como que se ha perdido la esencia, el origen, porque quizá a muchos no les tocó
01:39verlo en primera persona, como digo, en mi caso sí.
01:41En el Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre en México, las familias honran
01:46y recuerdan a sus seres queridos fallecidos, a través de una festividad llena de color,
01:50en la que los hogares y cementerios se adornan con flores de Cempasúchil, velas, fotografías
01:55y ofrendas con alimentos, como símbolo del reencuentro entre los vivos y los que ya partieron
02:00del plano terrenal.
02:01Con información de la Oficina en Ciudad de México, Noticias Xinhua.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada