Entrevista con los protagonistas, la escritora y el director de "Cometierra", la nueva serie de Prime Video basada en la exitosa novela homónima sobre femenicidios sin resolver
01:01Como que tuve el acercamiento de poder conocer quiénes serían como las caras de estos personajes, cómo fue enterarme de que iban a participar Yalitza París, Amabel Cadena, Juan Daniel García Treviño, Rubén Albarrán, y todas esas caras que son muy conocidas aquí en México y en Latinoamérica.
01:21El tema de la tierra también es muy hermoso, cómo conecta el personaje con algo tan sagrado y tan viejo que lleva años, que claro tiene el conocimiento de todo, cómo se relaciona al espiritualismo también.
01:35Y tenemos personajes de mujeres muy fuertes y valientes y tenemos también leyendas y mitologías mexicanas. Es un mundo gigante, hermoso, que bueno, ¿qué más?
01:49Este explorar un poco más cómo son la crudeza del barrio, ¿no? No solo aquí en México, sino en todo el mundo, ¿no?
01:58Y que Cometierra nos entrega personajes muy versátiles, con unas historias muy reales, que mis compañeros se tuvieron que poner los pantalones para poder, y la valencia para poder interpretar a estos personajes, que no fue nada fácil, la verdad.
02:16Y que la gente se logra identificar con cada uno de ellos, ¿sabes?
02:21Yo creo que otro de los temas que se ve bastante en la serie es el compañerismo y la lealtad entre, pues, todos estos personajes tan importantes.
02:33Aileen, ella es la que Cometierra y nosotros, este, pues, estamos como todos mutuamente, somos una red de apoyo entre nosotros, porque todos estamos pasando por cosas diferentes.
02:48Más aparte que de los personajes, ayudó bastante que conectamos en la vida real, entonces pudimos hacer como esa conexión más genuina en frente de, pues, de cámara, ¿no?
03:01Lo que ves entre los personajes, como esta conexión, esta sinergia, existía fuera del set también, ¿no?
03:08De pronto llegaba Burman y nos decía así como, este, ustedes ya andan calientitos, ya la traen, este, tráiganse la cámara, ya vamos a grabar, ¿no?
03:16Como que todos estábamos en la misma sinergia, como muy conectados, muy, este, muy apasionados de alguna forma también por contar cada día, ¿no?
03:25Por contar cada llamado, por contar cada escena, ¿no?
03:28Quiero tener una vida normal.
03:31Pero lo que tú puedes hacer es increíble.
03:34Tengo entendido que tu historia se desarrolla en Argentina, esta versión es en México,
03:38y aunque tenemos contextos parecidos en Latinoamérica, me imagino que hay cambios que se tuvieron que hacer.
03:44¿Cuáles, para ti como autora, eran los no negociables a la hora de pasar a otro formato?
03:50Bueno, hay una esencia de los personajes.
03:51Yo les tengo muchísimo cariño y los he cuidado con mucho esmero, ¿no?
03:58Tanto al componerlos como al pensarlos.
04:02La esencia del Walter, la esencia de Cometierra, de Miseria, de las relaciones entre ellos, bueno, eso me parecía muy importante, ¿no?
04:14Estamos hablando de una chica muy joven que se pone en sus espaldas dar respuestas a lo que nuestros gobiernos y los que tienen los recursos materiales,
04:25incluso la obligación de responder, muchas veces no lo hacen, ¿no?
04:30Y ya como comunidad de Cometierra con el Walter y toda la pandilla hermosa que se forma ahí, bueno, vuelvo a la corta experiencia de vida.
04:39Y sin embargo, ¿no? Perseveran, siguen, buscan.
04:43Yo soy muy amante de los policiales y muy obsesiva de este tipo de búsquedas que desafortunadamente se repiten todo el tiempo.
04:53Y si bien son mundiales, en Latinoamérica es una sangría espantosa, ¿no?
04:58De vidas muy útiles, muy importantes que nos están siendo arrebatadas.
05:03¿Cuál es tu emergencia?
05:05Daniel, te estás enfrentando a una obra donde hay realismo mágico, hay crítica social, hay violencia de género,
05:16adolescentes, corrupción, historias familiares complejas, en fin, es como meterse de lleno en Latam, un día de Latam.
05:24¿Cómo haces para balancear todos estos elementos para que uno no se coma al otro?
05:28Además, tengo entendido que tú también metiste mano en el guión.
05:31No, en realidad no lo ves como una sopa de elementos, sino vos abrazás a Ailina, el personaje, y viajas con ella.
05:41Y en ese camino atraviesa una geografía, un territorio, lleva una historia, tiene una familia, y vas cargado a ella, digamos, al personaje.
05:52Yo creo mucho en eso, que los personajes te van guiando, te van llevando,
05:56y no hay nada que el personaje no necesite que se cuente, digamos, no evitas disgresiones, y evitas también como posturas retóricas, ¿no?
06:06Creo que cuando vos construís un personaje y tenés una base como este personaje extraordinario que propone Dolores en la novela,
06:13vos lo ves y hay un experimento que uno hace que es,
06:18colocás al personaje en una situación que no está escrita, y ya sabes, si sabes cómo habla o cómo va a reaccionar,
06:23yo sé cómo Ailina reaccionaría en cualquier situación, ¿no?
06:26Si va a un recital de Ricky Martin, o si entra a un supermercado a comprar shampoo y no hay.
06:32Digo, hay algo cuando se construye ahí que de alguna manera te vas llevando por el personaje,
06:39y evitas ese concepto de, bueno, y acá vendría un poquito bien de la limón mágica, acá un poquito no.
06:43No es así, digamos, eso después es un desagregado de la serie, pero no a priori,
06:50o sea, cuando lo construís uno lo construís con ese recetario, digamos.
07:03Dolores, ¿cuál sientes que es el episodio, o por lo menos el momento, la secuencia,
07:08que cuando viste en pantalla dijiste, esta es la esencia de mi libro?
07:13Uy, qué difícil esa pregunta.
07:17Y las visiones, las visiones que a la vez, o sea, son distintas, tan distintas en el libro.
07:25Hay algo de la esencia que se construyó con otra lengua, con otros recursos,
07:30con una visualidad muy distinta, y que sin embargo conservan la esencia.
07:36O sea, es una novela absolutamente onírica, que por momentos, bueno, las visiones,
07:43tiene ese pasaje, ¿no? Esa conexión del mundo de los vivos, del mundo de los muertos,
07:48es una suerte de limbo que es otra cosa, pero que está conectando,
07:52que me parece central y me impresiona muchísimo cómo se construyó, y estoy muy contenta con eso.
07:58Daniel, en esa misma onda, precisamente cuando entramos en el mundo anírico,
08:09yo veo que, por ejemplo, no sé, juegas con la dirección de fotografía,
08:12el aspect radio también es cuadrado, o sea, hay como muchas decisiones técnicas que tomas
08:15para que uno sienta que está en esa otra realidad.
08:19Pero también vemos como, por ejemplo, no sé, hay un personaje que habla con su padre muerto.
08:24¿Cómo haces para que en alguna manera el público entienda que esta membrana
08:28entre los vivos, los muertos, la fantasía, es algo que está al ladito, ¿no?
08:33Y no perderte tal vez en un relato que puede ser demasiado onírico o real
08:36con dos o tres cositas oníricas y ya, porque todo se siente muy cohesionado.
08:41No, en realidad, no invento nada.
08:46Nuestros muertos nos habitan y en algún momento nos habilitamos, digamos,
08:50nos vamos a buscarlos, digamos.
08:55Están habitándonos y hay momentos que conectamos, los revelamos,
09:00y están ahí normalmente con verdades y con revelaciones que son muy dolorosas para llevar.
09:05Cualquier sea el approach que tengas, digamos, llamémosle místico, digamos, a eso,
09:11no hay duda de que no es que están ahí, sino somos nuestros muertos, digamos, de alguna manera.
09:16Entonces, eso, ni hablar que en la cultura mexicana está arraigado de una manera quizás más sana
09:23y con menos prejuicio y con menos temor, quizás que en Argentina, por lo que tenemos otra mirada,
09:29pero más allá de eso, hay momentos en los cuales los muertos que habitan a nuestros personajes
09:34entre muchas comillas vivos, irrumpen con una verdad, porque también estos personajes están listos para escucharla.
09:43Cuando sentía el sabor de la tierra, mi acoso.
09:47¿Te dio miedo?
09:49Error.
09:50Además, la serie habla del bullying, habla de hogares rotos, violencia de género, injusticia.
09:56Siento que todos sus personajes están habitando como en la periferia, ¿no?
09:59No son los típicos protagonistas que uno dice tienen la vida resuelta, sino, no, están al margen.
10:06¿Qué le aporta cada uno de ustedes, en una frase, a su personaje cuando toma el guión?
10:13A Hernán, mi personaje no estaba tan conectado con todo lo que estaba pasando entre estos tres protagonistas,
10:20pero es alguien que se quiere involucrar siempre, que quiere ser parte, quiere ayudar de alguna forma, ¿no?
10:26Eso siento que lo compartimos, mi personaje y yo, ¿sabes? Como esta empatía.
10:32Es una pregunta muy bonita, porque yo siempre digo que el personaje ya es un alma que está en la vida por ahí volando,
10:40y lo único que yo hago es prestarle mi cuerpo y, bueno, ya la conozco, pero obviamente lleva muchos pedazos de mí,
10:49lleva la voz, claro que sí, lleva mi físico, mi cara y lleva otras cosas, mi serie como el valor, el ser fuerte
11:00y el ser un poco pesada también, un poco ruda, tener esta máscara de soy fuerte,
11:06pero en realidad ha pasado tantas cosas tan duras que no te imaginas porque se presta muy valiente.
11:15La lucha de, a pesar de que todo está aparentemente mal y que la gente te está buscando y quieren callarte,
11:23es eso, ¿no? Cómo nosotros tenemos la oportunidad de tener esta voz para poder contar y expresar algo
11:29que viven tantas personas allá afuera y que no pueden decirlo.
11:34Es algo que creo que nos tiene que tener, tenemos que estar muy orgullosos de poder estar gritando y haciendo ruido de todo esto.
11:41Pues lo que le presté yo creo fue más la valentía, la seriedad,
11:45también de que el personaje podía tener a través de las situaciones en las que se presentaba, ¿no?
11:51Y la valentía de poder ponerse delante de sus compañeros, ¿no?
11:58Para poder enfrentar juntos los problemas, ¿no?
12:02Y no dejar solo a sus amistades y que no se rompa como esa lealtad.
12:07A mí sería más que nada empatía y perseverancia de parte de mi personaje.
12:13Realmente admiro mucho como, no solo ella, sino también sus compañeros, pero nunca se rinden.
12:19O sea, verdaderamente nunca dejan de luchar.
12:21Así como lo dijo mi compañera, eso es algo muy inspirador.
12:25Entonces, yo me quedo con eso.
12:28¿Hay algo dentro de mí?
12:33De todo lo que están explorando en esta historia, ¿qué les gustaría que la audiencia se llevara?
12:42Uy, son muchas cosas, ¿no?
12:44Primero romper con un proceso de negación y silenciamiento que suele pasar, ¿no?
12:51Yo veo como una disputa del escenario público, tanto en Argentina como en México,
12:57de poner la foto de nuestro desaparecido y que después la saquen y perseverar y volver a ponerlo,
13:03y poner una placa, un memorial, y que eso se vandalice y volver a ponerlo.
13:08No solo el fútbol nos hermana, creo que el segundo deporte nacional de Argentina en México es esa memoria,
13:15ese reclamo, esa presencia de nuestros desaparecidos.
13:19Eso me interesa muchísimo y creo que la serie está.
13:21Y después yo tengo una mirada muy, muy amorosa y conmovida hacia las buscadoras.
13:28Cometierra es una buscadora, ¿no?
13:29Y han estado luchando muy solas, sin recursos, muy ninguneadas, muy silenciadas,
13:36y cerrándose obsesivamente esa búsqueda porque han perdido ahí todo, ¿no?
13:44Una hija, un hijo.
13:46Entonces, bueno, también quisiera que sientan que las estuvimos mirando,
13:53que no están tan solas, sino que, bueno, sea como un abrazo también la serie
13:57para todas las buscadoras y buscadores de nuestras tierras.
14:01La esperanza no es una postura de autoayuda o New Age, es un mandato.
14:08La falta de esperanza o la creencia de que es así o somos víctimas de eso
14:15y es nuestra realidad y, en fin, no es una postura posible anestesiarnos
14:22con la tragedia tampoco y creo que también entender que cuando hay un destino trágico
14:29los que rodean a esa tragedia siguen habitando un cotidiano que quizás sea la tragedia mayor
14:35tener que seguir adelante con nuestras vidas cuando no nos pongan el ojo de quedar detenidos en eso.
14:42Entonces, me parece que es una mirada un poco más compleja, finalmente un poco más humana
14:46y que nos interpela más que lo que estamos acostumbrados que es la gráfica del noticiero
14:53con la bajada y el hecho siempre ajeno, siempre lejano, siempre es un otro el que le está pasando.
Sé la primera persona en añadir un comentario