Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la calle Cochera del
00:00:30que en la época de la colonia servía como un espacio para guardar el coche que usaba el gobernador.
00:00:36Además, según la historia, en el siglo XVII era una de las rutas que debían recorrer los herejes que serían juzgados por el santo oficio.
00:00:45A un costado de la calle se encuentra también la Plaza de la Proclamación.
00:00:48Hoy en día es un espacio para encuentros culturales y artísticos.
00:01:00¡Muy buenos días para todos!
00:01:04Es un fin de semana especial, no solamente porque es puente, sino porque nuestros niños disfrutan y los adultos nos volvemos niños otra vez.
00:01:10Sí, por supuesto que sí, es el día de los niños.
00:01:14Pues mire, Isabela, creo que está como superando la época de las brujas,
00:01:18entonces ahora quiere todas las fiestas de Halloween, está disfrazada de bruja.
00:01:22Entonces creo que disfrazarme de bruja al lado de ella está un poquito más fácil.
00:01:26Le pongo un sombrerito y sale.
00:01:28Ay, o usted de princesa y ella de bruja, ¿así es?
00:01:31No, la princesa va a seguir siendo ella.
00:01:33Pues ustedes esperamos que disfruten mucho con sus niños este fin de semana.
00:01:37De hecho, hoy tenemos un noticiero bastante dedicado a ellos,
00:01:40pero comencemos por la noticia positiva que siempre les damos cuando despertamos.
00:01:43Y hoy corre por cuenta de la Dirección de Investigación Criminal de Interpol,
00:01:47porque en busca de mejorar la seguridad han logrado reunir a por lo menos 2.500 empresarios.
00:01:53Miren, esto es con el objetivo de socializar lineamientos estratégicos para mitigar amenazas,
00:01:57especialmente en temas de ciberseguridad y otras extorsiones.
00:02:01Y a primera hora le ponemos al ojo dos noticias que son muy importantes en nuestro país.
00:02:11Y la primera es que falleció esta joven de 23 años que había sido diagnosticada con muerte cerebral
00:02:17por cuenta de haber participado en un peligrosísimo reto en una discoteca en Cali
00:02:23que consistía, ¿qué tal esto, Isa?, en ingerir una gran cantidad de licor.
00:02:29Los likes no valen la pena, no vale la pena la viralidad por este tipo de retos.
00:02:34Lo que están haciendo las autoridades es un llamado preventivo a los jóvenes
00:02:37para que no se sometan a estas prácticas que ponen en riesgo su salud.
00:02:40Y miren esto, hasta la vida, esta víctima, lo más triste de todo es que deja a una bebé
00:02:45que apenas tiene 10 meses de nacida.
00:02:51Y la segunda noticia tiene que ver con los bloqueos y las manifestaciones
00:03:00protagonizadas por motociclistas en el día de ayer en Bogotá.
00:03:04Esto por cuenta del rechazo al decreto que restringe la circulación con parrillero
00:03:10y limita el tránsito nocturno por 20 corredores viales.
00:03:15Esto va a afectar todo el puente de Halloween.
00:03:18Estas protestas se concentraron en varios puntos y sabemos que ustedes como ciudadanos
00:03:23se dieron cuenta.
00:03:24La autopista norte, por ejemplo, con calle 100, la avenida NQS y la calle 26
00:03:30se presentaron con gestiones impresionantes, hubo alteraciones al or del público,
00:03:35ustedes que salían de trabajar se tomaron horas llegando nuevamente hacia sus casas
00:03:40mientras que estaban cansados.
00:03:43Pero, Marino, parece que el panorama fuera a mejorar hoy.
00:03:46No, hoy se han convocado nuevas protestas y bloqueos a partir de las 6 de la mañana
00:03:50y es que la alcaldía, pese a todo esto, ha decidido que mantendrá la medida.
00:03:56Todas estas restricciones para los motociclistas arrancaron ayer a las 8 de la noche,
00:04:02fueron hoy hasta las 5 de la madrugada la prohibición total
00:04:05y además de eso, la prohibición también de llevar parrillero.
00:04:105.34 de la mañana, pues ayer a la gente desde muy temprano le tocó llenarse de paciencia
00:04:27y sabe que Mari arrancar a caminar, porque qué más, así era como se podía llegar a su destino
00:04:32porque fue desde muy temprano, así que el trabajo se vio afectado.
00:04:35Le tocó saber aquí en una de esas a nuestro compañero Carlos Gamboa
00:04:38que alcanzó a llegar apenas hasta la 30 y caminar de ahí hasta su casa, que es en la 100.
00:04:43O sea, imagínese, como decimos por acá, popularmente la patoneada que le tocó
00:04:47y así a miles de bogotanos afectados por cuenta de estos bloqueos de los motociclistas
00:04:54después de esta decisión de la alcaldía de prohibir el parrillero
00:04:58y además las restricciones desde las 8 de la noche.
00:05:00Pues lo cierto es que los que terminan pagando los platos rotos, como siempre, son los ciudadanos, somos todos nosotros.
00:05:06Los bloqueos afectaron a millones de personas que no tuvieron otra alternativa
00:05:09que caminar, bajarse de los transmilenios para así lograr llegar a sus trabajos o de regreso a su casa.
00:05:17Caminatas que parecían eternas.
00:05:24Largas filas de vehículos detenidos en las vías.
00:05:30Y tráfico intermitente.
00:05:35Este fue el panorama que vivieron los capitalinos durante la jornada de este jueves
00:05:39por cuenta de los bloqueos de los motociclistas.
00:05:42Según Transmilenio, cerca de un millón 71 mil usuarios se vieron afectados.
00:05:47Desde el portal empezaron a tirar piedra, nos trancaron los buses, llegamos a banderas,
00:05:53ahí medio estaban dando el paso.
00:05:54A todos nos perjudica.
00:05:55No hay cómo coger un transporte, el Didi está en 40 mil pesos, un carro 50 mil, pues obviamente se nos dificulta.
00:06:02Las molestias de los motociclistas son por el decreto emitido por la Alcaldía de Bogotá,
00:06:07con el que se restringió la movilidad de las motos durante la noche y la madrugada
00:06:11en algunos sectores por la celebración de Halloween.
00:06:13Esto hasta el próximo 3 de noviembre.
00:06:15Esta alcaldía manda un decreto a las 9 de la noche,
00:06:19diciendo que a las 12 de la noche las motos no pueden transitar hasta las 5 de la mañana.
00:06:24Toda esta situación derivó en un caos que se sintió en la ciudad,
00:06:27principalmente en la Avenida de las Américas, la Carrera 30, la Autopista Norte,
00:06:32las calles 50 y 68 y la Autopista Sur.
00:06:35¿Cuánto lleva caminando?
00:06:36Estamos caminando dos horas y media, tres horas.
00:06:38¿Cuánto lleva caminando?
00:06:39Insistible.
00:06:40¿Cuánto lleva caminando?
00:06:41¿Cuánto lleva caminando?
00:06:41¿Cuánto lleva caminando?
00:06:42¿Cuánto lleva caminando?
00:06:42Llevo casi una hora dándole.
00:06:45¿Y hacia dónde va?
00:06:46Hasta la estación de las nieves.
00:06:49¿Cuál es la idea? ¿Seguir caminando?
00:06:51Seguir caminando porque esto parece que no se va a solucionar.
00:06:53Los bloqueos continuarían y este escenario podría repetirse
00:06:57si no se llega a un acuerdo en las próximas horas.
00:06:59Y como siempre, los más afectados son los ciudadanos.
00:07:03Claro.
00:07:04Miren, hasta el gremio de los comerciantes le pidió al alcalde Carlos Fernando Galanco
00:07:08reconsiderar esta medida porque este es uno de los fines de semana más movidos en el comercio.
00:07:13Sin embargo, el alcalde dice que la va a mantener
00:07:15y al contrario pidió el apoyo de todos los ciudadanos para recuperar el orden en Bogotá.
00:07:21Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente.
00:07:25Al contrario, es un medio para protegerla.
00:07:28Este último fin de semana de octubre es uno de los más vivos de todo el año en Bogotá.
00:07:33No solamente es Halloween, el Día de los Niños, sino que tenemos más de 40 eventos en toda la ciudad,
00:07:39incluyendo el concierto de Shakira, lo que representa importantes retos en materia de movilidad y seguridad.
00:07:44Bueno, pues el reto de hoy para todos nosotros es lograr llegar a la casa,
00:07:50lograr llegar al trabajo porque ya han anunciado movilizaciones o más protestas también
00:07:54desde tempranas horas de la mañana, así que ojo, cuenten con eso para el lugar a donde tengan que llegar.
00:07:595.38, revisamos la información económica hoy consignada en el Diario de la República.
00:08:03Está Piedad Urdinola en su portada, Piedad, que es la directora del DANE,
00:08:07hablando del nuevo censo económico donde utilizaron 8.000 censistas para hacer las encuestas
00:08:15y se invirtieron 335.000 millones de pesos.
00:08:19Los resultados de este censo ya casi se conocen.
00:08:21Hoy estamos precisamente a 31 de octubre y se conocerán en el mes de noviembre.
00:08:375 de la mañana, 38 minutos, hasta ahora vamos a hacer una ronda por las noticias del mundo
00:08:46y arrancamos contándoles que las autoridades de México detuvieron al presunto autor intelectual
00:08:50de los homicidios de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,
00:08:54que es conocido como Viking y de Jorge Luis Herrera Lemos, cuyo nombre artístico era Reggio Cláudio.
00:09:00Un caso que conmocionó a nuestro país hace unas semanas.
00:09:03Los cuerpos de estos jóvenes, recordemos, los encontraron en una carretera en el Estado de México
00:09:08el pasado 17 de septiembre.
00:09:12Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvieron a Christopher N.,
00:09:17alias El Comandante, señalado de organizar los asesinatos de los artistas colombianos
00:09:21Bikin y Reggio Cláudio.
00:09:23Además de alias El Comandante, la Fiscalía arrestó a otras 16 personas vinculadas al doble homicidio.
00:09:29Diez son extranjeras y son originarias de Colombia, Venezuela, Cuba y España.
00:09:33Según las autoridades, las muertes de ambos músicos estarían vinculadas con un entramado delictivo
00:09:38de distribución de drogas sintéticas, principalmente el Tusi y Coco Chanel,
00:09:43además de actividades de extorsión tipo gota a gota, privación ilegal de la libertad y secuestro.
00:09:48Los restos de Bayron Sánchez Salazar, conocido como Bikin, y Jorge Luis Herrera Lemos,
00:09:53Reggio Cláudio, fueron localizados el 17 de septiembre a la altura del kilómetro 45,5 de la carretera México-Coautla
00:10:00en Cocotitlán, Estado de México.
00:10:03Y escuchen esto que sucedió con un avión de la aerolínea JetBlue que venía de Cancún.
00:10:08Le tocó aterrizar de emergencia en Florida.
00:10:11Lo que reportan los medios internacionales es que este vuelo tenía como destino New Jersey,
00:10:14pero lo tuvieron que desviar a Tampa y citamos aquí la razón.
00:10:18Con problemas en el control del vuelo provocó, de hecho, lesiones en algunos pasajeros
00:10:23a los que tuvieron que trasladar a un hospital local para atenderlos médicamente.
00:10:27Se están investigando las causas de este hecho.
00:10:35Y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela informó que una avioneta tipo Cessna,
00:10:40que según ellos violó el espacio aéreo y que aterrizó en una pista no habilitada en el estado de Apure,
00:10:45fue interceptada y neutralizada.
00:10:47Lo que dice el comandante estratégico operacional de la FAM en la aeronave,
00:10:53iban a bordo dos colombianos.
00:10:55Ese es el reporte que entrega.
00:11:01Melisa es el peor huracán atlántico en casi un siglo.
00:11:06Así es como lo han denominado, pues ya ha dejado al menos a 50 muertos tras su paso por el Caribe.
00:11:1119 de ellos murieron en Jamaica, donde ya lo declararon como zona catastrófica.
00:11:16Se prevé que las inundaciones disminuyan en las próximas horas en Bahamas,
00:11:20que ya levantó la alerta de ciclón, aunque pueden persistir en Cuba, Haití y República Dominicana.
00:11:25Y hay mucha expectativa en nuestro país por la sesión de hoy del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,
00:11:33que va a abordar y define la continuidad de la misión de verificación del acuerdo de paz.
00:11:38La votación prevista para la tarde de este viernes genera incertidumbre a raíz de las críticas hechas por Estados Unidos
00:11:45a la administración de Gustavo Petro y de su política de paz total.
00:11:49La Unión Americana es uno de los cinco países que tiene poder de veto en este organismo.
00:11:53Israel confirmó las identidades de los dos cuerpos entregados por Hamas en las últimas horas.
00:12:06Se trata de Amiram Cooper y de Sara Baruch, quienes murieron mejor en cautiverio.
00:12:14Así con ellos, son 17 los cadáveres que ha entregado este grupo terrorista
00:12:18después de la primera fase del acuerdo alcanzado con Israel.
00:12:2211 todavía están en su poder.
00:12:24Y Paraguay anunció el refuerzo de sus fronteras con Brasil.
00:12:31Esto para prevenir el ingreso de integrantes del grupo Comando Bermelo.
00:12:34Esto después de ese operativo fatal en las favelas de Río de Janeiro que dejó 132 muertos.
00:12:41Una cifra impresionante.
00:12:43Está previsto que el presidente Santiago Peña firme un decreto en las próximas horas
00:12:48para declarar a esa agrupación como una organización terrorista.
00:12:52Franca de frontera.
00:12:54Particularmente en el este.
00:12:57Esto es no solamente inteligencia, ni no solamente presencia,
00:13:04sino también va a aumentar en números.
00:13:06Va a haber un refuerzo de medios.
00:13:10Esto es personal y material.
00:13:13De todo lo que tiene que ver con defensa y seguridad.
00:13:185 de la mañana, 43 minutos.
00:13:19Después de este recorrido por las noticias del mundo,
00:13:22nos vamos a ir a cada región de nuestro país porque para nosotros es muy importante estar al lado de todos ustedes,
00:13:29de nuestros televidentes, de nuestra gente, de las familias, con sus historias, con sus denuncias.
00:13:33A esta hora ya tenemos la señal con nuestros corresponsales.
00:13:35A ver si nos aparecen por acá.
00:13:37Desde Cali tenemos a Larry Escobar, en Medellín, nuestro compañero Juan Fernando Tavares.
00:13:43En Barranquilla, Bernardo Zanabria.
00:13:45Le damos los buenos días.
00:13:46En Bucaramanga, Estefanía Pedraza.
00:13:48Los buenos días por primera vez se los doy yo.
00:13:50Ayer que no estuve, Mari, no sé si usted la saludó.
00:13:52Claro que sí.
00:13:53También la saludó.
00:13:54Bueno, pues hoy estrenamos mis buenos días y le damos la bienvenida nuevamente a Estefanía.
00:13:59Y en Cartagena, los buenos días para Ivón Salamanca.
00:14:025.44, una vez más en el país nos estremecemos por la violencia.
00:14:07Esta vez un ataque de las incidencias de las FARC le ha quitado la vida al soldado Johan Cuellar.
00:14:12Él estaba en una caravana militar emboscada en plena vía panamericana.
00:14:17Diez soldados más resultaron heridos.
00:14:19Larry, usted nos amplía más de esta información y nos cuenta cuál fue el pronunciamiento del ministro de Defensa.
00:14:29Maritza, Isabela, buenos días.
00:14:34Así es, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aquí en la capital vellecaucana,
00:14:38indicó que se trataría de alias Zamora.
00:14:41Este hombre sería el principal sospechoso de atacar a este convoy del ejército que se movilizaba sobre la vía panamericana.
00:14:48Indicó que se ofrecen hasta 500 millones de recompensa para dar con su ubicación.
00:14:53Pidió a la comunidad que brinde información para dar con la captura de este criminal después de este ataque demencial
00:15:00que tiene pues a 10 soldados lesionados y uno de ellos que murió.
00:15:06Varios están siendo atendidos aquí en la capital vallecaucana.
00:15:09El soldado asesinado era Johan Fernando Cuellar.
00:15:15Tenía 29 años, 8 de ellos en el ejército.
00:15:19Un soldado más sufrió heridas de consideración y permanece en cuidados intensivos.
00:15:23Los otros 9 militares se recuperan en centros médicos de Cali, Popayán y El Bordo.
00:15:28Por el momento en manejo por ortopedia serán llevados a manejo quirúrgico en las próximas horas.
00:15:34Para la fuerza pública no cabe duda que los responsables de este violento ataque serían nuevamente las disidencias del frente Carlos Patiño.
00:15:41El ministro de defensa recordó que ya existe una recompensa para dar con el paradero de los cabecillas.
00:15:47Se llama alias Zamora.
00:15:50La recompensa por él es hasta 500 millones de pesos.
00:15:53Se trató de un violento ataque con explosivos contra una caravana del ejército a la altura del corregimiento de Patía en el sur del Cauca.
00:16:01Nos vamos a ir ahora con las noticias de Antioquia y Medellín.
00:16:04Hay conmoción por un nuevo caso de feminicidio.
00:16:07En este caso sería una joven de apenas 19 años que fue brutalmente asesinada.
00:16:12Lo que dicen las autoridades es que detrás de todo está su exparija.
00:16:16Pues si este presunto agresor que también es muy joven o era muy joven que tenía 21 años.
00:16:21Lo hallaron solamente unas horas después de que habría cometido este crimen muerto.
00:16:27Juan Fernando con los detalles.
00:16:29Qué caso tan terrible.
00:16:30Juan, buenos días.
00:16:35Hola, Isa.
00:16:35Sí, Marisa.
00:16:36Buenos días.
00:16:37Terrible.
00:16:37Terrible lo que ha ocurrido en el occidente de la ciudad de Medellín.
00:16:41Una cifra.
00:16:42Este año en la capital antioqueña se han presentado 18 feminicidios.
00:16:45Y el caso más reciente, el que ustedes mencionan, la víctima, Yuri Alejandra Pineda, estudiante universitaria de 19 años.
00:16:53Algunos vecinos intentaron auxiliarla, pero nada pudieron hacer.
00:16:58Sufrió múltiples heridas con arma blanca y horas después el asesino fue encontrado sin vida.
00:17:04Hacía tres meses que Yuri Alejandra Pineda había terminado su relación con Luis Miguel Zapata, de 21 años, quien según sus familiares no dejó de acosarla hasta acabar con su vida.
00:17:17Y ella le venía haciendo seguimiento porque hace ocho días también vino a hacerle, pues la policía lo tuvo que llevar.
00:17:25Yuri Alejandra tenía 19 años, era estudiante de administración agropecuaria y vivía en la comuna 13 de Medellín, donde ocurrió el crimen.
00:17:34Hemos fortalecido nuestros mecanismos de atención, nuestras casas, refugio y el subsidio monetario.
00:17:41El presunto feminicida fue encontrado muerto horas más tarde y ahora las autoridades buscan a otro sospechoso.
00:17:505.47 y donde hay mucha atención es en Barranquilla por las protestas que se están desarrollando en la Universidad del Atlántico.
00:17:57Los estudiantes están rechazando la elección del nuevo rector que se protagonizó además en medio de ella una jornada de disturbios y terminaron enfrentados con las autoridades.
00:18:08Las autoridades reportaron daños en las infraestructuras de esta alma Mater Verdi.
00:18:12Usted nos tiene más información, nos amplía.
00:18:14Hola, ¿qué tal?
00:18:20Mari, Isa, pues hay que decir que continúa este paro indefinido.
00:18:24Diez de las diez facultades, ocho se acogieron a este paro, que comenzó primero con unos bloqueos en el sector de la carrera 51B, en el corredor universitario,
00:18:35y posteriormente se trasladaron a la carrera 46.
00:18:38Después de agotar los diálogos, llegaron los enfrentamientos con el escuadrón móvil antidisturbio.
00:18:45Piedra iba, piedra venía, lanzaban, aquí le decimos bolita, uñita y otro tipo de materiales contundentes entre bombas incendiarias.
00:18:53Los estudiantes señalan que son al menos 15 los afectados y después de los enfrentamientos,
00:18:58llegaron los trinos del presidente, del ministro del interior, del gobernador, entre otros.
00:19:05En la que un grupo de personas cerraron la vía, encapuchados, y lanzaron objetos contundentes contra la policía, papas bombas y botellas Molotov.
00:19:20El llamado desde la gobernación es todo lo que tratamos de hacer acá durante tres horas, al diálogo, a hablar.
00:19:275 de la mañana, 49 minutos, y la situación en el sur de Santander es cada vez más preocupante.
00:19:35Allí una falla geológica tiene prácticamente incomunicados a seis municipios de la región.
00:19:40Es una emergencia en la troncal del Carare que no está afectando solamente la movilidad,
00:19:44está causando daños en las casas y ha dejado sin servicio de energía a miles de familias.
00:19:50Estefanía, han entregado balance frente a la situación en las últimas horas.
00:19:55¿Qué van a hacer con toda esta gente?
00:20:00Mari, Isa, televidentes, muy buen día.
00:20:03Mire, son 4 mil los habitantes en Vélez afectados por esta situación,
00:20:07productores de cacao, café y plátano que no han podido transportar sus productos.
00:20:11Las lluvias no paran y debido a una falla geológica que se mantiene activa en este lugar,
00:20:16hubo un derrumbe que provocó la pérdida de 27 casas, familias afectadas, 20 veredas sin luz,
00:20:23además la pérdida total de la vía nacional de la transversal del Carare.
00:20:27Gestión del riesgo espera hacer la entrega de ayudas humanitarias el día de hoy
00:20:30y asimismo en Vía se mantiene en el lugar para evaluar los daños.
00:20:33Un gran movimiento en masa en este municipio sobre la jurisdicción que conduce hacia el municipio de Landazuri,
00:20:44lo que afecta 27 familias, que es el primer reporte que nos dan,
00:20:48las cuales ya han sido reubicadas y también genera una pérdida total de la calzada de la vía.
00:20:55Ahora seguimos con Cartagena.
00:20:58El fuerte mar de Leva que se ha visto además en esos videos que suben los ciudadanos en redes sociales
00:21:03ha causado serios estragos en las últimas horas.
00:21:05Una parte del muelle, oiga, recién inaugurado, nuevecito para la gente en Playa Blanca,
00:21:11en la isla de Barú, colapsó por la fuerza con la que llegaron las olas.
00:21:14Las autoridades marítimas ya están evaluando todos los daños materiales
00:21:18y están analizando nuevas medidas para garantizar la seguridad de los turistas.
00:21:22Ivonne.
00:21:27Maritza, Isa, buenos días. Así es.
00:21:29El oleaje fue bastante fuerte.
00:21:31Las olas que superaron los 2.5 metros de altura.
00:21:33Esto fue como remanente del huracán Melisa.
00:21:35Y los daños, según la alcaldía de Cartagena, se ocasionaron en uno de los fingers del muelle.
00:21:39Hay que decir que hay una parte del muelle que está en funcionamiento, pero otra no.
00:21:43Este muelle tiene capacidad para 16 embarcaciones.
00:21:45Y según, de hecho, también la alcaldía de Cartagena, a través de un comunicado,
00:21:48ya el contratista se encuentra al frente de la situación para poder evaluar los daños
00:21:51y poner en funcionamiento nuevamente todo el muelle.
00:21:54Desde el distrito de Cartagena, para tranquilidad de toda la ciudadanía,
00:22:00se aclara que el contratista responsable ya se encuentra en el sitio adelantando las labores de reparación
00:22:06con el objetivo de dejar la estructura nuevamente instalada y en óptimas condiciones para su operación.
00:22:12Hola, ¿qué tal? Buenos días, Casanoticias, madrugando con la gente buena y trabajadora en mi país.
00:22:25Estoy bien vestido aquí en el Nevado del Ruiz, una ruana típica de esta región.
00:22:31Luz Vargas y su hijo Felipe tienen este negocio espectacular. ¿Hace cuánto, Luz?
00:22:35Hace 10 años.
00:22:37¿Y cómo les ha ido?
00:22:38Muy bien, súper bien. Todos los días mejoramos.
00:22:41¿Qué es lo que venden?
00:22:41Vendemos ruanas ecuatorianas, colombianas, pijamas, gorritos, hacemos bolsos de lana, frailejones.
00:22:54¡Qué belleza! Ya seguimos hablando. Luz, nos vamos ahora para una denuncia de Medellín.
00:22:59El índere de combate tiene serios problemas. Miren ustedes.
00:23:03En estos momentos, muy buenas tardes. En estos momentos estamos en el campeonato de judo de Luchiro Tora.
00:23:10Y miren, aquí pueden observar a quien le interese cómo tenemos que poner las canecas.
00:23:20Miren cómo está todo alrededor.
00:23:22Bueno, no podemos olvidar que en los últimos cuatro años de gobierno el índere viene de un total abandono.
00:23:29Nuestro alcalde tiene un propósito y es de en el 2026 entrar a toda esta reparación de los techos.
00:23:36Ahí está entonces esa denuncia de Medellín. Y haremos seguimiento. Y sigo aquí con Luz y Felipe, su hijo, espectacular mamá e hijo, trabajando juntos.
00:23:45¿Qué han logrado con este negocio?
00:23:47Tenemos un hotel. Logramos construir un hotel muy hermoso.
00:23:51Miren que sí se puede salir adelante. Envíe su video al WhatsApp 32995 4854.
00:23:57Recuerden, Luz y Felipe, un consejo. No se queden callados.
00:24:00Denuncia.
00:24:01Denuncia.
00:24:02Vuelvo con ustedes. Feliz día.
00:24:04Felipe, muchas gracias. Feliz día. Saludos a sus invitados.
00:24:07Y sabe qué? Me gusta esa ronita que tiene.
00:24:09No, y cierto, tráigase una.
00:24:11Dos.
00:24:11Miren, si algo decimos aquí en Noticias RCDN es que todo eso bueno que pasa en nuestro país también tenemos que contarlo y resaltarlo.
00:24:19Por eso hoy les traemos la historia desde el municipio de Turbaco, en Bolívar, donde celebraron y homenajearon al joven que puso su nombre en la órbita mundial.
00:24:28Pues quién es? Es Royner Penítez, una figura de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial de Chile 2025.
00:24:36Es mediocampista y lo reconoció la alcaldía de Turbaco por su disciplina y por su talento.
00:24:42Royner agradece el cariño de su gente y le deja un mensaje además a los niños que, como él lo fue alguna vez, entiendan que los sueños sí se cumplen.
00:24:52En Turbaco la alegría se vistió de fútbol.
00:24:54La alcaldía y el Consejo Municipal rindieron un sentido homenaje a Royner Benítez, integrante de la Selección Colombia Sub-20,
00:25:01quien dio a conocer el nombre del municipio bolivarense en el Mundial de la FIFA Chile 2025.
00:25:07Dejando en alto el nombre de Turbaco por su talento, disciplina y entrega.
00:25:12Cualidades que lo han llevado a convertirse en un orgullo para Turbaco y en inspiración para las nuevas generaciones.
00:25:18Quiero decirles que los sueños sí se cumplen, que con el apoyo de su papá, de toda su familia, los sueños sí se cumplen.
00:25:29El evento terminó entre aplausos, firma autógrafos y votos, con el compromiso de seguir apoyando el talento local.
00:25:35Muy agradecido con la alcaldesa, con toda mi gente de mi pueblo.
00:25:41Muy orgulloso y aquí tienen a Royner para rato y vamos por más.
00:25:45Desde Turbaco, la cancha del orgullo sigue abierta para los nuevos talentos del fútbol colombiano.
00:25:535.55, los sueños se cumplen, sobre todo cuando tenemos un corazón abondado con la fe y con un espíritu fuerte.
00:26:01Por eso llega el padre Walter con sus momentos de fe.
00:26:05Se pasó la vida esperando que le pasara algo maravilloso y lo único maravilloso que se le pasó fue la vida.
00:26:11Muy buenos días, apreciados televidentes de Noticias RCN.
00:26:15Hoy damos gracias a Dios por un mes lleno de innumerables enseñanzas en muchos de los santos que recordamos
00:26:21por ser el mes de la admisión, el mes del Santo Rosario y la gran fiesta de San Judas Tadeo,
00:26:26que vivimos con tanta alegría desde la Basílica de San Judas Tadeo en el municipio de Santuario Antioquia.
00:26:31Gracias, Padre Fernay, Padre Ramón, Padre Emiglio, Padre Felipe, Padre Víctor, por su entrega y celo pastoral.
00:26:38Además, por la fraternidad sacerdotal vivida junto a ustedes.
00:26:42Gracias, queridos fieles, por tanta devoción al gran apóstol de Dios, San Judas Tadeo.
00:26:48Mi súplica y petición ya está cumplida.
00:26:50Espero la de ustedes también.
00:26:52Dios los bendiga a todos y aplausos al Santo, gritaba el Padre Ramón Giraldo.
00:26:56Pero mañana en la iglesia viviremos la gran solemnidad de todos los santos,
00:27:00fiesta que viene desde el siglo IV por tantos mártires que hubo en la iglesia,
00:27:05siendo imposible recordarlos en el año a todos.
00:27:08Y recuerden, bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
00:27:13Demos inicio a este mes y recuerden que el domingo es el día de todos los fieles nacidos al cielo,
00:27:20porque no es la muerte, es la vida, no es la desaparición, sino la resurrección.
00:27:24No es la pérdida, sino la ganancia para el cielo.
00:27:27Y hoy 31, solo les digo que busquen la paz y la luz, no la oscuridad.
00:27:31Tantos luchan y esperan que los niños nazcan con vida para luego disfrazarlos de muertos.
00:27:38Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:27:42Amén.
00:27:43Y se les quiere con el corazón.
00:27:46Padre Walter, muchísimas gracias. Gracias por acompañarnos toda la semana.
00:27:49Opiniones divididas con eso de los disfraces de los niños, ¿no?
00:27:52Sí, claro. ¿Qué los hace felices y qué no? Pues ahí los papás deciden.
00:27:56Avanza nuestra primera emisión y nos vamos a los titulares de las principales noticias.
00:28:01Dicen ya que la niña no se va a recuperar, que en muy pocas horas la van a desconectar.
00:28:11Murió la joven con 23 años con muerte cerebral después de participar en un reto viral con licor.
00:28:19Las autoridades advierten sobre el peligro de estas prácticas.
00:28:22Más de 80 comparendos y cuatro personas capturadas dejan los primeros operativos de control a motociclistas por el decreto que restringe su movilidad en 20 corredores de la ciudad.
00:28:35En Minuto los detalles.
00:28:36Esta es la petición de Emiliano, el hijo de uno de los funcionarios de la Fiscalía en Poder del ELN.
00:28:58Este grupo amenazó con dejarlo a él y a tres personas más en cautiverio por siete años.
00:29:03Las familias claman por su liberación.
00:29:08Corte Constitucional fija condiciones para que conjuntos residenciales faciliten la movilidad de personas en condición de discapacidad.
00:29:17Una mujer de 98 años interpuso una tutela que hoy fija este importante precedente.
00:29:23Hoy se cumplen 15 años de la muerte de Luis Andrés Colmenares Escobar.
00:29:31Un caso que aún recordamos.
00:29:34Hablamos con la familia sobre lo que su historia tiene para enseñarles a las nuevas generaciones.
00:29:41Avance la medicina latinoamericana.
00:29:43Por primera vez en Santander se realizó una cirugía para tratar enfermedades como el Parkinson.
00:29:49Una luz de esperanza para los pacientes con esta patología.
00:29:53Alias el comandante, presunto autor intelectual de los asesinatos de Viking y Reggio Clown fue capturado.
00:30:01Otras 16 personas fueron asimismo detenidas en el operativo.
00:30:04Son las 6 de la mañana en punto.
00:30:13Gracias a todos los que continúan conectados con nosotros.
00:30:15Un saludo para las personas que se despiertan, que prenden su televisor y que quieren salir bien informados con todo nuestro equipo periodístico de Noticias RCN.
00:30:24Con la sonrisa de Mari, con la sonrisa mía.
00:30:25¿Sí o no, Mari?
00:30:26Se la haría cerrar muy bien esta semana además.
00:30:29Y sobre todo por nuestros niños, ¿no?
00:30:30Pues ojalá yo tuviera a mi hijito.
00:30:32Todavía no lo tengo.
00:30:33Mari sí tiene a su Isabela chiquitica.
00:30:35Lo está decretando.
00:30:35Lo estoy decretando.
00:30:37Mari tiene a su Isabela chiquitica y ella junto a todos los niños son los protagonistas de la jornada.
00:30:42Hoy están celebrando su día.
00:30:44Y nuestro sentir desde Noticias RCN es que nuestros pequeños celebren con alegría en compañía de ustedes, de sus papás.
00:30:50Que lo hagan juntos, que lo hagan con mucho amor.
00:30:54Miren, este es un día en el que tenemos que cuidarlos.
00:30:56Que sea un motivo de reflexión alrededor de todo lo que hay que hacer también por nuestros niños, por su protección, por su integridad, por su bienestar.
00:31:05No solamente que sea hoy, que sea por siempre.
00:31:09Cuando pensemos en todos ellos que hoy están sometidos o expuestos a tantos peligros, abusos, agresiones.
00:31:15Miren, hoy vamos a arrancar con lo más simple.
00:31:17Incluso, Isa, restringirles también, por ejemplo, los dulces.
00:31:21Sí, se pueden comer unos dulcecitos, pero no tantos.
00:31:23Eso también les hace daño.
00:31:25Hoy, en el Día de los Niños, estamos acompañando a tantas familias y a tantos niños que celebran.
00:31:30Y más adelante vamos a hablar de salud mental, sobre cómo hacer felices a nuestros niños y está en eso.
00:31:35A propósito, qué bueno.
00:31:36Los límites claros también son felicidad para los niños.
00:31:38No es dejarles comer todos los dulces que quieran ni ver todas las pantallas que quieran.
00:31:42Ahorita les cuento.
00:31:43Miren, por lo pronto vamos a arrancar este bloque informativo con una noticia que viene desde Cali y que tiene un desenlace muy triste.
00:31:51Les hablamos del caso de María José Ardila.
00:31:53Ella es una joven de apenas 23 años que aceptó un reto en medio de una fiesta de cumpleaños, de su cumpleaños, Isa, sin saber que esta sería su última celebración.
00:32:03Miren, esta joven estuvo cuatro días en un centro médico, trataron de salvarle su vida, pero la diagnosticaron con muerte cerebral y lamentablemente en las últimas horas falleció.
00:32:15Larry pudo hablar con el papá de esta joven que además era mamá, Larry, que además dejó una bebé nacida hace pocos meses.
00:32:23Cuéntenos, por favor, qué le dijo el señor.
00:32:24Buenos días.
00:32:24Isabela Maritza es muy triste lo que sucedió con María José Ardila.
00:32:36Esta joven de 23 años, como lo decían ustedes, y que deja una niña de tan solo 10 meses de nacida.
00:32:43Lo que indica su padre es siempre hacer el llamado a que los jóvenes no acepten este tipo de retos.
00:32:51Además, hace un llamado a las autoridades a que verifiquen por qué se está promoviendo este tipo de retos virales que corren el riesgo para estos jóvenes, lo que representa un riesgo inminente.
00:33:03María José estuvo cerca de 20 minutos sin oxígeno en su cerebro, producto de la broncoaspiración que sufrió al llegar a esta clínica.
00:33:14Fue atendida y tuvo que ser reanimada en varias ocasiones.
00:33:18A pesar de los esfuerzos médicos, María José no soportó la difícil situación que le registró, pues esta ingesta exagerada de licor.
00:33:28En el siguiente informe les contamos el panorama completo.
00:33:32Es una familia que hoy lamenta en medio de la impotencia y el dolor, lo que inició en una discoteca de Cali hace cuatro días.
00:33:39En la discoteca mi hija acepta un reto de tomar tragos, era un reto absurdo, tenía de todos los licores, empezando ron, whisky, aguardiente.
00:33:51Un reto contra la vida de María José Ardila de 23 años, un momento de aparente diversión que con cada grado de alcohol se transformó en tragedia.
00:33:59Que se desmaya, se vomita, broncoaspira su propio vómito y se queda sin oxígeno durante 17 minutos hasta llegar a la urgencia de la clínica.
00:34:11Hubo tres intentos de reanimación, pero María José entró en muerte cerebral.
00:34:15Nos dicen ya que la niña no se va a recuperar, que en muy pocas horas la van a desconectar.
00:34:24Hace pocas horas su familia la dejó partir. Su hija de 10 meses se quedó sin mamá.
00:34:30Ahora solo quieren que nadie pase por esta situación que los desgarra y piden acciones para que más vidas no se vayan en medio de absurdos retos.
00:34:42Mire, y es que estos casos son muy lamentables y por supuesto en la capital vallecaucana nosotros también nos unimos a esta voz de rechazo.
00:34:52Lo que dicen las autoridades es que se está también inspeccionando a este lugar para conocer si cumple con todos los requisitos legales para promover este tipo de actividades que ponen en riesgo la vida de los jóvenes.
00:35:05Nosotros también en Noticias RCN estamos hablando con varias personas que tienen por supuesto conocimiento.
00:35:14Esta vez hablamos con el doctor Jorge Quiñones, quien es toxicólogo de la Universidad del Valle.
00:35:19Doctor, bienvenido a Noticias RCN. Cuéntenos qué pudo haber sucedido con el sistema nervioso de María José y por qué se ocasionó esta pérdida tan repentina.
00:35:29Sí, buenos días. El tema fue que ella era una mujer y las mujeres no toleran el alcohol igual que a los hombres.
00:35:37Y eso le produjo un incremento muy rápido en la sangre de los niveles de alcohol y el cerebro se desconectó.
00:35:44Básicamente hubo una inflamación y una desconexión y entró en paro.
00:35:49Y no existía ningún método de atención para socorrerla en ese momento.
00:35:54Esto es una cosa peligrosa.
00:35:56Doctor, pues muchísimas gracias.
00:35:58En Noticias RCN nos unimos al llamado que hace el doctor Jorge Quiñones y es que también a que los jóvenes no se sometan a este tipo de prácticas que ponen en riesgo su vida.
00:36:06Ustedes continúan con más noticias.
00:36:09Claro, Larry, no solamente pues que era mujer, sino que además la incitaron a tomar.
00:36:13Y cuando tuvo esta convulsión, nadie la auxilió a tiempo.
00:36:18Quizá pudo haberse salvado.
00:36:20Justamente de eso queremos hablar con el papá de María José, el señor Andrés Aldila, que nos acompaña hasta ahora aquí en Noticias RCN.
00:36:26Señor Andrés, queremos por supuesto enviarle un abrazo gigantesco.
00:36:31Entendemos su dolor, el dolor de su familia.
00:36:33Los acompañamos a ustedes y por supuesto a ese pequeño que además deja a María José.
00:36:39Quiero preguntarle por supuesto por el caso de ella.
00:36:42Ustedes han detectado muchos errores de parte de esa discoteca donde ella estaba con sus amigos.
00:36:47¿Qué más? ¿Qué es lo que han encontrado?
00:36:55Señor Andrés.
00:36:57Señor Andrés, le estamos preguntando por esos errores que digamos tras revisar el caso de su hija,
00:37:02ustedes han encontrado de parte de la discoteca donde ella estaba.
00:37:06Yo creo que pues los errores han sido todos.
00:37:10Es el momento que la discoteca no se ha comunicado con nosotros.
00:37:14Nunca tuvieron un paramédico, una ambulancia cerca, absolutamente nada para ayudar a una persona en un momento dado
00:37:35que no tuviera la fortuna de poder resistir semejante reto.
00:37:41No tener una persona para reanimación, no tener una persona para primeros auxilios básicos,
00:37:50ni siquiera haber ayudado a mi hija a llevarla hasta el hospital.
00:37:55Mi hija pues había ido en un Uber porque iba a consumir licor
00:37:59y realmente no conseguía Uber ninguno de los dueños o los administradores.
00:38:07Hasta este momento se han comunicado con nosotros, realmente todos los medios lo han hecho,
00:38:14pero ellos nunca, nunca se han comunicado con nosotros.
00:38:18El dolor que tenemos es profundo.
00:38:20Yo solamente le pido a la gente que no vuelva a hacer esos retos
00:38:26y le pido a Dios que nos dé fortaleza y podamos salir adelante de este dolor tan grande que es perder un hijo.
00:38:35Pues señor Andrés, de hecho nos parece enorme su valentía de salir aquí al aire en un noticiero en vivo
00:38:42hablándole a la gente sobre lo que le pasó a su hija con tan pocos días.
00:38:45De verdad la valoramos y muchísimas gracias por hacerlo.
00:38:47Sabemos que además lo hacen público, por supuesto, porque vendrán las denuncias pertinentes
00:38:51ante lo que pudo haber sido alguna negligencia en este caso de su hija,
00:38:55pero también eso, para concientizar a otros jóvenes, a otras mujeres jóvenes, a otros hombres jóvenes
00:39:01que por redes sociales o por llevarse de estas viralidades incluso hasta obligarán emocionalmente
00:39:09a que alguien haga este tipo de retos.
00:39:11¿Cuál es su mensaje para la juventud?
00:39:13Mi mensaje para la juventud es que no vuelvan a acceder a estos retos
00:39:19que esto de estar tomando licor en cuestión de 10 minutos, semejante listado de licor
00:39:26es para matarse ellos mismos, para matarse el cerebro, como lo dijo el toxicólogo.
00:39:31Realmente estos casos en Colombia no pueden seguir pasando, pasa el de Andrés Carne de Reyes,
00:39:39ahora pasa este caso, realmente son todos los casos encima y esto es imposible, no tenían permiso.
00:39:48Pienso, creo que están cerrados según lo que me dijeron, creo que ya cerraron la discoteca,
00:39:53la Secretaría de Salud, porque después de que supieron lo de mi hija,
00:39:59seguían haciendo publicidad para este 30 y 31 de octubre,
00:40:05seguir haciendo el reto, incrementarle 500 mil pesos al premio,
00:40:09es algo que no me cabe en la cabeza de que la gente lo siga haciendo.
00:40:14Claro, don Andrés, mire, lo acompañamos, la irresponsabilidad de un lugar
00:40:18que cobra hoy la vida de una persona, de su hija.
00:40:22Le reiteramos el apoyo y este abrazo solidario desde acá, desde Noticias RCN.
00:40:27Muchísimas gracias, un muy buen día.
00:40:30Bueno, 6 de la mañana, 11 minutos, Isa, pues ahí está, una historia muy, muy dolorosa.
00:40:37¿Cómo se muere una persona tan joven, con una pequeña de 10 meses, además por cuenta de un reto?
00:40:44Creo que en este caso, las autoridades tienen que encaminar la responsabilidad hacia ese lugar,
00:40:49porque así como fue ella, podrían ser otros después,
00:40:52otros que habrán quedado, quizás no les costó la vida,
00:40:55pero que habrán quedado mal también por someterse justamente a ese reto.
00:40:58Y lo peor es que todos los días salen nuevos en redes sociales, Mari,
00:41:02todos los días sale una tendencia absurda diferente.
00:41:05Miren, vamos a cambiar de tema, 6 de la mañana, 11 minutos,
00:41:08desde anoche comenzó a regir en pleno el decreto que restringe la circulación de motociclistas
00:41:13con parrillero y que limita el tránsito por 20 corredores viales en Bogotá.
00:41:18Es una medida que comenzó a las 8 de la noche, que terminó a las 5 de la mañana,
00:41:22que va a empezar hoy nuevamente desde las 8 de la noche, pero que va hasta el 3 de noviembre.
00:41:27Pues los motociclistas expresaron su molestia radicalmente
00:41:31y lo que hicieron fue bloquear durante el día de ayer varias vías.
00:41:35Se vivieron especialmente estos bloqueos en la autopista norte con calle 100,
00:41:39la avenida NQS y la avenida Américas y la calle 26.
00:41:43Desde anoche, ¿qué hicieron las autoridades?
00:41:45Pues poner varios puestos de control, por supuesto,
00:41:48porque hoy Jay también han dicho vamos a salir a bloquear, vamos a salir a protestar.
00:41:53¿Qué se sabe para esta nueva jornada?
00:41:54Isa y Mari, buenos días.
00:42:03Pues mire, ¿qué se sabe?
00:42:04Que en efecto hay convocatorias nuevamente por redes sociales
00:42:07y estamos de pronto en uno de los puntos neurálgicos
00:42:10y es la carrera 40 con esperanza.
00:42:13Sabemos que aquí está agora Bogotá, el centro de convenciones y corferias.
00:42:18Aquí se está desarrollando el evento de ciudades inteligentes de la ONU
00:42:21y de Bogotá como capital este año y pues hasta aquí han dicho
00:42:25que llegarían los motociclistas en horas de la mañana
00:42:27a seguir realizando esas manifestaciones.
00:42:31Lo que podemos reportar a la hora, según la Secretaría de Movilidad
00:42:34y también Transmilenio, es que la ciudad fluye con normalidad,
00:42:38que las estaciones están operando con normalidad.
00:42:41Ustedes están viendo este sector, hay presencia de la policía,
00:42:44pero no hay inconvenientes, tampoco en la avenida de las Américas,
00:42:47tampoco en la autopista sur, tampoco en la autopista norte,
00:42:50que fueron los lugares neurálgicos en donde se vivió esta dramática jornada ayer de movilidad.
00:42:56Mire, acompañamos el operativo nocturno, son 10 puestos de control aproximadamente,
00:43:002.000 policías, 180 agentes de tránsito, esto fue lo que ocurrió.
00:43:08Así se vivió la primera noche de controles de las autoridades
00:43:11tras el inicio de la restricción a la circulación de motocicletas
00:43:15entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana.
00:43:20Por lo menos 10 puestos en la ciudad controlaron la medida,
00:43:26que hasta el momento deja a más de 80 sancionados,
00:43:29y en medio de agresiones a la autoridad, 4 personas capturadas.
00:43:32La Policía Nacional respeta y es garante de las movilizaciones y la movilización pacífica,
00:43:39pero si alguien quiere bloquear y afectar el derecho a los demás,
00:43:43vamos a aplicar la fuerza de acuerdo al decreto 053.
00:43:47En la NQS, la autopista sur y el estadio El Campín,
00:43:51se vieron fuertes dispositivos.
00:43:54Recuerde que las cámaras fotomultas también pueden generar la infracción.
00:43:58Miren, a propósito de esto que ocurrió durante ayer en todo el día,
00:44:09se pronunció el alcalde Carlos Fernando Galán.
00:44:12Mencionó que el decreto está en firme y se hace para garantizar la seguridad de la ciudad,
00:44:18sobre todo porque en estos fines de semana,
00:44:20o por lo menos el de Halloween este que está ocurriendo,
00:44:23es uno de los más difíciles en temas de movilidad,
00:44:26que deja aproximadamente 16 personas muertas,
00:44:28en su mayoría, un 70% motociclistas.
00:44:31¿Qué dijo el alcalde con respecto a los bloqueos y al decreto?
00:44:35Aquí se los contamos.
00:44:37Ejercer control no puede ser visto como un medio para joder a la gente,
00:44:41al contrario, es un medio para protegerla.
00:44:44Este último fin de semana de octubre es uno de los más vivos de todo el año en Bogotá.
00:44:49No solamente es Halloween, el Día de los Niños,
00:44:51sino que tenemos más de 40 eventos en toda la ciudad,
00:44:55incluyendo el concierto de Shakira,
00:44:57lo que representa importantes retos en materia de movilidad y seguridad.
00:45:01A esto se suma el hecho de que durante los últimos cuatro años,
00:45:04el fin de semana de Halloween,
00:45:06se ha convertido en un momento de miedo y caos para muchos.
00:45:09Pues creo que nos va a tocar prepararnos para otra jornada muy difícil
00:45:13en materia de movilidad aquí en Bogotá.
00:45:166 de la mañana, 15 minutos.
00:45:17Miren, vamos a cambiar de tema y ahora les queremos mostrar a ustedes
00:45:20las siguientes fotografías.
00:45:22Ellos son los funcionarios del CTI y los uniformados de la policía
00:45:27que siguen secuestrados por el ELR en Arauca.
00:45:30El patrullero Jordi Fabián Pérez Mendoza,
00:45:34a quien tengo aquí a mi izquierda,
00:45:35el subintendente Frankie Sleyo, ellos Murcia,
00:45:39son de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia
00:45:44y los secuestraron el 20 de julio.
00:45:46También están en poder del ELN Jesús Antonio Pacheco Oviedo
00:45:50y Rodrigo Antonio López Estrada.
00:45:52Ellos son del CTI y fueron secuestrados el 8 de mayo.
00:45:55La última prueba de supervivencia que se tiene ha sido publicada el 26 de octubre
00:46:01por el denominado Frente de Guerra Oriental del ELN.
00:46:04Desde ahí, las familias no saben nada.
00:46:07Pues aquí en Noticias RCN seguimos acompañando a todas esas personas,
00:46:11a los familiares, a esas mamás, a esas esposas, a esos hijos
00:46:13que están esperando a que liberen a sus seres queridos.
00:46:17Mari, sobre todo porque es que el secuestro siendo uno de los delitos,
00:46:21de los crímenes de guerra más atroces e inhumanos que conocemos,
00:46:24no solamente arrebata la libertad de quienes están allí en cautiverio,
00:46:29sino que arrebata la vida de sus familias.
00:46:31Son esposas, son mamás, son hijos que todos los días esperan que puedan regresar a casa,
00:46:37que no tienen ni idea si están comiendo, si están durmiendo bien y que no tienen ni idea.
00:46:41Si muchos de ellos, que de hecho son padres, van a volver a ver a sus pequeños.
00:46:45Y descaradamente el ELN anuncia, amenaza con dejarlos en cautiverio por siete años más.
00:46:50Lisa, esto ha generado todo tipo de polémica, pero más allá de eso,
00:46:55lo que nosotros queremos escuchar es la voz de las familias.
00:46:57Y sabemos que el hijo de uno de ellos habló. ¿Quién fue?
00:47:00Lisa, buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:47:02Mire, se trata del mensaje del hijo de Rodrigo López,
00:47:05quien le pidió a los organismos internacionales interceder por la liberación de su padre
00:47:09para poderlo tener de regreso.
00:47:11Él recordó algunos momentos vividos con él y lo importante que ha sido obviamente en su vida
00:47:15y el papel que juega en medio de su recuperación para su salud.
00:47:19Pero mire, Isa, él no es el único que está secuestrado.
00:47:22Ya ustedes lo mencionaron también allá y los tenemos aquí también.
00:47:24Está Jesús Pacheco, también que es funcionario de la fiscalía,
00:47:27y los dos policías que fueron también secuestrados por el ELN.
00:47:30Pero ellos tampoco son los únicos.
00:47:33Imagínense que también hay cinco uniformados que tampoco los olvidamos
00:47:35y que en Noticias RCN hemos también estado acompañando a su familia,
00:47:39pero ellos están en poder de las disidencias.
00:47:41Y por eso las familias han decidido convocar una marcha para el día 9 de noviembre
00:47:45aquí en la ciudad de Bogotá.
00:47:47El lugar de concentración será el búnker de la fiscalía
00:47:49y esperan llegar a la plaza de Bolívar.
00:47:519 de noviembre, pues también es un llamado a la ciudadanía
00:47:53para que los acompañemos desde el búnker de la fiscalía,
00:47:56para que nos unamos a esta marcha
00:47:58y que la voz de esas familias se escuche más fuerte.
00:48:04Ayúdanos, por favor, a su liberación.
00:48:06Se los suplico.
00:48:07Es un ruego desde el corazón.
00:48:09Necesita su papá, Rodrigo López.
00:48:11Que fue secuestrado por el ELN el pasado mes de mayo.
00:48:14Mi papá es el mejor del mundo.
00:48:16Es mi luz, mi guía, mi motivación.
00:48:19Con el pasar de los días, la ausencia y la incertidumbre crece para estas familias.
00:48:24¿Qué más están esperando para que sean liberados?
00:48:26Si no los ven como hechos de cambios,
00:48:28entonces, ¿qué más sigue ahora para que puedan ser liberados?
00:48:31Ellos son los que están sufriendo.
00:48:32Ellos criticaron el pronunciamiento que ha hecho el gobierno.
00:48:35En table las conversaciones, sea como sea, sea cambio, que tengan que hacer lo que tengan que hacer,
00:48:44porque para que obtener la libertad de todos los secuestrados.
00:48:48Le piden a la iglesia y organizaciones internacionales que intercedan por la liberación de sus seres queridos.
00:48:54Que los liberen ya es el pedido de estas familias y también desde acá,
00:48:59desde esta casa periodística en RCN.
00:49:02Seis de la mañana, 19 minutos.
00:49:03Escuchan esta historia.
00:49:04La Corte Constitucional falló a favor de una mujer de 98 años
00:49:07que durante años enfrentó múltiples dificultades para acceder a su apartamento
00:49:12debido a su condición de discapacidad.
00:49:15El conjunto residencial donde vivía no realizó nunca las adecuaciones necesarias.
00:49:20Esto llevó a la adulta mayor a interponer una tutela.
00:49:23Y esta fue la respuesta del alto tribunal.
00:49:26Para la Corte Constitucional, los conjuntos residenciales
00:49:29deben dar la plena atención a las personas con discapacidad.
00:49:33Profirió reglas para que dichos conjuntos garanticen infraestructura e instalaciones adecuadas.
00:49:40Entre lo ordenado está remover las barreras físicas o arquitectónicas
00:49:43que limiten el derecho a la accesibilidad.
00:49:46Son los encargados de definir el mecanismo o la alternativa
00:49:50mediante la cual se removerán tales obstáculos.
00:49:54Esto luego de que la Corte estudie el caso de una mujer de 98 años con discapacidad motriz.
00:49:59Ella cuestiona que para llegar a su vivienda debe subir 98 escalones
00:50:05ubicados dentro del conjunto residencial donde habita.
00:50:08El alto tribunal recordó que la inclusión no es un acto de solidaridad
00:50:12sino un deber colectivo y constitucional que deben asumir todas las comunidades.
00:50:19Seis de la mañana, 21 minutos.
00:50:21En esta Semana de los Niños, muchos están buscando un disfraz para parecerse a sus superhéroes,
00:50:26a esos personajes que tanto admiran, a las princesas.
00:50:29Pero miren esto, en España...
00:50:30O simplemente para divertirse, Isa, porque Isabela, mi hija disfrazada de bruja,
00:50:35simplemente ella quiere divertirse.
00:50:37Admira también esas artes.
00:50:39Sí, no, no, no, quiere personificar algo que ella sienta que le da felicidad y alegría.
00:50:43Claro, para divertirse, pero eso están haciendo en España varios niños y jóvenes,
00:50:48pero no se están convirtiendo en un superhéroe, en una princesa, en una bruja,
00:50:51se están convirtiendo en los futbolistas profesionales con quien sueña ser.
00:50:55Ellos viajaron para entrenar en campos destacados, de destacados equipos,
00:51:00y se están esforzando por trabajar, eso sí, sin dejar de lado sus obligaciones escolares.
00:51:09Es un anhelo por el que trabajan a diario.
00:51:12Talentosos niños y jóvenes viajaron a España para sentir de cerca la calidad del fútbol europeo.
00:51:19Hoy estoy viviendo una experiencia muy bonita con mis compañeros,
00:51:22con mis profesores, aprendiendo sobre el juego de acá de Europa,
00:51:26y aprendiendo para saber llevarlo a mi país.
00:51:30Es un esfuerzo que une varios frentes,
00:51:33a futbolistas, familias y entrenadores, para que su formación tenga un impulso real.
00:51:37Es un proceso que se da, vive y entrena como un jugador profesional en Europa.
00:51:42Pero no solo el proyecto en las canchas está presente en esta experiencia.
00:51:46Su formación académica es también primordial.
00:51:49Las posibilidades son muchas.
00:51:51Primero, vincular temas de estudio,
00:51:53y posteriormente vincular lo deportivo,
00:51:56tratando de buscar siempre la mejoría en cada uno de estos chicos.
00:52:01Los probaron en escuelas de clubes como el Rayo Vallecano.
00:52:03Esperan reiterar que el talento de los colombianos se renueva con las generaciones.
00:52:08Como siempre sentí nervios, pero siempre para adelante,
00:52:12con mis compañeros, mi profe.
00:52:14Pues muy feliz, contento de estar acá.
00:52:17Es una oportunidad grandísima.
00:52:20Bueno, obviamente aprendiendo de lo que es el fútbol español,
00:52:23el fútbol europeo, y bueno, aquí dándolo.
00:52:26A los pies del legendario estadio Santiago Bernabéu,
00:52:29la Casa del Real Madrid, confían en que el sacrificio,
00:52:32el entrenamiento y esta travesía
00:52:33los acerquen a las grandes ligas del fútbol mundial
00:52:36y que algún día puedan volver a este escenario
00:52:39ya como consagrados profesionales.
00:52:44Y después de estas palabras tan inspiradoras de estos niños,
00:52:46de estos jóvenes, tenemos más mensajes de ellos,
00:52:49de los que tienen que disfrutar este día.
00:52:51Es a quienes queremos escuchar hoy,
00:52:52a nuestros niños, y también queremos que ustedes
00:52:54se contagien de ese amor, de esa alegría que siempre tienen para darlos.
00:52:57Ya regresamos, hacemos una pausa y volvemos.
00:52:59Que nunca falten las risas, los juegos y los abrazos.
00:53:09Colombia es más dulce que un caramelo.
00:53:12Que todos los niños de Colombia pidan muchos dulces,
00:53:19seamos felices y amorosos.
00:53:21Los niños de Colombia tenemos poe, también el mundo.
00:53:26Chao, besos.
00:53:2933 de la mañana, gracias por continuar aquí con nosotros.
00:53:36Queremos hablarles de esto que está sucediendo en Santander.
00:53:39La ciencia, la medicina, otra vez marcan un hito para la región,
00:53:43pero también para toda Latinoamérica.
00:53:44El Hospital Internacional de Colombia es el protagonista,
00:53:47que queda en pie de cuesta y realizó por primera vez una cirugía
00:53:50que implanta dos electrodos en ambos hemisferios del cerebro.
00:53:54Este procedimiento busca corregir los impulsos neurológicos que fallan y que causan enfermedades degenerativas como, por ejemplo,
00:54:01el Parkinson.
00:54:02Es definitivamente un avance médico que le abre la esperanza a cientos de pacientes en todo el país.
00:54:09Estefanía, nos amplía.
00:54:10¿De qué se trata esta cirugía?
00:54:11Estefanía, adelante.
00:54:12El nuevo abordaje fue realizado por el doctor William Contreras con la plataforma StarFix,
00:54:19un sistema de navegación de alta precisión que permite acceder a dos secciones del cerebro al mismo tiempo.
00:54:24Hemos empleado por primera vez en Latinoamérica la técnica de la plataforma StarFix,
00:54:30simultánea, bilateral, para colocar electrodos profundos en el cerebro.
00:54:35Es decir, colocar electrodos que van entrando a través de un motor al cerebro simultáneamente.
00:54:43La cirugía consiste en la inserción de electrodos que se conectan a un dispositivo similar a un marcapasos
00:54:48y ayuda a controlar fallas neurológicas que producen enfermedades como el Parkinson.
00:54:52Nosotros habíamos trabajado en esto, pero con dos arcos.
00:54:55Es diferente la técnica y la tecnología ha evolucionado.
00:54:59Este nuevo procedimiento reduce los tiempos quirúrgicos y acelera la recuperación de los pacientes.
00:55:04El diagnóstico empezó con un temblor leve.
00:55:07Finalmente, un neurólogo me diagnosticó en el 2020, en plena pandemia, el Parkinson.
00:55:16La novedosa cirugía trae menor cansancio para el paciente y una recuperación más rápida.
00:55:20Es la primera en Latinoamérica.
00:55:23Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:55:33Con el crédito constructor, el Banco de Bogotá sigue impulsando el desarrollo de grandes proyectos en Colombia.
00:55:39Una línea de financiación especializada que fortalece al sector y abre oportunidades para el crecimiento del país.
00:55:45Con el banco permanentemente estamos a la llamada simple y llanamente para resolver los problemas.
00:55:54Tal vez podría decirlo que es el banco más ágil con que nosotros trabajamos.
00:55:59El Banco de Bogotá reunió a sus aliados del sector para fortalecer lazos y presentar los beneficios de esta línea financiera que permite a las empresas respaldar proyectos de vivienda, oficinas y desarrollos urbanos con desembolsos por avance de obra y acompañamiento personalizado.
00:56:15El crédito constructor para nosotros es un pilar fundamental dentro de nuestros productos.
00:56:20El impacto social de más de 140 mil familias que hemos beneficiado con créditos hipotecarios.
00:56:27El crédito constructor permite financiar hasta el 80% de los costos directos e indirectos de cada obra con tasa fija y plazos flexibles según el avance de construcción y ventas.
00:56:38Con esta iniciativa, el Banco de Bogotá ratifica su papel como socio estratégico del sector constructor y como un actor clave en la creación de oportunidades que impulsan el desarrollo de Colombia.
00:56:49Banco de Bogotá y RCN cambiando contigo.
00:57:00Un día de Halloween que usted ya celebró, Carlitos, eso no se nos olvida, pero mucho cuidado para todos.
00:57:05Y miren, hoy vamos a hacer un poco de memoria.
00:57:07Hace 15 años, una fiesta de disfraces de Halloween en el norte de Bogotá terminó en una verdadera historia de terror que sigue viva en la memoria de todo el país.
00:57:18Pues estamos hablando de Luis Andrés Colmenares Escobar, estudiante ejemplar, además de una de las mejores universidades de este país y que apenas tenía 20 años y apareció muerto en un canal de Aguayubia.
00:57:29Yarit Muñoz habló con su familia sobre la manera en que Luis Andrés entendía la amistad, la confianza y la lealtad.
00:57:36Esta es la primera de dos entregas que tenemos para ustedes de este especial.
00:57:39La confianza entre los seres humanos es como esta pequeña corriente que fluye naturalmente todo el tiempo
00:57:59y que hace que un día las personas, aunque nos entremos con desconocidos, decidamos que podemos ser amigos o que podemos hacer negocios o que podemos expresar nuestro amor.
00:58:11Si tienes entre 15 y 20 años, quiero que le prestes mucha atención a la historia que ocurrió aquí hace exactamente 15 años.
00:58:18Porque en este momento de tu vida estás perfeccionando los objetivos que vas a perseguir en el resto de vida que te queda
00:58:25y además estás comprendiendo el contexto que ocupas dentro de la sociedad.
00:58:29Y por eso es importante que comprendas las situaciones que ocurrieron aquí cuando un grupo de estudiantes de universidad de cuarto semestre
00:58:39decidieron confiar ciegamente unos en otros, aunque algunos de ellos apenas se estaban conociendo esa noche.
00:58:46Pero que terminaron cautivos de ese lado de la orilla por esa naturaleza humana que tenemos y que nos lleva a creer
00:58:54y que confiaron en la visión de la única mujer del grupo que podía asegurar que Luis Andrés Colmenares Escobar
00:59:03corrió, cayó y desapareció del mundo justo aquí después de la fiesta de disfraces del 31 de octubre del año 2010.
00:59:19La joven recién llegada a sus vidas esa noche se había disfrazado de Minnie Mouse.
00:59:23Hoy debe ser una mujer de casi 40 años de edad.
00:59:28Pero imagina esa noche en la oscuridad de este parque y cómo se veía de aterrada
00:59:33que los otros jóvenes del grupo no tuvieron más opción que naufragar también entre la empatía hacia ella
00:59:40y la angustia por la suerte de Luis Andrés Colmenares Escobar.
00:59:44Eso que vio la joven en este lugar marcó un umbral de confianza y ninguno de los otros amigos dejó que las preguntas
00:59:56abrieran otro camino en esta historia y no se les puede culpar por eso, porque así somos los humanos.
01:00:03Confiamos en extraños, como humanos creemos en las historias y nuestros cerebros dejan de pensar claramente
01:00:10cuando hemos consumido licor.
01:00:15Alerta de spoiler.
01:00:16Once años después, en el 2021, después de un largo proceso, la justicia colombiana
01:00:21decidió que ninguno de los jóvenes mencionados en este caso tenía responsabilidad alguna.
01:00:26Los absolvió de toda culpa sobre lo que sucedió.
01:00:30Pero ojo, porque también dijo el tribunal que a Luis Andrés Colmenares Escobar sí lo asesinaron.
01:00:35En estos 15 años, la historia nunca tomó otro camino, porque en cada punto siempre se marcó esa tendencia humana a confiar en extraños.
01:00:47Se va a demostrar que soy inocente, al igual que todas las personas en este caso.
01:00:51Unos policías que estaban trabajando esa noche hicieron la búsqueda en moto que les correspondía y no vieron nada.
01:00:58Para ellos, todo continuó como el caso de un joven embriagado que salió de fiesta,
01:01:03que quería escapar de sus amigos y que tuvo un accidente.
01:01:06Caso resuelto, ¿o no?
01:01:08A un niño que se llama Luis Andrés Colmenares lo asesinaron, su señoría.
01:01:12Pero ojo a esto.
01:01:13Había tres personas que, aunque no estuvieron en el momento exacto, tenían razones para no creer del todo.
01:01:19Sin embargo, también creyeron de alguna manera en la desaparición.
01:01:23La bombera, una mujer con experiencia, que sabía cómo debería verse en la ropa y los zapatos de Laura
01:01:32si de verdad hubiera bajado al caño a buscar a su amigo.
01:01:35Y no cuadraba.
01:01:38La mamá de Luis Andrés, su corazón de madre no se equivocaba.
01:01:42Ella sabía que su hijo conocía ese parque como la palma de su mano desde niño.
01:01:46Y perderse ahí era imposible.
01:01:49Y Jorge, el hermano de Luis Andrés, que con 15 años de edad creía en la lealtad de un amigo como lo aprendió de su hermano mayor.
01:01:57Yo lo que decía es qué es lo que está pasando y en dónde estará mi hermano.
01:02:01No tenía ninguna imagen ni pensaba nada malo contrario a lo que ellos nos habían dicho.
01:02:08Porque pues eran las personas que mi hermano me había presentado como sus amigos.
01:02:11Pero en la madrugada de ese día, Luis Andrés ya había sido arrastrado por una serie de eventos hacia la muerte.
01:02:18Su familia hacia el sufrimiento y sus amigos al mundo de la desconfianza.
01:02:23Yo me arrepiento de no conocer bien a sus amigos y conocer a su familia.
01:02:31Que uno como mamá se confía muchísimo.
01:02:34No anda con fulanito de que tal y como está en tal universidad, mira y vive en tal parte.
01:02:40Uno se confía mucho de la gente.
01:02:42Ese episodio le sigue doliendo a mucha gente dentro y fuera de Colombia, aunque hayan pasado 15 años desde ese Halloween.
01:02:50Porque 12 horas después, en el mismo lugar en donde no lo habían visto, apareció muerto el mejor estudiante del cuarto semestre de ingeniería industrial
01:02:58y recién matriculado en economía de la Universidad de los Andes, Luis Andrés Colmenares Escobar.
01:03:03Un hijo ejemplar, un amigo incondicional, un enamorado del mundo.
01:03:09Un desconocido por el que ninguno de sus compañeros de esa noche estaba dispuesto a darlo todo como él lo hubiera hecho por un amigo de verdad.
01:03:21Y una verdad que todavía hoy no está completa.
01:03:24Siete de la mañana, cinco minutos.
01:03:25Hasta ahora nos enlazamos con la FM de RCN Radio y escuchamos el editorial de su director Juan Lozano.
01:03:30Buenos días, Maritza.
01:03:35Hoy es día de Halloween, noche de Halloween, puente de Halloween y el antecedente es una jornada de caos en Bogotá por las protestas de los moteros.
01:03:47Ellos, al igual que todos los ciudadanos, tienen el derecho a ejercer la legítima protesta.
01:03:53Pero esa tiene que ser pacífica, sin afectar a los demás, sin causarle daño a los demás, sin causar bloqueos en la ciudad.
01:04:02Hay una discusión acerca de cómo se regula el parrillero para estos días.
01:04:07Ni siquiera es una medida general que se libre la discusión, pero que no afecten hoy a los ciudadanos.
01:04:14Sobre todo porque en el día de hoy habrá niños, habrá movilizaciones familiares.
01:04:20Es indispensable que Colombia vuelva a poner en su curso lo que es ese derecho a la protesta.
01:04:28¿Protestar sí, pero afectar a la gente que no tiene nada que ver?
01:04:32No.
01:04:32Ayer, más de un millón de personas se afectó por cuenta de esto.
01:04:37No es justo.
01:04:41Pues a Juan, muchísimas gracias por este editorial.
01:04:45Sí, señores, protestar sí, pero hacerlo pacíficamente, sin nada afectar a tantas personas.
01:04:49Pueden ser reclamos legítimos, pero pues así terminan invalidándose.
01:04:52Miren, a esta hora vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
01:04:55pero los vamos a dejar con otros dulces mensajes de nuestros niños.
01:04:59Ay, sí, porque en medio de tantas cosas que pasan en este país,
01:05:02escucharlos es como un abracito al corazón.
01:05:04Ya regresamos.
01:05:06Es Halloween, que le cojan muchos dulces, pero no se los coman todos,
01:05:13comparten con su familia.
01:05:15Shhh, shhh.
01:05:17Para niños, la luna es grande.
01:05:21Y feliz día.
01:05:23Feliz día que papita de su escuela.
01:05:26Espero que tengan un feliz Halloween, que pasen mucho tiempo con su familia
01:05:31y que tengan un día increíble.
01:05:35Feliz día de los niños.
01:05:37Que pasen, que tengan muchos dulces y no olviden,
01:05:42¡Toro con Tarato!
01:05:43Gracias por continuar con nosotros.
01:05:47Siete de la mañana, dieciséis minutos.
01:05:49Y hasta ahora revisamos lo más visto y comentado por ustedes en las redes y en la web.
01:05:53Tres temas importantes.
01:05:55Los bloqueos y manifestaciones protagonizadas por motociclistas en Bogotá.
01:05:59También el llamado a evitar la práctica de los famosos retos virales
01:06:03a propósito del lamentable caso de la joven que murió en Cali.
01:06:07Y es Halloween.
01:06:08Siempre hay espacio para la celebración con los más pequeños de la casa y la familia completa.
01:06:13Miren, el caos en Bogotá por parte de los motociclistas que rechazaron el decreto
01:06:17que restringe la circulación con parrillero
01:06:19y limita el tránsito nocturno durante todo el fin de semana festivo
01:06:23ha generado opiniones a favor y en contra.
01:06:26Como la de Brian Oyuela que dice
01:06:28la decisión era buena para controlar los accidentes en Halloween
01:06:31pero fue un decreto a última hora.
01:06:34Faltó comunicación, pedagogía con los gremios
01:06:37y así evitar el colapso de la movilidad en Bogotá.
01:06:40Y hay quienes como Sara Pinzón que sí están de acuerdo con la decisión.
01:06:45Apoyo total por los niños y las familias que salen a disfrutar del día de disfraces.
01:06:51Y hay otro tema que se mueve producto del trágico desenlace que tuvo María José Ardila
01:06:55quien murió luego de cumplir un reto viral relacionado con licor.
01:07:00Clara Velasco dice, lamentable, hay que generar conciencia con el consumo de licor
01:07:05y ese tipo de retos, solidaridad con la familia en estos momentos.
01:07:08Y la celebración de Halloween que es un hecho
01:07:11y que como siempre gira en torno a los niños.
01:07:14El mensaje es para disfrutar
01:07:15pero que sea siempre con mucha responsabilidad.
01:07:19Harold Rodríguez, el Halloween para muchos niños
01:07:22es la ilusión de muchos dulces, diversión, disfraces.
01:07:26No les dañen la ilusión, sáquenlos
01:07:27pero acompáñenlos siempre y no los descuiden.
01:07:31Muy bien, recuerden visitar nuestras redes todas como arroba noticiasrcn
01:07:36y también nuestra página web www.noticiasrcn.com
01:07:39¡Feliz mañana!
01:07:50Siete de la mañana, 18 minutos y mucha atención.
01:07:52Hace algunos minutos se registró un fatal accidente en el occidente de Bogotá
01:07:57exactamente en la calle 63 con carrera 98, esto es localidad de Engativá.
01:08:02Allí están involucrados motociclistas, un vehículo particular
01:08:05y un bus del SITP, varias ambulancias y policías
01:08:09hacen presencia en este momento en el lugar del siniestro.
01:08:12Hasta el momento se conoce que habría dos víctimas mortales.
01:08:16Se busca establecer las circunstancias de este accidente
01:08:18y le piden a los conductores tomar vías alternas.
01:08:21Y miren, anoche en Bogotá empezaron las restricciones para los motociclistas.
01:08:34Jason, ¿cómo terminó esta jornada que además derivó en bloqueos
01:08:39y cómo está la movilidad hoy?
01:08:41Bueno, querida Mari, arranquemos
01:08:48a esta hora en la ciudad de Bogotá
01:08:52con nueve minutos, información de servicio.
01:08:55Más adelante vamos a regresar con nuestro compañero Jason Vera
01:08:57que a esta hora nos amplía la información sobre movilidad en Bogotá
01:09:01a propósito de estos bloqueos y protestas por parte de los motociclistas
01:09:04por cuenta de estas restricciones que impuso la alcaldía de Bogotá
01:09:08que arrancaron ayer y que van hasta el 3 de noviembre.
01:09:11Recordemos cómo son estas restricciones.
01:09:13Restricción ya para que vaya en cada motocicleta un parrillero
01:09:17pero además de eso, desde las 8 de la noche y hasta las 5 de la mañana
01:09:21prohibición total para que circulen las motocicletas
01:09:25en las principales vías de Bogotá.
01:09:28Más adelante ampliamos cómo está la movilidad hoy en Bogotá
01:09:31que por lo pronto reporta y registra normalidad.
01:09:34Nos vamos ahora con la salud mental
01:09:36de la que hay que hablar en voz alta con Isa.
01:09:38Mari, sobre todo porque estamos hablando de nuestros niños
01:09:42y también tenemos que entender cómo manejar su salud mental
01:09:45que tiene mucho que ver con cómo manejamos la nuestra
01:09:47y entre tantas cosas que pasan en este país como estábamos viendo con ustedes
01:09:51ellos se merecen un día para brillar y para decirnos clara y fuertemente
01:09:55qué es lo que los hace felices y aquí tenemos varios de ellos.
01:09:57A mí me hace muy feliz mi familia y la naturaleza.
01:10:04Me hace feliz jugar fútbol con mis amigos.
01:10:08Me gusta estar con mis papás.
01:10:10Compartir y estar con mi familia.
01:10:13Tener a Dios en el corazón.
01:10:16Tomar el tuteo y el papel.
01:10:19Estar con mis hermanos y jugar con mis amigos.
01:10:22Jugar en la playa, en la arena.
01:10:25Ayudar a la gente que la otra la hace estar triste y yo le ayude a ser feliz.
01:10:31Lo que me hace feliz es estar con mi familia.
01:10:33Jugar con mi hermano porque me divierto mucho.
01:10:36Es estar al lado de mi familia.
01:10:38A que me saquen al parque.
01:10:41Estar con mis padres y también pasear.
01:10:43Pasear, ir a estar con mi familia.
01:10:46Ir al centro comercial, bailar.
01:10:48Estar en familia, cuando cumplo.
01:10:52Ser feliz es más sencillo para nuestros niños y eso sí que nos lo enseñan todos los días.
01:10:57Sin embargo, como cuidadores, como papás y mamás, tenemos una responsabilidad más grande
01:11:01y es velar porque sus bases se mantengan estables.
01:11:04A veces nos confundimos y creemos que decirles que sí a todo,
01:11:07comprarles todo lo que ellos imaginen, darles todo lo que nos piden es felicidad
01:11:12o que siempre verlos con alegría desbordante y con una sonrisa significa felicidad.
01:11:16Pues no, la felicidad también abarca otras emociones, rutinas, estabilidad y tranquilidad.
01:11:22Pero queremos que se los cuente Camila Rivera, psiquiatra infantil especialista.
01:11:26La felicidad de un niño, pues no necesariamente es el niño que todo el tiempo está sonriendo,
01:11:33que tú lo ves alegre constantemente, sino que son niños que pueden experimentar emociones normales.
01:11:39Como es la tristeza, la frustración, la rabia, pero que además en ellos predomina el amor, la aceptación y la confianza.
01:11:47Un niño que se siente amado, valorado, que se siente seguro, se expresa libremente, juega y explora los espacios,
01:11:55se relaciona con otros niños y sobre todo es un niño que se siente capaz.
01:11:59Amar, abrazar, reforzar y valorar.
01:12:03En esta etapa tan temprana de la vida lo que más necesita un niño son las palabras de afirmación.
01:12:08Que su cuidador le dé confianza en sí mismo para que logre avanzar en la vida y enfrentar los diferentes desafíos.
01:12:13Pero además de todo ese amor, de ese contacto físico, de los abrazos que queremos darles,
01:12:18también es importante por un lado que establezcamos rutinas y límites claros.
01:12:22Para los niños la estabilidad es lo más importante.
01:12:25Así que necesitan saber a qué hora irse a dormir, cuánto tiempo de pantalla es que pueden acceder,
01:12:31cuando quieren un dulce, a qué hora se lo pueden comer, cuando quieren jugar con su juguete,
01:12:36cuando quieren salir a la calle.
01:12:37Nosotros somos quienes tenemos que darles ese paso de claridad para que la rutina los estabilice también emocionalmente.
01:12:44Tiempo de calidad.
01:12:45Y cuando nos referimos a tiempo de calidad, mamás y papás,
01:12:47muchas veces es que estamos con ellos mientras ellos juegan, en el sofá, en el piso,
01:12:52y nosotros estamos con el celular en la mano, revisando nuestras redes sociales,
01:12:55porque claro, también es nuestro momento de desconexión.
01:12:58Pero el tiempo de calidad se basa en mirar a nuestros ojos, en mirar a los ojos a nuestros niños,
01:13:03en hablarles, en escucharles realmente.
01:13:05Si les están contando las historias del jardín, las historias de la guardería,
01:13:08que no guardan ningún sentido, ustedes escúchenlos como si fuera lo más serio
01:13:12y lo más importante que viene de ellos.
01:13:15Esto nos dice también la psiquiatra Camila Rivera.
01:13:18Cuando hablo de amor incondicional, no estoy hablando de comprarles todo lo que ellos quieran
01:13:24ni dejarles libremente el uso de pantallas,
01:13:26sino ese contacto físico, ese abrazo, esa caricia,
01:13:30el uso de palabras afectuosas, como diciéndole que él es capaz,
01:13:33que lo amamos, que es importante para nosotros.
01:13:36Ayudarlos a que se sientan capaces.
01:13:38Celebrando no los logros, sino celebrando los esfuerzos que ellos hacen.
01:13:42Los niños aprenden observando, por eso nosotros tenemos que predicar el ejemplo.
01:13:47Si nosotros cuidamos nuestro propio bienestar, nos reímos, descansamos,
01:13:53controlamos nuestras emociones, pues ellos terminan aprendiendo a hacer lo mismo.
01:13:57Miren, para que un niño sea feliz, para que un niño sea estable,
01:14:00primero necesita verlo en nosotros.
01:14:02Aquí sí que sí, es importante arrancar por ese cuidado de la salud mental y personal.
01:14:06Por otro lado, este es otro consejo que nos regala la psiquiatra
01:14:09y muchos otros especialistas en salud mental,
01:14:11y es que nuestros niños tengan autonomía.
01:14:13Claro, una libertad controlada por nosotros,
01:14:15porque nosotros decimos que es lo que está bien o no para ellos,
01:14:18pero que ellos sientan que tienen la capacidad de cometer errores,
01:14:20de aventurarse, de ver si A o B son mejores que otros,
01:14:24y que también promovamos la autonomía y la libertad en nuestros pequeños.
01:14:28Y lo último que quiero decirles, y por eso hablamos de salud mental en voz alta,
01:14:32es papás, mamás, cuidadores, abuelos, quienes están con ellos todo el tiempo,
01:14:36buscar ayuda en profesionales, en psiquiatras, en psicólogos infantiles,
01:14:40en educadores, en diferentes áreas.
01:14:42No es muestra de debilidad de nosotros como padres, de nosotros como cuidadores.
01:14:47Todo lo contrario, es una muestra de nuestra fuerza, de nuestra valentía
01:14:51y de que queremos que ellos estén mejor.
01:14:53Si necesitan ayuda, levanten la mano, pídanla y no se avergüencen por ello,
01:14:58porque la salud mental y la felicidad de ellos va primero.
01:15:01Así terminamos este viernes en voz alta,
01:15:03hablando de salud mental por nuestros pequeños.
01:15:07Y sea, muchísimas gracias.
01:15:08Es una terapiada total para tantos padres de familia que estamos conectados a esta hora.
01:15:13O acá en Noticias RCR, muchísimas gracias.
01:15:15Amor, por supuesto, tiempo de calidad, pero también disciplina y límite a nuestros niños
01:15:20a los que tenemos que cuidar.
01:15:23Mire, vamos a ir ahora justamente a hablar de la alegría de estos pequeños
01:15:27que desde muy temprano están festejando este día
01:15:29y que se están preparando también para un fin de semana muy dulce, lleno de diversión.
01:15:34Mafe, usted nos amplía, nos tiene historias, nos tiene buenas imágenes,
01:15:38nos tiene niños allí disfrazados.
01:15:39Adelante.
01:15:45Mari Televientes, buenos días.
01:15:47Mire, qué mejor manera de saludarla que acompañada de tanto amor, felicidad, inocencia
01:15:52y sobre todo creatividad.
01:15:54Mire, estos son los niños de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá,
01:15:58que han llegado con disfraces, maquillaje para marcar la diferencia.
01:16:03Mire, vamos a hablar por aquí con Samuel.
01:16:05Samuel, ¿de qué estás disfrazado?
01:16:07¿Y por qué te gusta Halloween?
01:16:09Porque sí.
01:16:11¿Y de qué estás disfrazado?
01:16:13De viejito.
01:16:14Miren, qué lindo está viejito.
01:16:16Vamos a hablar por aquí con otra de las princesas que ha llegado hasta esta celebración,
01:16:20que ha encabezado la policía y el ICBF de Bogotá.
01:16:23¿Cómo te llamas y de qué estás disfrazada?
01:16:26Yo me llamo María José León Sánchez y yo vengo disfrazada de Mabel de Gravity Falls.
01:16:32María José, ¿qué es lo más lindo de Halloween para ti?
01:16:36A mí lo que me parece más lindo son los disfraces porque no me gustan mucho los disfraces.
01:16:43Bueno, hablemos por aquí con esta gatita.
01:16:46Buenos días, ¿cómo te llamas?
01:16:47¿Por qué te gusta Halloween?
01:16:53¿Qué es lo que más te gusta hacer hoy?
01:16:56Pedir dulces y disfrazarme.
01:16:58Han escuchado ustedes dulces, felicidad, aquí hay títeres.
01:17:02Mejor dicho, todo esto que ha preparado la policía.
01:17:05Por eso vamos a hablar con el coronel Norberto Caro,
01:17:08quien es el encargado de toda la seguridad de los niños.
01:17:11Y le va a entregar unas recomendaciones muy precisas a esos papás
01:17:14porque hoy es muy importante que ellos se gocen su día,
01:17:17pero sobre todo que estén seguros, coronel.
01:17:19Bueno, muy buenos días para todos.
01:17:21Efectivamente, las recomendaciones más especiales son
01:17:25importante el cuidado con los dulces, que no estén vencidos.
01:17:30Igualmente, importante verificar el estado en las redes sociales
01:17:33de nuestros niños, niñas y adolescentes.
01:17:35Pero sobre todo, el día de hoy es un espacio
01:17:38donde deben compartir los padres con los niños
01:17:41para generar confianza y tranquilidad en cada uno de ellos.
01:17:45Miren, esas son las recomendaciones.
01:17:47Papás, cuiden a sus hijos.
01:17:49Hoy es una fecha muy especial.
01:17:51Aquí nos la estamos gozando desde muy temprano.
01:17:53Y estos son los niños del sur de Bogotá
01:17:55que han llegado a disfrutar de esta fiesta tan especial
01:17:58con música y linda decoración,
01:18:01acompañada de la comunidad.
01:18:02Isa, Mari, regreso con ustedes.
01:18:04Ay, Mari, sabe que a mí me dan hasta ganas de llorar.
01:18:09Yo ando muy sensible por estos días.
01:18:11Ay, no, pero llorar porque hoy es un día de alegría,
01:18:14es un día para estar al lado de nuestros niños.
01:18:15Pero es como un llanto de amor,
01:18:18de amor porque de verdad son demasiado inocentes
01:18:20y lo único que quieren es ser felices.
01:18:22Y a veces el mundo es un poquito hostil,
01:18:24pero me da felicidad que tengan un día para brillar.
01:18:26Vea eso.
01:18:27Míreme los pasos que se está tirando.
01:18:28Hoy tenemos estas imágenes para celebrar,
01:18:31para estar alegres, para estar al lado de ellos,
01:18:34motivos para decirles a todos nuestros chiquitos,
01:18:37miren, aquí está este mundo que también los quiere,
01:18:39que también los recibe, que también los protege
01:18:41y qué bueno que este sea un gran día para todos ellos.
01:18:45Miren cómo están de felices.
01:18:46Creo que lo que tenemos son motivos
01:18:47para celebrar a todos los niños de Colombia.
01:18:53Felicitaciones, que la pasen delicioso hoy,
01:18:55que reciban muchos dulces.
01:18:57Adiós, hermosos.
01:18:58Que le pongan también límite para que mañana no amanezcan
01:19:00con dolor de estómago.
01:19:01Chao a todos.
01:19:02Chao.
01:19:03¡Nané! ¡Nané!
01:19:05¡Nané!
01:19:05¡Nané!
01:19:28¡Nané!
01:19:28¡Nané!
01:19:28¡Nané!
01:19:29¡Nané!
01:19:29¡Nané!
01:19:29¡Nané!
01:19:30¡Nané!
01:19:30¡Nané!
01:19:30¡Nané!
01:19:30¡Nané!
01:19:31¡Nané!
01:19:31¡Nané!
01:19:31¡Nané!
01:19:32¡Nané!
01:19:32¡Nané!
01:19:32¡Nané!
01:19:33¡Nané!
01:19:33¡Nané!
01:19:33¡Nané!
01:19:34¡Nané!
01:19:34¡Nané!
01:19:34¡Nané!
01:19:34¡Nané!
01:19:35¡Nané!
01:19:35¡Nané!
01:19:35¡Nané!
01:19:36¡Nané!
01:19:36¡Nané!
01:19:36¡Nané!
01:19:37¡Nané!
01:19:37¡Nané!

Recomendada