- hace 8 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad.
00:00:07Muy buenos días para todos,
00:00:11las 5.30 de la mañana,
00:00:12iniciamos con la panorámica
00:00:13desde la capital de Atlántico,
00:00:14en pantalla lo que ven ustedes
00:00:15es la plaza de San Nicolás
00:00:16ubicada en Barranquilla en el
00:00:17centro histórico de la ciudad,
00:00:18y justo al lado la iglesia de
00:00:20San Nicolás de Tolentino,
00:00:21el primer templo de la Arenosa
00:00:22durante décadas.
00:00:25A los alrededores de esta
00:00:26catedral se concentra gran
00:00:28cantidad de artesanías,
00:00:32artesanías de la ciudad
00:00:33comercial, del centro de
00:00:34Barranquilla, este icónico
00:00:36diseño y la construcción que
00:00:37data del siglo XVIII,
00:00:40ha convertido esta plaza
00:00:41pública en símbolo de devoción
00:00:44de arquitectura y de progreso
00:00:48perdurable en el tiempo para los
00:00:49barranquilleros.
00:00:56En Cartagena, el sector
00:00:59hospitalario recoge su
00:01:00participar en ejercicios
00:01:01esenciales desde el lunes.
00:01:02Bien cumplidos, María.
00:01:06Feliz semana para los dos.
00:01:07Feliz arranque de semana.
00:01:08Gracias.
00:01:09Vamos a arrancar con buenas
00:01:13noticias, hoy nos llega desde
00:01:14ahí, muy cerquita donde
00:01:15estábamos viendo esta
00:01:16panorámica desde el
00:01:17departamento de Bolívar,
00:01:18a pesar de la crisis que
00:01:19atraviesa la salud en el país,
00:01:20en Cartagena, el hospital
00:01:23de enfermedades huérfanas. Miren, 1.600 pacientes que tienen este tipo de enfermedades allí en el
00:01:29departamento van a recibir una atención de última tecnología con unidades especializadas, médicos,
00:01:36expertos, terapeutas, hasta equipo psicológico y apoyo psicosocial. Tenemos una base de datos de
00:01:441.600 personas, sabemos que son muchas más y vamos a ir al territorio, a los municipios,
00:01:51a los corregimientos a identificarlas y a traerlas y a diseñarles una ruta de atención
00:01:56que empieza aquí en el Hospital Universitario y del Caribe. 5 de la mañana, 32 minutos y a primera
00:02:04hora también le ponemos el ojo a dos noticias importantes en nuestro país. La primera, Mari,
00:02:08es que dos uniformados de la policía en Tunja, allí en Boyacá, salvaron la vida de un niño
00:02:13de cuatro años que cayó a un pozo en un taller de mecánica porque estaba jugando cerca de su
00:02:18casa. Lograron sacarlo del agua, lo subieron de inmediato a la motocicleta que también tenían
00:02:24ahí en servicio y se lo llevaron hasta el Hospital de San Antonio. Fueron momentos de mucha angustia,
00:02:29uno de los policías relató como mientras iban en la moto le estaban haciendo también reanimación
00:02:34cardiovascular a este pequeño y así finalmente y gracias a Dios lograron salvarle la vida,
00:02:40luego llegaron a un centro médico donde ya el niño recibió atención personalizada.
00:02:48La segunda noticia tiene que ver con esos casos de intolerancia que nos encontramos en el país,
00:02:57un fenómeno alarmante que lejos de ser un problema aislado se manifiesta en
00:03:02situaciones cotidianas y tiene consecuencias trágicas. Esto demuestra la incapacidad de
00:03:08muchos colombianos de resolver conflictos de manera pacífica y termina en agresiones físicas
00:03:15y en muchos casos en homicidios por motivos que van desde discusiones de tránsito hasta
00:03:22disputas familiares o entre vecinos. Precisamente hoy queremos conocer el testimonio de una mujer
00:03:27que fue agredida por sus vecinos y es que ella estaba reclamando por un predio de su propiedad.
00:03:32También vamos a ver peleas que se originan por una empanada o por mascotas o por la ingesta de licor.
00:03:39La intolerancia en Colombia es una crisis silenciosa pues en minutos vamos a tener el
00:03:44desarrollo de estos casos y lo vamos a analizar con expertos.
00:03:55Muy fuerte eso Mario, ahorita lo vamos a ahondar pero a esta hora 5.34 de la mañana ya revisemos
00:04:02la información económica en el diario La República. Quién es quién en los resultados de las pruebas
00:04:07Saber Pro es la portada de hoy, cuáles son las mejores y las peores universidades de Colombia,
00:04:12las que se están trabajando o las que están dando buenos resultados. Se habla también de
00:04:17las más de 253 mil hectáreas sembradas a noviembre de 2024 de hoja de coca y del
00:04:23valor de su cosecha que está cerca de los tres billones de pesos.
00:04:355 de la mañana, 34 minutos, vamos a arrancar esta emisión de noticias y vamos a hablar de
00:04:40un tema que hemos escuchado desde hace varios meses, el escudo antidrones para el departamento
00:04:46de Cauca. Sí señora, es que el hecho del gobierno hizo ya la compra de los equipos,
00:04:53lo curioso es que ese sistema nunca llegó a su destino así lo hubieran comprado. Y es que este
00:04:57año mire ya van más de 200 ataques con drones y entonces ¿qué pasó con la promesa de las
00:05:04autoridades y el gobierno nacional? Vemos la respuesta en el siguiente informe que preparó
00:05:09nuestro compañero Yoani Suárez. 234 ataques con drones de grupos armados a la Fuerza Pública
00:05:17se han registrado en lo corrido de 2025. Así lo dio a conocer en recientes comunicaciones
00:05:24internas conocidas por Noticias RCN, el mismo comandante del ejército, el general Luis Emilio
00:05:31Cardoso. Es decir que diariamente se presentaron al menos tres ataques con drones en el país.
00:05:37Atentados que han dejado, según las cifras conocidas por este noticiero, 36 militares
00:05:44heridos y dos más asesinados. Pero lo preocupante es que no habría una solución temprana.
00:05:53Los ocho sistemas antidrones adquiridos el año pasado y que deberían funcionar en regiones como
00:05:58el Cauca y Catatumbo, según fuentes de las fuerzas militares, no estarían operando. Lo que preocupa
00:06:06es que en reuniones de la cúpula militar han hablado de la importancia de adquirir un sistema
00:06:10antidrones israelí que cuenta de entrada con dos problemas. El primero, que es muy costoso,
00:06:16y segundo, que Israel es un país con el cual este gobierno rompió relaciones. Mientras hay
00:06:23incertidumbre de cómo combatir esto que ellos llaman como la nueva guerra en el Catatumbo,
00:06:28el ELN está adueñándose de los drones de las disidencias para así atacar también a las fuerzas
00:06:34militares. Ya que estamos tocando el tema, vale la pena recordar que en medio de la guerra no sólo
00:06:43están esos que la están combatiendo, que la están propiciando, está también la población civil y con
00:06:48ella miles de niños. Estos son pequeños que de una u otra forma están tratando de seguir adelante
00:06:55con su vida, tratar de hacer su vida normal, aunque es muy difícil. Y nos preguntamos,
00:06:59por ejemplo, María, ¿cómo hacen en las zonas de conflicto para poder estudiar? Veamos este informe.
00:07:05Así está el país en materia de orden público.
00:07:13En lo que va de este año son varios los ataques perpetrados por grupos armados que han generado
00:07:18desplazamientos y confinamiento en diferentes territorios del país, entre ellos Chocó,
00:07:24Cauca y Nariño. Y en medio de las balas están ellos, los niños a quienes la guerra no les pertenece.
00:07:34En este conflicto armado se han vulnerado diferentes derechos a la niñez, entre ellos
00:07:41la educación. El calendario escolar inició desde finales de enero y desde entonces algunas jornadas
00:07:47se han visto interrumpidas por las balas o los paros armados, afectando a cerca de 49.000 niños.
00:07:53Tuvimos varios paros armados que afectaban básicamente los municipios ubicados en los
00:08:00municipios del San Juan y algunos municipios de nuestra costa pacífica.
00:08:04Encontramos, por ejemplo, el municipio que más se menciona, el municipio de Argelia,
00:08:10sin que lo pretendamos estigmatizar.
00:08:14Desabotonadamente algunos, algunos maestros han presentado su renuncia.
00:08:18Las secretarías de educación han intentado que esos menores no se queden sin clases,
00:08:23buscando alternativas académicas mientras cesa la violencia. En el último reporte notificaron
00:08:28que en su gran mayoría estos menores han regresado a las aulas.
00:08:32Nosotros ya logramos identificar más de un 94, 5 por ciento casi de presencialidad.
00:08:41Tenemos un porcentaje muy pequeño que está trabajando de manera remota.
00:08:45El llamado es el mismo desde estos territorios, no más menores víctimas del conflicto armado.
00:08:51Los niños, ojalá que puedan seguir estudiando, pero en paz.
00:08:58Cinco de la mañana, 38 minutos, es la hora en la que Noticias RCN viaja a todas las regiones
00:09:02del país porque como siempre estamos al lado de ustedes, de la comunidad, de nuestra gente,
00:09:06con sus noticias, denuncias, historias. Están listos también nuestros corresponsales desde
00:09:12Barranquilla. Nos llega la señal con nuestro compañero Bernardo Zanabria.
00:09:16En Bucaramanga está preparado Camilo Santos.
00:09:19Saludamos en Medellín hoy a Juan Fernando Tavares, a Diego Candelo en Cali y a Ivonne
00:09:24Salamanca que está en Cartagena. A las 5.39 de la mañana comencemos el recorrido en el
00:09:30Atlántico. Un recluso se fugó de la carceleta de la estación de policía en Sabana Larca.
00:09:35Mire, se trata de Javier Bracho, una persona de 24 años que estaba acusado de homicidio,
00:09:40un hecho que ocurrió el 28 de agosto del año pasado. Berni, ¿usted tiene más información?
00:09:50Hola, ¿qué tal? Mari Iza, televidentes. Muy buenos días. Hay una gran preocupación de las
00:09:54autoridades porque cada vez es más recurrente la fuga de diferentes personas que están
00:09:59adelantando procesos judiciales y que se encuentran detenidas en las carceletas ya uno, dos y hasta
00:10:05tres años. En este caso, este hombre fue capturado por parte de las autoridades luego de presuntamente
00:10:10haber asesinado a una mujer de 20 años y dejar a otra herida en el municipio de Sabana Larca,
00:10:15en el centro del departamento. Estaba allí en la carceleta y en horas de la madrugada de este
00:10:20domingo lanzó, se voló por la pared de la carceleta de esta estación de policía y se dio a la fuga de
00:10:28nacionalidad venezolana, reportan las autoridades y continúa la búsqueda a esta hora por parte de
00:10:33la Policía Nacional. En esta sola celda donde se encontraba, habilitada para 10 internos, hay 33.
00:10:40Se logra evadir de las instalaciones de esta carceleta saltando un muro de la parte frontal
00:10:51imprendiendo la respectiva vida. Una vez se tiene conocimiento se despliegan las diferentes
00:10:57patrullas con el fin de poder dar ubicación de este delincuente. Seguimos este recorrido
00:11:06en Santander donde un menor de tres años herido, una persona asesinada y otro adulto con
00:11:12serias lesiones dejó un ataque a disparos ocurrido en el municipio de Giro. Marí,
00:11:17lo que nos dicen las autoridades es que minutos antes del ataque la mamá estaba con su niño en
00:11:23una parada esperando un transporte que los iba a llevar hasta su casa pero pues jamás iban a
00:11:27sospechar que iban a quedar atrapados en un intercambio de disparos. Camilo,
00:11:31usted con detalles del caso. Buenos días.
00:11:36Este hecho quedaría registrado en Cámara de Seguridad. Ocurre en una de las vías principales
00:11:44del municipio de Girona, esta que comunica a Giron con Bucaramanga en el barrio Llanito.
00:11:49Estaban varias personas como ustedes lo mencionan compartiendo un establecimiento comercial y muy
00:11:53cerca estaba el niño de tres añitos con sus familiares esperando transporte cuando dos
00:11:58sujetos en una motocicleta sin mediar palabra disparan en reiteradas ocasiones. Al parecer
00:12:03buscaban a una de estas personas a quien asesinaron. Dos de ellas también resultaron
00:12:08heridas. El menor con una grave herida en el cuello debió ser trasladado a un centro clínico
00:12:11de la ciudad de Bucaramanga donde se recupera de esta herida. Este video es clave para que
00:12:18las autoridades logren identificar a los dos individuos que desde esta motocicleta dispararon
00:12:24en reiteradas ocasiones contra varias personas que estaban reunidas en un establecimiento.
00:12:28Sin descender de esta motocicleta realizan disparos indiscriminadamente. Fallece un
00:12:33ciudadano de aproximadamente 30 años de edad. En el ataque que se registró en el barrio Llanito
00:12:37de Giron, un menor de apenas tres años fue impactado por uno de los proyectiles. Otro
00:12:42adulto resultó lesionado. Este niño se encontraba allí con sus padres, reciben
00:12:47daño colateral, un impacto de arma de fuego y de inmediato es trasladado a un centro asistencial.
00:12:51Autoridades invitaron a la comunidad a brindar información oportuna que permita la ubicación
00:12:56de los homicidas. Y nos vamos a esta hora a nuestro departamento. María, en Antioquía las
00:13:02autoridades están investigando el asesinato del personero del municipio de Entre Ríos que
00:13:07ocurrió en Medellín en la comuna 11. Pues Isa, imagínese que el hombre de 27 años tenía heridas
00:13:15de arma cortopunzante y al parecer habría sido atacado al menos 50 veces. Juan, ¿qué más se sabe
00:13:23de este caso?
00:13:26María Isa, Isa, buenos días. Pues con mucha prudencia avanzan las investigaciones por parte
00:13:33de las autoridades. No han querido revelar cuáles hipótesis están manejando. Lo que sí manifiesta
00:13:38el comandante de la policía es que están analizando cámaras de seguridad de varios
00:13:43sectores de la comuna 11, un crimen que ha generado gran consternación el de este joven
00:13:47de 27 años, abogado, especialista en derecho administrativo. Julián Vázquez de Noticias
00:13:53RCN preparó el siguiente informe.
00:13:56Semidesnudo y con más de 50 heridas de arma blanca fue hallado el cuerpo de Federico
00:14:01Julmarín, el personero municipal de Entre Ríos, Antioquia y quien vivía en este apartamento del
00:14:07barrio Laureles en Medellín. Los peritos de la seccional de investigación criminal realizaron
00:14:12la inspección al lugar de los hechos. El servidor público tenía 27 años y llevaba un año en el
00:14:17cargo. Hoy en Entre Ríos la comunidad no sale del asombro. Un excelente compañero, amigo y que
00:14:26era un protector de las personas. Las autoridades continúan revisando cámaras de seguridad del
00:14:31sector buscando pistas del o los asesinos. Hablamos ahora de Caucasia, el municipio corazón
00:14:39del Bajo Cauca antioqueño, donde hay preocupación por el recrudecimiento de la violencia. Cuatro
00:14:44homicidios en la última semana, 12 en lo que va corrido del año. Situación que ha llevado a que
00:14:50las autoridades adopten medidas especiales de seguridad. Dicen que muchos de los crímenes están
00:14:54relacionados con disputas entre el Clan del Golfo y la banda criminal Los Caparros. Por eso desde
00:15:00este fin de semana y el próximo fin de semana incluso podría extenderse las medidas. Hay
00:15:05restricción para la movilización de parrillero en moto entre las nueve de la noche y las seis de la
00:15:11mañana. También ley seca y toques de queda porque hay mucha preocupación. Repetimos por el
00:15:17recrudecimiento de la violencia en este municipio país. La semana pasada que se presentaron cuatro
00:15:22casos de homicidio, donde dos tenemos la hipótesis que pudo haber sido tema de linderos y dos que si
00:15:28tiene que ver con ajuste cuentas por el tema de tráfico de estupefacientes. Noticias ahora desde
00:15:34el departamento de Valle del Cauca, en donde las autoridades incautaron 40 mil detonadores
00:15:38eléctricos que serían utilizados por grupos al margen de la ley para atentados terroristas.
00:15:44Pues en medio de este operativo, Marí, resultan tres personas capturadas y según la policía este
00:15:48cargamento lo enviaban al sur de país. Diego Canelo, buenos días.
00:15:56Buenos días, Marí televidente. Si se da a la altura del municipio de Palmir,
00:16:01es una vía que conduce desde ahí hacia el municipio de Villarric, que es en el departamento
00:16:06del Cauca. Esos 40 mil detonadores iban camuflados en una llanta de repuesto que
00:16:13las autoridades logran interceptar en esa zona del departamento y encontrar a los detonadores.
00:16:18En el momento de la inspección, pues se logra determinar que no solamente el conductor de
00:16:24ese camión estaría implicado en este transporte de esos elementos ilegales,
00:16:29sino también dos personas que se movilizaban a bordo de otro vehículo y quienes serían pues
00:16:33las directamente responsables de ese cargamento.
00:16:36Cual se le inspecciona al vehículo y se haya bajo la modalidad de ocultamiento en una llanta de
00:16:43repuesto 40 mil detonadores eléctricos, los cuales sirven para iniciar cargas explosivas.
00:16:49Miren, vamos a cerrar este recorrido en nuestras regiones en el departamento de Bolívar y allí
00:16:55las autoridades capturaron a un presunto agresor sexual, esto en el municipio de Magangue.
00:17:01Y mucho ojo porque este hombre al parecer habría abusado sexualmente de su prima que
00:17:06sólo tiene 13 años y está aprovechando por supuesto su cercanía con la familia,
00:17:11que era un miembro de ella. Ivón, ¿cómo logran denunciar a este tipo? Buenos días.
00:17:21A pesar de la temor que tenía la niña ante las amenazas por parte de este hombre,
00:17:26ella decidió contarle a su mamá lo que sucedió y ella por supuesto interpuso la denuncia ante
00:17:29la policía del departamento de Bolívar, quienes realizaron un proceso de investigación,
00:17:32corroboraron algunos testimonios e incluso adelantaron un operativo de captura que se
00:17:37realizó en la cancha de fútbol del barrio Santa Rita, cuando el hombre se disponía a jugar un
00:17:40partido de fútbol. Con la orden judicial en mano, los uniformados llegaron hasta una cancha de
00:17:46fútbol en donde este presunto agresor se disponía a jugar e hicieron efectiva la orden de captura y
00:17:52se dejó a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de acceso carnal abusivo
00:17:57con menor de 14 años. Y hablemos de noticias de la capital del país, las autoridades tienen en
00:18:03la mira varios establecimientos nocturnos en Bogotá. Pues mire, parece y se según lo que han
00:18:08encontrado las autoridades que detrás de la fachada de bares estarían escondiendo venta de drogas e
00:18:13incluso prostitución. Pues algunos de ellos están ubicados en la localidad de Kennedy, un sector
00:18:19donde el fin de semana justamente explotó una granada y seis personas resultaron heridas. ¿Qué
00:18:25más se sabe de este caso? Le preguntamos a nuestro compañero Jason Vera. Jason, buen día.
00:18:34¿Qué tal compañeras? Buenos días para ustedes, para nuestros televidentes. Muy preocupante lo
00:18:38que viene ocurriendo en la ciudad de Bogotá. Ya veíamos las explosiones de la semana anterior allí
00:18:42en el centro, ahora una nueva, pero esta vez en la localidad de Kennedy, la avenida Primero de
00:18:46Mayo, entre la carrera 68 y la avenida Boyacá. Allí quedan varios establecimientos nocturnos
00:18:51sobre las tres de la mañana. De ayer, el domingo, explota ese artefacto que está siendo
00:18:57investigado por las autoridades, dejando seis personas heridas. Lo que ha mencionado es que
00:19:01este lugar operaba bajo la fachada de un sindicato y dicen las autoridades que tienen por lo menos
00:19:06ubicados 72 sitios que como sindicatos operan nocturnamente y allí cinco de ellos han sido
00:19:12sellados. Avanzan las investigaciones para determinar qué pudo haber ocurrido, pero
00:19:16mientras tanto los vecinos del sector, porque detrás de estos comercios hay zonas residenciales,
00:19:21están muy preocupados. Hablamos con un mayor ciudadano de la localidad de Kennedy.
00:19:25Son hechos que preocupan a las autoridades. Se están siguiendo líneas de investigación,
00:19:30pero con resultados infructuosos y se teme que sigan ocurriendo estos hechos porque están
00:19:38mostrando dientes, están mostrando miedo. ¿Quién es el que más tiene capacidad de intimidar? Estas
00:19:45son las de nosotros. Ustedes no vengan para acá. Seguimos hablando de nuestra capital,
00:19:50no es un secreto que Bogotá está en obra. Algunas de ella, Mari, pues avanzan en los
00:19:55tiempos estimados, otras están retrasadas y algunas después de que los contratistas las
00:20:00abandonaran, pues han sido retomadas. Y aunque vemos trabajadores activos durante el fin de
00:20:05semana, el sábado en la mañana residentes cerca a las obras en el tramo entre la autopista norte
00:20:10y la carrera séptima se extrañaron porque no hubo nadie en la obra. ¿Qué pasó? ¿Qué están
00:20:16diciendo desde el IDU? Nuestro patrullero RCN nos cuenta los detalles. ¿Qué tal? Es que cuando hay
00:20:27obras que necesita que se terminen por completo para volver a darle movilidad a la ciudad,
00:20:34la gente está muy indignada porque por acá, por donde nosotros estamos, la calle 100 que hace
00:20:41parte de la troncal de Transmilenio, por la avenida 68, pues nadie trabajó el sábado. No
00:20:48había un solo obrero por esta zona. Nos comunicamos con el director del IDU, Orlando Molano, y nos
00:20:56dice que no se trabaja el sábado, que no se trabaja el sábado, que no se trabaja el sábado.
00:21:01Dijo, hombre, los contratistas dicen que estuvieron trabajando toda la noche y la madrugada. Entonces,
00:21:10que por ese motivo le dieron libre, le dieron el sábado libre a los obreros para que pudieran
00:21:18descansar. Nos mandaron videos de los trabajos que hicieron en la madrugada. Sin embargo, Orlando
00:21:25Molano dijo que no se trabaja el sábado, que no se trabaja el sábado, que no se trabaja el sábado.
00:21:30Hablamos con el IDU, y esto es lo que nos dijo.
00:21:33Parte de tranquilidad, por supuesto, para los bogotanos. En gran parte de las horas de Bogotá
00:21:38estamos trabajando los sábados. Y donde no estemos trabajando los sábados es porque el día
00:21:42anterior, en horas de la madrugada, como aquí en la 100 con 15, estuvimos haciendo espacio público
00:21:46casi hasta las seis de la mañana.
00:21:55El presidente Donald Trump se refirió a las conversaciones que adelanta su país con Rusia
00:22:02para dar pasos que conduzcan al fin de la guerra en Ucrania. El republicano aseguró
00:22:07que el día de mañana va a sostener una conversación telefónica con Vladimir Putin.
00:22:11Hace algunos minutos, el Kremlin confirmó la noticia.
00:22:16Se ha trabajado muchísimo durante el fin de semana. Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra.
00:22:21Quizás sí, quizás no. Pero creo que tenemos una muy buena oportunidad. Creo que hablaremos de terrenos.
00:22:26Es mucho terreno. Es muy diferente a lo que era antes de la guerra, como saben.
00:22:30Y hablaremos de terrenos. Hablaremos de centrales eléctricas.
00:22:34Y hablemos de Cuba, que recupera lentamente su suministro eléctrico tras el apagón que ocurrió
00:22:39el viernes en la noche. Esto dejó a oscuras por más de 40 horas a la nación insular.
00:22:44Con el funcionamiento de las dos plantas de energía a petróleo más grandes del país,
00:22:49se consideraron restablecer el servicio a la mayor parte de la Habana.
00:22:52La generación de momento es de apenas un tercio de la demanda diaria.
00:23:01Y hablemos ahora de esta reunión que sostienen los ministros exteriores de la Unión Europea en Bruselas.
00:23:07Están hablando sobre las posibilidades también de la paz en Ucrania.
00:23:10Pues para ampliar esta información, saludamos hasta ahora a nuestro corresponsal permanente en Europa, Andrés Gil.
00:23:17Andrés, adelante, usted nos tiene los detalles.
00:23:22Hola Mari, muy buenos días. Isa, cordial saludo.
00:23:24Once de la mañana, 53 minutos, aquí en Madrid, mucha lluvia y mucho frío, tres grados centígrados.
00:23:29La Unión Europea acaba de anunciar que aprobó 3.500 millones de euros adicionales para la reconstrucción de Ucrania.
00:23:35De esta manera ya son 20.000 millones de euros los que Europa le ha entregado a Ucrania para su recuperación aparte de la ayuda militar.
00:23:41Mientras tanto, a esta hora en Bruselas se está sesionando una reunión de ministros de asuntos exteriores de la Unión Europea.
00:23:48Ellos advierten que Vladimir Putin no tiene una verdadera intención de paz y además le urgen a que acepte de una vez por todas el proceso,
00:23:57el proyecto de cese del fuego que está planteando Estados Unidos y del cual hablará con Donald Trump durante su conversación de mañana.
00:24:04Aquí las declaraciones de los ministros de exteriores de Europa al ingresar a su reunión esta mañana en Bruselas.
00:24:11Tenemos que analizar cuidadosamente la mejor forma de incentivar que Rusia acepte ese primer paso,
00:24:19ese alto el fuego que ha puesto encima de la mesa el presidente Zelensky y que lo haga sin condiciones.
00:24:27Esas condiciones que han presentado demuestran que en realidad no quieren la paz,
00:24:31porque están presentando como condiciones todos sus objetivos últimos que quieren lograr con la guerra.
00:24:37Andrés, muchísimas gracias. La información desde Europa a 5 de la mañana, 54 minutos.
00:24:41Llega el padre Walter con sus momentos de fe.
00:24:45La tierra y otros recursos naturales son necesarios para realizar una serie de derechos humanos como el derecho a la alimentación,
00:24:53a la nutrición, la vivienda, el agua, el trabajo, la salud y la cultura.
00:24:58Estos son esenciales para llevar una vida autodeterminada en dignidad y en comunidad con los demás.
00:25:04Perdón por empezar con esta descripción sobre el derecho a la tierra antes de saludarlos.
00:25:10Por esto y mucho más. Muy buenos días, apreciados amigos de Noticias RCN, el mejor y único noticiero del pueblo y para el pueblo.
00:25:18Y es que por estos días nuestros campesinos se han visto sorprendidos con las facturas del impuesto predial
00:25:24que sin pensarlo de la noche a la mañana sus tierras y propiedades se valorizaron con unos precios exagerados y tipo expropiación.
00:25:33No exportación.
00:25:34¿Y quiénes hicieron posible este avalúo catastral?
00:25:37Pues claro, los que no producen, los que no trabajan, los que no han tenido tierra ni en las uñas o ni en el ombligo, como decimos en el campo.
00:25:45La única tierra que conocen es la que compran para sus materas en los apartamentos.
00:25:51Dios les pedirá cuenta de lo que hoy hacen con el pueblo.
00:25:55Pero hoy sí les decimos con mucha fe.
00:25:57El Señor es nuestra luz y nuestra salvación.
00:26:00¿A quién temeremos?
00:26:01El Señor es la defensa de nuestra vida.
00:26:03¿Quién nos hará temblar?
00:26:05Ahora, ten cuidado con lo que pierdes, porque puede que no lo vuelvas a encontrar.
00:26:10Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:26:14Amén.
00:26:15Y se les quiere con el corazón.
00:26:17Padre, amén.
00:26:18Gracias por iniciar semana con nosotros.
00:26:20Ahora en esta primera emisión de Noticias RCN vamos a revisar nuestros titulares.
00:26:26Acto heroico.
00:26:28En momentos de angustia vivieron dos policías de Tunja para salvarle la vida a un niño de cuatro años
00:26:33que había caído a un pozo cerca a un taller de mecánica.
00:26:36Tenemos la historia.
00:26:40En aumento los casos de intolerancia en el país.
00:26:43Problemas en las vías o líos entre vecinos son los temas más frecuentes.
00:26:46En Kennedy una mujer fue brutalmente atacada por sus inquilinos.
00:26:50¿Por qué han aumentado estos casos?
00:26:52En minutos les contamos.
00:26:56En estado crítico un niño de tres años surgió tras ser impactado en el cuello por una bala en medio de un ataque sicarial.
00:27:03El menor se encontraba junto a su padre quien esperaba un bus cuando ocurrió la balacera.
00:27:12Sigue la búsqueda de Kevin Alexis Patarrollo de 18 años.
00:27:16El joven fue secuestrado cuando estaba en una finca en la región del Catatumbo.
00:27:20Su familia clama por su pronta liberación sano y salvo.
00:27:26En Laureles, Comuna 11 de Medellín fue asesinado el personero de Entre Ríos, Antioquia.
00:27:32El abogado de 27 años fue hallado dentro de un apartamento.
00:27:36Las autoridades buscan a los responsables.
00:27:42Conmovedora historia, 27 años después una familia en Tolima recuperó el cuerpo de su ser querido.
00:27:48Un menor de 14 años que fue reclutado y asesinado por las FARC.
00:27:56Detenidos los presuntos asesinos de Charit Siro, la joven que fue citada a una falsa oferta de trabajo en Ibagué.
00:28:05Los detenidos son Brandon Andrés Archila de 21 años y Santiago Hurtado de 19 años.
00:28:13La Unión Europea volvió a advertir que Vladimir Putin no tiene intenciones de paz en Ucrania
00:28:18y le urgió a aceptar la propuesta de cese del fuego con la mediación de Estados Unidos.
00:28:23Hoy la Unión Europea aprobó otros 3.500 millones de euros para la reconstrucción de Ucrania.
00:28:28Reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.
00:28:34Cada vez son más los jugadores que dicen presente en Brasilia para la concentración de nuestra selección colombiana.
00:28:41Los dirigidos por Néstor Lorenzo preparan un partido épico ante la selección de Brasil.
00:28:46Este jueves jornada deliminatoria que usted vivirá por la señal de fútbol RCL.
00:28:54La abuela Sebastián y Yana ya no hacen parte de la competencia.
00:28:58La casa de los famosos colombianos se revolucionó ahora con tres integrantes menos.
00:29:03Nos espero con esto y mucho más en la información del entretenimiento.
00:29:06Bienvenidos a la sala de eliminación.
00:29:08En mis manos tengo el sobre.
00:29:13Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:17Estamos en todas las regiones.
00:29:21Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:29:31Faltan pocos segundos para que sean las seis de la mañana.
00:29:34Ustedes gracias por continuar con nosotros.
00:29:36Gracias por madrugar.
00:29:38Y a los que apenas están perdiendo el televisor organizándose para continuar con su día o para empezar lo mejor.
00:29:43Gracias por estar a primera hora.
00:29:45En minutos vamos a hablar también de nuestra selección Colombia.
00:29:49Ya se está listando para su encuentro frente a Brasil.
00:29:52Este es el próximo jueves y algunos de los jugadores como nuestro 10 James Rodríguez está así.
00:29:59Estamos por supuesto desde ya haciéndole fuerza a nuestra selección Colombia para este encuentro que es difícil.
00:30:04Ayer se completó esa primera sesión de entrenamiento y al parecer todo marcha sobre ruedas.
00:30:09Los detalles los vamos a tener más adelante con los mejores, con nuestro equipo de deportes,
00:30:13con nuestra compañera Susana Panezzo que ya está allí en Brasil y también por supuesto con Carlitos Gamboa.
00:30:19Vamos a arrancar este bloque informativo con una noticia que nos llena el alma de alegría
00:30:24y pone al descubierto la labor muchas veces silenciosa de nuestra fuerza pública.
00:30:30Esta historia que les vamos a contar ocurrió en Tunja en el departamento de Boyacá
00:30:34y los protagonistas fueron un niño de cuatro años y detrás de él salvando su vida dos uniformados de la policía.
00:30:42Pues resulta, María y televidentes, que recibieron los uniformados un llamado desde el barrio Libertador
00:30:48para salvarle la vida a este pequeño de cuatro años que sin culpa por estar jugando por ahí
00:30:54se cayó en un pozo cerca a un taller de mecánica.
00:30:58Ángela, muy buenos días.
00:31:00Pues finalmente las autoridades lograron sacarlo y se fueron corriendo para el hospital.
00:31:04Usted con los detalles de la historia.
00:31:07Y Samari, televidentes, buenos días.
00:31:11Por fin una noticia positiva para madrugar con ustedes y con uno de nuestros héroes.
00:31:16Él es el patrullero José David Guerrero, patrullero.
00:31:19Bienvenido a Noticias RCN.
00:31:21Todo un país hoy lo aplaude a usted por lo que hizo.
00:31:24Cuéntenos cómo vivió esos momentos de angustia.
00:31:26Gracias a Dios y se logró con el rescate del niño del hueco donde estaba metido,
00:31:32el cual se saca y se traslada en la motocicleta en donde yo le iba dando reanimación
00:31:39para poderle salvar la vida a este niño que pueda seguir disfrutando con su familia.
00:31:45Y gracias a Dios Matías hoy convive con su madre y sus hermanos
00:31:50compartiendo sus días más felices, agradeciendo por esa nueva oportunidad que le brinda Dios.
00:31:58Y gracias a Dios y a la voluntad se pudo lograr salvar esta vida con voluntad y sacrificio.
00:32:06Bueno, mire, eso es muy importante.
00:32:09El niño estaba jugando según el relato de ellos.
00:32:12El niño estaba jugando acá en uno de los talleres de mecánica
00:32:16cuando infortunadamente cae a un pozo de un lavadero.
00:32:20De inmediato los funcionarios de este punto llaman a las autoridades.
00:32:25Ellos llegan muy rápido y en un recorrido que normalmente tarda de 10 a 12 minutos
00:32:30ellos montan al niño en una de estas motocicletas
00:32:33y en tan sólo cuatro minutos lo llevaron al Hospital Metropolitano de Tunja.
00:32:38Mientras uno de los patrulleros iba manejando la motocicleta,
00:32:42nuestro patrullero José David Guerrero iba atrás haciéndole reanimación al menor.
00:32:47Esta es la historia que en Noticias RCN hemos reconstruido para ustedes.
00:32:52Era una tarde de juegos normal para un pequeño de cuatro años,
00:32:55pero todo cambió cuando cayó en un pozo de agua de un taller de mecánica frente a su casa.
00:33:00Mientras íbamos en el desplazamiento le hizo reanimación cardiopulmonar
00:33:05y logrando así salvarle la vida.
00:33:08Un recorrido que normalmente tarda 12 minutos
00:33:10fue transitado en tan sólo cuatro por uniformados de la Policía Metropolitana en moto.
00:33:14Las imágenes de las cámaras de seguridad son la prueba de la angustia y premura de los policías.
00:33:19Todo por salvar la vida del menor.
00:33:21Fue tal el afán de nuestros uniformados de poner a salvo a este menor
00:33:24que sin pensarlo dos veces logran rescatarlo del agua
00:33:28y lo trasladan en su motocicleta de servicio
00:33:30mientras uno de los policías le presta reanimación hasta llegar a un centro asistencial.
00:33:35Un acto heroico de dos policías que serán los héroes eternos de esta familia.
00:33:41Felicitaciones a nuestros patrulleros.
00:33:44¿Qué tal Marín? Una moto haciéndole reanimación a otra persona.
00:33:47De verdad, son unos héroes.
00:33:48Me imagino el agradecimiento que debe tener esa familia, esa mamá por haber salvado a ese niño pequeño.
00:33:53Y nosotras también por su servicio.
00:33:55Son las seis de la mañana, tres minutos.
00:33:57Ahora tenemos que ir con un tema que no nos hace sonreír
00:34:00que más bien refleja una crisis social
00:34:03donde la violencia es la que se ha convertido en una respuesta inmediata
00:34:06cuando la gente se siente frustrada o incluso cuando solamente están en desacuerdo.
00:34:10Mire, Isa, aquí lo que hay es una falta de regulación emocional,
00:34:14es la normalización de las agresiones, de la violencia,
00:34:18la ausencia de estrategias de resolución, la falta de cultura, de educación.
00:34:22Todo esto ha hecho que la intolerancia no sea solamente un problema estructural de nuestra sociedad
00:34:28sino que además derive en delitos, en delincuencia.
00:34:31Sí, señora, pues tenemos hoy una historia que ocurrió en la localidad de Kennedy, aquí en Bogotá.
00:34:36Lo que pasó es que una mujer estaba intentando recuperar un predio familiar
00:34:41y fue víctima de otras personas que la atacaron.
00:34:44Jason, buenos días. Usted nos tiene los detalles.
00:34:47¿Cómo se encuentra la mujer? ¿Lograron agredirla de gravedad?
00:34:57Mire, estos hechos ocurrieron hace algunas semanas.
00:35:00Hemos hablado con esa mujer y lo que menciona es que no se ha sentido apoyada
00:35:05por parte de las autoridades y vuelve a reiterar el llamado
00:35:08que los agresores están ahí, en la calle, no pasó nada.
00:35:11La atacaron con un machete y uno de esos machetazos o esa herida le dio en el cuello.
00:35:17Por poco le quita la vida, por poco está asesinada en medio de este hecho de intolerancia
00:35:21que enmarca justamente lo que ustedes dicen, la falta de resolución de conflictos y esta violencia desenfrenada.
00:35:26Allí ella hace un llamado y le pide, como le reiteramos, a las autoridades que investiguen.
00:35:32Como un milagro, cataloga esta mujer seguir con vida luego de recibir múltiples ataques
00:35:37con un machete en la localidad de Kennedy.
00:35:39Un hombre y su acompañante, que habitaban un predio familiar que ella reclamaba,
00:35:43la atacaron sin razón.
00:35:45Se me acerca y otra vez sin mediar palabras, sin insultarme, sin decirme absolutamente nada,
00:35:50empieza a darme golpes con el machete.
00:35:53Yo al inicio, pues, yo pensé que era un palo.
00:35:56Según el testimonio y los videos, fue una mujer que la emprendió contra la víctima.
00:36:00Con un arma blanca que recibió del hombre.
00:36:03Quien denuncia iba en una bicicleta en donde normalmente entrega domicilios.
00:36:07Yo me miro y yo estaba bañada en sangre.
00:36:09Yo empiezo a pedir auxilio.
00:36:11Este es solo uno de los casos de intolerancia que se generan a diario en la ciudad
00:36:15y que en muchas ocasiones dejan personas lesionadas y otras muertas.
00:36:18Las autoridades investigan.
00:36:22Bueno, y en este caso incluso podría ser un intento de homicidio.
00:36:25Miren, vamos a ir a revisar lo que está pasando también en Bucaramanga,
00:36:28donde también se presentan varios casos.
00:36:30Allí preocupa que la intolerancia sigue siendo la principal causa de asesinatos.
00:36:35Sí, señora, esas son las cifras que se registran en la ciudad
00:36:38y por eso las autoridades comienzan a realizar controles, sobre todo en la madrugada,
00:36:43porque esa es la hora en la que se presentan estos casos, o por lo menos la mayoría de ellos.
00:36:48Pero sí están aumentando los homicidios.
00:36:50Camilo, buenos días.
00:36:51¿Cuál es esa cifra actual?
00:36:56Isamary Televidentes, buenos días.
00:36:59Miren, esto es paradójico porque mientras las autoridades indican que por otros motivos
00:37:04las cifras de homicidio están bajando, hay un factor que está todavía en rojo
00:37:09y que sigue preocupando en toda la ciudad de Bucaramanga y también en el área metropolitana
00:37:13y es la llamada intolerancia social, que hasta el momento, este 2025, ha generado 20 muertes.
00:37:21Muchos de estos casos evitables justamente con el diálogo.
00:37:25Sin embargo, las autoridades en estos momentos buscan fortalecer esos controles,
00:37:30como usted lo ha mencionado, especialmente en horas de la madrugada.
00:37:32Dicen que por la ingesta de licor se originan estos casos.
00:37:35También preocupó recientemente un ataque a disparos a una persona
00:37:38únicamente porque estaba paseando unos perros.
00:37:41Los casos de intolerancia en Bucaramanga están a la orden del día.
00:37:45Hay alerta.
00:37:46Según las autoridades, en tres meses, 20 personas han muerto por la denominada violencia impulsiva.
00:37:51Es la mayor participación que tenemos en casos de intolerancia.
00:37:55Se ven afectados por el uso de armas cortopunzantes, armas blancas y objetos contundentes.
00:38:02Este es un contraste frente a la cifra de homicidios por otros motivos que disminuyeron.
00:38:06Sin embargo, un malentendido en la calle, un paseo de mascotas,
00:38:10inclusive la ingesta de licor, han generado hechos lamentables.
00:38:13Estamos adelantando los puestos de control itinerantes
00:38:16y la acción unificada de manera conjunta con las entidades territoriales
00:38:20para controlar esa violencia impulsiva.
00:38:23Las autoridades hacen el llamado a la población para denunciar hechos de violencia
00:38:27e invitan a resolver los conflictos con el diálogo.
00:38:32Vamos a revisar las cifras de intolerancia que reportan las autoridades en el país.
00:38:38En 2024 se registraron 90.334 denuncias por lesiones personales.
00:38:43Es importante destacar que una encuesta del Ministerio del Interior señaló
00:38:47que el 67% de los cerca de 50.000 consultados aseguró que no denuncia
00:38:52porque cree que no hay medidas eficaces contra este tipo de conductas.
00:38:57Vamos a seguir hablando de este tema.
00:38:58Y hasta ahora de la mañana queremos saludar al doctor Rodrigo Córdoba.
00:39:02Él es psiquiatra, doctor Córdoba.
00:39:04¿Por qué parecen registrados cada vez más actos de intolerancia en nuestro país?
00:39:10La salud mental es como una ecuación, la carga biológica,
00:39:14las características de nosotros como personas y el entorno social.
00:39:18Y parecerá que hubiera un aumento de la presión y la tensión en el entorno social
00:39:23que estuviera significando un impacto.
00:39:25Y la irritabilidad, la intolerancia es un reflejo de la situación de la salud mental
00:39:31que está viéndose afectada día tras día
00:39:34y lo vemos en el aumento de la demanda de atención en nuestros servicios.
00:39:39Doctor, ¿qué es lo que hace que una persona no logre regularse emocionalmente
00:39:45y que una situación de estas se le escale en oportunidades con consecuencias irremediables?
00:39:50Lo primero son las situaciones patológicas.
00:39:53La irritabilidad es una de estas, es decir,
00:39:57la intolerancia que se genera por esta intolerabilidad.
00:40:01Segundo, la impulsividad.
00:40:03Existen hechos asociados a generar una serie de situaciones.
00:40:08Irritabilidad más impulsividad son más intolerantes.
00:40:12Pero quizás el cóctel completo lo hace cuando existe una situación emocional.
00:40:17No solo un trastorno como la depresión, como los trastornos de ansiedad,
00:40:21como los cuadros psicóticos, sino aún lo que hemos llamado problemas.
00:40:25El alcohol y los abusos de sustancias, el insomnio, los síntomas de tristeza.
00:40:32Doctor Córdoba, estrategias, ¿qué consejos usted nos puede dar como experto
00:40:37para mantener la calma en situaciones que pueden ser de gran tensión?
00:40:41Lo primero y lo ideal sería abandonar el momento en que sintamos que se empieza a generar mayor conflicto.
00:40:49Lo segundo es quizás tener elementos.
00:40:52Muy posiblemente empezamos a sentir molestias en los elementos de relajación.
00:40:57Aprender a contar de cien hacia atrás.
00:41:01Cualquiera de esas alternativas que hemos usado siempre.
00:41:05Y quizás cuando el ser social, constante, disfuncional, que nos genere dificultades en el funcionamiento,
00:41:12sin duda no olvidar que buscar ayuda como profesional de salud mental
00:41:16siempre será útil para aliviar esas dificultades.
00:41:20Pues al doctor Rodrigo Córdoba, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:41:24Seis de la mañana, 11 minutos, avanzamos con otros temas.
00:41:27Una semana se cumplen sin noticias de que viene Alexis Patarroyo,
00:41:31él es el joven de 18 años que fue secuestrado cuando visitaba la finca de sus padres en el Catatumbo.
00:41:37Un grupo armado llegó al lugar, amenazó con fusiles a quienes se encontraban allí
00:41:43y se llevaron a este universitario.
00:41:51Pues a esta hora hacemos conexión con la mamá de Kevin, doña Ana Belén Patarroyo.
00:41:56La saludamos, pero sobre todo nos solidarizamos con este momento difícil
00:42:00por el que está atravesando usted y su familia.
00:42:03Buenos días, doña Ana.
00:42:06Buenos días.
00:42:08¿Saben ustedes de que viene algo esta semana?
00:42:11¿Alguien se ha comunicado con ustedes?
00:42:13Mejor dicho, ¿alguna pista?
00:42:15No, señora. Hasta el momento no se ha sabido nada.
00:42:19No tenemos información ninguna. ¿Quién lo tiene?
00:42:25Señora Ana Belén, ¿cómo fue ese momento del secuestro?
00:42:28¿A él se lo llevan solo porque sí o llegan y preguntan por él?
00:42:32¿Esas personas que llegaron se identificaron como de algún grupo irregular que actúa allí en la zona?
00:42:38Pues en el momento las personas que estaban ahí
00:42:42llegaron preguntando por el nombre de él
00:42:51y no iban con el rostro cubierto, pues no se identificaron.
00:42:59Doña Ana, ¿y qué les dicen las autoridades?
00:43:02¿Qué acercamiento han tenido ustedes con ellos?
00:43:04¿Qué hipótesis están manejando hasta el momento?
00:43:09No, pues ellos dicen que no, que lo único que hay que hacer es esperar la llamada
00:43:15de las personas que lo tengan, llamen, que se comuniquen con la familia,
00:43:21pero pues hasta el momento no hemos tenido ninguna comunicación con ellos.
00:43:28¿Quién tiene a mi hijo? No se ha sabido.
00:43:31Claro, señora Ana Belén, como le digo que entendemos la angustia que usted está sintiendo en este momento
00:43:36por el secuestro de su hijo.
00:43:37Si es que él pudiera verla en este momento o escucharla, ¿qué quisiera decirle?
00:43:43Hijo mío, quiero que sepas que toda la familia estamos unidos en oración,
00:43:53que sé que tu ángel de la guarda te va a estar acompañando siempre,
00:43:58y que no te vas a abandonar.
00:44:00Quiero que sepas que toda la familia estamos unidos en oración,
00:44:07que sé que tu ángel de la guarda te va a estar acompañando siempre,
00:44:14porque donde quiera que vayas, nunca lo vas a dejar solo.
00:44:19Porque las personas como tú, tan noble, con un buen corazón como el que tú tienes,
00:44:25siempre va a estar cuidado por papito Dios, donde quiera que estés.
00:44:30Tenemos fe que tú estás bien, y que pronto va a estar con nosotros,
00:44:36va a estar reunido con tus hermanas, que te aman y te extrañan demasiado.
00:44:41Hace falta el integrante de los cuatro hijos.
00:44:48Tú sabes que somos siempre los cuatro,
00:44:50y te estamos esperando con todo el amor del mundo.
00:44:58Hoy que estás cumpliendo años, hijo,
00:45:02le pido a Dios que donde estés, se encuentre bien.
00:45:11Es muy grande el dolor aquí.
00:45:14Hoy que cumples 19 añitos, no sé dónde estás.
00:45:18Pero yo sé que papito Dios, mamita María, no me lo va a desamparar.
00:45:25Y esas personas que lo tienen, te van a dar cuenta del error
00:45:32que cometen al tenerte ya, hijo, siendo una persona tan humilde, tan inocente.
00:45:37Eres un niño, que está empezando a vivir.
00:45:41Pero sé fuerte, mi amor, sé fuerte que pronto estarás con nosotros.
00:45:48De regreso con nosotros.
00:45:51En mis brazos usted te extraña tanto, hijo mío.
00:45:56Señor Ana, muy difícil para usted.
00:46:00Esperamos que Kevin esté escuchando estas palabras hoy,
00:46:02que está cumpliendo 19 años, y como dice usted, le queda toda una vida por delante.
00:46:06Aquí en Noticias RCN vamos a estar hasta que Kevin aparezca sano y con vida.
00:46:12Gracias por estar aquí con nosotros, y de verdad le mandamos un abrazo.
00:46:16Muchísimas gracias.
00:46:21Con el corazón roto nos quedamos aquí, María,
00:46:23esperando el pronto regreso de Kevin a su casa.
00:46:26Son las seis de la mañana, 16 minutos,
00:46:29y justamente en el Pacífico hay otra mamá que está igual de preocupada por su hijo.
00:46:33Es un joven pescador de 19 años que salió el miércoles a una faena de pesca y nada que regresa.
00:46:39Pues su desaparición ocurrió cerca al barrio Pampalinda de Buenaventura,
00:46:44uno de los sectores donde se han registrado balaceras en los últimos días.
00:46:49Diego, usted tiene más de esta historia.
00:46:57María Isa, así es.
00:46:58Con muchísima preocupación también está la mamá de Luis Cuero,
00:47:02este joven de 19 años, quien además se dedica a la pesca.
00:47:06Salía, tomaba su embarcación pequeña con su atarraya
00:47:10y empezaba a buscar lo que era el sustento para su familia.
00:47:13Salió desde el pasado miércoles, 12 de marzo,
00:47:17hacia un sector que para su madre, dice, es desconocido,
00:47:20el sector de Pampalinda, el también colindante ahí con el barrio El Olímpico,
00:47:24ahí en Buenaventura, donde se han registrado esas balaceras,
00:47:26incluso la muerte de un joven en la última semana.
00:47:30Piden a las autoridades que se activen todos los mecanismos de búsqueda
00:47:34para lograr dar con el paradero de este joven de 19 años,
00:47:37que ya completa cinco días desaparecido.
00:47:40Es miércoles, ¿no?, y no ha llegado,
00:47:43entonces nosotros llegamos acá para que los colaboren con la búsqueda
00:47:47para ver si lo encontramos.
00:47:49Pues él se... tiene un potro y él va a ir a Tirasmaya
00:47:52a ver su pesca y todo, y desde ahí no ha aparecido.
00:47:55Él se embarcó por ahí por San Luis,
00:47:57pero él iba como para los lados de Pampalinda al Olímpico, hasta ahí sí.
00:48:02Bueno, pues aquí estamos atentos a que estos jóvenes retornen a casa.
00:48:06Son las seis de la mañana, 18 minutos,
00:48:08y ya completa cinco días cerrada la vía Panamericana,
00:48:11pero en el tramo de Pasto hacia Popayán,
00:48:14todo por cuenta de un derrumbe.
00:48:16Pues las autoridades ahora lo que están haciendo es trabajar con maquinaria
00:48:19tratando de remover esas rocas gigantes que quedaron en la vía.
00:48:22Mire, Isa, la preocupación es muy grande
00:48:25porque en la vía hay muchos camiones de carga
00:48:28que traen alimentos y que tienen productos perecederos
00:48:31que están sin refrigeración y pues, por supuesto, podrían dañarse.
00:48:35Además, en Pasto se restringió la venta del combustible
00:48:38porque temen un desabastecimiento.
00:48:46Seis de la mañana, 18 minutos.
00:48:48Seguimos con temas de nuestras regiones.
00:48:50Fueron capturados en Ibagué Brandon Andrés Archila Cruz, de 22 años,
00:48:53conocido con el alias de El Sarco,
00:48:55y Santiago Hurtado González, de 19 años,
00:48:57señalados como los asesinos de Charit Ciro Parra.
00:49:00Recordemos un poco el caso,
00:49:02María, es que la joven universitaria la asesinaron
00:49:05el pasado 8 de marzo cuando salió presuntamente
00:49:08a lo que ella creía era una cita de trabajo.
00:49:11Esto es lo que sabemos del caso.
00:49:13Este es el momento cuando los dos presuntos responsables
00:49:16del asesinato de Charit Alexandra Ciro, de 19 años,
00:49:19fueron capturados por la Policía Metropolitana de Ibagué
00:49:23y la Fiscalía General de la Nación en Ibagué y en Bogotá.
00:49:27Hasta allí nos trasladamos con el CTI
00:49:29para desarrollar la captura en la localidad de Kennedy.
00:49:32Se encontraba trabajando en un establecimiento comercial
00:49:35y allí fue capturado.
00:49:3750 horas de grabación de cámaras de seguridad
00:49:39fueron clave en la investigación
00:49:41para ubicar a los presuntos responsables.
00:49:43Parece que estas dos jóvenes
00:49:45fueron por redes sociales contactadas para un trabajo.
00:49:49Ellas llegan al sitio donde, pues lastimosamente,
00:49:53los que acabaron con la vida de Charit
00:49:55la llevan a un sitio donde se encuentra
00:49:57aparentemente turístico.
00:49:59Los jóvenes indicados por homicidio agravado
00:50:02fueron presentados ante un juez de garantías en Ibagué.
00:50:066.20 de la mañana, más noticias.
00:50:08La muerte de un pequeño de dos años
00:50:10tiene conmocionados a todos los neibanos.
00:50:12Este niño llegó a un centro de atención materno-infantil
00:50:15en la Comuna 9, pues ya no tenía signos vitales
00:50:18a la hora de llegar.
00:50:20Las autoridades están investigando
00:50:22si es un caso de maltrato infantil.
00:50:24Al parecer, este menor fue llevado por una vecina
00:50:27hasta el centro asistencial.
00:50:31Los centros de control y judiciales
00:50:33deben investigar las causas
00:50:35que conllevaron a esta muerte del niño.
00:50:37La verdad es muy lamentable
00:50:40y creo que este caso
00:50:42enluta a todo el municipio de Neiva.
00:50:44Toda vez que la muerte de un niño,
00:50:46un ser de dos años,
00:50:47que requiere la protección y el cuidado de los adultos,
00:50:50pues debe entristecernos a toda la ciudadanía.
00:50:536.20 de la mañana y aquí en Noticias RCN
00:50:56también seguimos muy pendientes
00:50:58de todo lo que está pasando
00:51:00con el reclutamiento de menores en el país
00:51:02que persiste y con mayor fuerza
00:51:04en algunas regiones de nuestro país,
00:51:06como por ejemplo en Norte de Santander,
00:51:08en Nariño y en Cabo.
00:51:10Precisamente, Marí, en Norte de Santander
00:51:12dos menores fueron recuperados.
00:51:14Se estaban movilizando en ese momento
00:51:16en un vehículo en el que transportaban víveres
00:51:19en zona rural de Tibú.
00:51:21Los detalles los tenemos con Liza Díaz a esta hora.
00:51:23Buen día, Liza.
00:51:29Liza Marí, televidentes, buenos días.
00:51:31En ese vehículo se movilizaban tres personas,
00:51:33entre ellos dos menores de edad.
00:51:35Uno de ellos tan solo tenía 11 años.
00:51:38Según las autoridades,
00:51:40pues lograron confirmar que en ese momento
00:51:42estos portaban armas cortas
00:51:44y que al parecer se estarían movilizando
00:51:46hacia donde estaría alias Richard,
00:51:48cabecilla de la estructura 33 de las disidencias.
00:51:50Los menores eran llevados por una mujer
00:51:52que fue identificada con el alias The Lady,
00:51:54la cual había sido reclutada desde hace dos años.
00:51:56Igualmente, lograron confirmar
00:51:58que estos menores llevaban un año
00:52:00en este grupo armado ilegal.
00:52:02En total, en la zona del Catatumbo
00:52:04van 26 menores de edad que han sido rescatados
00:52:06y que estaban en las filas
00:52:08de estos grupos armados ilegales.
00:52:10En medio de esas operaciones,
00:52:12lograron incautar material de guerra y explosivos.
00:52:14Lo que parece una atrocidad
00:52:16es que una de estas personas
00:52:18era un niño de 11 años de edad.
00:52:20Los tres portaban armas cortas.
00:52:22Entonces,
00:52:24seguimos
00:52:26llevándole este mensaje
00:52:28a estos bandidos
00:52:30que dejen crecer
00:52:32a los niños, niñas y adolescentes.
00:52:34Gracias por continuar con nosotros.
00:52:36A primera hora tenemos más noticias,
00:52:38pero también esas tendencias
00:52:40que nos encontramos en redes sociales
00:52:42y en redes sociales.
00:52:44A las seis de la mañana,
00:52:46vamos con lo más visto.
00:52:48Cada minuto nos encontramos
00:52:50más y más comentarios
00:52:52tras la entrevista que le realizó
00:52:54nuestro director José Manuel Acevedo
00:52:56al exministro de Comercio
00:52:58y también exdirector de la DIAN.
00:53:00Estamos hablando de Luis Carlos Reyes,
00:53:02que habló de su salida
00:53:04de la administración de Petro
00:53:06y dio varias frases bien polémicas
00:53:08que están retumbando
00:53:10en las redes sociales.
00:53:12Este gobierno es un arroz con mango
00:53:14de tanto escándalo.
00:53:16Otra de las publicaciones
00:53:18que nos encontramos más
00:53:20en Arroba Noticias RCN
00:53:22que es de las que más reacciones
00:53:24tiene es sobre los arriendos
00:53:26que ya no están distinguiendo
00:53:28entre ciudades principales
00:53:30ni municipios y están más costosos.
00:53:32Eso es lo que dicen muchos colombianos
00:53:34que les está tocando usar
00:53:36hasta el 40% de sus ingresos
00:53:38porque son muy costosos
00:53:40y los servicios públicos también.
00:53:42Le golpea el bolsillo
00:53:44a todos los colombianos
00:53:46en todos los estratos socioeconómicos.
00:53:48Y como cada inicio de semana
00:53:50la casa de los famosos
00:53:52se desborda en publicaciones
00:53:54en nuestras redes sociales.
00:53:56Pues luego del adiós
00:53:58por la partida doble de anoche,
00:54:00Sebastián Arias,
00:54:02quien apenas alcanzó a durar
00:54:04una semana en la casa
00:54:06de los famosos.
00:54:08Y bueno,
00:54:10en este último momento
00:54:12vamos a andar en el tema.
00:54:14El comentario que les mostramos
00:54:16hoy es,
00:54:18este capítulo me dejó como la abuela
00:54:20en el piso.
00:54:22Y recuerden que nos encuentran
00:54:24en Arroba Noticias RCN
00:54:26en todas las redes sociales,
00:54:28estamos en TikTok,
00:54:30estamos en X y hasta en WhatsApp.
00:54:32Pueden seguir nuestro canal
00:54:34en Twitter,
00:54:36en Instagram,
00:54:38en Facebook,
00:54:40en Instagram,
00:54:42en Facebook,
00:54:44en Instagram,
00:54:46en Instagram,
00:54:48en Instagram,
00:54:50en Instagram,
00:54:52en Instagram,
00:54:54en Instagram,
00:54:56en Instagram,
00:54:58en Instagram,
00:55:00en Instagram,
00:55:02en Instagram,
00:55:04en Instagram,
00:55:06en Instagram,
00:55:08en Instagram,
00:55:10en Instagram,
00:55:12en Instagram,
00:55:14en Instagram,
00:55:16en Instagram,
00:55:18en Instagram,
00:55:20en Instagram,
00:55:22en Instagram,
00:55:24en Instagram,
00:55:26en Instagram,
00:55:28en Instagram,
00:55:30en Instagram,
00:55:32en Instagram,
00:55:34en Instagram,
00:55:36en Instagram,
00:55:38en Instagram,
00:55:40en Instagram,
00:55:42en Instagram,
00:55:44en Instagram,
00:55:46en Instagram,
00:55:48en Instagram,
00:55:50en Instagram,
00:55:52en Instagram,
00:55:54en Instagram,
00:55:56en Instagram,
00:55:58en Instagram,
00:56:00en Instagram,
00:56:02en Instagram,
00:56:04en Instagram.
00:56:28el exdirector de la Dirección de Impuestos a Aduanas Nacionales,
00:56:31Yan, exministro de Comercio Luis Carlos Reyes,
00:56:33contó detalles de su salida del gobierno, Isa.
00:56:36Pues, Mari, lo que podemos decir es que palabras más,
00:56:38palabras menos, responsabilizó a la OE,
00:56:41canciller Laura Sarabia, de esa salida.
00:56:43¿Usted está señalando a Laura Sarabia
00:56:46porque quiere zafarse de sus propios enredos?
00:56:48Ciertamente yo no necesito a Laura para tener clics.
00:56:51Como lo he relatado, ella tuvo un papel bastante activo
00:56:55en esa salida mía.
00:56:57Entonces, creo que es algo de interés.
00:56:59¿Por qué lo dice exactamente?
00:57:00Laura me pidió a mí la renuncia a nombre del presidente,
00:57:03sin que el presidente la hubiera pedido.
00:57:05Y, simultáneamente, le estaba, pues,
00:57:08lo que me han explicado quienes estuvieron en esa otra
00:57:12situación, le estaba vendiendo al presidente la idea de que yo
00:57:15había aceptado, quizá pedido, irme a Washington a renegociar
00:57:19la deuda del país desde el Fondo Monetario.
00:57:21Y eso no era verdad. ¿Usted quería seguir ahí al ministerio?
00:57:24Sí, ¿no?
00:57:24O sea, yo viví en Washington.
00:57:27Mi sueño es estar en Colombia.
00:57:29Y, más o menos, a los 38 días yo llevaba la cuenta si se me
00:57:36nombró ministro de Comercio, que no era lo que había dicho
00:57:39Laura inicialmente.
00:57:40A mí me queda la pregunta de cómo pasamos de que, pues,
00:57:45Laura me estaba tratando de mandar al exilio,
00:57:48a que de alguna manera fui nombrado ministro de Comercio,
00:57:51cartera en la cual yo tenía muchísimas ideas y muchísimo que
00:57:55quería aportar al país, y que lo logramos,
00:57:57y que fue también una gran razón para mantenerme en el
00:58:01gobierno.
00:58:01Pero vea, ¿qué ganaba ella con sacarlo de usted?
00:58:04Habría que preguntarle a ella.
00:58:05Lo que sí le digo es, ¿quiénes ganaban de que yo saliera?
00:58:08¿Quiénes?
00:58:09Esos contrabandistas a quienes se les estaba haciendo muy dura
00:58:13la tarea con los procesos que nosotros implementamos en la
00:58:15diana.
00:58:16Recuerden que la entrevista completa la pueden ver en
00:58:18noticiasrcn.com.
00:58:20Y en esto que pareció ser un desahogo también para el
00:58:22exfuncionario señaló que tuvo presiones muy fuertes de personas
00:58:26cercanas al presidente Petro.
00:58:28¿Y hubo casos que se encasillan, digamos,
00:58:31en esa descripción que usted hace?
00:58:33Bueno, hubo casos en los que hubo una presión muy fuerte.
00:58:36¿Más allá de una recomendación?
00:58:37Pues creo que el caso que se ha mencionado bastante del
00:58:41embajador Roy Barreras fue uno en el que hubo una serie de
00:58:44presiones bastante fuertes.
00:58:48Ahí ya será obviamente la justicia la que determine si
00:58:50esa recomendación más esas presiones constituyen algún tipo
00:58:54de delito.
00:58:56Reyes además le aseguró aquí en Noticias RCN a nuestro
00:58:58director José Manuel que el presidente sabe que está mal
00:59:01rodeado.
00:59:03Y creo que, o sea, palabras más palabras menos,
00:59:06que está mal rodeado, que creo que él lo sabe y que nada vale
00:59:13seguir estándolo.
00:59:15Le diría que incluso si uno lo ve como unas por otras,
00:59:20nos tragamos este sapo para lograr estos fines para el
00:59:23pueblo.
00:59:24Eso no funciona así.
00:59:27Pues justamente ese va a ser uno de nuestros temas de análisis y
00:59:30debate aquí en La Mesa Ancha.
00:59:32Queremos darle la bienvenida hoy a Germán Eduardo Vargas.
00:59:35Ya había estado con nosotros, Germán.
00:59:37Bienvenido.
00:59:37Gracias por estar con nosotros.
00:59:38Juana y Julio, un feliz inicio, Germán.
00:59:40Bienvenido.
00:59:41Miren, quiero arrancar este análisis de La Mesa Ancha con
00:59:45una pregunta y es la misma que le estamos haciendo a nuestros
00:59:48televidentes.
00:59:48¿Le creen ustedes a Luis Carlos Reyes después de todas estas
00:59:51denuncias y declaraciones que ha hecho en los últimos días,
00:59:54Germán?
00:59:55Maritza, Juana, Julio, sí.
00:59:58Es decir, yo creo que él está abriendo realmente una realidad
01:00:02que es absolutamente tangible en el día a día de quienes hayamos
01:00:08estado ejerciendo algún tipo de gestión en entidades públicas.
01:00:12Sí.
01:00:14De manera que esos fenómenos desafortunadamente existen.
01:00:16Son medidas intimidatorias para que una persona esté vinculando
01:00:20a personas.
01:00:20Yo particularmente tuve la oportunidad de trabajar en
01:00:22áreas de gestión humana en entidades de este tipo.
01:00:25Y eso es un fenómeno que sucede día tras día.
01:00:27Es decir, lo normal es que esto pase y no que se denuncie.
01:00:30Lamentablemente no lo denuncian.
01:00:32Y lamentablemente esos filtros no se están implementando para
01:00:35que, digamos, haya un obstáculo para que esas personas estén
01:00:40ingresando a este tipo de entidades.
01:00:42Lo que a mí me preocupa de este caso es efectivamente que la
01:00:44denuncia esté sucediendo dos años después.
01:00:47Eso me parece a mí, pues, insensato.
01:00:50Y eso sí, pues, evidentemente permite también conectar con
01:00:53algún elemento de duda respecto a cuál es la motivación para
01:00:56hacerlo hasta este punto.
01:00:58Hay un tercer elemento que yo quisiera incorporar acá.
01:01:02Y es la reacción tan tibia de la fiscal.
01:01:05Yo creo que ese tema de que esto no es un delito cuando
01:01:07evidentemente son medidas, reitero, intimidatorias.
01:01:11Hay unos mecanismos de presión si una persona que está
01:01:13evidentemente tan cercana al presidente de la República está
01:01:16pasando hojas de vida o el presidente del Congreso en su
01:01:19momento, pues, y sobre todo una persona sin experiencia
01:01:23gerencial.
01:01:24Porque Reyes, hay que decirlo, es muy cómoda la posición de la
01:01:27academia.
01:01:27Yo he tenido ambos bandos y la academia es muy tranquila.
01:01:31Pero cuando ya está uno sometido al ejercicio de rendición de
01:01:34cuentas en el sector público y privado, pues, evidentemente,
01:01:37hay que acatar algunas normas.
01:01:39Y está nuevamente en el ejercicio madurez profesional,
01:01:42gerencial, de poder asumir las consecuencias de decir, no,
01:01:46yo particularmente lo he hecho.
01:01:48Y eso te trae varios choques.
01:01:50Juana y Julio.
01:01:52Esto demuestra la complicidad tácita,
01:01:54histórica durante décadas de los servidores públicos dentro del
01:01:59Estado y sus relaciones con los políticos de turno, ¿no?
01:02:02Entonces, una cosa ha sido los servidores públicos que han
01:02:05estado en la DIAN, que han hecho parte además de estas
01:02:08relaciones y de estas formas de relacionamiento con los
01:02:11políticos tradicionales.
01:02:13Entonces, como en la misma onda tuya, Germán, claro,
01:02:15esto ha sido así siempre.
01:02:17Que sea así siempre no quiere decir que sea lo deseable y que
01:02:20esté bien.
01:02:21Pero uno se pregunta, ¿por qué ha habido tanta complicidad a lo
01:02:24largo de tantos años frente a esos entramados?
01:02:26Y el ejemplo, además, el mejor ejemplo que ahora podemos ver,
01:02:30discutir, es Papa Pitufo.
01:02:32Papa Pitufo controlando durante 30 años los puertos de
01:02:35Colombia y siendo el conocido, porque todo el mundo sabía que
01:02:39era el Papa Pitufo, lo que era un contrabandista, ¿no?
01:02:42No era cualquier cosa, pero había un silencio táctil.
01:02:44Ahora, lo de Luis Carlos Reyes es interesante,
01:02:47porque él ha dicho también en otras entrevistas que él empezó
01:02:49a denunciar desde que entró, que él entró y empezó a decir,
01:02:52esto no está normal, esto está pasando, esto no.
01:02:54Se tragó, se tragó zapos y ahora entonces ya no pudo más cuando
01:02:57Laura Saravia logró sacarlo del gobierno.
01:03:01Pero es que yo creo que esa tragada de zapos empezó desde el
01:03:04día uno de la campaña presidencial cuando se sentó
01:03:07Armando Benedetti al lado del hoy presidente Gustavo Petro,
01:03:10a viajar por todo el país y a liderar la campaña de cierta
01:03:13manera.
01:03:14Y en el otro lado estaba también Roy Barreras,
01:03:16que aparece también en este ornagrima.
01:03:19Y los otros que aparecen, Benedetti,
01:03:22Roy y Laura Saravia constantemente.
01:03:24Entonces, además, yo creo que ahora esa pelea que hubo ese
01:03:27enfrentamiento algún momento entre Laura Saravia y Armando
01:03:29Benedetti ya se acabó y que están trabajando como un equipo.
01:03:33Además, un equipo solucionando, digamos,
01:03:36lo que quieren solucionar ahora para tener el control del 26 y
01:03:39protegiendo a su vez a Roy Barreras,
01:03:41que muy seguramente va a ser candidato a la coalición del
01:03:43Pacto Histórico.
01:03:44Inevitable pensar o sentir que Luis Carlos Reyes estaba
01:03:48respirando por la herida.
01:03:50Es decir, ¿ustedes creerían que esta entrevista le hubiera
01:03:53dado de no haber sido expulsado, despedido del gobierno?
01:03:56Pues evidentemente no, esta entrevista no hubiera existido.
01:04:00Y por lo tanto deja ver que estas denuncias que parecen tan
01:04:04valientes, que no estoy diciendo que no sean ciertas,
01:04:07deben ser ciertas, pues tiene una motivación en el fondo
01:04:09también política.
01:04:11Está respondiendo a un haber caído en desgracia dentro del
01:04:14Pacto Histórico.
01:04:15Pero también hay que tener en cuenta que el buso la denuncia
01:04:16en la fiscalía en junio del año pasado cuando recién estaba
01:04:19llegado al Ministerio de Comercio.
01:04:19Estaba denunciando públicamente a Laura Saravia,
01:04:22a Roy Barreras, Armando Benedetti, fue compañero.
01:04:25Es decir, iba a ser compañero de Armando Benedetti una persona
01:04:28de la quien está denunciando lo peor.
01:04:31Si no lo echa, hoy estaría sentado en el Consejo de
01:04:34Ministros con Armando Benedetti.
01:04:36Entonces, digamos, ese es el asunto.
01:04:37Por otra parte, yo sé que los casos de corrupción son lo más
01:04:40llamativo, lo que más cala en la opinión pública.
01:04:43Pero las denuncias que está haciendo el señor Reyes sobre
01:04:46la manera en la que se está planeando el presupuesto del
01:04:48país es mucho más grave.
01:04:50Porque es que los casos de corrupción,
01:04:53práctica histórica.
01:04:54Pero es que si continúa estas prácticas de inflar el
01:04:57presupuesto, como dice él, inflar los ingresos de la
01:04:59nación, la estabilidad macroeconómica del país y la
01:05:03estabilidad fiscal está en riesgo.
01:05:04Entonces, todo muy grave lo que está diciendo Reyes,
01:05:06pero este punto de inflar las cifras,
01:05:08que el exdirector de la ADIAN reconozca que están inflando,
01:05:11adrede las cifras de las cuentas públicas,
01:05:14es de una gravedad que es difícil dimensionar.
01:05:16Sí, para cerrar una ronda muy corta,
01:05:20el exministro dice el presidente está muy mal rodeado.
01:05:24Han salido muchas personas que uno identifica como alineadas
01:05:27ideológicamente con el presidente Gustavo Petro y
01:05:30quedan otras que uno dice, lo que le traen es mucho ruido.
01:05:34¿Quién está rodeando o con quién se está quedando el
01:05:37presidente en esta etapa final de su gobierno?
01:05:41Germán.
01:05:42Maritza, es que es absolutamente paradójico lo que está
01:05:46sucediendo, porque Petro terminó dándole la espalda a personas
01:05:50que lo han acompañado en toda su trayectoria, buenas o malas.
01:05:52No voy a entrar a calificar ese aspecto,
01:05:54pero ha sido muy incoherente esa postura.
01:05:57Y en este punto yo coincido con Juan,
01:05:59creo que inevitablemente él se está jugando todo al famoso,
01:06:03estamos en la mesa ancha de ellos, lo llaman frente amplio,
01:06:06aparentemente convocando muchas perspectivas aparentemente
01:06:10legítimas, pero yo creo que el país no está ciego frente a las
01:06:13realidades de lo que ha venido sucediendo.
01:06:16Son personajes que estuvieron acompañando a Álvaro Uribe,
01:06:18pasaron por Vargas Lleras, pasaron por Santos,
01:06:21ahora están con Petro.
01:06:22Y pues vaya uno a saber con quién van a terminar estando en
01:06:25el 26.
01:06:26Se quedan Laura, Roy y Benedetti.
01:06:29Yo creo que él decidió estar mal rollado desde el principio,
01:06:32esa alianza con Benedetti y con Roy desde el día uno de la
01:06:34campaña presidencial ya daba un norte.
01:06:37Estoy con algunos cercanos, pero además también estoy con la
01:06:40política tradicional y la maquinaria corrupta,
01:06:44de cierta manera, para intentar lograr un equilibrio y una
01:06:47gobernabilidad que finalmente no le funcionó.
01:06:49Como dijo el saliente ministro, se tragó unos sapos,
01:06:52pero que no sirvieron para nada.
01:06:53A mí me llama la atención como esa poco infantilización del
01:06:58presidente, ¿no?
01:06:58Es una persona desorientada, dice Reyes textualmente que no
01:07:03sabe en quién confiar.
01:07:04Bueno, pues el presidente de la República no sabe en quién
01:07:06confiar, entonces no es un buen líder, ¿no?
01:07:08No sabe en quién delegar los asuntos críticos.
01:07:11Es una especie de blindemos al presidente,
01:07:15no asumamos la mala fe del presidente,
01:07:17porque lo contrario sería asumir mala fe del presidente y eso ya
01:07:22es de extrema gravedad.
01:07:23Entonces, juzguémoslo como incompetente.
01:07:25Entonces, pues, bueno, tener un presidente incompetente o de
01:07:28mala fe, no sé qué es más grave.
01:07:30Germán, es que se me está acabando el tiempo y tengo que
01:07:31pasar al siguiente tema, pero esa también es la pregunta que
01:07:33queremos hacerle a nuestros televidentes.
01:07:34Si ustedes le creen o no al exministro Luis Carlos Reyes,
01:07:38después de esta entrevista que le dio a nuestro director,
01:07:40José Manuel Acevedo, pueden escanear el código QR que
01:07:42aparece en pantalla y contestar sí o no.
01:07:44Daremos a conocer los resultados en nuestra última misión.
01:07:46Y tengo que pasar muy rápidamente a nuestro
01:07:47siguiente tema, y es esa convocatoria a día cívico y a
01:07:50las marchas que hace para mañana el gobierno nacional.
01:07:53Y no es una casualidad que justamente mañana también esté
01:07:55sesionando la Comisión Séptima del Senado, Juana,
01:07:58para votar o hundir ya la reforma laboral.
01:08:02Yo creo que el llamado a las manifestaciones de mañana no
01:08:05creo que vaya a ser muy exitoso.
01:08:07Digamos que para poder movilizar masivamente a la
01:08:10población tiene que haber una causa que despierte enormemente
01:08:14las ganas de salir, que de verdad mueva a la población de
01:08:18manera masiva.
01:08:19Creo que esta no es o todavía no está lo suficientemente
01:08:22anclada en la población y en la ciudadanía la necesidad de
01:08:25salir a defender las reformas.
01:08:27Entonces creo que esto va a ser realmente puede salir gente,
01:08:30pero como lo hemos visto, funcionarios,
01:08:33porque es el gobierno nacional el que está llamando.
01:08:36Pero no creo que vaya a ser una marcha tan exitosa como se
01:08:38espera.
01:08:39Digamos que es un precalentamiento de lo que se
01:08:41viene el resto del año.
01:08:44Pues es una marcha que nace para intentar deslegitimar por la
01:08:48fecha, por el contexto, por la naturaleza,
01:08:50la convocatoria, para intentar deslegitimar una de las ramas
01:08:54del poder público, que es el Congreso de la República,
01:08:56para intentar presionarla.
01:08:57No como antes, que marchaban los sindicatos de manera
01:09:00espontánea, lo cual es perfectamente factible.
01:09:03Un sector de la sociedad civil se movilice para decirle a un
01:09:07poder público, me parece que la orientación debe ser esta.
01:09:11Si no es una rama del poder público,
01:09:13la rama ejecutiva organizando, financiando,
01:09:18las múltiples denuncias que hay sobre cómo se utilizan recursos
01:09:21públicos, plata de los impuestos de los ciudadanos,
01:09:24para movilizar, intentar movilizar una parte de la
01:09:27población en contra de otra rama del poder público,
01:09:29para minar la legitimidad de esa rama.
01:09:31Eso me parece a mí de absoluta gravedad,
01:09:33que ya el presidente declare día cívico,
01:09:35abusando del poder presidencial, lo cual va a ser la moneda de
01:09:39cambio frecuente de aquí en adelante.
01:09:40Es el presidente usando el poder presidencial para hacer
01:09:43campaña para el pacto histórico para el año entrante.
01:09:45Todo esto es una gravedad increíble.
01:09:48Y si nos vamos al fondo, es una cosa insólita.
01:09:51Mañana seguramente vamos a tener una marcha sindical,
01:09:53por ejemplo, el sindicato de maestros,
01:09:55marchando para que se universalice el mal sistema que
01:09:58les impuso el gobierno a ellos.
01:10:01No se entiende desde ninguna de las partes.
01:10:03Germán, para cerrar.
01:10:05Maritza, yo acá aportaría, complementando lo que ya han
01:10:08planteado, tres puntos.
01:10:09El primero, yo creo que ya, lamentablemente,
01:10:11estas marchas están desnaturalizadas.
01:10:13Las más recientes han sido un fracaso tanto de la oposición
01:10:15como las del gobierno.
01:10:17Yo no sé si ya el país está tan desgastado, realmente,
01:10:20que esto puede movilizar más que personas de un grupo político,
01:10:25de algún tipo de filiación, a si realmente van a desatascar los
01:10:29asuntos públicos.
01:10:31El siguiente punto que yo diría es creo que es bastante
01:10:33inconveniente que el presidente esté presionando este tipo de
01:10:36reacciones por cuanto a la economía.
01:10:38Está bastante frágil y esto naturalmente va a colapsar.
01:10:42Sea un éxito o no sea un éxito la marcha,
01:10:44las calles van a estar realmente bloqueadas.
01:10:47Y un tercer punto, pues, por lo menos a rescatar que ya este
01:10:51año no fue el día del cumpleaños de él,
01:10:53que es, pues, una medida que también da cuenta del talante
01:10:57tan ególatra que ha venido proyectando el presidente.
01:11:00Pues, Germán, muchísimas gracias por acompañarnos y aceptar
01:11:03esta invitación, Juana y Julio, pero a ustedes también
01:11:05muchísimas gracias.
01:11:07Es hora de hacer una breve pausa aquí en Noticias RCN,
01:11:09pero quédense con nosotros porque ya volvemos con más.
01:11:15Siete de la mañana, 19 minutos ya.
01:11:17Todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados
01:11:20con nosotros y ya tenemos que hablar de ese conmovedor
01:11:23testimonio que nos dio hace algunos minutos la señora Ana
01:11:27Belén Patarrollo, ella es la mamá de este joven que fue
01:11:30secuestrado hace algunos días en el Catatumbo.
01:11:33Muy, muy doloroso lo que ella nos dice y la súplica que hizo
01:11:36aquí frente a las cámaras de Noticias RCN.
01:11:38Sí, señora, se trata de Kevin que llegaron hasta la finca
01:11:42donde estaban y se los llevaron hombres armados.
01:11:45Dice ella que no se identificaron como parte de
01:11:47ningún grupo, que además tenían sus rostros cubiertos.
01:11:51Kevin de 18 años, además nos contó su mamá Mari que hoy está
01:11:55cumpliendo 19 años, justamente hoy lejos de su casa.
01:11:58Pues, muy doloroso.
01:11:59Se suma a todos estos hechos de orden público y de la difícil
01:12:02situación de violencia que se vive allí en el Catatumbo por
01:12:05el enfrentamiento que hay entre grupos al margen de la ley.
01:12:08Pero no solamente los 50 mil personas desplazadas que ha
01:12:11dejado todo este enfrentamiento y toda esta
01:12:13violencia, también son todas las personas que han venido
01:12:15secuestrando y que han tenido que dejarlo absolutamente todo
01:12:19por cuenta de este enfrentamiento.
01:12:21En el Catatumbo, en donde en este momento pesa un estado de
01:12:26conmoción interior y en donde se supone que la fuerza pública
01:12:30está llegando, están llegando las autoridades y está llegando
01:12:33el Estado, está llegando el Estado para ejercer control y
01:12:36autoridad.
01:12:36Pero parece que no es así porque seguimos viendo estos
01:12:38hechos tan dolorosos.
01:12:39Como que lleguen hasta la puerta de tu casa a arrebatarte
01:12:42a uno de tus cuatro hijos, que fue lo que le sucedió a la
01:12:44señora Ana Belén.
01:12:45Pero ella y toda su familia mantienen viva la esperanza de
01:12:49que regrese con vida su hijo Kevin,
01:12:51que hoy está cumpliendo 19 años.
01:12:53Esto fue lo que nos dijo.
01:12:56Estamos esperando con todo el amor del mundo.
01:13:00Hoy que estás cumpliendo años, hijo,
01:13:04te pido a Dios que donde estés se encuentre bien y es muy
01:13:14grande el dolor aquí, porque cumple 19 añitos.
01:13:20Aquí la acompañamos a ella hasta que su hijo regrese a casa
01:13:23sano y salvo, María.
01:13:257 de la mañana, 21 minutos.
01:13:26Mucha atención.
01:13:27Detuvieron aquí en Bogotá seis integrantes de una banda que
01:13:30presuntamente se dedica a fabricar explosivos.
01:13:33Y miren, según las investigaciones,
01:13:35ellos están dedicados a crear estos explosivos para las
01:13:38disidencias de las FARC.
01:13:40¿Qué más sabemos de estos detenidos, Jason?
01:13:50Pues mire, lo acaba de mencionar la autoridad,
01:13:53la Policía Metropolitana de Bogotá.
01:13:54Fueron 11 meses de investigación tras esta banda delincuencial
01:13:57denominada La Empresa.
01:13:59Por lo menos seis personas fueron capturadas en medio de
01:14:01diferentes allanamientos y operativos.
01:14:03Allí les han encontrado estos insumos químicos que eran
01:14:06transportados a diferentes regiones del país para
01:14:09finalmente convertirlos en explosivos.
01:14:12Nos han dicho también que estos explosivos eran utilizados o al
01:14:15parecer esa comercialización era con disidencias de las FARC y
01:14:20eran utilizados en diferentes regiones del país.
01:14:22Pues allí han avanzado en la investigación.
01:14:24Continúan, porque pronto claramente hay otras personas
01:14:27vinculadas, pero continúa esta investigación de las
01:14:30autoridades de la Policía de Bogotá, en donde,
01:14:32como les mencionamos, han confirmado la captura de estas
01:14:34seis personas.
01:14:35En estos allanamientos, por supuesto,
01:14:36encuentran los insumos químicos y también en localidades de
01:14:39Bogotá.
01:14:40Allí es donde se fabricaban también aparentemente estos
01:14:44insumos y estos explosivos.
01:14:45Pues hablamos con el subcomandante de la Policía
01:14:48Metropolitana de Bogotá al respecto.
01:14:49Esto fue lo que nos dijo.
01:14:51Utilizaba falsos permisos para comprar y comercializar
01:14:56precursores químicos que servían para la fabricación de
01:15:00explosivos.
01:15:01Se logran estas capturas en la ciudad de Bogotá y en el
01:15:04municipio de Pauna, en Boyacá, generando la afectación a este
01:15:07grupo criminal.
01:15:08Se logra también afectar a aquellos grupos criminales que
01:15:11compraban estos explosivos para afectar a la fuerza pública.
01:15:17Mire, y también le preguntamos al subcomandante de la Policía
01:15:20Metropolitana de Bogotá por los hechos que ocurrieron en la
01:15:23localidad de Kennedy, en donde les mencionamos que una
01:15:26granada afectó un establecimiento comercial,
01:15:29un bar, un establecimiento nocturno y en donde seis
01:15:32personas resultaron heridas.
01:15:33Eso en la avenida Primero de Mayo, entre las 68 y la Boyacá.
01:15:37Esto fue a las 3 de la mañana.
01:15:38Allí pues las autoridades avanzan en la investigación.
01:15:41Se sabe que este establecimiento funciona como un sindicato,
01:15:44en donde allí operan largas horas de la noche y se avanza
01:15:48esa investigación correspondiente.
01:15:49Lo que han mencionado es que ya se tienen dos personas
01:15:52individualizadas que aparentemente muy cerca a este
01:15:54lugar arrojaron la granada, afectando pues las personas que
01:15:57resultaron heridas, que fueron trasladadas, que están siendo
01:16:00valoradas y avanza toda esta investigación correspondiente.
01:16:03Hay varias hipótesis que manejan las autoridades.
01:16:05Sin embargo, pues están allí internamente realizando esa
01:16:08investigación.
01:16:09Lo que sí podemos decir es que los vecinos del sector,
01:16:12hay una zona residencial claramente detrás de la avenida
01:16:14Primero de Mayo.
01:16:14Otros comerciantes le piden a las autoridades intervenir
01:16:18estos lugares, porque ha sido prácticamente un dolor de
01:16:21cabeza, mencionan ellos, para habitar o vivir en estos
01:16:25sectores por las largas horas y jornadas de rumba y los hechos
01:16:27de inseguridad que allí se generan.
01:16:29Esto dijo el comandante a propósito de la individualización
01:16:33de dos personas, aparentemente dos hombres.
01:16:35Esto fue lo que nos dijo.
01:16:37Estamos trabajando con la Fiscalía General de la Nación
01:16:39en la individualización de dos sujetos que al parecer están
01:16:42involucrados en este evento criminal.
01:16:46Estamos trabajando para lograr generar información para
01:16:50exactamente detectar o individualizar quiénes eran.
01:16:55A Jason Vera, muchas gracias por las últimas noticias en la
01:16:57capital del país.
01:16:58Son las 7 de la mañana, 25 minutos.
01:17:00Y aquí en pantalla, televidentes,
01:17:02tienen ustedes a Jacob Horta Rodríguez.
01:17:05Él tenía 14 años cuando fue reclutado por las FARC en 1998.
01:17:10Esto en el departamento del Tolima.
01:17:12Resulta que por más de dos décadas,
01:17:14sus papás lo estuvieron buscando,
01:17:16esperando alguna noticia positiva sobre su ubicación.
01:17:20Sin embargo, 27 años después, su padre,
01:17:24quien es ya un señor en edad adulta,
01:17:27recibió los restos de su hijo, su hijo que fue arrebatado por
01:17:31el conflicto armado en nuestro país.
01:17:36Una historia dolorosa, lo más doloroso de todo es que se
01:17:39repite y es el caso de muchas familias en nuestro país.
01:17:43María Fernanda, usted con los detalles.
01:17:45Buenos días.
01:17:50Una historia que se repite por miles en nuestro país,
01:18:03después de más de 50 años de violencia.
01:18:06Jóvenes, menores de edad que han sido reclutados y de los
01:18:09cuales sus padres nunca volvieron a tener noticia.
01:18:13Mafe, usted nos amplía esta información,
01:18:16esta historia que nos duele, que los conmueve y que nos recuerda
01:18:19lo que ha significado la guerra para nuestro país.
01:18:25Mire, esa historia es la historia de miles de familias
01:18:27campesinas en nuestro país.
01:18:28La historia de Jacob Horta, un menor que de 14 años fue
01:18:32reclutado en zona rural del municipio de Ataco, Tolima.
01:18:36Sus padres, especialmente su papá, don Alfonso Horta,
01:18:40luchó muchos años para recuperar a su hijo de las
01:18:44filas de este grupo guerrillero y no fue posible.
01:18:47El joven no recibió una reparación y tampoco recibía
01:18:49respuesta de las autoridades.
01:18:51Su mamá murió esperando que el joven fuera liberado por las
01:18:55FARC y su papá hace tan solo unos días recibió lo único que
01:19:00quedó de este menor, sus restos.
01:19:03Toda la vida, toda la vida ese era el anhelo y esa era la
01:19:08esperanza de que algún día, de día o de noche,
01:19:12lo pudiéramos ver otra vez regresar a la casa y nunca fue
01:19:15posible.
01:19:17Así pasaron 27 años de la vida para don Alfonso y para su
01:19:21esposa, esperando que su hijo Jacob regresara a casa,
01:19:24pero nunca pasó.
01:19:27Ella murió esperando que las FARC lo dejara libre y él
01:19:30recibió tan solo sus restos.
01:19:33Era un hijo salir de la casa con vida.
01:19:37Ah, de pronto, al transcurso de 25 años,
01:19:43casi tener que recibir solamente un cajón con algunos
01:19:47restos.
01:19:48Jacob Orta era el hijo mayor, pero tan solo tenía 14 años
01:19:52cuando fue reclutado por las FARC en el municipio de
01:19:55Atacotolima en 1998.
01:19:57Mandamos a un cacerío, al cacerío cerquita de la finca,
01:20:02hacer un mandado de traer algo de cocina,
01:20:05de remesa como para la cocina y pues fue cuando fue reclutado
01:20:12por las FARC y se lo llevaron.
01:20:15Aunque en dos ocasiones vio a Jacob,
01:20:16nunca logró que regresara a casa.
01:20:19Tuve la oportunidad de hablar con un comandante de las FARC y
01:20:23estuve hablando con él y le expliqué la razón, el caso y no.
01:20:28Dijo, no, ya es de nosotros.
01:20:32Aunque no recibió una reparación ni una explicación del crimen
01:20:36de su hijo, 27 años después lo pudo sepultar.
01:20:46Muy doloroso el testimonio de don Alfonso.
01:20:50Este señor que estuvo 25 años esperando a su hijo,
01:20:54muere, su esposa también y lo único que recibe ahora son los
01:20:57restos de este pequeño que se llevaron y que se lo tragó y lo
01:21:01asesinó en la guerra.
01:21:02Pues, Mari, resulta siendo también la esperanza que tienen
01:21:04muchas personas hoy en día en Colombia,
01:21:06que por lo menos lleguen esos restos de sus seres amados,
01:21:09que en muchos casos no ven la luz.
01:21:12Pues, bueno, ustedes, gracias por acompañarnos en esta
01:21:14emisión a primera hora aquí en Noticias RCN.
01:21:16Nosotros nos vamos, pero los dejamos que los muchachos de
01:21:18mañana expresen un feliz día.
Sé la primera persona en añadir un comentario