- hace 8 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la ciudad de Bogotá.
00:00:08Son las cinco de la mañana 30
00:00:12minutos.
00:00:12Muy buenos días a todos ustedes.
00:00:13Gracias por madrugar por
00:00:14conectarse con nosotros por
00:00:14estar acá a primera hora con
00:00:15Noticias RCN.
00:00:19Vamos a arrancar esta emisión
00:00:19de hoy 20 de marzo con esta
00:00:20imagen que nos llega desde el
00:00:22Museo Nacional donde se expone
00:00:23en aproximadamente dos mil
00:00:26quinientas piezas de obras
00:00:26repartidas en 17 salas.
00:00:30Este es el museo más antiguo de
00:00:30Colombia y uno de los primeros
00:00:33que se construyeron en América
00:00:34Latina.
00:00:39Además de esta invitación
00:00:42queremos arrancar también esta
00:00:42emisión de Noticias RCN con
00:00:45noticias positivas.
00:00:47La Universidad Popular del
00:00:47Cesar en Valledupar entregó en
00:00:50las últimas horas modernos
00:00:51equipos para elaborar su
00:00:52diseño en la ciudad de Bogotá.
00:00:55Este equipamiento es el
00:00:56primer equipamiento que se
00:00:57desarrolló en Bogotá en los
00:00:57últimos años y es el primer
00:00:58equipamiento que se desarrolló
00:00:59en Bogotá en los últimos años.
00:00:59La Universidad Popular del
00:01:00Cesar en Valledupar entregó en
00:01:00las últimas horas modernos
00:01:01equipos para el laboratorio de
00:01:01simulación del programa de
00:01:02instrumentación quirúrgica que
00:01:03tiene esa institución superior
00:01:03desde 1998 con este equipamiento
00:01:04los estudiantes van a tener la
00:01:04oportunidad de una formación
00:01:05integral con instrumental
00:01:05especializado para cirugía
00:01:06maxilofacial, la paroscopia y
00:01:06también para cirugías
00:01:07cardiovasculares.
00:01:07Son 331 estudiantes los que se
00:01:08benefician de estas herramientas
00:01:08de última tecnología.
00:01:09Este equipamiento es el primer
00:01:10equipamiento que se desarrolló
00:01:10en Bogotá en los últimos años
00:01:11y es el primer
00:01:11equipamiento que se desarrolló
00:01:12en Bogotá en los últimos años.
00:01:12Este equipamiento es el primer
00:01:13equipamiento que se desarrolló
00:01:13en Bogotá en los últimos años.
00:01:14Este equipamiento es el primer
00:01:14equipamiento que se desarrolló
00:01:15en Bogotá en los últimos años.
00:01:15Este equipamiento es el primer
00:01:16equipamiento que se desarrolló
00:01:16en Bogotá en los últimos años.
00:01:17Este equipamiento es el primer
00:01:17equipamiento que se desarrolló
00:01:18en Bogotá en los últimos años.
00:01:18Este equipamiento es el primer
00:01:19equipamiento que se desarrolló
00:01:19en Bogotá en los últimos años.
00:01:20Este equipamiento es el primer
00:01:20equipamiento que se desarrolló
00:01:21en Bogotá en los últimos años.
00:01:21Este equipamiento es el primer
00:01:22equipamiento que se desarrolló
00:01:22en Bogotá en los últimos años.
00:01:23Este equipamiento es el primer
00:01:23equipamiento que se desarrolló
00:01:24en Bogotá en los últimos años.
00:01:24Este equipamiento es el primer
00:01:25equipamiento que se desarrolló
00:01:25en Bogotá en los últimos años.
00:01:26Este equipamiento es el primer
00:01:26equipamiento que se desarrolló
00:01:27en Bogotá en los últimos años.
00:01:27Este equipamiento es el primer
00:01:28equipamiento que se desarrolló
00:01:28en Bogotá en los últimos años.
00:01:29Este equipamiento es el primer
00:01:29equipamiento que se desarrolló
00:01:30en Bogotá en los últimos años.
00:01:30Este equipamiento es el primer
00:01:31equipamiento que se desarrolló
00:01:31en Bogotá en los últimos años.
00:01:32Este equipamiento es el primer
00:01:32equipamiento que se desarrolló
00:01:33en Bogotá en los últimos años.
00:01:33Este equipamiento es el primer
00:01:34equipamiento que se desarrolló
00:01:34en Bogotá en los últimos años.
00:01:35Este equipamiento es el primer
00:01:35equipamiento que se desarrolló
00:01:36en Bogotá en los últimos años.
00:01:36Este equipamiento es el primer
00:01:37equipamiento que se desarrolló
00:01:37en Bogotá en los últimos años.
00:01:38Este equipamiento es el primer
00:01:38equipamiento que se desarrolló
00:01:39en Bogotá en los últimos años.
00:01:39Este equipamiento es el primer
00:01:40equipamiento que se desarrolló
00:01:40en Bogotá en los últimos años.
00:01:41Este equipamiento es el primer
00:01:41equipamiento que se desarrolló
00:01:42en Bogotá en los últimos años.
00:01:42Este equipamiento es el primer
00:01:43equipamiento que se desarrolló
00:01:43en Bogotá en los últimos años.
00:01:44Este equipamiento es el primer
00:01:44equipamiento que se desarrolló
00:01:45en Bogotá en los últimos años.
00:01:45Este equipamiento es el primer
00:01:46equipamiento que se desarrolló
00:01:46en Bogotá en los últimos años.
00:01:47Este equipamiento es el primer
00:01:47equipamiento que se desarrolló
00:01:48en Bogotá en los últimos años.
00:01:48Este equipamiento es el primer
00:01:49equipamiento que se desarrolló
00:01:49en Bogotá en los últimos años.
00:01:50Este equipamiento es el primer
00:01:50equipamiento que se desarrolló
00:01:51en Bogotá en los últimos años.
00:01:51Este equipamiento es el primer
00:01:52equipamiento que se desarrolló
00:01:52en Bogotá en los últimos años.
00:01:53Este equipamiento es el primer
00:01:53equipamiento que se desarrolló
00:01:54en Bogotá en los últimos años.
00:01:54Este equipamiento es el primer
00:01:55equipamiento que se desarrolló
00:01:55en Bogotá en los últimos años.
00:01:56Este equipamiento es el primer
00:01:56equipamiento que se desarrolló
00:01:57en Bogotá en los últimos años.
00:01:57Este equipamiento es el primer
00:01:58equipamiento que se desarrolló
00:01:58en Bogotá en los últimos años.
00:01:59Este equipamiento es el primer
00:01:59equipamiento que se desarrolló
00:02:00en Bogotá en los últimos años.
00:02:00Este equipamiento es el primer
00:02:01equipamiento que se desarrolló
00:02:01en Bogotá en los últimos años.
00:02:02Este equipamiento es el primer
00:02:02equipamiento que se desarrolló
00:02:03en Bogotá en los últimos años.
00:02:03Este equipamiento es el primer
00:02:04equipamiento que se desarrolló
00:02:04en Bogotá en los últimos años.
00:02:05Este equipamiento es el primer
00:02:05equipamiento que se desarrolló
00:02:06en Bogotá en los últimos años.
00:02:06Este equipamiento es el primer
00:02:07equipamiento que se desarrolló
00:02:07en Bogotá en los últimos años.
00:02:08Este equipamiento es el primer
00:02:08equipamiento que se desarrolló
00:02:09en Bogotá en los últimos años.
00:02:09Este equipamiento es el primer
00:02:10equipamiento que se desarrolló
00:02:10en Bogotá en los últimos años.
00:02:11Este equipamiento es el primer
00:02:11equipamiento que se desarrolló
00:02:12en Bogotá en los últimos años.
00:02:12Este equipamiento es el primer
00:02:13equipamiento que se desarrolló
00:02:13en Bogotá en los últimos años.
00:02:14Este equipamiento es el primer
00:02:14equipamiento que se desarrolló
00:02:15en Bogotá en los últimos años.
00:02:15Este equipamiento es el primer
00:02:16equipamiento que se desarrolló
00:02:16en Bogotá en los últimos años.
00:02:17Este equipamiento es el primer
00:02:17equipamiento que se desarrolló
00:02:18en Bogotá en los últimos años.
00:02:18Este equipamiento es el primer
00:02:19equipamiento que se desarrolló
00:02:19en Bogotá en los últimos años.
00:02:20Este equipamiento es el primer
00:02:20equipamiento que se desarrolló
00:02:21en Bogotá en los últimos años.
00:02:21Este equipamiento es el primer
00:02:22equipamiento que se desarrolló
00:02:22en Bogotá en los últimos años.
00:02:23Este equipamiento es el primer
00:02:23equipamiento que se desarrolló
00:02:24en Bogotá en los últimos años.
00:02:24Este equipamiento es el primer
00:02:25equipamiento que se desarrolló
00:02:25en Bogotá en los últimos años.
00:02:26Este equipamiento es el primer
00:02:26equipamiento que se desarrolló
00:02:27en Bogotá en los últimos años.
00:02:27Este equipamiento es el primer
00:02:28equipamiento que se desarrolló
00:02:28en Bogotá en los últimos años.
00:02:29Este equipamiento es el primer
00:02:29equipamiento que se desarrolló
00:02:30en Bogotá en los últimos años.
00:02:30Este equipamiento es el primer
00:02:31equipamiento que se desarrolló
00:02:31en Bogotá en los últimos años.
00:02:32Este equipamiento es el primer
00:02:32equipamiento que se desarrolló
00:02:33en Bogotá en los últimos años.
00:02:33originarios de Colombia.
00:02:40Este equipo es el primer
00:02:40equipo de gobierno en la
00:02:41región con mucha fuerza para
00:02:42hacerle las esperanzas para
00:02:42hacerle las esperanzas para
00:02:43que la selección meta a los
00:02:44goles a través de nuestra
00:02:44señal abierta y también en la
00:02:45app del canal RCN.
00:02:45La transmisión arranca a las
00:02:46seis y 45 de la tarde.
00:02:51♪
00:02:54y la segunda noticia tiene que
00:02:56ver con la crisis que afronta
00:02:58el sistema de salud en nuestro
00:03:00país, y que esta semana hemos
00:03:01pacientes que llegan a diario
00:03:03a nueva EPS en la ciudad de
00:03:05Cali, y es que no cesan las
00:03:07dificultades para ellos, pese a
00:03:09la medida de pico y cédula, los
00:03:11pacientes no están recibiendo
00:03:13los medicamentos completos para
00:03:15sus tratamientos, en minutos
00:03:17vamos a estar allí, en estas
00:03:19largas filas, acompañando y
00:03:21escuchando lo más importante a
00:03:23los afectados.
00:03:31Y hasta ahora revisamos las
00:03:35noticias económicas que llegan
00:03:37como siempre de la mano del
00:03:39diario La República, hoy en
00:03:41portada una entrevista con Juan
00:03:43Carlos Mora, el presidente de
00:03:45Bancolombia, que asegura que se
00:03:47inicia una nueva guerra de tasas
00:03:49en vivienda, que por supuesto
00:03:51termina beneficiando a los
00:03:53usuarios de quienes quieren
00:03:55tener su casa propia, también un
00:03:57artículo sobre el déficit de la
00:03:59balanza comercial, que es un
00:04:01artículo que tiene que ver con
00:04:03la situación del país, con el
00:04:05que hay un déficit en esta
00:04:07balanza comercial es China,
00:04:09después México, y en tercer
00:04:11lugar está Estados Unidos, los
00:04:13candidatos para liderar el
00:04:15Ministerio de Hacienda, después
00:04:17de la salida de Diego Guevara,
00:04:19quienes suenan son Germán Ávila
00:04:21y Jorge Iván Bula, y también en
00:04:23la página editorial, un artículo
00:04:25dedicado a la inestabilidad y la
00:04:27inestabilidad de la economía,
00:04:29que es un artículo que tiene que
00:04:31ver con la situación del país,
00:04:33después de la salida de Diego
00:04:35Guevara, quienes suenan son
00:04:37Germán Ávila y Jorge Iván Bula,
00:04:39y también en la página editorial,
00:04:41un artículo dedicado a la
00:04:43inestabilidad y la inestabilidad
00:04:45de la economía, que es un artículo
00:04:47dedicado a la inestabilidad y la
00:04:49inestabilidad de la economía,
00:04:51después de la salida de Diego
00:04:53Guevara, quienes suenan son
00:04:55Germán Ávila y Jorge Iván Bula,
00:04:57y también en la página editorial,
00:04:59un artículo dedicado a la
00:05:00inestabilidad de la economía,
00:05:01desde el País Vasco.
00:05:02la inestabilidad de la economía.
00:05:04Ya lo dijo Eliadam, se viene una
00:05:06fuerte temporada de lluvias, de
00:05:08hecho en muchas regiones del
00:05:09país ya hemos visto los estragos
00:05:10que están ocasionando, el
00:05:11director de la Unidad Nacional
00:05:12de gestión del riesgo advirtió
00:05:14que no hay plata suficiente para
00:05:15atender las posibles emergencias
00:05:17que genere esta ola invernal y
00:05:20que están esperando un giro del
00:05:21Ministerio de Hacienda, que por
00:05:23de los recursos que corresponden a la Declaratoria por Variabilidad Climática declarada el pasado
00:05:30mes de noviembre. Actualmente la UNGD opera con los recursos propios y los recursos de
00:05:36esta anualidad, pero estos son insuficientes para atender la magnitud de las emergencias.
00:05:415 de la mañana, 35 minutos, es hora de revisar las noticias más importantes del mundo y vamos
00:05:55a arrancar en Estados Unidos. Se cumplen más de 24 horas desde que las autoridades intentan
00:06:00controlar un incendio forestal al sur de Miami-Dade. Las llamas han consumido más de 57 mil kilómetros
00:06:08cuadrados por varias horas. Estuvo cerrada la vía principal que conduce a los cayos en la
00:06:13Florida. Todavía se desconoce el origen de este incendio. Las condiciones meteorológicas como
00:06:18las ráfagas de viento y la baja humedad han favorecido la propagación del fuego.
00:06:27Nos vamos ahora con noticias de Venezuela ante el reciente envío de 238 indocumentados al
00:06:34Salvador de Estados Unidos. Nicolás Maduro aseguró que aumentará el número de vuelos
00:06:38para repatriar a los migrantes venezolanos que se encuentran detenidos en la Nación
00:06:43norteamericana. Hoy llegarán 306 indocumentados desde el aeropuerto de México. Incremente todas
00:06:50las acciones para garantizar los vuelos de regreso desde Estados Unidos de todos los
00:06:57migrantes que han sido detenidos. Vamos a regresar todos los migrantes que han sido
00:07:03detenidos para darle respeto, dignidad, apoyo y vuelvan a su patria y vuelvan a su familia.
00:07:10Y al menos seis personas resultaron heridas tras la caída de un puente en la provincia de
00:07:14Guayas, esto es en Ecuador. Varios testigos grabaron el angustiante momento del colapso
00:07:20de la estructura que dejó varios vehículos afectados en el caudaloso río. Los organismos
00:07:25de socorro rescataron a las personas afectadas. El incidente ocurrió en medio de las fuertes
00:07:30lluvias que azotan esta zona. Y en Bolivia siguen las afectaciones a diversos sectores
00:07:40por cuenta de la escasez de combustible. Un grupo de indígenas se sumó a las protestas
00:07:45y en su tránsito hacia las sedes del Ejecutivo se enfrentaron a la policía. Pese a que el
00:07:50presidente Luis Arce anunció la llegada de 47 millones de litros de gasolina,
00:07:54la distribución en las estaciones de servicio todavía no cubre la demanda.
00:08:00Vamos a viajar ahora a Europa, dirigentes venezolanos en España están radicando una
00:08:11carta para exigir más presión por parte del gobierno español al régimen de Nicolás Maduro
00:08:16por los salvoconductos de salida a los refugiados en la embajada de Argentina, la que queda en
00:08:22Caracas. Los detalles los tiene hasta ahora nuestro corresponsal permanente en Madrid,
00:08:26Andrés Gil. Andrés, adelante, buen día.
00:08:31Hola Mari, muy buenos días, televidentes de Noticias RCN. Cordial saludo para todos
00:08:35ustedes. 11.38 de la mañana aquí en España, 5.38 de la mañana en Colombia. Ya fue radicada
00:08:40hace algunos minutos esa carta por parte de dirigentes venezolanos y de familiares de los
00:08:44cinco cercanos colaboradores de María Corina Machado que hoy están cumpliendo un año refugiados
00:08:49y asediados dentro de la embajada de Argentina allí en Caracas, asediados por parte de fuerzas
00:08:54armadas del régimen de Nicolás Maduro. Lo que le piden al gobierno de Pedro Sánchez es que
00:08:59intervenga, cosa que no ha hecho, según ellos, que intervenga ante el régimen de Nicolás Maduro
00:09:03para que puedan obtener el salvoconducto necesario para salir de la embajada con condiciones,
00:09:08con garantías de seguridad y salir de Venezuela hacia el exilio para poder tener refugio y
00:09:12tranquilidad. Un año en el que han pasado sin electricidad, prácticamente sin agua,
00:09:16sin alimentos y sin medicamentos. Un año desesperante y por eso están haciendo esta
00:09:21solicitud una vez más ante la comunidad internacional, en esta ocasión desde España.
00:09:25Queremos la intervención del ministro Álvarez para que nos permita justamente seguir haciendo
00:09:34las gestiones necesarias para lograr el salvoconducto de nuestros compañeros y la salida segura del país.
00:09:48Andrés, muchísimas gracias por toda la información desde España. Son las cinco
00:09:52de la mañana, 39 minutos, es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país,
00:09:57porque como siempre estamos al lado de ustedes, de nuestra gente, de nuestros televidentes,
00:10:02de la comunidad, con nuestros corresponsales que traen todas las historias y las denuncias.
00:10:07Tenemos ya la señal a esta hora desde Bucaramanga con nuestro compañero Camilo Santos,
00:10:12también tendremos información desde Medellín con Juan Fernando Tavares, en Cartagena y Bonsalamanca
00:10:16y más adelante también noticias desde Bogotá con nuestra compañera María Fernanda Correa.
00:10:21Arrancamos con lo que está pasando en Santander, porque se los decíamos desde el inicio de esta
00:10:27emisión, se pronostican muchas lluvias y de hecho ya estamos en medio de una temporada de invierno,
00:10:32no paran las emergencias en este departamento, en Santander, en las últimas horas un torrencial
00:10:38aguacero acompañado de granizo sorprendió a los habitantes de Onzaga, quienes se resguardaron en
00:10:44sus viviendas en medio de tremenda emergencia. Más de 40 familias han resultado damnificadas,
00:10:51Camilo, usted tiene más información de esto. Adelante, buen día.
00:10:59María, ¿qué tal? Muy buenos días. Así es, y el dato adicional es que en el departamento
00:11:03de Santander son más de 40 los municipios que en estos momentos tienen alerta por riesgo de
00:11:08deslizamiento, es decir, va a seguir lloviendo en todo el territorio, por lo que las autoridades
00:11:12departamentales hacen ese llamado a los comités municipales para que estén muy pendientes,
00:11:17para que monitoreen ríos y así se eviten tragedias. Esto ocurrió específicamente al sur
00:11:21de Santander, municipio de Onzaga, donde llovió torrencialmente, más de 40 viviendas resultaron
00:11:27con afectaciones, también vías terciarias quedaron incomunicadas, e inclusive una institución
00:11:33educativa en su parte deportiva, el arco, toda la parte de la cancha pues terminó destruida,
00:11:38producto de estas fuertes lluvias. Este video registró la magnitud del torrencial aguacero
00:11:44que por horas cayó sobre el municipio de Onzaga. Vientos y granizo generaron daños en viviendas y
00:11:50dejaron a más de 40 familias damnificadas. La administración municipal se ha desplazado a la
00:11:56vereda de Siachía, una de las veredas que sufrió la mayor afectación en raíz de la fuerte tormenta.
00:12:02La vía principal de la vereda Siachía quedó destruida, además de la zona deportiva de una
00:12:07institución educativa, donde fueron suspendidas las clases, producto de los daños. Nuestros niños
00:12:13no pueden asistir a sus clases, es la razón por la que la vereda está incomunicada.
00:12:17Autoridades locales piden apoyo al gobierno nacional y departamental para atender la
00:12:21emergencia. En Santander ya son ocho los municipios en alerta roja por lluvias.
00:12:28Cinco de la mañana, 42 minutos. A Camilo, muchísimas gracias por la información desde
00:12:32Santander. Seguimos este recorrido regional en el departamento de Bolívar en medio de esa
00:12:37complicada situación de orden público que se vive en el sur de ese departamento. El ejército
00:12:41activó una brigada para garantizar la seguridad en 18 municipios de esa zona del país. Y bueno,
00:12:48usted nos tiene detalles. Adelante, buen día.
00:12:55Hola, buenos días. Pues se podría decir que está conformada esta 19ª brigada por
00:12:59grupos élites, es decir, son tres batallones con fuerzas especiales que se encargarán de
00:13:04garantizar la seguridad en estos 18 municipios, usted lo ha dicho, a raíz de la difícil situación
00:13:08que se vive en el sur del departamento de Bolívar. Recordemos que en esta zona hay
00:13:12enfrentamientos entre el ELN y también bandas criminales. La brigada 19 está compuesta por
00:13:19tres batallones de infantería, uno de logística, un batallón de despliegue rápido, uno de fuerzas
00:13:24especiales y un grupo de manejo de artefactos explosivos, quienes buscan recuperar el orden
00:13:29público en los 18 municipios del sur de Bolívar. Esta es una brigada que va a ser permanente en
00:13:35esta región de Colombia, por eso su importancia, porque va a pertenecer precisamente a estos 18
00:13:41municipios del sur de Bolívar que tendrá como jurisdicción. El puesto de mando de esta nueva
00:13:46unidad militar estará en Santa Rosa del Sur, desde donde se desplegarán operaciones para
00:13:51hacerle frente al ELN, disidencias y Clan del Golfo. Asimismo, hay que decir que las autoridades
00:14:00en el departamento de Bolívar revelaron el cartel de los más buscados. Este está conformado por 11
00:14:05peligrosos delincuentes, incluso hay comandantes de algunas de estas organizaciones. Hay que decir
00:14:11también que varios de ellos están involucrados con delitos como homicidio y exorción.
00:14:15Alias Felipe fue capturado, desempeñaba como sicario de las defensas gaitanistas de Colombia,
00:14:22posteriormente ostenta el cargo de urbano de la subestructura Nicolás Antonio Urango Reyes en el
00:14:27municipio del Cármen de Bolívar y se encuentra vinculado a seis homicidios en lo que ya ha
00:14:32ocurrido desde este año 2025 y está relacionado al menos con 40 homicidios ocurridos en los años
00:14:37anteriores. Muchísimas gracias por las noticias desde Cartagena. Nos vamos a ir ahora con las
00:14:44noticias de Medellín y con un anuncio que están haciendo las autoridades de la apertura de dos
00:14:49nuevas comisarías de familia. Esto es con el propósito de recibir todas esas denuncias que
00:14:54hay de casos de violencia sexual contra menores. Las autoridades dicen esto, escuchen, que ocho de
00:15:01cada 10 casos en donde los abusados son menores está involucrado un familiar. Juan, usted tiene
00:15:08detalles. Adelante. La apuesta de la alcaldía es fortalecer el modelo integral de atención a
00:15:17víctimas de violencia, un tema recurrente en Medellín que genera mucha preocupación. El año
00:15:23pasado, por ejemplo, fueron cerca de 1000 los menores atendidos, pero hay un subregistro muy
00:15:29alto. Lo que pretende la alcaldía es evitar nuevos casos y cuando se produzcan garantizar
00:15:34una atención terapéutica a las víctimas. Para ello habrá la apertura de una comisaría móvil y una
00:15:41fija que estará ubicada en cercanías al CAIBAS, que es el centro de la Fiscalía que atiende este
00:15:47tipo de situaciones y delitos sexuales en Medellín. Dicen las autoridades el 80 por ciento de los
00:15:54casos el responsable de la agresión sexual es un familiar, un padrastro, un primo, una persona
00:16:01cercana a los niños. Por eso han hecho recomendaciones y llamado la atención sobre
00:16:08algunas señales de alerta para que estén pendientes de los más chicos. Puede mostrar depresión,
00:16:15ansiedad, que genera rechazo para ir o acudir a algún lugar o estar con cierta persona, baja su
00:16:22rendimiento escolar. Todas estas son las señales que justamente les enseñamos a los padres de
00:16:29familia, a los agentes educativos a interpretar. 5 de la mañana, 46 minutos. Ustedes recordarán
00:16:37que en noviembre del año pasado los comerciantes fueron secuestrados y asesinados en Arauca. Pues
00:16:42esto al parecer lo cometieron algunos integrantes del ELN. En las últimas horas estos presuntos
00:16:47responsables fueron capturados. Lo peor de todo, según las autoridades, es que
00:16:51mientras tanto ellos seguían extorsionando y secuestrando. Lisa.
00:17:00Marí, buenos días para usted y para todos los televidentes. Según la investigación,
00:17:04el modus operandi de esos integrantes del ELN es que publicaban en redes sociales la
00:17:08venta de maquinaria amarilla, ofreciendo descuentos de hasta 40 millones de pesos.
00:17:13Al momento de que acordaban la cita, llevaban a las víctimas a esta zona rural de Arauca.
00:17:17En este caso, las víctimas eran de Valledupar y fueron secuestradas y en ese momento le exigían
00:17:23a la familia 100 millones de pesos. Sin embargo, pues fueron asesinados. Según la investigación,
00:17:27en este caso habrían participado dos menores de edad que fueron aprendidos en las últimas
00:17:31horas en operaciones que se llevaron a cabo también en Bogotá, Cali, Arauca y Santander.
00:17:37Nueve capturas por el delito de extorsión agravada, secuestro extorsivo agravado,
00:17:44homicidio y otros delitos de nueve personas, las cuales delinquen en el departamento de Arauca
00:17:51y otros departamentos. Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de secuestro y extorsión
00:17:57a la línea 165 del Gaula de la Policía Nacional. Vamos con otros temas. Según las investigaciones
00:18:06de la Fiscalía, un cabecilla de la subestación Pacífico del Clan del Golfo estaría pagando
00:18:10cuantiosas sumas de dinero a cambio de información sobre los operativos que las
00:18:15autoridades desplegarían en el departamento del Chocó. Alias Domingo, capturado en las
00:18:20últimas horas, era el encargado de pagar este dinero. Mafe, ¿quiénes más están implicados?
00:18:27Maritza, televidentes, buenos días. Mire, lamentable, pero así lo ha revelado la Fiscalía y
00:18:32es que habría implicados miembros de la Fuerza Pública. Estamos hablando de integrantes de la
00:18:37Policía y del Ejército Nacional, quienes recibían cuantiosas sumas de dinero para entregar información
00:18:44al Clan del Golfo sobre los operativos que se desplegarían en el departamento del Chocó.
00:18:48Recordemos que ha sido una de las zonas más golpeadas por la violencia durante los últimos
00:18:53meses en el país. Lo que hacían estos criminales es que así podían cometer sus ilícitos de manera
00:18:59tranquila, sin tener encima la lupa de las autoridades. Adicionalmente, lo que ha revelado
00:19:04es que esta investigación es que Alias Domingo, conocido o llamado más bien como Larry Ogaza,
00:19:10uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el departamento del Chocó, era uno de los encargados
00:19:16de adoctrinar menores y jóvenes para que ingresaran a este grupo armado. Así lo ha revelado la Fiscalía.
00:19:24Él era el responsable de hablar con la gente y conseguir contactos. Que si no aceptaba trabajar
00:19:28con él y la organización, iban a terminar los muertos porque él no quería más muertes. Como
00:19:34lo había pasado unos días antes de esa reunión, que se trataba de tres indígenas que aparecieron
00:19:38en la playa de Bahía Solano, según lo que manifestó él mismo. Seguimos con otras noticias,
00:19:44seguimos hablando del invierno, pero de cómo está afectando el centro del país, porque a raíz de las
00:19:50lluvias que se han intensificado en los últimos días en el departamento de Cundinamarca, ya son
00:19:5530 los municipios que han presentado algún tipo de emergencia. El gobernador del departamento está
00:20:01advirtiendo que hay una muy difícil situación. Efra, ¿cuáles son esos municipios más afectados?
00:20:11Mari, pues comienzo por decirle cuáles son los ríos que mayor peligro de abordamiento tienen
00:20:19esos ríos. Son Bogotá, Magdalena y el río Sumapaz. Son 51 las emergencias que ya se han presentado
00:20:26en estos 30 municipios que menciona Mari. Y los municipios que tienen mayor riesgo de
00:20:32desbordamiento de los ríos son los municipios de Ricaurte, de Flandes, de Girardot, La Cabrera.
00:20:39Esos municipios en estos momentos están en riesgo y el gobernador de Cundinamarca les ha pedido a
00:20:45todos que tengan unas mayores precauciones y que extremen todas las medidas para evitar que
00:20:53vaya a haber tragedias debido a esta ola invernal. Las lluvias no han dado tregua durante los últimos
00:21:00días. Específicamente 30 municipios han resultado afectados por inundaciones, deslizamientos y
00:21:07crecientes huitas. La situación es crítica. En el primer trimestre del año ya se han presentado 51
00:21:14emergencias.
00:21:24Hola, ¿qué tal qué es la noticia? Son la gente buena y trabajadora. Estoy en una cocina en el
00:21:28norte de Bogotá. Les presento a Estefanía. El apellido es Sabio, ¿no? Sabio, sí, señor. ¿Hace
00:21:32cuánto trabajando en cocina? Ya llevo cinco años, empecé en cocina y ahorita estoy como auxiliar de
00:21:37servicio. Ya nos va a contar entonces qué ha logrado. Nos vamos para el barrio La Belleza en
00:21:43San Cristóbal Sur de Bogotá, donde las calles están inundadas por el alcantarillado. Miren,
00:21:48señores, en este momento no está lloviendo, no está lloviendo por estos lados, pero sin embargo,
00:21:54miren, tenemos una avalancha de agua, miren, en toda la calle y es de estas dos alcantarillas.
00:22:03Esta alcantarilla es la que más nos suspiona agua, miren eso, y esta otra alcantarilla.
00:22:12Peligro para los niños, las motos, todo lo que pasa por acá está para los carros, se dañan.
00:22:20Bueno, atención ahí a las autoridades para que solucionen ese problema con el alcantarillado,
00:22:24Estefanía. Me cuentan por ahí que usted estuvo viviendo en Estados Unidos y trabajando en cocina
00:22:30también, ¿no? Sí, sí, señor. Trabajé un año en Miami, estuve trabajando en un hotel en cocina.
00:22:34¿Y qué tal la experiencia? Súper, la verdad, uno crece mucho profesional y pues personalmente
00:22:39también. ¿A los colombianos les va bien allá en el trabajo? Sí, mira que sí,
00:22:42somos muy buenos trabajadores. ¿Aprendió mucho y está aplicándolo acá en Colombia? Sí, sí,
00:22:47señores. Bueno, Estefanía, ahí gente colombiana, joven, espectacular, que trabaja duro. Envíe su
00:22:53video al WhatsApp 329954854. Recuerde, un consejo, no se quede callado, denuncie.
00:22:58Me quedo con Estefanía trabajando un rato. Estefanía, Felipe, muchísimas gracias,
00:23:03un feliz día. Es momento de revisar el pronóstico del clima para que ustedes se
00:23:08preparen para salir a trabajar o a estudiar. Vamos a arrancar hablando del frío de Bogotá.
00:23:14La capital amaneció muy fría, con casi ocho grados centígrados, pero durante todo el día
00:23:19vamos a tener un promedio de 14 grados y probabilidades de lluvia. Así que preparen
00:23:24el paraguas. En Medellín hay un promedio de 23 grados centígrados. Ustedes ya saben,
00:23:30la capital de la eterna primavera. En Cali la temperatura promedio será de 26 grados centígrados.
00:23:37Se espera un día nublado y hay altísimas probabilidades de lluvia. En Cartagena habrá
00:23:42un promedio de la temperatura de 29 grados centígrados. Y en Villavicencio,
00:23:4724 grados centígrados también con probabilidades de lluvia.
00:24:07Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a invitar
00:24:12a vencer la pereza. Todos en algún momento de la vida la hemos experimentado. La pereza
00:24:17es un estado mental en el que conscientemente optamos por dejarnos llevar por la resistencia
00:24:22frente a eso que queremos o debemos realizar. Es un obstáculo que se interpone entre nosotros
00:24:27y nuestras metas. Su impacto nunca trae nada positivo para nuestro desempeño, ya sea a la
00:24:32hora de estudiar o de trabajar. Por eso la primera clave de hoy nos invita a que cuando
00:24:36veamos que las metas que nos proponemos no son el suficiente motivador, establezcamos la regla
00:24:42de los cinco minutos. Empecemos solo cinco minutos a realizar eso que corresponde. Veremos que luego
00:24:47de ese tiempo nos sentimos tan bien que vamos a querer seguir avanzando. La segunda clave nos
00:24:52dice que empecemos por las cosas simples y luego vamos subiendo el nivel de dificultad. Cuando las
00:24:58cosas fáciles quedan hechas, inmediatamente sentimos satisfacción por el deber cumplido.
00:25:03Y la tercera clave nos invita a observar nuestro entorno. ¿Qué tan ordenado está el espacio? ¿Qué
00:25:08tan perezosas son las personas que nos rodean? La pereza suele ser contagiosa, así que a tomar
00:25:14los correctivos necesarios. Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el
00:25:18próximo martes aquí en Noticias RCN. Cinco de la mañana, 55 minutos. También está con nosotros
00:25:25el padre Walter Zapata que llega con sus momentos de fe. Muy buenos días a todos nuestros televidentes
00:25:32de Noticias RCN de la mañana. Hoy el profeta Jeremías nos recuerda lo que dice el Señor,
00:25:36maldito quien confía en el hombre y busca el apoyo de las criaturas apartando su corazón del Señor,
00:25:42pero bendito quien confía en el Señor y pone en él su confianza. Dichoso el hombre que ha puesto su
00:25:48confianza en el Señor. Dura esta advertencia o esta sentencia de Dios a su pueblo y hoy tantos
00:25:55siglos después de ser proclamada lo vemos como una profecía. El ser humano tiene su corazón puesto
00:26:01en todo menos en Dios, en cantantes, en políticos, en líderes religiosos, en estrellas de cine, en
00:26:08youtubers o influencers, en sus riquezas. ¿Quién no dice que han convertido el fútbol en una religión
00:26:14con unas formas de vida muy diferentes a las que Dios nos ha trazado? Hoy nos asusta más una mala
00:26:22palabra que una masacre, una mascota abandonada que un niño mendigo en la calle y yo les digo
00:26:27que ni lo uno ni lo otro. Se las dan de ecologistas pero no siembran un árbol, son animalistas pero
00:26:34no saludan al ser humano en el ascensor. El hedonismo y la pornografía se han convertido en
00:26:39el remanso de paz para sus almas. De ahí los grandes capitales captados en las páginas de
00:26:45internet. Como si nuestros cuerpos no fueran el templo vivo del Espíritu Santo.
00:26:51Por algo un buen cristiano es provida, no promuerte. Bienaventurados los que escuchan
00:26:57la palabra de Dios con un corazón noble y generoso porque darán frutos buenos. Que Dios
00:27:03los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Y se les
00:27:07quiere con el corazón. Colombia realizó su último entrenamiento en el estadio Mané Garrincha previo
00:27:13al duelo ante Brasil. La hinchada tricolor se hizo sentir en Brasilia con un espectacular
00:27:18banderazo para alentar al equipo de todos. Siguen las dificultades para los usuarios de
00:27:26la nueva EPS en Cali. Muchos siguen sin recibir los medicamentos completos pese a horas de largas
00:27:32filas. En Noticias RCN acompañamos y escuchamos a los pacientes de la intervenida EPS.
00:27:41Aumentan las pérdidas por el cierre de la vía panamericana. Productores de papa y cebolla
00:27:45comercializan los alimentos a bajos precios para no perder la totalidad de lo que invirtieron en
00:27:50sus cosechas. Fiscalía decreta las primeras pruebas en la investigación por el presunto
00:27:58abuso a una reclusa de El Pedregal por guardias del INPEC. Conocimos el informe
00:28:03de medicina legal que da cuenta de su estado de embarazo. Nuevo secuestro en el Catatumbo.
00:28:13Hombres armados habrían llegado hasta la casa de Enrique Villamizar, líder comunal,
00:28:17y se lo habrían llevado con rumbo desconocido. La ONU y la familia exigen su liberación.
00:28:24Disputas entre bandas serían las causas de los homicidios registrados hace semanas
00:28:29en Ciudad Bolívar. En los últimos 15 días se han registrado cuatro asesinatos en la localidad.
00:28:37En Bolívar las autoridades revelaron el cartel de los más buscados,
00:28:40lo que forman 11 presuntos, peligrosos delincuentes y cabecillas de bandas multiclínicas.
00:28:49Ministro de Minas propone que sean los usuarios de los estratos 4, 5 y 6 los que asuman el pago
00:28:56de la opción tarifaria para favorecer a los estratos 1, 2 y 3, esto tras el
00:29:00hundimiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento. La iniciativa ya genera polémica.
00:29:05Proa Antioquia cumple medio siglo, 50 años de impulso a proyectos y alianzas
00:29:12que promueven el desarrollo y garantizan el bienestar de los habitantes de Medellín y Antioquia.
00:29:20Grave incendio forestal en Florida, en Estados Unidos, el fuego ha consumido 22 mil hectáreas.
00:29:26Los bomberos trabajan por tierra y aire para controlar las llamas que iniciaron hace más de 24 horas.
00:29:35Y esta semana, ocho participantes conforman la placa denominados de la Casa en los Famosos
00:29:40Colombia. Esta vez, las celebridades tuvieron una dinámica muy diferente en donde el público
00:29:45no pudo participar. Los espero con esto y mucho más en la información de El Entretenimiento.
00:30:05A primera hora.
00:30:11Seis de la mañana en punto. A todos ustedes muchísimas gracias por seguir conectados con
00:30:16nosotros, a los que madrugaron y están ahí desde las 5 y 30 de la mañana y también muchísimas
00:30:19gracias a todos aquellos que hasta ahora se despiertan y se suman a nuestra señal. A primera
00:30:24hora también vamos a hablar de esa carta que enviaron 17 ex ministros y ex viceministros de
00:30:29salud al jefe de la cartera, al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, expresando todas sus
00:30:35preocupaciones por la falta de rigor técnico al fijar el incremento de la UPC. También expresan
00:30:40sus reparos por la falta de atención a los usuarios, las fallas en la entrega de medicamentos
00:30:45y la suspensión de cientos de tratamientos. Esta carta llega a minutos de que se arranque
00:30:51y que se instale esa mesa técnica para fijar el precio de las UPC en nuestro país.
00:30:57Son las seis de la mañana, 11 minutos, avanzamos con más aquí en Noticias RCN y vamos a cambiar de
00:31:05tema, hablamos ahora de la crisis de la salud que está golpeando de una manera muy fuerte a
00:31:09cientos de pacientes, a miles de pacientes en todo el país. Esta semana hemos estado al lado de todos
00:31:14sus usuarios de la nueva IPS en Cali, que están viviendo momentos de angustia por la falta de sus
00:31:20medicamentos, les cambiaron la IPS que les entrega los medicamentos y ahora no saben qué
00:31:26van a hacer, están haciendo largas filas, hay una medida de pico y cédula, pero nada ha funcionado,
00:31:32nada ha dado resultado. Nos vamos a ir a Cali, allá está nuevamente nuestro compañero Diego
00:31:39Candelo. Diego, ayer nos quedamos con el corazón en la mano con la historia de don Bosco, un señor
00:31:44que había llegado desde las 5 y 30 de la tarde del día anterior tratando de reclamar sus medicinas
00:31:49para la diabetes, finalmente salió, no se las entregaron, pero ya él es solamente una de las
00:31:55caras de esta crisis de la salud y de la angustia de los pacientes. ¿Cómo está la situación hoy?
00:32:06Marí, televidentes, muy buenos días. Pues mira, ahí ustedes ven en las imágenes y le voy a pedir
00:32:11a Jorge Iván que vayamos mostrando lo extenso de la fila. Esas medidas de contingencia que anunció
00:32:17Disfarma, pues precisamente no funcionaron. Estoy aquí con doña Nidia, una paciente que tuvo un
00:32:23trasplante de córnea hace algunos meses y me dice que no le han entregado el medicamento, las gotas
00:32:28esenciales. Hace tres meses, no me entregan ninguna clase de medicamento, ni para la azúcar,
00:32:37ni para todas mis enfermedades que tengo, ni para las gotas del trasplante, nada, nada. Hace tres
00:32:43meses no me entregan nada y pues como tal, uno obliga a comprar sus cosas porque pues no se puede
00:32:49quedar con un dolor ni nada, pero esto está muy horrible. Muy horrible la explicación que da doña
00:32:56Nidia que llegó aquí sobre la medianoche, pero hemos encontrado historias de personas que incluso
00:33:00llegaron acá desde las cuatro de la tarde, una historia muy parecida a lo que vimos ayer con
00:33:05don Bosco, gente que llega aquí a las cuatro de la tarde, tiene el turno número 10, pero también
00:33:11estamos aquí con los pacientes registrando estas historias, conociendo un poco qué es lo que están
00:33:18viviendo los pacientes. Ellos, muchos por ejemplo, pacientes con enfermedades crónicas como diabetes,
00:33:24también enfermedades como la hipertensión, que no reciben desde hace varios meses sus medicamentos.
00:33:30Aquí el panorama es muy complejo porque cada día lo que seguimos registrando es esta extensa fila
00:33:37y siguen las historias de pacientes. Ustedes lo ven en su pantalla, vienen enfermos prácticamente
00:33:42a reclamar esos medicamentos. Esta situación es tan compleja que los pacientes lo que dicen es que
00:33:48nadie les responde, van a la super salud, nadie les dice absolutamente nada, qué va a pasar, cuándo
00:33:54les van a entregar los medicamentos. Vamos a hablar aquí con las personas. Mi señor, buenos días,
00:33:58cuéntenos a qué hora llegó usted acá a la fila. A las 3 y 20 de la mañana. 3 y 20 de la mañana,
00:34:04¿para qué medicamentos espera que le entreguen? Insulina, pastas para la presión, que hace siete meses no me dan eso.
00:34:10Siete meses sin recibir los medicamentos. Es que miren, el panorama se agrava conforme van pasando
00:34:16los días. Son historias que realmente nos llegan al corazón, como la de Don Bosco. Ayer, como lo decía
00:34:21Marixa, un paciente, un hombre de 71 años, que llegó aquí a las 5 de la tarde del día anterior y
00:34:27pues se encuentra con respuestas absurdas, como que su fórmula no es legible. Pues esa no debería ser
00:34:32la respuesta para un adulto mayor que llega hasta este punto de disfarma aquí en el norte de Cali.
00:34:37El único en la ciudad para atender a más de 190 mil pacientes. Buenos días, mi señora, ¿a qué hora
00:34:43llegó a la fila? 3 y 40. ¿Qué medicamentos espera reclamar? Como 20. ¿Para qué son esos medicamentos?
00:34:51Para presión cráneoencefálica, para cetaminofén, ketiamina, pero no los hay. ¿Hace cuánto no le entregan?
00:34:58Hace 3 meses. 3 meses esperando esos medicamentos. Mire, aquí nosotros seguimos caminando, hemos
00:35:04recorrido ya más o menos unos 70 a 100 metros de lo que es esta fila. Mal contadas, aquí podría
00:35:11haber unas 500 personas esperando precisamente que les entreguen, pero recordemos ese dato
00:35:16adicional. Disfarma solamente está entregando 400 turnos diarios para poder atender a los
00:35:22pacientes adultos mayores, pacientes psiquiátricos incluso, que están en medio de esa crisis y por
00:35:27supuesto generando un riesgo para otros pacientes que están acá. Mi señor, buenos días, ¿a qué hora llegó a la fila?
00:35:32A las 4 de la mañana. ¿Qué medicamentos viene a reclamar? Uy, varios, varios. ¿Para qué son esos medicamentos?
00:35:39Para la presión, para la diabetes, para varias cosas. ¿Hace cuánto no le entregan? Hace como 4 meses.
00:35:46¿Y cómo está haciendo para eso? No, pues comprando, comprándolos, no hay más que comprarlos.
00:35:52Mire, ese es el panorama, les toca comprar los medicamentos. La historia de Doña Anidia es muy
00:35:56compleja porque nos decía que esas gotas para su trasplante de córnea le cuestan más o menos
00:36:00280 mil pesos y le duran solamente 20 días y estos cuatro meses desde que fue trasplantada pues
00:36:07le ha tocado comprar ese medicamento. Nosotros vamos a seguir aquí del lado de los pacientes
00:36:12escuchando sus historias y por supuesto sumándonos a la denuncia que están haciendo. Esta grave crisis
00:36:17en salud que afecta en este momento a los pacientes de la nueva EPS, pero sin duda hay pacientes de
00:36:22otras EPS que están intervenidas por el gobierno y a quienes no les están garantizando su derecho
00:36:26a la salud. Marisa. Diego, es impresionante que esto esté pasando en nuestro país. Miren,
00:36:34allí puede haber más de mil personas porque si la nueva EPS y si Disfarma está entregando 400
00:36:40turnos al día, hay personas que no alcanzan a llegar. Está funcionando esto con largas filas,
00:36:44con pico y cédula, trasnocha la gente, madruga, aguanta hambre, frío, lluvia, para que lleguen y
00:36:50les digan que no están los medicamentos o que su fórmula, como le pasó a don Bosco,
00:36:54no es legible. ¿Qué pasa? Él tiene que ir, cambiar la fórmula, pero sólo puede regresar a
00:37:00reclamar el medicamento el día que puede según el pico y cédula, que es esta indolencia con los
00:37:05pacientes. Aquí en Noticias RCN nuestro compromiso es acompañarlos, seguir acompañando y haciéndole
00:37:12eco a todas estas denuncias y a este calvario que están viviendo. Seis de la mañana, 17 minutos. Y
00:37:18miren, mientras tanto también se conoce la carta de 17 exministros y exviceministros que expresaron
00:37:26sus preocupaciones por la falta de rigor técnico al fijar el incremento de la UPC. Recordemos que
00:37:31esta es la plata que le transfiere el gobierno nacional a las EPS por cada uno de los pacientes.
00:37:35Dicen ellos que hay una falta de atención en salud para los colombianos. Aseguran, abro comillas,
00:37:40no es con informes sesgados y sin sustento ni metodología técnica que demuestran el
00:37:46desconocimiento de las funciones, responsabilidades, competencias y capacidades del
00:37:51Ministerio de Salud o de la AADRES. Cómo se pueden tomar decisiones tan complejas y con
00:37:56tanto impacto para la ciudadanía? Cierro comillas. Esta carta se conoce justo el mismo día en el que
00:38:03se instalará la mesa técnica para fijar un precio para las UPC. Seis de la mañana, 18 minutos y
00:38:15vamos a hablar ahora de otra crisis que se está viviendo en el suroccidente del país, en Nariño,
00:38:20en donde aunque se adoptaron medidas para abastecer de gas y combustible al departamento,
00:38:24el cierre de la vía panamericana ha generado millonarias pérdidas para miles de agricultores
00:38:30de papa y de cebolla. Sebastián, usted ha hablado con algunos de ellos, también con comerciantes,
00:38:36¿qué le han dicho? María, televidentes, muy buenos días. Pues sí, como usted dice,
00:38:43precisamente hoy madrugamos aquí a la Plaza de Mercado, donde hay varios afectados por este cierre
00:38:50de la vía panamericana. Pues quiero contarle primero que todo que ayer hubo visita por parte
00:38:54de ingenieros de envías quienes establecieron que aún no es pertinente habilitar este importante
00:38:59corredor vial porque hay aún inestabilidad en el terreno. Esta situación pues ha preocupado a
00:39:04cientos de comerciantes de productos que se producen aquí en el departamento de Nariño,
00:39:08como la papa y la cebolla. Varias toneladas han quedado represadas aquí en la Plaza de Mercado,
00:39:13ellos dicen que sus ventas se han visto reducidas en más de un 50 por ciento.
00:39:19Tras más de una semana de cierre de la vía panamericana, los efectos son adversos para
00:39:23el bolsillo de cientos de agricultores en Nariño. El que se ve más afectado es el agricultor porque
00:39:28pues traen gran cantidad de papa, pues somos una ciudad productora, se llevan para varias partes
00:39:37como para Cali, Medellín, pero pues lastimosamente toda la papa se represó aquí en Pasto y por eso
00:39:42hay oferta de papa, está muy barata. Productores de papa y cebolla adoptaron
00:39:48medidas para no perder lo invertido en sus cosechas. Un día de mercado se vendía aproximadamente
00:39:52100, 120 bultos, ahorita se ha reducido más de la mitad, se venderían unos 25, 30 bultos máximo,
00:39:59de más de un 50 por ciento, y se está vendiendo a pérdidas. Aunque hay tránsito por la vía
00:40:06alterna, los productores prefieren comercializar sus productos en la capital nariñense ante los
00:40:10elevados fletes. Desde la mañana 20 minutos y ustedes recordarán que aquí a primera hora
00:40:16de Noticias RCN les contamos del caso de una reclusa de la cárcel El Pedregal en Medellín
00:40:20que denunció que había sido víctima de violencia sexual. Pues bien, le estamos
00:40:25haciendo seguimiento a esta historia. La Fiscalía ya decretó las primeras pruebas en la investigación.
00:40:32Esta es una de las pruebas en poder de la Fiscalía en la investigación por el posible
00:40:36abuso sexual de dos funcionarios del INPEC a una interna del Buen Pastor. Le contó a los
00:40:42profesionales forenses.
00:40:43Debía haber una dragoneante femenina que estuviera a cargo de mi custodia,
00:40:48él entró, me agarró bruscamente del brazo izquierdo y me empujó hacia la cama.
00:40:52Este examen de medicina legal concluye.
00:40:55Diagnóstico médico, asalto sexual realizado por dos funcionarios del INPEC,
00:40:59el embarazo resultante en conjunto con la narrativa coherente de la víctima.
00:41:04La ministra de Justicia ya le ha puesto la lupa a la grave denuncia.
00:41:08El Estado tiene que garantizar los derechos humanos de todas las
00:41:11personas que están privadas de libertad.
00:41:13Y la Fiscalía deberá determinar responsabilidades.
00:41:186 de la mañana, 21 minutos. Y hoy en Antioquia hay una celebración muy especial. ProAntioquia,
00:41:23que es esa entidad que promueve el desarrollo sostenible del departamento bajo auspicio de
00:41:28las principales empresas e industrias de la región, cumple 50 años, medio siglo,
00:41:33acompañando a todos los antioqueños. Y en este día tan espacial está allí también mi compañera
00:41:39Isabela Atiortu Baiza. No se imagina la envidia de la buena que le tengo por estar allá en Medellín,
00:41:45en nuestra tierra, pero además con una invitada muy especial. Adelante, muy buenos días.
00:41:52Mari, buenos días en mi tierra. Qué dicha que hoy amanecí con calorcito y no con ese frío de
00:41:58Bogotá. Y muy bien acompañada con la presidenta ejecutiva de ProAntioquia, 50 años impulsando el
00:42:05desarrollo de la región con las poblaciones. Mari, gracias por recibirnos en tu casa tan temprano.
00:42:10Buenos días. Buenos días, Isa. Gracias por recibirme y para hablar un poco de ProAntioquia
00:42:15en su celebración de los 50 años. Bueno, hablemos de esos proyectos, de esas obras,
00:42:19para los televidentes que nos ven a nivel nacional que no hubieran visto la luz definitivamente en
00:42:23Antioquia si no hubiera sido por la gestión de esta importante entidad para nosotros los países.
00:42:27Pues nos llena de orgullo mencionar obras que son conocidas a nivel nacional como la Autopista
00:42:32Medellín-Bogotá, el Aeropuerto José María Córdoba, el Metro de Medellín hace 30 años. Hoy vamos a
00:42:39celebrar en el Metro justamente para también honrar esa incubación de ProAntioquia que ese
00:42:43año celebra 30 años. Parque Explora, Ruta N y tengo que mencionar algunas instituciones, por
00:42:50ejemplo Inexmoda. En su momento también contribuimos al nacimiento de ColFuturo, Empresarios por la
00:42:56Educación y de Fundación Ideas para la Paz, Transparencia por Colombia y un gran programa
00:43:02social como fue el programa Buen Comienzo. Medellín como vamos está aquí hace 19 años, así que bueno
00:43:09son muchísimas, es difícil escoger. Es difícil escoger todos los íconos, países definitivamente
00:43:15que han impulsado el desarrollo, han visto o han sido tocados por la mano de ProAntioquia. Antioquia
00:43:19como vamos, que también es el único departamento que tiene este programa. Antioquia como vamos es
00:43:24una incubación reciente, tiene tres años y nace porque nosotros estábamos ciegos completamente,
00:43:30teníamos poca información, hay mucha información estadística de las ciudades, pero los departamentos
00:43:35no hay tan buena información y queríamos poder tener por lo menos una línea base a partir de la
00:43:40cual empezar a tomar decisiones. Eso le sirve a los gobernantes para mejorar políticas públicas y a
00:43:46nosotros también para focalizar esfuerzos después de entender muy bien dónde están los principales
00:43:51retos y las principales oportunidades. Hoy celebramos también tres años de Antioquia como vamos.
00:43:54María Viviana, también hoy van a entregar ustedes un programa muy importante que es el predio de
00:43:59taparales para los firmantes de paz porque ProAntioquia también está comprometido con la
00:44:04paz. Me decías hace unos minutos fuera de cámaras que esto es para unas más de 60 familias que se
00:44:10están beneficiando y ahora montaron una cooperativa donde van a vender café de calidad y donde van a
00:44:15vender chocolate y hoy le entregan oficialmente ese predio a ellos. Sí, la verdad es que yo creo
00:44:20que nosotros no... probablemente la historia nos dará... dimensionará mejor de lo que estamos
00:44:29haciendo nosotros mismos lo que significa lo que va a pasar hoy con el predio taparales y yo quiero
00:44:34explicar. Cuando se firma el acuerdo de paz pues ProAntioquia inmediatamente dice vamos a apoyar
00:44:42esa implementación del acuerdo de paz independientemente de que hubiera voces de acuerdo
00:44:47o en desacuerdo, esa institución siempre ha puesto al país por delante, a Colombia por delante y en
00:44:53ese momento nos comprometimos con la paz con dos cosas puntuales, no con discursos y con hablar
00:44:57sino dos temas puntuales en los que hemos estado comprometidos. Obras por impuestos donde somos
00:45:02líderes a nivel nacional y el proyecto taparales que nosotros lo llamamos es un laboratorio de
00:45:08paz. El proyecto taparales que es un predio de 270 hectáreas ubicado en el cañón de la de la
00:45:14Llorona en Dabeiba, una zona donde el conflicto fue muy fuerte y ahí habitan casi 70 firmantes de
00:45:21paz con sus familias. Los hemos acompañado Issa en una reincorporación social económica y
00:45:27comunitaria que quiero decir, los hemos acompañado con asistencia técnica en cultivos y en proyectos
00:45:32productivos para que puedan tener una vida digamos sostenible y para que la guerra nunca
00:45:39vuelva a ser una opción pero también los hemos acompañado en el fortalecimiento de su cooperativa
00:45:44en la apropiación social del predio. Ha sido un proyecto integral que además hemos contado con
00:45:48apoyo de la misión de verificación de la ONU entre muchos otros y hoy pues es un hito histórico porque
00:45:54hoy hacemos entrega oficial de ese predio a esa cooperativa así que estamos muy emocionados por
00:45:59eso. Muy buenas noticias como esa vendrán hoy en la celebración de los 50 años de ProAntioquia.
00:46:04Nuestro departamento siempre ha tenido un empresariado fuerte, un empresariado que se ha
00:46:08caracterizado por estar unido y por formar desde la región progreso no sólo para nosotros los
00:46:11países sino para todo el país. María Viviana, gracias por acompañarnos. Más tardecito vamos a
00:46:15estar ahí celebrando con ustedes. Gracias a ustedes por hacerse parte de esa celebración y por sentirla
00:46:20como propia. Bueno, televidentes, son las seis de la mañana, 26 minutos. Nosotros nos vamos unos
00:46:25minúticos a comerciales pero ya volvemos con más información con Maritza, allá desde el CET y por
00:46:30acá desde Medellín. Son las seis de la mañana, 34 minutos. Gracias por seguir conectados con
00:46:37nosotros aquí a primera hora en Noticias RCN. Miren, pese a que hay un estado de conmoción
00:46:43interior a que se ha desplegado allí la fuerza pública, que todo el estado está concentrado en
00:46:46eso, la situación de orden público sigue siendo muy complicada en el Catatumbo. En las últimas
00:46:50horas, hombres armados llegaron a la casa de Enrique Villamizar, él es un líder comunal. Se
00:46:55lo llevaron con rumbo desconocido. En este momento su familia y además organismos multilaterales
00:47:01tan importantes como la ONU están exigiendo su liberación. Lisa, usted tiene más información
00:47:06de este secuestro.
00:47:12Maric, pues al parecer quienes estarían detrás de este hecho sería el Frente 33 de las disidencias.
00:47:17La Junta de Acción Comunal de la vereda Campo Raya Antiguo aseguró que luego de las confrontaciones
00:47:22entre grupos armados ilegales, pues no se conoce el paradero de Enrique Villamizar y tampoco de dos
00:47:27personas más de esta comunidad. También aclararon que Villamizar no permanece o no pertenece a ningún
00:47:33grupo armado ilegal y que al contrario ha dedicado su vida a trabajar por las comunidades. Igualmente
00:47:38nos han confirmado que durante estos dos meses han registrado el secuestro de más de 30 personas,
00:47:43esto por el ELN y las disidencias. Queremos que nos lo entreguen pronto porque es un miedo para
00:47:52nosotros como familia. Este es el clamor de la familia Villamizar en Norte de Santander. En las
00:47:58últimas horas al parecer integrantes de grupos armados habrían llegado a su casa y se habrían
00:48:02llevado a su padre. Ellos hablaron con él atrás de mi casa y hicieron una llamada. A ellos le dieron
00:48:13una orden de que se los llevaran. Angustiado porque él nunca vivió así en el monte. Esta
00:48:22situación la dio a conocer la ONU e hizo un llamado a estos grupos ilegales. Recordamos
00:48:26a grupos armados no estatales el deber de respetar los derechos humanos y el derecho
00:48:31internacional humanitario, no involucrando a la población civil. Igualmente pidieron a las
00:48:36autoridades adelantar acciones de búsqueda. Seis de la mañana 36 minutos y mucha atención porque
00:48:42ya está en la página de función pública la hoja de vida de Germán Ávila plazas,
00:48:48quien va a asumir el Ministerio de Hacienda. Plazas llega en reemplazo de Diego Guevara,
00:48:53quien recordemos esta semana presentó su carta de renuncia en medio de una fuerte discusión y
00:48:56controversia con el presidente de la República por cuenta de los recortes presupuestales. Germán
00:49:00Ávila es un economista de la Universidad Nacional, fue gerente de Metro Vivienda y
00:49:04secretario general del Polo Democrático.
00:49:14Bueno, señores, a las seis de la mañana 36 minutos vamos a regresar con mi compañera
00:49:18Isa Tortúa, que está en Medellín. Está hablando del progreso de Antioquia de este
00:49:22hermoso departamento que está marcada además por la alianza entre sectores públicos y privados
00:49:28con las empresas. Isa.
00:49:34Mari, su departamento y el mío, uno que siempre ha tenido un empresariado muy fuerte,
00:49:39que le ha apostado a construir país desde las regiones y pro Antioquia, es esta entidad que
00:49:44los reúne a todos, a los más importantes y que gracias a esa unión es que en estos 50 años se
00:49:49han logrado grandes proyectos para el departamento y para la ciudad. Entre esos, que no son pocos,
00:49:54el Metro de Medellín, el Parque Explora, que hoy es la cuna de la ciencia acá en la capital de
00:50:00Medellín, el programa Buen Comienzo de alimentación escolar y de cuidado para los niños, iniciativas
00:50:06como Medellín como vamos y Antioquia como vamos. Y aquí me podría quedar diciéndoles, desde 1975
00:50:13funcionan y el alcalde de Medellín se une a esta celebración que nada más estará hoy en el evento
00:50:18de los 50 años, también estará el presidente del Senado, estará el procurador general de la
00:50:23nación, el gobernador de Antioquia y dice el alcalde que gracias a estos avances desde 1975
00:50:30es que se ha desarrollado la región, que pro Antioquia ha jugado papeles fundamentales en
00:50:35grandes proyectos. Saben otro que se me olvidaba contarles y que nos comunica con Bogotá, la
00:50:40autopista Medellín-Bogotá. Ante la actual conyuntura, ante algunos señalamientos incluso
00:50:46del gobierno nacional en contra de los empresarios, pues se pronuncia el alcalde de Medellín e insiste
00:50:50en que desde las regiones es que desarrollamos país. Escúchenlo ustedes Federico Gutiérrez.
00:50:55No existen fórmulas mágicas, pero sí fórmulas eteras y una de ellas es el trabajo en equipo
00:51:00entre el sector público, privado, universidades y sociedad civil. Pro Antioquia cumple 50 años,
00:51:05con su gran liderazgo ha marcado una senda de crecimiento en Antioquia y ha sido replicada
00:51:11también en el país. Hoy a las 6 y 45 de la tarde por el canal RCN la cita para hacerle fuerza a
00:51:17nuestra selección. Siete de la mañana en punto, hora de debatir y analizar los temas del día en
00:51:20la mesa ancha. Le queremos dar la bienvenida a Mauricio Toro. Mauro, bienvenido. Feliz de estar
00:51:24nuevamente con ustedes y contentos, además de podernos encontrar para hablar de temas tan
00:51:28importantes que tocan el bolsillo de los colombianos. Bueno, Julio, un buen día también para usted.
00:51:33Buenos días, bienvenido, Juan. Bienvenido, Mauricio. Vamos a arrancar hablando por la polémica del día
00:51:39después de esas declaraciones del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien propuso que
00:51:45los usuarios de los estratos 4, 5 y 6 sean los que asuman el pago por la opción tarifaria de
00:51:51energía que favorece a los estratos del 1 al 3. Esto fue lo que dijo el funcionario. Esa es una
00:51:58propuesta que dejó sobre la mesa, que creo que vale la pena poderla revisar. Es decir, hay unos
00:52:02saldos de opción tarifaria que le darían caja a las distribuidoras. Ya no fue en la ley de
00:52:09financiamiento. Pudiese de estratos 4, 5 y 6, industrial y comercial, poder en un largo plazo,
00:52:1510 años, 8 años, no sé, habrá que revisar números, cifras. Pueden asumir los de los estratos 1, 2 y 3.
00:52:22Miren, lo que hay que aclarar acá es que esta era una promesa del gobierno nacional, que era
00:52:27plata que iba a salir de los recursos públicos, que ahora está diciendo el gobierno, como no
00:52:32tenemos para pagarlo, para dar esto, que era nuestra promesa, entonces que lo paguen estratos
00:52:364, 5 y 6. Mauricio. Yo creo que aquí hay que analizar esto con dos miradas. La primera es una
00:52:42propuesta apenas. Esta propuesta tiene que pasar por el Congreso de la República, tiene que ser
00:52:46refrendada. Ya conocemos las relaciones que hay entre el gobierno nacional y el Congreso de la
00:52:50República. Y en segundo lugar, el ministro ayer también dijo algo importante, y es, yo estoy
00:52:55planteando diversas soluciones. Esta es una de tantas, que asusta en especial al estrato 4 y 5,
00:53:00que está muy apretado, y al industrial, que no aguanta una carga más. Pero es una propuesta que
00:53:04lleva sobre la mesa. También anunció que son muchas cosas las que se tienen que hacer para
00:53:08reducir ese déficit. Primero, el tema de la pérdida no técnica de energía que está habiendo en todo
00:53:13el país, lo que conocemos como hurto, sobre todo en la costa Caribe, que hay que controlar, y las
00:53:18autoridades tienen que tomar cartas en el asunto. Y en segundo lugar, creo que hay algo importante,
00:53:22y es un llamado que le hizo a la SCAR, porque el 52% de los proyectos que hoy están retenidos en
00:53:28la SCAR para generar nueva energía, pues están generando problemas. Entonces yo creo que aquí hay
00:53:32que hablar no solamente de eso, sino de muchas más soluciones, y esto no hay que tomarlo con
00:53:36tanto susto desde el punto de vista que primero tiene que pasar por el Congreso, y él invitó a
00:53:39una mesa de diálogo amplia, que nos permita a todos poner propuestas para la solución que hoy
00:53:44es clara. Hay un déficit de 3.1 billones en ese fondo, que tenemos que lograr solucionar como
00:53:49país. Claro, Mauro, pero dentro de todo esto, Juan y Julio, también el tema es que ya se debe
00:53:53plata de esa opción tarifaria a las empresas de energía, y lo que está diciendo el ministro es,
00:53:57así esta propuesta no pase, este es nuestro plan B, pero no tenemos plata para pagarla,
00:54:02lo que ya debemos. Es que esto también ya existe en gran parte con los fondos de solidaridad y
00:54:07redistribución de ingresos, esto existe desde el 94, entonces también esta propuesta no es que sea
00:54:13muy novedosa, porque esto ya existe justamente, se canalizan estos recursos y se redistribuyen
00:54:20para... es como un pilar solidario que tenemos unos estratos con otros. Entonces la discusión
00:54:26también acá sobre la estratificación, que es esta manera de subsidiar al estrato 1, 2 y 3,
00:54:31como lo vemos en Bogotá, por ejemplo, que pagamos unas opciones más caras para poder subsidiar a
00:54:37los otros. Entonces digamos que esto ya existe, no es algo que... súper novedoso, distante,
00:54:43no, está desde el 94 y la discusión que ha dado, y por ejemplo la han intentado dar desde la
00:54:48Alcaldía de Bogotá, es sobre si se debe o no acabar esa estratificación, y cómo se debe
00:54:55replantear ese modelo solidario en temas como esta energía, que creo que ahí puede ser
00:55:00interesante la discusión que plantea el ministro de Minas de cómo se replantea esta discusión con
00:55:05la estratificación en este momento en cuanto a la energía en Colombia. Lo más grave no son los
00:55:09síntomas, sino la enfermedad subyacente. Esto es un síntoma de una enfermedad, y éramos de un cáncer
00:55:16a nivel fiscal que está enfrentando el Estado colombiano. ¿Por qué si el ministro Bonilla en
00:55:22junio del año pasado prometió que se iba a pagar estos casi tres billones de pesos de presupuesto
00:55:27del Estado? Ahora el ministro Palma y el gobierno salen a condicionar ese pago a diferentes factores,
00:55:33a la aprobación de una ley de reforma tributaria, a esto o aquello, o a que lo paguen otras personas.
00:55:40Pues eso nunca se advirtió en su momento. Bonilla nunca dijo no, no, es que el Estado va a pagar
00:55:44si pasa esto o pasa lo otro. Bonilla dijo el Estado paga, y ahora resulta que el Estado no
00:55:50puede pagar. ¿Y por qué no puede pagar? Pues porque la CARF, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal,
00:55:55advierte que al contrario de meter nuevos rubros en el presupuesto de gasto, lo que hay que hacer es
00:56:00recortar 46 billones. No estamos hablando ni de uno, ni de dos, ni de tres billones. Hay que recortar
00:56:0546 billones de pesos en el presupuesto. En resumen, pues el palo no está para cucharas. Si no tenemos
00:56:1046 billones de pesos, que toca bajarlos del presupuesto, pues mucho menos para meter nuevos
00:56:163 billones de pesos, pues no hay de dónde. Y sale el ministro Palma, porque esto, por supuesto,
00:56:21afecta a unos actores del sistema que están cerca de no poder cumplir con sus obligaciones,
00:56:27porque al final estas son empresas que dijeron, venga, présteme plata, y yo después se la pago,
00:56:31y no han recibido el pago, y por supuesto ellos también tienen compromisos con empleados,
00:56:34con proveedores, etcétera. Entonces ahora sale el ministro Palma a decir, básicamente, hay que verlo
00:56:39de esa manera, porque es lo que es, un nuevo impuesto que van a pagar familias 4, 5 y 6,
00:56:44no son ricos, 4, 5 y 6, y también empresas, pues imagínese, las empresas, pequeños comercios o
00:56:51industrias, pagando, que están muy golpeados durante los últimos años, pagando un nuevo impuesto.
00:56:55Pero es que dentro del fondo existente ya lo pagan, lo que yo quiero decir es que esto ya
00:57:00funciona y ya está en curso desde hace muchísimo tiempo, pero entonces cuál es la solución extra,
00:57:06o cómo se va a compensar, o cómo va a seguir, o si va a seguir funcionando de la misma manera que
00:57:11los pequeños comercios, o los pequeños comercios, o los pequeños comercios, o los pequeños comercios.
00:57:13Las empresas ya lo asumen, y los pequeños comercios ya lo asumen, pero entonces la pregunta es si se va a transformar,
00:57:18o va a ser lo mismo, pero si es lo mismo, entonces estas declaraciones pues no tienen mucho sentido.
00:57:23Naturalmente se entiende que se van a subir los sobrecargos o los impuestos que pagan las
00:57:28empresas y las familias, pues es un aumento, pagamos impuestos o sobrecargos, ahora vamos a pagar un
00:57:33sobrecargo adicional. Claro, lo asumieron las empresas porque son ellas las que las que prestan
00:57:38el servicio, pero con la promesa de que el gobierno nacional les iba a devolver esa plata, son más o menos
00:57:42unos 3 billones de pesos los que le están debiendo a las empresas, y de hecho las empresas han levantado
00:57:46la mano y han dicho, si ustedes no nos pagan, podemos irnos a un apagón financiero, que significa
00:57:51un racionamiento de energía en el país. Sin duda, ese es el escenario en el que nosotros estamos
00:57:57presentes, sin embargo, yo insisto en que esto tiene un camino muy largo, y es pasar por el
00:58:01Congreso de la República, pero adicionalmente a esto, hay otras formas de poder encontrar los
00:58:06recursos que seguramente van a aparecer en medio de esta discusión. Yo creo que lo que el ministro
00:58:10está poniendo es, sobre la mesa, una discusión que es legítima, y es de dónde vamos a sacar la plata y la
00:58:14tenemos que colaborar entre todos, es decir, entre todos no poniéndola, sino entre todos encontrando
00:58:18soluciones para que esto pase, y él dice, hagamos una mesa de diálogo y de concertación, y hablemos
00:58:23entre todos los actores de cómo lo vamos a solucionar. Eso es lo más importante, sentarnos,
00:58:27porque estamos llenos de polarizaciones, sentarnos a colaborar y aportar entre todos ideas que
00:58:31permitan solucionar el hueco fiscal que hay, porque si hay una realidad y es donde esto no se
00:58:36solucione, el apagón. Ahora ya no vamos con racionamiento de agua solamente en Bogotá,
00:58:39sino que vamos a tener un apagón nacional de energía. Pero diría yo, y perdón meter aquí la
00:58:44cucharada, pero pues llegar a la solución no es que el gobierno se deshaga de la responsabilidad
00:58:47de pagar esos 3 billones de pesos que debe y con los que se comprometió. Tengo que pasar a nuestro
00:58:52siguiente tema, y es otra crisis que hay en nuestro país, y es la crisis en el sistema de salud. Hoy se
00:58:58van a instalar esas mesas técnicas para fijar el incremento de la UPC, pero se hace además en medio
00:59:03de un debate muy profundo con una carta que enviaron varios exministros y exviceministros
00:59:08de salud diciendo que esto no es técnico, que nos está haciendo un cálculo responsable, y además con
00:59:13el reclamo también durante los últimos días de varios sectores en el sistema de salud, de los
00:59:18médicos diciendo no nos están dejando participar. Casi que el gobierno nacional está haciendo un
00:59:24saludo a la bandera convocando a esta mesa técnica, pero al final termina haciendo y fijando
00:59:28los precios y los incrementos que ellos decidan. Julio. Pues lamentable que un asunto que no
00:59:33debería ser sometido a ese tipo de discusiones, porque es un asunto técnico, aquí no hay lugar
00:59:38a discusión. Imagínense, esto es una prima de un seguro, como los seguros generales de las
00:59:43compañías de seguros. Eso no tiene ningún sentido someterlo a una discusión política, es un tema
00:59:48técnico, es cuánto cuesta pagar por unos medicamentos que están incluidos en el plan
00:59:53básico, por unos servicios, y eso da una cifra, y esa cifra está subestimada, ya lo dijo la corte
00:59:58constitucional, deliberadamente subestimada, porque lo había advertido el gobierno desde que comenzó,
01:00:03la ministra Carolina Corcho ha dicho, es necesario propiciar una crisis explícita para que haya una
01:00:08transformación del sistema de salud. Pues esto es, esto es lo que estamos viendo, y pues claro,
01:00:12la corte, esto no es porque el gobierno haya querido, ahora sí vamos a aumentar adecuadamente,
01:00:18ajustar adecuadamente la UPC, sino porque la corte se lo manda, y pues claro, comienzan las
01:00:22marrullas, entonces no meten a todos los actores, por ejemplo la asociación colombiana de sociedades
01:00:27científicas, que es una de las sociedades médicas más importantes del país, denuncia que la
01:00:31conformación de la mesa está sesgada, y si la conformación de la mesa está sesgada y sólo van
01:00:36unos actores, o actores que van a decir lo que el gobierno quiere escuchar, pues claro que el
01:00:40resultado de esa mesa no va a ser adecuado, y vamos a seguir con este mismo drama que es,
01:00:45finalmente, o en lo que se traduce, es en pacientes que no encuentran medicamentos,
01:00:49que no encuentran citas, a quien no se les hace los procedimientos que necesita. Yo creo que más
01:00:54allá de las mesas, puede haber 10 mil mesas técnicas, siempre va a haber alguien en desacuerdo
01:00:59con las mesas técnicas, siempre va a haber un gremio, un grupo que no va a estar representado,
01:01:02porque es imposible, cuántas asociaciones de pacientes de médicos existen en Colombia,
01:01:06y cada una pues no tiene representación en estas mesas, entonces siempre va a haber una disputa en
01:01:11ese campo por representar y estar ahí, y ser decisivo en esta toma de decisiones,
01:01:16ahí nunca va a haber un consenso realmente, pero es que yo creo que el problema que han dicho
01:01:22bastantes expertos es que la atención al funcionamiento del sistema no ha sido tan
01:01:27detallada, y que ahí en esos detalles es donde pasa y nos encontramos en esta situación que
01:01:33nos lleva a la crisis, yo creo que lo que han insistido es que tenemos que estar atentos al
01:01:38flujo de los recursos, y esto se ve que la crisis en este momento está causada por ese problema que
01:01:44estamos teniendo con el flujo de los recursos, o sea no fluye y llegamos a esta crisis tan terrible,
01:01:49entonces toca devolverse a la cadena y ver detalladamente qué pasó y qué está pasando con
01:01:54ese flujo, porque si no solucionamos esto tenemos 10 mil mesas y no llegamos a mejorar la calidad
01:02:01de atención y la injusticia que existe en la atención para que la mayoría de colombianos y
01:02:06colombianas puedan acceder a los servicios de salud. Este es un tema que viene desde mucho
01:02:11antes del gobierno actual y que se acrecentó frente a la falta de toma de decisiones ágiles
01:02:16del gobierno nacional de decidir qué es lo que va a pasar con el sistema de salud, frente a la
01:02:19caída de la reforma que se necesita en el congreso de la república, yo creo que el congreso tiene que
01:02:24volver a iniciar esos debates porque sin duda esto tiene que solucionarse de raíz, y de raíz
01:02:30digo por qué, porque algunas EPS se ha demostrado no están dándole un buen manejo a los recursos,
01:02:35el gobierno se equivoca diciendo entonces como hay corrupción en el sistema entonces yo bajo la
01:02:39plata que le doy por cada paciente a ver si así espontáneamente se acaba la corrupción del sistema
01:02:43y eso no va a pasar, lo que estamos viendo es que el resultado de gente haciendo filas para recobrar
01:02:47medicamentos, creo que la aproximación es mala pero la alerta que hace el gobierno es buena,
01:02:51la información no está siendo transparente, de las 28 EPS que tienen que reportar información
01:02:56para calcular esa UPC, el valor que le da el estado a cada EPS por cada atención de paciente,
01:03:02sólo cinco al mes de enero habían reportado información. Sí, pero el estado tiene en ese
01:03:07momento más de nueve EPS intervenidas, incluso la nueva EPS está intervenida por el gobierno
01:03:12nacional y veamos, o sea ellos mismos están sufriendo su propia crisis. Ese es el problema
01:03:17al que estoy digamos trayendo y es que el tema no es tomarse las EPS, el tema no es recortar el
01:03:23valor que se les gira porque el problema está dentro de las EPS y eso es tan grave y tan profundo
01:03:27que ni siquiera el gobierno tomando control ha podido solucionarlo, entonces no creo que la
01:03:31aproximación sea le vamos a quitar plata a la UPC, la aproximación tiene que ser irse hacia atrás,
01:03:36recoger toda la información de las EPS, calcular un buen valor que sin duda está por debajo. Se me
01:03:41acabó el tiempo, seguramente esto nos va a dar para muchas otras mesas anchas. Te prometo que
01:03:46te vamos a invitar muchísimas gracias por estar con nosotros, Juana y Julio también. Siete de la
01:03:51mañana, 13 minutos, vamos a hacer una breve pausa para comerciales pero ya volvemos con más,
01:03:55por supuesto conectándonos con Brasil, estamos haciéndole fuerza a nuestra selección, ya volvemos.
01:03:59Siete de la mañana, 21 minutos, gracias por seguir conectados con nosotros. Hasta ahora
01:04:08nos vamos a enlazar con la FM de RCN Radio y vamos a escuchar el editorial de su director Juan Lozano.
01:04:15Hola, muy buenos días. Hoy en un día de fútbol y en un día donde sigue muy intensa la batalla
01:04:22política por la consulta, hemos puesto la lupa, hemos puesto el foco en miles de personas que
01:04:31están sufriendo porque no les entregan los medicamentos a tiempo, filas de cuatro cuadras,
01:04:36filas de horas interminables, ancianos que tienen que llegar desde la noche anterior,
01:04:43personas que tienen que soportar las inclemencias del clima para salvar su vida a partir de la
01:04:49entrega de unos medicamentos. No se nos puede volver paisaje. Nosotros en los medios tenemos
01:04:56que ser, como decía Juan Gosaín, la voz de quienes no tienen voz. Los testimonios que
01:05:01estamos recibiendo arrugan el corazón. No nos podemos acostumbrar, no podemos aceptar que a
01:05:10la gente no le entreguen los medicamentos que son vitales para su vida. Feliz día para todos.
01:05:18Juan, muchísimas gracias. Y justamente eso es lo que estamos haciendo aquí en Noticias RCN,
01:05:23acompañando a todos esos pacientes que todos los días están haciendo largas filas para buscar sus
01:05:29medicamentos y conseguir sus tratamientos. A esta hora regresamos a Cali con nuestro
01:05:33compañero Diego Candelo a las afueras de Disfarma. Diego.
01:05:37Mari, mire, estamos precisamente prácticamente con los últimos de la fila. Mi señor,
01:05:48usted me contaba, tiene 80 años, vino a reclamar esos medicamentos. ¿Qué medicamentos espera?
01:05:52Sí, le han puesto un pico y placa, o sea que es un solo día. Entonces aquí a mí me corresponde
01:05:59este día, pero mire cómo está esta fila. Yo pienso que yo no aguanto, yo no voy a alcanzar a esperar.
01:06:06Mire, es triste esta imagen que acabamos de mostrarles. Dos adultos mayores de 80 y 85 años
01:06:12intentando reclamar sus medicamentos. Lo que ellos no saben es que probablemente se vayan de aquí
01:06:19sin ni siquiera recibir el turno de atención, porque es que esos 400 turnos que entrega Disfarma
01:06:25pues ya están agotados. Entonces en este punto las personas que están llegando pues lamentablemente
01:06:29van a tener que esperar una semana más para que les puedan entregar. Buenos días, mi señora,
01:06:33¿a qué hora llegó acá la fila y qué medicamentos viene a reclamar?
01:06:36No es yo, yo vengo a reclamar el medicamento de verapamilo, loastatina y lozatán.
01:06:44¿Hace cuánto no le entregan esos medicamentos? Hace como dos meses ya,
01:06:47va a ser dos meses. La doctora me dio en enero, no, un mes más o menos.
01:06:56¿Un mes esperando? Bueno, afortunadamente ya lleva, afortunadamente en medio de lo desafortunado,
01:07:02un mes esperando, pero anteriormente les contábamos, hemos encontrado pacientes que
01:07:06llevan aquí incluso siete meses esperando por un medicamento. Buenos días, mi señora,
01:07:11¿a qué hora llegó a la fila? A las seis de la mañana. ¿Qué medicamentos viene a reclamar?
01:07:16No, no los tengo presente. ¿Pero para qué son? ¿Para qué usan esos medicamentos?
01:07:22Para la diabetes, el cáncer. ¿Pacientes oncológicos? ¿Qué tipo de casos?
01:07:30Vale, ya esperando también sus medicamentos, miren, pacientes oncológicos. Todos los
01:07:36diagnósticos médicos aquí en esta fila, pero sobre todo queremos insistir,
01:07:40esos adultos mayores que están haciendo esta larga fila por más de 12 horas incluso para
01:07:44llegar hasta la puerta y encontrarse con que no los van a atender esas personas con las que
01:07:48hemos hablado, pues desafortunadamente no serán atendidas hoy. Maricza.
01:07:52El regreso de la eliminatoria sudamericana se vive siempre por la señal de fútbol RCN esta
01:07:59tarde. Desde las 5 de la tarde inicia nuestra programación en la señal principal, pero si
01:08:06usted no tiene la señal principal, descargue la app del canal RCN que ahí también va a tener todo el
01:08:10contenido de la eliminatoria. Yo me despido, gracias por acompañarnos en Noticias RCN con
01:08:15el estadio Mané Carrincha, donde Colombia buscará un buen resultado esta noche ante Brasil.
Recomendada
1:18:03
|
Próximamente
1:21:37
1:31:01
1:26:14
1:24:44
1:18:00
1:21:09
1:21:06
1:22:59
1:22:08
1:24:38
1:28:01
1:23:11
1:08:50
1:06:58
1:24:04
1:25:55
Sé la primera persona en añadir un comentario