00:00El caracar entre los presidentes de Estados Unidos y de China, Xi Jinping,
00:06centra la gira de Donald Trump por Asia y hace crecer las expectativas sobre un posible acuerdo
00:11entre las dos mayores economías del mundo que buscan aliviar las tensiones provocadas por la
00:16guerra comercial de la administración Trump y que recordemos han derivado en la imposición
00:20de aranceles de lado y lado y la restricción a intercambios de tecnología y minerales críticos.
00:25Este encuentro tendrá lugar en Corea del Sur en torno a la cumbre de líderes de la APEC.
00:30Para hablar sobre el tema saludo con mucho gusto a Agustina Aires, quien es licenciada en
00:34Relaciones Internacionales y especializada en Estudios Asiáticos. Bienvenida y gracias por la comunicación.
00:41Hola, gracias por recibirme.
00:43En términos generales, para después entrar en detalle, ¿qué esperar de este encuentro en torno al que crecen las expectativas?
00:49Bueno, creo que en este encuentro vamos a encontrar una baja de las tensiones de lo que es el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.
01:01Creo que también se va a dar una baja en lo que son las, digamos, no solo las tensiones, sino los aranceles que hay entre estos dos estados.
01:10Tenemos que recordar que ambos tienen mucho que dar y mucho que necesitan para su estado.
01:18Digamos que la estrategia central entre estos dos estados es las condiciones que van a poner para esta negociación.
01:24Por ejemplo, Estados Unidos seguramente le pida a Xi Jinping, por ejemplo, el aumento sustancial de lo que son la compra de la soja estadounidense,
01:34el cual está afectando a lo que es el electorado estadounidense.
01:41Y por otro lado, China puede presentar lo que es una, digamos, imposición de lo que es la baja de los aranceles como negociación
01:51y también el detener el apoyo militar que tiene Estados Unidos hacia Taiwán.
01:57Y dicho esto, ¿un acuerdo se vislumbra realmente entre estas dos economías, las más grandes del mundo,
02:02en medio de una intensificación de la guerra con más aranceles?
02:06Y si es que es así, si es que sí se puede lograr un acuerdo tras la reunión del día de hoy,
02:10¿cuáles podrían ser las principales exigencias, primero de Washington, pero también y por supuesto de Beijing?
02:17Bueno, como dije recién, creo que las principales demandas que van a venir de parte de Beijing
02:22van a ser primero detener o al menos bajar la intensidad del apoyo que tiene Estados Unidos hacia Taiwán.
02:28Como sabemos, Taiwán es un conflicto geopolítico muy importante para Xi Jinping.
02:33Y por otro lado, creo que también va a pedir la baja de los aranceles que están afectando claramente,
02:38no solo a todo el comercio, sino principalmente a China.
02:42Y por otro lado, tenemos a Trump, que está muy preocupado por una reelección,
02:46no solo de él, sino del Partido Republicano en sí.
02:49Y como sabemos, la base electoral rural de Estados Unidos para el republicanismo es muy importante.
02:53Por eso creo que el principal afectado en esto son los compradores de los que producen soja en Estados Unidos,
03:01que es el campo rural.
03:03Y por esto puede ser que Trump seguramente le pida que aumente la compra de lo que es la soja por parte de Estados Unidos.
03:11Nos hablas del producto de la soja.
03:12¿Qué decir del fentanilo?
03:14¿Qué papel juega el fentanilo dentro de estos acuerdos y dentro de esta guerra entre China y Estados Unidos?
03:20Creo que el fentanilo juega un rol muy importante, no tanto del lado comercial,
03:27sino del lado social y político que está viviendo hoy en día Estados Unidos.
03:31Esta epidemia que se está viendo del opioide en Estados Unidos es muy fuerte.
03:35El tema de la drogadicción es un tema que quiere tratar Trump en su mandato.
03:40Y claramente el principal exportador de este opioide es China.
03:44Y puede ser que yo creo que Trump lo que puede pedir es que tenga un mayor control de este tipo de exportaciones que hace hacia Estados Unidos
03:52para intentar detener esta epidemia que se está dando hace ya varios años en todo lo que son las urbes estadounidenses
03:59y que está afectando no solo a la seguridad social de Estados Unidos,
04:03sino también a lo que es el desempleo y lo que es la imagen que tiene Trump en Estados Unidos.
04:12Hablamos de acuerdos, Agustina, pero qué decir sobre quizá un escenario contrario.
04:18¿Podría haber una ruptura?
04:22Yo creo que no va a haber una ruptura.
04:25Creo que si Trump está yendo a China ahora mismo, lo que está buscando es aliviar las tensiones
04:30porque esta guerra comercial está siendo muy mal tanto para Estados Unidos como para China,
04:35pero principalmente a Estados Unidos.
04:37Entonces yo creo que si Trump, habiendo impuesto en todo su mandato varios aranceles
04:41y varias restricciones económicas, ahora yendo a buscar a China una mayor negociación,
04:49lo que está buscando claramente es detener o al menos bajar la intensidad comercial.
04:54Así que yo creo que aunque es un camino difícil, se va a llegar a algún tipo de acuerdo.
04:59Y justamente hablando acerca de ganadores y perdedores, aunque es complejo porque finalmente
05:05hay mucho en juego de las dos partes, ¿quién sería el ganador o quién sería el perdedor
05:10de no llegar a un acuerdo que de alguna manera derive en más imposición de aranceles
05:15y más imposición de restricciones?
05:17Yo creo que los principales que se pueden ver beneficiados o perjudicados en esta guerra comercial
05:25son primero en el sector, podríamos hablar del sector rural estadounidense, como dije anteriormente,
05:30el tema de la soja y también el tema, todo lo que es la industria estadounidense en el sector
05:37de lo que es la tecnología y en el sector de todo lo que es las armas, porque como sabemos
05:43el principal problema que tiene Estados Unidos es conseguir importaciones de lo que son
05:49las tierras raras, que es uno de los principales componentes que necesita Estados Unidos hoy en día
05:54para producir todo lo que es, digamos, armas, tecnología de cualquier tipo.
06:00Y creo que el principal problema que estamos viendo es este.
06:04Y por otro lado, creo que también uno de los principales perjudicados de esta guerra comercial
06:09es lo que es el sudeste asiático, porque el sudeste asiático, toda la zona que es ASEAN,
06:15Malasia, Camboya, Tailandia, Taiwán, se encuentra en medio de lo que es esta redada comercial
06:21entre estos dos estados, porque depende tanto de Estados Unidos como de China para su comercio.
06:27En el tema precisamente de las tierras raras, sabemos que el día de ayer en Japón
06:34se cerró un acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos, y eso hace que Donald Trump
06:40siga sumando alianzas con países asiáticos, como por ejemplo decíamos el país nipón.
06:44¿Cómo puede beneficiar dicha alianza a Estados Unidos cuando además sabemos que en tierras raras
06:49Japón es un país que probablemente ni siquiera está vislumbrado en el mapa
06:54de las grandes extensiones de tierras raras, como sí lo es al contrario China?
06:58Sí, bueno, la principal alianza que se está dando entre Trump y Japón y los miembros de ASEAN
07:06tiene que ver más que nada en lo que es la compra y la venta, no tanto en la exportación.
07:13Como sabemos, todos estos países le compran a China estas tierras raras,
07:17entonces lo que Trump está buscando es bajar la dependencia de estos países
07:21de lo que es la compra de estas tierras raras, aunque creo que es una tarea muy complicada
07:27y que Trump no va a ver ningún tipo de beneficio, al menos en lo que es su mandato,
07:32que le quedan un par de años nomás, porque pensemos que China tiene el 70%
07:38de la capacidad de las tierras raras del mundo, por lo que a Trump se le está complicando
07:43ir a buscar otro lugar donde pueda conseguir estas tierras para hacer lo que tienen que hacer
07:50en la producción nacional, por lo que creo que a pesar de ser un buen camino
07:55el que está tomando Trump no va a haber ningún tipo de beneficio directo
08:00en este tipo de acuerdo comercial, así que bueno, sí, eso.
08:07Y no solamente Estados Unidos ha firmado acuerdos, sino también hay que recordarlo,
08:11China firmó un acuerdo comercial o más bien un acuerdo con los países que integran
08:15la ASEAN en medio de esta guerra arancelaria.
08:18¿Qué importancia tiene para China diversificar los mercados?
08:21¿Y este propio acuerdo?
08:24Creo que, bueno, como dije anteriormente, ASEAN está en el medio entre esta guerra comercial
08:28de lo que es China y Estados Unidos.
08:31Claramente ASEAN va a tomar cualquier tipo de beneficio que pueda tomar en esta guerra comercial
08:36y China claramente lo que está buscando hacer es detener el avance tanto militar,
08:42tanto económico de Estados Unidos en lo que es la zona asiática,
08:46y se está proyectando China, se está proyectando a sí mismo como el principal socio económico
08:53de lo que es Asia frente a lo que es Estados Unidos, que es un país que al parecer
08:58está tomando medidas proteccionistas en lo que es el libre comercio,
09:02por lo que este acuerdo con lo que es ASEAN presenta una nueva retórica
09:08de lo que es Xi Jinping, imponiéndose por sobre lo que está intentando hacer Trump ahora mismo,
09:13que es, digamos, atraer a este nuevo mercado que lo necesita.
09:18Ayer, Sanaa Takaiji, la primera ministra de Japón,
09:21anunciaba que Donald Trump se comprometió a la desnuclearización de Corea del Norte.
09:26¿Qué tan factible es esta promesa?
09:28Creo que esta promesa no debe creérsela ni Trump mismo.
09:35Como sabemos, digamos, Corea del Norte tiene su estado basado en lo que es la defensa
09:43y la nuclearización.
09:45Sin esto, Corea del Norte no existe,
09:49y el mismo Kim Jong-un ha dicho reiteradas veces que la base del estado de Corea del Norte
09:54es la nuclearización y la defensa contra lo que son las potencias occidentales,
09:59o así es como lo ve él al menos.
10:01Como sabemos, la mayor alianza, o el mayor momento de acercamiento que existió
10:06fue en el 2018 con Trump.
10:09Entonces, creo que si en ese momento no pudo llegar a algún tipo de acuerdo de desnuclearización,
10:14ahora mismo las relaciones están mucho más quebrantadas,
10:18no creo que pueda llegar a ningún tipo de acuerdo.
10:19Así que creo que principalmente esta teoría no me parece válida.
10:25Creo que Trump, él mismo sabe hasta dónde puede llegar
10:28y Kim Jong-un claramente no va a dejar lo que es su rol como potencia nuclear
10:34porque es literalmente lo que lo está manteniendo a flote
10:37en lo que es como un actor global, digamos.
10:41Y de hecho hay que decirlo,
10:42el día de ayer mientras él se encontraba a Trump camino a Corea del Sur,
10:46Corea del Norte llevó a cabo un lanzamiento de misiles crucero,
10:49es decir, quién sabe, si se puede entender como un mensaje.
10:52Bueno, nada más para concluir quisiera preguntarte acerca de,
10:56así como hemos hablado del Medio Oriente, Israel, el gran aliado de Estados Unidos,
11:00¿cuál es ese gran aliado de Estados Unidos en Asia
11:03con quien se puede ver un futuro mucho más estrecho a nivel comercial?
11:07Yo creo que ahora mismo y con las noticias que hay hoy en día,
11:13Japón se presenta como un gran aliado de lo que es Estados Unidos,
11:16no solo en lo que es el ámbito ideológico, como sabemos,
11:19la nueva primer ministro es del Partido Conservador de Japón
11:22y creo que no solo el ámbito comercial va, como sabemos,
11:28ya se reunió con la primer ministra y espera tener varios acuerdos comerciales con ella,
11:32creo que es el principal estado con el que va a tener mayor relación económica,
11:39ya que como sabemos los demás se encuentran en un problema
11:43en lo que es la guerra comercial con China.
11:46Entonces creo que Japón lo que está permitiéndose ahora mismo
11:49es dejar de depender tanto de China para apoyarse más,
11:53ya sea del lado ideológico o del lado económico, con Estados Unidos, digamos.
11:58Bien, muchísimas gracias Agustina Aérez por tu análisis y bueno, hasta la próxima.
12:04Muchas gracias, nos vemos.
12:06Y gracias a ustedes por su compañía.
12:08Vamos a una pausa, pero en breve más información aquí en France 24.
Be the first to comment