- hace 3 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días, un saludo muy afectuoso para todos los radioescuchas, les habla Germán Valenzuela,
00:07con mucho gusto saludándolos.
00:08Igualmente, gracias, gracias Germán, a ver qué situación tienen en este momento,
00:14hemos visto que pues hay protestas incluso a nivel nacional, aquí en el Valle del Mayo,
00:19¿cómo están las cosas Germán?
00:21Mira, pues a lo que hemos venido viviendo ahora los agricultores en estos últimos años,
00:30pues es una tristeza lo que estamos viviendo porque estamos perdiendo todos nuestros organismos,
00:39todo lo que nos daba la garantía para poder continuar sembrando, para poder continuar produciendo,
00:51pues nos quitaron todos los precios, nos quitaron los organismos que nos apoyaban,
01:00como la financiera rural, que era donde podíamos sacar créditos baratos para poder competir con diferentes países,
01:09que también son productores.
01:11No tenemos precios, pues el precio de la cebolla, del trigo, de los granos básicos, el maíz, las papas,
01:24está totalmente por los suelos y los insumos cada vez más caros.
01:29No, pues es un negocio que está dejando de ser rentable y esto indirectamente afecta a toda la economía del país, ¿no?
01:41Sí, totalmente, ¿no? La actividad. Hace unos días comentábamos sobre este descenso que tuvieron las actividades primarias,
01:52agricultura y ganadería y que le pegó en general a la productividad de Sonora y pues aquí el campo no es la excepción
02:02y lo que es el mayo. Hubiéramos pensado que estaban contentos, que iban a tener una buena temporada,
02:10otoño-invierno, por la situación de las presas, la disponibilidad de agua,
02:14la autorización que les dieron los organismos competentes para sembrar,
02:21pues una buena extensión en esta ocasión, pero ahora es la rentabilidad del problema, Germán.
02:26O sea que ahora las presas tienen agua, las tierras están libres y los agricultores están dejando de sembrar
02:37porque es el negocio menos rentable que hay.
02:43Te voy a poner el ejemplo más básico que tú te puedes dar cuenta.
02:48A ver.
02:48El precio del maíz.
02:49Sí.
02:50En el campo, cuatro mil quinientos pesos. Bueno, vamos a ponerlo con el apoyo que supuestamente es un apoyo
02:59que van a entregar a los tres estados que negociaron con la federación, que no están conformes, por cierto.
03:08Sí.
03:08A cinco mil setecientos pesos el maíz.
03:11Sí.
03:12Y el kilo de tortilla para llegar a comprar está a treinta pesos, de veintiocho a treinta y cinco pesos lo encuentras en las tiendas.
03:21Sí.
03:22Entonces, es una diferencia abismal del precio del campo al precio del consumidor.
03:32Sí.
03:33A nosotros buscamos precios justos para ser rentables, ¿no?
03:40Sí.
03:41Ahorita, las agencias de tractores, las gasolineras, bueno, las gasolineras no, porque las gasolinas, pues los diéseles están por las nubes, ¿no?
03:54Pero es una derrama económica muy grande la que hace el campo, porque nosotros estamos aquí en Sonora y tenemos la fortuna de estar en una zona geográfica
04:11donde tenemos muy buenas producciones, tenemos calidades en nuestras producciones, las papas del Pacífico, todo el mundo las buscaba.
04:21Las proteínas en nuestros granos, la cebolla que se producía, mira, es una tristeza ver el campo y ver tomatillos abandonados, chiles desvarados, cebollas tiradas, papas que las estamos regalando porque no hayamos que hacer con ellas, no las podemos vender.
04:47El trigo, pues cada vez es menos la gente que está sembrando, maíz también, o sea, la actividad primaria en general, yo creo, incluyendo la ganadería, pues está totalmente abandonada.
05:00Y esa es la base de un país para tener el desarrollo económico y ser autosuficientes, como es lo que nos prometían, nos decían hace unos años.
05:12Sí, sí, sí, sí, la autosuficiencia alimentaria, ¿no? Y por supuesto, la producción de alimentos como algo esencial.
05:22Germán, ¿cómo pinta, cómo está el panorama en este momento de toda la extensión del Valle del Mayo?
05:30Los números se me olvidan, no los tengo, pero ¿cuánto crees que vayan a trabajar, a cultivar en esta temporada?
05:39¿Cuánto se va a dejar de sembrar precisamente por esta baja rentabilidad?
05:44Pues tenemos, ahora mira, tenemos el agua para sembrar.
05:49Sí.
05:49Se habla de sembrar aproximadamente 53 mil hectáreas, siendo un valle, todo el Valle del Mayo, sin incluir el Valle del Yaqui.
05:59Sí, sí.
05:59Que somos valles hermanos, ¿no?
06:02Sí.
06:02Vamos a llamarlo así. Y tenemos un valle de aproximadamente 100 mil hectáreas.
06:08Sí.
06:09Pero el 50% es lo que se pronostica para sembrar en el Valle del Mayo.
06:14Sí.
06:15Habiendo agua, ¿no?
06:16Habiendo agua. Y es por esto, por la...
06:18Es una tristeza que tengamos agua y no podamos sembrar por falta de rentabilidad.
06:23Pues la verdad es que los rentadores están dejando de rentar o están rentando en 500 pesos de hectárea.
06:29Y pues nomás estamos sembrando lo poquito, el pedacito de tierra que tenemos, ¿no?
06:35Sí.
06:35¿Y qué van a dejar principalmente? ¿Qué cultivos van a dejar de producir?
06:42Los granos.
06:43Los granos.
06:43Maíz, trigo, así es, que es la mayor parte de lo que se siembra en todo el valle.
06:51Bueno, y por otro lado, a ver, para los que no entendemos mucho de ese negocio, no entendemos nada,
06:58o de todo el proceso de la producción agrícola, ¿dónde se complican las cosas para esta baja rentabilidad?
07:08O que no haya rentabilidad. ¿En qué parte de todo este proceso?
07:11Pues es que todo es un...
07:15Todo influye.
07:16Es un tema de economía.
07:18Sí.
07:19Y la actividad primaria en el país está abandonada, está dejando de ser rentable.
07:25Por consecuente, el país pues lo siente indirectamente, lo sufre en su economía,
07:32lo sufre en las bolsillas, en los bolsillos de los consumidores, en los consumidores del producto ya terminado, ya finalizado, ya procesado.
07:44Claro, porque se va, los precios están, como te lo dije, baratos y las tortillas están carísimas.
07:55Entonces, se siente, es un tema económico.
08:00Claro. Bueno, y ya, perdón, ya por último, ¿qué están pensando hacer algo o contemplan alguna movilización o expresar de alguna manera ante las autoridades esta situación?
08:16Mira, pues, yo creo que el detener el flujo carretero, bloquear carreteras, bloquear, ese viene siendo la última instancia.
08:31La verdad de las cosas que dentro de todo lo malo que estamos viviendo y todos los malos momentos, pues, en Sonora hay comunicación con el gobernador
08:42y eso vendría siendo la última instancia a tomar.
08:49Lo bueno que hay ahorita, pues, están en pláticas, esperamos tener una buena gestión por parte de nuestro gobernador,
08:58que siempre, pues, nos ha escuchado, este, aunque, pues, sabemos que el tema es federal y muchas veces, pues, rebasa nuestros alcances, ¿no?
09:08Pero, pero sí, sí, claro que estamos, los agricultores estamos organizados y estamos en pláticas para ver cómo, cómo hacer de la manera más pacífica gestiones
09:21para que nuestro negocio, pues, pues, sea un poco más rentable porque simplemente, pues, se está acabando este, este, este negocio
09:30y no viene gente atrás, es otro tema, no viene gente atrás, no vienen más jóvenes, no vienen gente a querer aprender lo que es la vida del campo.
09:42Se está, se está quedando...
09:43Sí.
09:44Pues obsoleto este...
09:45Una nueva generación, una nueva generación, no estás viendo que esté interesada o incursionando en toda esta actividad.
09:54No, pues, tendrían que, tendría que, sería muy, muy raro ver a los agricultores como la estamos sufriendo
10:03y que, y que quisieran meterse al mismo, pues, al mismo sentir, ¿no?
10:10Sí, sí, están viendo, ¿verdad?, que le están batallando, pues, dicen, pues, ¿cómo voy a meter algo donde?
10:16Pues, no hay nada, ¿no?
10:18No hay nada.
10:18Bueno.
10:19No, para venirse a...
10:20Sí.
10:21...a sufrir o a estar peleando con el gobierno, buscando precios.
10:26Nosotros no somos...
10:28Nosotros somos productores, nosotros somos agricultores, no somos protestantes, no somos...
10:36No somos problemáticos, nosotros lo único que queremos es justicia y que quede y estar tranquilos trabajando.
10:46Bien.
10:47Germán, muchas gracias.
10:49Germán Valenzuela Morales, agricultor del Valle del Mayo, gracias por permitirnos estos minutos,
10:55sostener este panorama en base a lo que están viviendo, a lo que, a las expectativas que tienen
11:02de cómo es el campo en este momento, principalmente en esta zona del Estado.
11:07Y si nos permites, estamos en contacto.
11:09Gracias.
11:10Te agradezco mucho tu llamada, que tengas muy buen día.
11:12Igualmente, Germán Valenzuela Morales.
11:14Gracias.
11:15Ya son las siete con cincuenta minutos, siete de la mañana, cincuenta minutos.
11:20Vamos a un corte muy breve, regresamos con más.
11:23Esto es Expreso 24-7.
11:26Un corte rápido, porque la noticia sigue en movimiento.
11:31Estás en Expreso 24-7.
11:53Gracias.
11:54Gracias.
11:55Gracias.
11:56Gracias.
11:57Gracias.
11:58Gracias.
11:59Gracias.
12:00Gracias.
12:01Gracias.
12:02Gracias.
12:03Gracias.
12:04Gracias.
Recomendada
6:02
|
Próximamente
4:01
16:02
14:01
7:11
17:37
1:02
9:00
5:59
15:59
15:59
12:58
10:03
14:03
13:01
13:04
15:06
13:01
12:02
14:01
10:03
10:59
0:59
9:01
5:59
Sé la primera persona en añadir un comentario