00:00Logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
00:13Quedaron registrados una minuta firmada por la gran mayoría de los representantes que estaban en la reunión.
00:21La que sigue, por favor. El primero es un acuerdo que entre los gobiernos de los estados y la federación sumaremos recursos para dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz.
00:40Esto es el acuerdo para los productores del Bajío, quiero enfatizar.
00:46Apoyaremos en esa región alrededor de 90 mil productores, son productores de hasta 20 hectáreas.
00:54Esto es del orden del 96, 98 por ciento de todos los productores del Bajío tienen 20 hectáreas o menos.
01:01Apoyaremos el orden de 1 millón 400 mil toneladas de maíz, con un máximo de 200 toneladas por productor.
01:13Adelante.
01:15El siguiente acuerdo es que, por instrucción de la presidenta, ampliaremos un programa llamado Cosechando Soberanías, un programa de crédito y seguros.
01:27Estaba restringido hasta ahora a derechohabientes de los programas del bienestar de la Secretaría, se amplía a los productores de maíz.
01:37Este es un programa de crédito muy importante, da una tasa de interés de 8.5 por ciento anual.
01:45Eso es la mitad o menos de la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera.
01:51Y además, todas las personas que tomen un crédito van a tener un seguro agropecuario.
01:58De tal manera que si hay sequías, inundaciones, alguna plaga, no van a quedar endeudados o endeudadas.
02:06Adelante.
02:07El tercer elemento es, desde mi punto de vista, tal vez el más estructural, el más fundamental.
02:17La presidenta nos ha dicho que no podemos seguir en el país para un producto tan fundamental como es el maíz, particularmente el maíz blanco,
02:28en una situación donde el agricultor siembra sin saber qué precios va a tener en el momento de su cosecha,
Sé la primera persona en añadir un comentario