Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En entrevista con Exitosa, el pdte. de la Misión Internacional de Ciudades Seguras, José Manuel Saavedra, indicó que el 90% de ciudadanos en Lima tiene temor a sufrir un robo cuando transita por las calles. Por ello, indicó que se debe aplicar medidas para devolverle la confianza a la gente.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros vamos a hablar de esto con José Manuel Saavedra, presidente de la Misión Internacional de Ciudades Seguras para América Latina y el Caribe.
00:09Bienvenido, señor Saavedra, a Exitosa.
00:12¿Cómo está? Muy buenas noches, Karina.
00:13Muchas gracias por estar aquí.
00:15Viendo lo que ha pasado en otros países, comparando lo que se ha hecho para bajar la criminalidad,
00:23lo que se está realizando en estas horas que tenemos en estado de emergencia,
00:29¿podría dar resultado? ¿Estamos en la ruta correcta o solamente es un show más?
00:37Bueno, lo que se ha dado es un estado de emergencia.
00:40En realidad debió ser un estado de emergencia focalizado, geolocalizado,
00:45a fin de poder priorizar las zonas de alta peligrosidad que tiene en este momento la ciudad de Lima y Callao.
00:50Al darlo a toda la ciudad de Lima no se van a dar abasto.
00:54Ponemos en ejemplo el tema de El Salvador, en donde hacían estados de excepción, sí, para todo el país,
01:01pero previo trabajo e inteligencia.
01:04Entonces, con el trabajo e inteligencia lo que haces es detectar la casa de los cabecillas,
01:09donde están los cabecillas de organizaciones criminales en los búnker que tienen en San Juan de Urigancho,
01:14en San Martín de Porres, en Carabahillo.
01:16Eso no lo hemos visto hoy.
01:18Lo que estamos viendo son operativos que no es necesario tener un estado de emergencia para hacer un operativo.
01:22El operativo de las Malvinas, el operativo en Atocongo y el operativo en los penales.
01:29Entonces, creo que hay que esperar en estos días si realmente han hecho el trabajo e inteligencia necesario
01:35para allanar esos domicilios en donde se encuentran estas organizaciones criminales.
01:41Entonces, sin embargo, vemos que hay mucha proactividad de parte, digamos, del gobierno, del presidente,
01:48de salir, de declarar, pero no va a ser suficiente.
01:52Ya hemos tenido hoy día un atentado en el RIMAC, por sicariato, en pleno estado de emergencia.
01:57Hay dos muertos ya, hay un muerto en Carabahillo y hay otro en el RIMAC.
02:01Mire, dos muertos todavía.
02:03Entonces, esto va a continuar porque, por ejemplo, hay medidas que pueden ser buenas,
02:08como el tema del polígrafo, que me parece interesante para detectar aquellos malos funcionarios del INPE
02:14que están coludidos con el crimen organizado.
02:16El apagón de las luces, bueno, es algo momentáneo.
02:21Sin embargo, se debería ir a contar con escáneres de última generación
02:25para poder identificar armamentos y otros objetos que ingresan al penal de manera permanente.
02:32Entonces, eso, por ejemplo, puede ser una medida momentánea.
02:36Luego, lo que no me parece adecuado es el tema de las motos.
02:40Ha fracasado en Colombia.
02:42Hemos visto en Bogotá, 2022, 2023, se implementó en la ciudad de Cali, en Bogotá,
02:48en diferentes ciudades de Medellín también, de Colombia,
02:54y no tuvo un impacto directo en la disminución de asesinatos por sicariato en moto.
03:00¿Y qué hacemos cuando tenemos la mayoría de muertes en el último año,
03:09en los últimos dos años, que precisamente son en moto lineal con dos sujetos delincuentes
03:16trepados en esa moto?
03:17Sí, el problema no son las motos.
03:19El problema es la extorsión.
03:22El problema son los ajustes de cuenta, las organizaciones criminales.
03:25Entonces, es desarticular las bandas que están en este momento
03:29extorsionando a los transportistas, a las agencias de turismo, a las funerarias.
03:34Entonces, hay que fortalecer los sistemas de inteligencia para desarticular estas bandas.
03:40Tengo entendido que solo en San Juan del Urigancho hay más de 40 bandas criminales
03:44dedicadas a la extorsión, ¿no?
03:46Y así en cada distrito.
03:48Entonces, sí es necesario el sistema de inteligencia para detectar a estas personas
03:53y, obviamente, desarticular las bandas, pero en paralelo tenemos que tener penales.
03:57Porque, ¿qué hacemos desarticulando bandas, no es cierto?
04:00Organizaciones criminales que podría, cada banda puede estar conformada entre hasta 8 a 10 personas.
04:05Estamos hablando de una banda de 400 personas solamente en San Juan del Urigancho,
04:09400 criminales dedicados a la extorsión.
04:12¿Y dónde los vas a poner si los penales están totalmente asinados?
04:15Pero si es que, por esas cosas del destino,
04:19si el Señor de los Milagros nos hace ese milagro
04:23y comienzan a capturar, que sería lo ideal.
04:28La inteligencia funciona, que va a ser complicado porque no se le ha inyectado presupuesto.
04:35Pero, digamos, en el mes morado tenemos ese gran milagro.
04:41¿Qué se puede hacer si es que se captura?
04:45¿A dónde van a ir?
04:46¿Qué hacemos?
04:47Ya, no tenemos.
04:48¿A dónde se lleva?
04:49Bueno, se está hablando de, en el caso de los extranjeros,
04:54por ejemplo, escuché una propuesta también del gobierno
04:56de hacer algunos campamentos para extranjeros.
05:01No sé esa iniciativa en qué consiste.
05:03Algo como lo que hizo Donald Trump para migrantes,
05:06como un campamento provisional.
05:09Pero, en realidad, lo que se debe priorizar en estos meses del gobierno de transición
05:15es tener destrabada ya el penal, por ejemplo, de Ica,
05:19que está a medio construir y perfectamente se podría terminar,
05:24no sé si en estos seis, siete meses,
05:25pero sí dejar muy encaminado y hasta comenzar a equiparlo.
05:29Entonces, ¿cuánto se demoró Nayib Buqueri de El Salvador en hacer el penal del SECOT,
05:34el más seguro de América, del continente americano?
05:38Bueno, se demoró ocho meses.
05:40Ese penal de Ica tiene cinco años y tenemos así cuatro penales más que están abandonados.
05:46Entonces, la estrategia tiene que ser, Karina, integral.
05:49No puede ser, hoy hacemos el operativo, lo capturamos,
05:52los de la Malvinas me pareció genial,
05:54han recuperado más de 100 celulares robados,
05:57pero en la próxima semana van a volver a llevar más celulares
06:01y no se está, de raíz no se está tratando el problema.
06:06Entonces, el problema es básicamente desarticulación de bandas,
06:09encarcelamiento y penas severas para los extorsionadores.
06:14Hay que pedir cadena perpetua para los que se dedican a la extorsión,
06:17porque la extorsión trae sicariato.
06:19Entonces, esas medidas son urgentes de hacer
06:22para poder recuperar la percepción ciudadana de tranquilidad.
06:28¿Por qué hoy día, para solamente citar Lima,
06:32el 90% de los limeños tienen miedo cuando caminan por las calles de la ciudad
06:35porque tienen miedo que lo asalten o lo roben?
06:38Si vamos a San Juan de Lurigancho, estamos hablando del 96% del nivel de miedo.
06:42San Martín de Porres, igual, 96, 97.
06:45Entonces, ¿cómo recuperamos la confianza?
06:47Hay algo también muy bueno que ayuda a recuperar la confianza.
06:52Es el tiempo de respuesta de llegada de los patrulleros.
06:56Porque cuando uno llama a la policía por algún robo, un incidente, un asalto,
07:01el tiempo de respuesta tiene que ser menos de cinco minutos.
07:05Es un estándar internacional.
07:06Hoy están llegando, y acaba de decirlo el Premier,
07:10que solamente hay 89 patrulleros para una ciudad
07:14que tiene más de 10 millones de habitantes.
07:18¡Qué escándalo!
07:18Es un escándalo y 60 cámaras operativas.
07:21Entonces, hay que priorizar, y espero que del Congreso que está hoy presentando el Gabinete,
07:28den un paquete de medidas para, no solamente las medidas inmediatas y operativos,
07:33lo que necesitamos realmente es presupuesto para fortalecer el tema de la inteligencia,
07:38presupuesto logístico, para que los policías puedan tener patrulleros,
07:42puedan tener gasolina, puedan tener aparatos tecnológicos con inteligencia artificial
07:47que les permite la captura de los delincuentes.
07:50Entonces, estamos realmente lanzando a los policías a la, digamos,
07:54vayan a patrullar, vayan a caminar, y no tienen los bodicamp para la intervención,
07:58no tienen pistolas, no tienen chalecos.
08:01Entonces, tenemos una serie de carencias.
08:03Y bueno, no hay que mirar para atrás, que no lo hizo, o buscar culpables.
08:08Hay que mirar hoy hacia adelante.
08:10Y mirar hacia adelante es tener un gran plan estratégico de seguridad ciudadana
08:14que se puede hacer en este gobierno a largo plazo,
08:17y el próximo presidente o presidenta que venga, tomarlo como suyo.
08:21Porque esa es una política de Estado a largo plazo.
08:23No es una política que estamos diseñando solamente para seis meses,
08:27se va al presidente Geri, se acabó, y viene el otro presidente,
08:29y dice, no, yo voy a hacer otra cosa.
08:31Tenemos que pensar a largo plazo para tener resultados en varios frentes.
08:35En el frente, obviamente, de la reducción del crimen organizado con inteligencia,
08:38pero también en el frente de la prevención.
08:41¿Qué estamos haciendo para que los adolescentes no caigan en el sicariato?
08:45Porque hoy están siendo reclutados jóvenes de 11, 12 años para dedicarse al sicariato.
08:53Entonces, hay que rescatar a estos niños antes que se conviertan en delincuentes y máquinas de matar.
08:58Es que como no hay oportunidades en este país, o cada vez las ven más lejanas,
09:03el sicariato, la vida delincuencial, algunas veces se presenta como una opción.
09:10Sí, claro, porque capturaron a un sicario hace poco y decía,
09:13bueno, yo mato porque tengo necesidades, tengo un hijo y tengo que alimentarlo.
09:18Y le decían, ¿cuánto cobras?
09:19Mil quinientos.
09:20Entonces, obviamente, hay que darles alternativas,
09:22hay que trabajar en paralelo el tema de prevención,
09:25la educación en el Perú, que es importantísimo,
09:28y, obviamente, el tema de la política migratoria,
09:30que tiene que tener, obviamente, muchas, muchas sanciones,
09:37aquellos extranjeros que están indocumentados,
09:39ver la manera en que puedan ser expulsados.
09:41Hay que esperar qué es lo que pasa en Venezuela,
09:43porque ese es un contexto, es un fenómeno global
09:45que estamos pasando nosotros de carácter hoy regional,
09:49porque, obviamente, la migración venezolana,
09:52que es deportada, ¿a dónde los envías?
09:54Claro, porque en su país no los reciben.
09:56Por supuesto, porque si los envías a Ecuador,
09:58Ecuador dice, oye, yo no los voy a recibir,
10:00Chile no los quiere.
10:01Entonces, hay gente que está acá de malvivir,
10:03que no puedes hacer nada.
10:05Entonces, hay que esperar también el desenlace
10:07que ocurrirá en las próximas semanas,
10:10si es que ocurre en Venezuela, ¿no?
10:12Entonces, hay que esperar varios frentes,
10:14pero por mientras hay que trazarnos algo muy importante.
10:18Nosotros necesitamos escuchar que el Premier,
10:21que el Ministro del Interior,
10:22nos den cifras esperadas de resultados.
10:25Es decir, teníamos tantos asesinatos por sicariato
10:28hasta el día de ayer,
10:31hoy estado de emergencia,
10:33en 30 días, ¿cuánto hemos logrado?
10:35¿Cuánto hemos reducido el sicariato?
10:37¿Cuánto hemos reducido las denuncias por extorsión?
10:39¿Cuánto hemos reducido el robo de celulares?
10:42Entonces, comparamos.
10:43¿Realmente valió la pena entrar a ese estado de emergencia
10:45apurado, rápido,
10:47diseñando políticas
10:48que los puedo copiar de otros lados?
10:50Si valió la pena, bueno, pues continuemos ahora
10:53en un plan estratégico
10:54que involucre, obviamente,
10:56a instituciones públicas, privadas
10:57y a la sociedad civil
10:59para que pueda ser un plan compartido
11:01con una visión de objetivos claros.
11:03Es decir, quiero tener un país
11:05con tasa de homicidios
11:08hoy 7.5% por 100.000 habitantes
11:10que tengamos de acá a un año
11:13por lo menos 5
11:14por cada 100.000 habitantes
11:16y de acá a 5 años, siendo optimistas,
11:19estar en 2%.
11:20Entonces, ¿cómo lograrlo esto?
11:22Hay que comprar patrulleros,
11:23hay que comprar drones,
11:24fortalecer la inteligencia,
11:26construir nuevas comisarías, etcétera.
11:28Claro, la tecnología, la logística,
11:30lo que necesitan los policías.
11:32Yo he tenido el día de hoy
11:34a dos alcaldes.
11:36Los dos alcaldes
11:37han relevado
11:39el liderazgo
11:40de Ejerí.
11:42Tiene muy poco tiempo,
11:44pero tiene ganas,
11:46dicen los dos alcaldes.
11:47Tiene ganas, por lo menos
11:49hace algo,
11:50hace algo.
11:52La expresidenta
11:53no hacía nada
11:54para ojos
11:55de estos dos presidentes.
11:57Tiene ganas
11:58de hacer algo,
11:59por lo menos se mueve.
12:01Entonces,
12:01para ellos ya es importante eso.
12:03No, y eso es importante.
12:04Se nota la diferencia.
12:05Teníamos una presidenta
12:06que estaba
12:06en Palacio,
12:08encerrada,
12:09con los problemas
12:10de los roles,
12:11de las cirugías,
12:12con el problema
12:13con su hermano,
12:14un ministro del interior
12:15que se volvió
12:16su escudero,
12:17el señor Santibáñez.
12:18Entonces,
12:18teníamos una presidenta
12:20que no declaraba
12:21a prensa,
12:21no sé si fueron seis meses
12:23que no declaró a prensa,
12:24pero estaba ausente.
12:26O sea,
12:26la mamá de los peruanos
12:27se convirtió,
12:28pues,
12:28básicamente en una madraza
12:30que no quería saber
12:31nada de sus hijos
12:32y que les dio la espalda
12:33y que la solución era
12:34si te distorsionan,
12:38no contestes las llamadas,
12:39plan Boluarte.
12:39Entonces,
12:40hoy tenemos un presidente
12:41que declara muy proactivo,
12:43que está en los operativos,
12:44que está,
12:45y me parece bien,
12:46me parece bien
12:47porque es una persona joven
12:48que tiene que,
12:50que hay que darle,
12:50digamos,
12:51este mes
12:52para poder hacer
12:53una apreciación
12:53exactamente de su gobierno
12:55y saber los resultados
12:56de,
12:57a,
12:57a,
12:58a 30 días
12:58y a los 100 días
12:59de su gobierno.
13:00Claro,
13:01para ver y medir,
13:02¿no?
13:02Es decir,
13:03funciona o no funciona
13:05porque por más que tenga ganas
13:06los resultados,
13:08es lo claro,
13:09es lo que,
13:09es lo que vale.
13:10Así es,
13:10porque la gente
13:10ya no quiere que experimentes,
13:12las personas están desesperadas,
13:13estamos hablando de vida humana,
13:14hoy día han muerto dos personas
13:16en pleno estado de emergencia
13:17en el RIMAC,
13:18entonces,
13:19sí hay que dar,
13:20digamos,
13:20un tiempo
13:21y este...
13:22Muy bien,
13:22muchísimas gracias,
13:23lo tengo que despedir rapidísimo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada