Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En conversación con Exitosa, el exviceministro del Interior, Nicolás Zevallos, indicó que, en la época del terrorismo, la Policía y la Fiscalía investigaban a profundidad cómo operaba Sendero Luminoso, por lo cual se logró su desarticulación. En ese sentido, indicó que tales estrategias deberían aplicarse en la actualidad para combatir el crimen.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a conectar rápidamente con Nicolás Ceballos, ex viceministro del Interior y experto en criminología.
00:08Bienvenido, señor Ceballos, a Exitosa.
00:11¿Qué tal, Karina? Un placer.
00:13Muchas gracias por estar aquí.
00:16¿Qué es lo que se podría hacer con este problema tan profundo que tienen los transportistas?
00:25Los extorsionan, los matan y ya están cansados y la presidenta de la República tiene soluciones absurdas.
00:34¿Qué se podría hacer para abordar este problema de manera responsable y sostenida?
00:44Creo que ya es un asunto de enfoque para comprender cuál es el fondo del problema al que estamos asistiendo.
00:51Bueno, evidentemente el asunto de parte de las redes criminales es un asunto de negocios.
00:57Básicamente es un negocio. Eso no hay que perderlo de vista.
01:00Escuchaba lo que comentaba Juan Pablo en la entrevista previa.
01:04Y efectivamente estos grupos donde existen estos yapeos mutuos son grupos que tienen 5.000, 3.000 personas
01:11intercambiando entre ellos movimientos de pequeña envergadura.
01:15Y son asuntos que hacen evidente que hay una capacidad muy amplia de poder mover dinero ilegal,
01:20de poder mover dinero de origen bastante irregular con mucha facilidad.
01:25El asunto es que no estamos entendiendo la enorme magnitud, la fragmentación, la minucia, digamos,
01:31la vela filigrana que tienen estas actividades delictivas.
01:35Y estamos respondiendo con cosas que no tienen ningún sentido,
01:39incluso relativizando la demanda de ciudadanos que lo que piden es llegar a casa con vida.
01:43Que es un pedido bastante sensato, por cierto.
01:46¿Y cómo se podría ayudar de alguna manera a comprender este problema a los tomadores de decisiones?
01:59Porque parece que están perdidos, no saben cómo abordar este problema.
02:08¿Cómo se aborda un problema como este?
02:12Mira, la pista la ha dado hace unas semanas el ministro de Economía
02:16cuando señaló que el Perú pierde aproximadamente 19.000 millones de soles anualmente
02:22por consecuencia de la inseguridad.
02:23Eso quiere decir que lo que se gasta, lo que se debe generar en materia de seguridad pública,
02:30seguridad ciudadana, no es un gasto sino una inversión.
02:32Y lo que debemos trazarle como agenda a las autoridades es decirnos cuánto vas a gastar,
02:37cuánto dinero vas a invertir para que ese impacto económico sea cada vez menor.
02:42Si el mes ha detectado esa cantidad, es una cifra gruesa, por cierto,
02:46debe saber en qué sector eso es que se pierde ese dinero.
02:49Para sobre esos sectores desplegar mecanismos de prevención, de protección,
02:54mecanismos especiales de atención, como por ejemplo los transportistas,
02:57como por ejemplo los gremios de comerciantes, como por ejemplo los centros educativos
03:04o algunas obras de estructura, que son las principales víctimas en este momento
03:09y sobre ellas desplegar algunas acciones concretas que les permitan proteger de esas actividades.
03:14Creo que es una cosa nuevamente básicamente de enfoque,
03:16no es una cosa alimentar la pólvora, sino hay que entender que es en esos lugares prioritarios
03:21donde hay que poner la principal atención para que los problemas no se expandan,
03:24para que la inseguridad no se convierta en una barrera para el crecimiento y desarrollo del país.
03:30De acuerdo, entonces es que están mirando mal y no están enfocando bien el problema
03:37que parece estar claro, pero finalmente no hay la capacidad de hacer foco.
03:46Este es un problema quizás porque la Policía Nacional no tiene los lineamientos que debería tener,
03:59no tiene la logística.
04:01¿Y qué es lo que pasa en la Policía Nacional que no puede hacer foco?
04:06Mira, en el sistema de seguridad y justicia en general hay brechas enormes
04:10para poder responder de forma eficiente y eficaz a problemas como este.
04:14Pero también hay contraejemplos.
04:16Actualmente tenemos una brecha, por ejemplo, que mencionamos mucho en el asunto de las telecomunicaciones.
04:21Imagínense que nueve de cada diez policías que patrullan en la calle hoy día
04:25no tienen una radio, se comunican por WhatsApp.
04:28Y el año pasado el Ministerio del Interior devolvió la mitad del presupuesto
04:32que tenía disponible para comprar más radios porque no pudo ejecutarlo adecuadamente.
04:36Entonces, en un contexto donde tienes ese tipo de brechas,
04:39devolver dinero es un asunto muy peligroso,
04:41es un asunto que evidencia poca calidad respecto a la gestión.
04:44Y lo mismo ocurre con los chalecos, con las municiones, con las armas, con los vehículos
04:49y con todos los equipos que se requiera para poder responder.
04:52Lo interesante es que frente a eso hay contraejemplos.
04:54Un ejemplo muy bueno en la pre-policía es la unidad Águilas Negro.
04:58Una unidad dedicada a la seguridad bancaria.
05:00En el Perú casi nunca se ve un asalto a bancos.
05:04Y si existe, hay una respuesta muy rápida de parte de una unidad muy especializada de la policía.
05:09Entonces, quiere decir que es posible cuando se ponen los objetivos claros
05:12a la policía, las herramientas para responder,
05:15que se puede tener acción preventiva y reactiva
05:18de mucha eficiencia y de mucha calidad.
05:21De acuerdo.
05:21Entonces, esta falta de presupuesto en la Policía Nacional
05:27está mellando la seguridad en toda la nación.
05:33Yo leo al Congreso de la República y salieron con un documento
05:37donde se hablaba de un grupo de élite de la Policía Nacional
05:41que iba a ganar más dinero para evitar precisamente
05:48una posible actos de corrupción.
05:54¿Usted cree que esto podría ser una salida?
05:58Mira, formar grupos de élite es no solamente escribirlo en un papel.
06:06Es realmente comprarse el compromiso de darle a ese equipo
06:11primero la mejor capacitación posible, buscar el mejor personal posible
06:15y abastecerlo continuamente los equipamientos, tecnología
06:18y demás temas que permiten que puedan operar adecuadamente.
06:22En el caso, además de crimen organizado, como los que estamos viendo,
06:25se requiere mucha labor de inteligencia.
06:27Entonces, no es tan sencillo como simplemente montar una unidad nueva.
06:30Vuelvo nuevamente al caso de Águila Negra, que es este ejemplo
06:32que siempre pongo en materia de seguridad bancaria.
06:35CADAS tiene un acompañamiento muy cercano de las bancos, por ejemplo.
06:38Tiene un acompañamiento muy cercano de los propios bancos.
06:42Y además está integrado por policías altamente capacitados y entrenados.
06:47Tiene mucha tecnología para poder hacer seguimiento.
06:49Tiene las mejores telecomunicaciones posibles.
06:51Y por eso es que tiene un objetivo claro
06:53y permite poder responder adecuadamente.
06:54Entonces, hasta que no veamos que se construye una unidad policial
06:57revestida con todas esas capas de elementos,
07:00es muy difícil poder decir que va a poder tener un impacto positivo.
07:04Pero además hay que sumar a eso que no es solamente un tema policial.
07:07También es un asunto fiscal, del Poder Judicial y del sistema penitenciario.
07:11No solamente es la policía la responsable de estos temas.
07:14Y el tema de la investigación que usted me acaba de decir,
07:19está disminuida.
07:21Teníamos buena investigación en el 92, en los 90,
07:27por lo que vimos los resultados con Sendero Luminoso.
07:30Ahora, ¿tenemos la misma capacidad de investigación?
07:34Mira, ese ejemplo que tú pones es realmente muy bueno.
07:39Porque, de hecho, uno de los factores que nos permitió vencer a Sendero Luminoso y al terrorismo
07:44fue entender el fenómeno senderista, estudiarlo en profundidad, comprenderlo.
07:49Tenías a policías, a fiscales, especialmente a policías,
07:54estudiando el pensamiento de Gonzalo, estudiando marxismo, leninismo, maoísmo,
07:57estudiando los fundamentos sobre los cuales se sentaba el pensamiento senderista,
08:02al punto que se consiguió trabajar de forma muy eficiente en el momento en el que se derrotó militarmente,
08:08e incluso mucho tiempo después, también a lo que se denominó su brazo político.
08:12Entonces, ese barca de comprensión ha servido para darle muchas respuestas al terrorismo.
08:16Eso mismo no estamos haciendo en este momento cuando nos metemos a un fenómeno como el crimen organizado.
08:22No nos estamos deteniendo a comprender cuáles son sus raíces, sus fundamentos, sus dinámicas,
08:26sus motivaciones, sus patrones de organización.
08:30Y estamos, frente a esto, dando respuestas que son básicamente manotazos de agrado y muy genéricas.
08:35Entonces, requerimos detenernos, tu comentario es muy importante en esa línea,
08:39a entender cómo funciona el crimen organizado.
08:42Y para hacer este seguimiento, reflexión, detenernos, tratar de comprender y recién tomar acciones,
08:54se necesita la decisión política, el presupuesto, todo lo que engloba este trabajo a dedicación completa
09:04para que tener resultados porque no va a ser de un momento a otro.
09:10Y eso es lo que no se está comprendiendo.
09:13Sí, efectivamente.
09:15Y hay que sumar a eso, además, un asunto que es central en esta dinámica contemporánea,
09:19el crimen organizado, que es la cooperación y la coordinación con el resto de los países vecinos.
09:24El ejemplo, por ejemplo, de la captura del monstruo,
09:26es evidencia de que es indispensable trabajar con las policías de la región.
09:31¿Por qué? Porque en este momento no enfrentamos un problema solamente peruanos,
09:35sino un problema regional, un problema con el cual los líderes, los integrantes de estas redes
09:40pueden moverse por América Latina con mucha facilidad.
09:43Ellos, su dinero, sus cómplices pueden circular con mucha agilidad.
09:47Entonces, hay que sumar además a eso que mencionas, un elemento de cooperación regional.
09:52En ese tema, el Perú ha sido líder.
09:54De hecho, la Cancillería de Perú ha impulsado iniciativas muy interesantes a nivel de la región andina,
09:59a las que tienen que sacársele provecho para poder tener impactos mucho más profundos
10:02frente a un fenómeno que se afecta con cada vez más violencia.
10:06¿Pero qué es lo que está pasando desde la cabeza política,
10:13desde Dina Boluarte, desde el ministro del Interior o el Premier,
10:19que no logran comprender que se necesita trabajar este fenómeno como trabajaron con Sendero Luminoso?
10:29Porque estoy segura que le han puesto este ejemplo precisamente los policías.
10:38¿No hay ganas, decisión política o es que simplemente hay ineptitud?
10:49Mira, lamentablemente la inacción abre demasiadas puertas a las interpretaciones suspicaces.
10:56Y hace pensar a uno que no hay voluntad, que no hay ganas o hay desconocimiento.
11:01Y eso es sorprendente porque nosotros que hemos trabajado mucho,
11:05con la policía, con la fiscalía, con los cuerpos de seguridad y justicia,
11:08sabemos que hay personal de primer nivel.
11:11Hay gente que tiene mucha capacidad y que puede actuar de manera bastante eficiente
11:15para responder a estos asuntos.
11:18Entonces no terminamos de entender por qué no terminan de formarse los equipos clave
11:22para poder responder.
11:24¿Por qué no tenemos, hagamos, en términos políticos y tal vez una invocación ciudadana
11:29que hay que hacerles, hagamos una especie de tregua entre fiscalía y el Poder Ejecutivo
11:32para poder ponernos de acuerdo en formar equipos de tarea conjuntos
11:36y que enfrenten estos problemas para que nuestros transportistas
11:40no tengan que andar por la calle pidiendo volver con vida a sus casas?
11:43Entonces creo que es un asunto básico de convivencia ciudadana
11:45que debería convocarnos a todos.
11:48Muy bien, muchísimas gracias a Nicolás Ceballos,
11:51ex viceministro del Interior, por estar con nosotros
11:55y comentarnos un poco de cómo trabajan,
12:00cuál es la dinámica de trabajo de estas organizaciones criminales.
12:05Muchas gracias.
12:06Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada