- 10 minutes ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Javier Milei y su partido político fueron los grandes victoriosos de las elecciones legislativas que tuvo Argentina el pasado 26 de octubre.
00:20La Libertad Avanza fue la más votada en ambas cámaras del Congreso de la Nación.
00:24En el Senado obtuvo 13 escaños nuevos, poco más del doble de los puestos obtenidos por la coalición peronista Fuerza Patria.
00:34Y en diputados se quedará con 64 legisladores adicionales, mientras que solo 31 de Fuerza Patria fueron electos.
00:41En estos comicios se renovaba un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados.
00:46Los nuevos legisladores ocuparán sus cargos desde el próximo 10 de diciembre.
00:50Y con esta reciente repartición de las urnas, le da más poder al presidente argentino para sacar adelante sus reformas.
00:58Samuel Salgado Castro tiene la historia.
01:01Más de la mitad del total de las provincias argentinas se pintó de violeta.
01:06La Libertad Avanza, el partido político del presidente Javier Milei, ganó las elecciones legislativas e incluso en zonas antes opositoras al gobierno federal, como la provincia de Buenos Aires.
01:17Una victoria que marca el inicio de la reconstrucción de Argentina, según mi ley.
01:24El pueblo argentino decidió dejar atrás 100 años de decadencia y persistir en el camino de la libertad, el progreso y el crecimiento.
01:33Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande.
01:39Comparado con 2023, cuando se renovó a la otra mitad de los congresistas, el joven partido oficialista duplicó sus escaños tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, aunque en esta oportunidad fue aliado con el partido de Mauricio Macri.
01:57Mi ley convocó a un acuerdo a los gobernadores que no adhieren al kirchnerismo, principal fuerza opositora, para consolidar el camino de reformas de austeridad en los próximos dos años.
02:09Una política criticada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien citó problemáticas como el desempleo y cuestionó los intereses de Estados Unidos en Argentina.
02:20Yo quiero aclarar que ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia, que si vinieron a la Argentina no es para otra cosa
02:36que para llevarse un lucro, para poner en riesgo nuestros recursos.
02:50Los resultados son una buena noticia para el presidente estadounidense Donald Trump, cuya administración recientemente proporcionó a Argentina un cuantioso rescate financiero, pero había amenazado con retirarse si a mi ley no le iba bien.
03:04¿Cuáles son entonces las causas de este triunfo de mi ley en las legislativas y sobre todo que viene ahora para Argentina?
03:13Esa es la discusión del debate de hoy en France 24.
03:16Soy Mara Clara Calle y le doy la bienvenida a nuestros dos invitados de hoy.
03:20Ambos se encuentran en Buenos Aires.
03:22Ellos son Agustín Echevarne, economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso.
03:28Y Guido Sack, director del área de Economía de Fundar.
03:31Bienvenidos ustedes dos y antes de comenzar, una invitación a nuestra audiencia.
03:36A que nos sigan en redes sociales.
03:37Estamos como arrobafrance24-es.
03:40Y también a que busquen el debate F24, tanto en YouTube como en podcast.
03:46Estamos en Apple Podcast, Spotify, D-City Unit.
03:50Agustín Echevarne, comienzo con usted y comienzo con la pregunta quizás más básica de todas.
03:55Así es, entender estas elecciones.
03:58¿Cómo fue que la Libertad Avanza ganó la mayoría de los votos, tanto para Senado como para diputados?
04:04Con una aclaración y es que para Senado se votaban en 8 de las 23 provincias de Argentina, sumando Ciudad de Buenos Aires.
04:14Y de esas 8, la Libertad Avanza ganó en 6 provincias.
04:17Mientras que para diputados que se votaban todo el país, ganó en 16 de las provincias.
04:22¿Cómo explicar ese triunfo?
04:26Bueno, buenas tardes. Un placer charlar con ustedes.
04:29Lo que ocurrió para mí es muy simple.
04:31Argentina tiene dos propuestas o tenía dos propuestas enfrentadas.
04:35El presidente Mirey con mucha claridad quiere llevar a Argentina a ser un país capitalista.
04:39Y no solo eso, sino que quiere que tenga la libertad económica mayor del planeta.
04:44Y eso requiere una serie de transformaciones enormes que ya empezaron, que hizo probablemente un tercio de estas transformaciones,
04:51que tuvo un éxito muy grande en frenar la inflación, bajar la pobreza, bajó el gasto público, eliminó el déficit fiscal.
04:58Pero sobre todo lo que más percibe la gente es una reducción muy, muy fuerte de la inflación y de la pobreza.
05:05Pero en los últimos tres o cuatro meses hubo el riesgo de volver para atrás.
05:11Y eso ocurrió porque en el Congreso argentino el kirchnerismo logró tener hasta dos tercios en varias votaciones de los votos.
05:21Y por lo tanto aumentó muy fuertemente el riesgo país.
05:24Y por eso con el triunfo de hoy, o mejor dicho, de ayer, se logró un cambio enorme porque los argentinos reafirmaron
05:32los que queremos un cambio, que queremos un cambio hacia el capitalismo.
05:37Y la reacción de los mercados, por supuesto, fue muy positiva.
05:40Se redujo muy rápidamente el riesgo país.
05:42Los bancos y la bolsa subieron más de 20%.
05:46Los bonos subieron muy fuerte.
05:49Creo que se abre una importante oportunidad de hacer que requiere la Argentina
05:54para llegar a ser nuevamente un país potente y en crecimiento.
05:58Usted mencionó un punto muy importante, Agustín, para entender todo este tema político.
06:03Y es que hasta ahora los peronistas y kirchneristas tenían más escaños que la libertad de avanza.
06:09Aunque esto todavía se mantiene de alguna manera, la libertad de avanza logró obtener muchos más puestos
06:16tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, lo que le dará más margen de maniobra
06:19para los proyectos de ley que proponga el presidente Javier Milei.
06:23Guido Sack, Agustín decía algo y era que esto es un voto que demuestra que los argentinos
06:28están votando para que su país sea más capitalista y tenga mayor libertad económica.
06:33¿Usted coincide con este punto?
06:35A ver, yo coincido con Agustín que la baja de la inflación fue posiblemente el logro económico
06:43más relevante del actual gobierno y evidentemente eso es muy valorado
06:48por todos los argentinos y las argentinas.
06:52En lo que no coincido del todo es que la volatilidad financiera, la volatilidad cambiaria
07:00aquí en los últimos meses, tiene mucho que ver con decisiones de política económica
07:06del actual gobierno tendientes a no acumular las reservas internacionales,
07:11no hacerse los recursos propios para pagar, por ejemplo, la deuda externa
07:17que va venciendo todos los semestres o incluso para poder estabilizar justamente
07:24el tipo de cambio, el mercado cambiario y tener una macroeconomía más estable
07:28con una inflación también que se mantenga a la baja.
07:32Y eso fue una decisión pura y exclusiva de este gobierno que tiene además
07:39un activo importante y que es necesario en una estrategia de estabilización
07:44que es el equilibrio presupuestario.
07:47Y posiblemente el nerviosismo electoral del gobierno tenía que ver con un partido
07:53que le asegura equilibrio presupuestario pero no le asegura equilibrio externo
07:58porque hoy por hoy Argentina no tiene equilibrio externo, de hecho consume dólares mes a mes,
08:04consume más dólares de los que tiene y los que genera, versus una alternativa
08:08que tampoco le aseguraba el equilibrio presupuestario.
08:14Pero quiero preguntarle de nuevo Guido entonces cómo explicar este triunfo aplastante
08:19de la libertad de avanza en los comicios legislativos de medio término.
08:22Sí, la respuesta está en la baja de la inflación.
08:27Se recibió, el gobierno actual recibió una inflación que iba al 10% mensual
08:32o incluso por encima en algún mes y estabilizó la inflación en el 2% mensual.
08:38Es un logro importante, es un logro que hay que sostener y que para sostenerlo
08:43algo básico es tener un equilibrio externo, que la economía logre generar los dólares
08:49necesarios para pagar la deuda, necesarios para estabilizar la moneda,
08:57para estabilizar, terminar de bajar la inflación y finalmente para poder volver a crecer,
09:02algo que en Argentina no sucede hace ya 15 años.
09:05Y quiero preguntarle a Agustín si esa reducción de la inflación es suficiente
09:09para convencer a los argentinos, sobre todo teniendo en cuenta que esto es más que todo
09:13de la macroeconomía del país, pero en los hogares cada vez el dinero se ve más insuficiente.
09:19¿Por qué entonces los argentinos votaron así?
09:23Bueno, es que en realidad lo que va a pasar ahora es una vez que se saca el riesgo
09:28de volver para atrás, el riesgo del kircherismo y baja el riesgo país,
09:34lo que ocurre es que bajan las tasas de interés y ya están bajando.
09:36Hoy ya empezaron a bajar fuerte las tasas de interés, van a seguir bajando
09:39las tasas de interés y eso va a reactivar la economía.
09:42Y cuando bajan las tasas de interés te pegan en el bolsillo del ciudadano
09:45porque el crédito es más factible, pues si tienes que comprar un auto
09:48o incluso una casa vas a empezar a tener crédito hipotecario que estaba frenado
09:52en los últimos meses. Se había reactivado muy fuerte el año pasado.
09:55La economía venía reactivada el año pasado muy fuerte hasta el primer trimestre
09:58de este año. Tenía que a partir del segundo trimestre es que empezamos
10:01a tener problemas. Ahora empieza una nueva recuperación, pero yendo al tema
10:07que hablamos recién de los dólares, la falta o no de dólares en Argentina,
10:11en realidad el déficit de cuenta corriente de Argentina es muy pequeño,
10:14es 1%. Pero si miramos las inversiones que van a venir, nos damos cuenta
10:18que esto es un proceso de corto plazo porque Argentina va a tener
10:22fuertes exportaciones. Por ejemplo, con la nueva alianza estratégica
10:26con Estados Unidos y con Italia, hay un acuerdo entre la ENI, que es la estatal
10:30italiana, e YPF, que es la empresa petrolera argentina, por una inversión
10:34de 30.000 millones de dólares. Ese solo proyecto va a generar exportaciones
10:39equivalentes a 300.000 millones de dólares de acá al 2050.
10:44Pero además hay que tomar en cuenta todas las inversiones en vaca muerta
10:48en su conjunto que van a duplicar ese tipo de inversiones y además las de minería
10:53que van a ser otro tanto. Por ejemplo, en Chile exportan con la misma
10:57cordillera de los Andes, que está dividida por mitades, compartimos con Chile
11:01la misma cordillera y ellos exportan 55.000 millones por año y nosotros
11:06apenas 5.000 millones. Es decir, podemos multiplicar por 10 las exportaciones
11:11mineras. Y luego tienes la posibilidad de que una vez que le bajemos los impuestos
11:16al campo, el campo argentino puede tranquilamente duplicar su producción
11:20también. Es decir, que Argentina tiene un problema de corto plazo, pero no
11:23tiene un problema de mediano o largo. Al contrario, una vez que estabilizas la
11:27macro, una vez que ya se empieza a controlar, el Banco Central está saneado
11:32en un 90% y la deuda que recibió el gobierno consolidada con el Banco Central
11:37está reduciéndose. Es decir, que el problema que teníamos era de corto plazo,
11:42pero esto con Estados Unidos ha permitido también reducir el riesgo de que haya
11:47algún problema el año que viene o incluso en el año 2027. Y luego de esos dos años,
11:53yo creo que Argentina tiene un camino de un futuro muy promisorio por delante.
11:57Ustedes dos mencionaron el dólar y Agustín, concretamente, se refirió al papel
12:01de Estados Unidos. Quiero preguntarle a Guido si la postura de Donald Trump y del
12:05gobierno estadounidense incidieron de alguna manera en estas elecciones
12:09legislativas del 26 de octubre. Y se lo pregunto concretamente porque justo
12:13antes de los comicios, Estados Unidos y Argentina pactaron un swap, un
12:17intercambio de 20 mil millones de dólares por divisas argentinas, por el
12:22peso argentino. ¿Esto influyó de alguna manera en esos comicios?
12:27Sí, sí, sin lugar a dudas. De hecho, prueba de que el actual modelo económico no
12:33genera todavía, al menos, los dólares necesarios para estabilizar la economía
12:38y empezar a crecer. Y ojalá sea, como dice Agustín, que de cara a 2030 y para
12:45adelante la economía logre generar esos dólares, pero lo cierto es que todavía
12:50eso no está sucediendo. Y prueba de ello es que no solo hubo que acudir en
12:56marzo al Fondo Monetario y ampliar el crédito que ya Argentina tiene con ese
13:01organismo en 20 mil millones de dólares, sino que pocos meses después tuvo que
13:06acudir el Tesoro Americano a intervenir directamente en el mercado de cambios
13:09con miles de millones de dólares, que si no hubiera sido, si no hubiera estado
13:14esta intervención del Tesoro Americano, claramente el tipo de cambio hubiera
13:18perforado la banda superior, que es el régimen cambiario que hoy tiene la
13:22Argentina. Es decir, el tipo de cambio hubiera sido bastante más alto del que
13:27efectivamente fue y eso hubiera generado mucha tensión, mucha mucha tensión
13:33cambiaria, hubiera generado impacto en la inflación y hubiera generado una menor
13:38aceptación electoral por parte de la población argentina.
13:42Y en línea con lo que usted dice, Guido, quiero preguntarle a Agustín, ¿está
13:45profundizando Argentina su dependencia de Estados Unidos y del Fondo Monetario
13:49Internacional?
13:52Bueno, en realidad lo que pasó, yo lo veo un poco distinto de cómo lo estaban
13:55definiendo recién, porque Argentina sí está generando dólares y de hecho ha
14:00reducido su nivel de deuda, demuestrando que sí está y aumentó la cantidad de
14:04reservas que tiene el Banco Central. Empezó con reservas negativas en 12 mil
14:08millones de dólares, pero es verdad que requirió ir al Fondo Monetario y después
14:12la ayuda de Estados Unidos, pero eso fue porque Argentina no tiene acceso al mercado
14:16normal de capitales. Entonces puede pagar los intereses de la deuda con el superávit
14:21fiscal, pero ningún país del mundo puede lograr pagar con superávit fiscal todos
14:26los vencimientos del capital, sino que necesitas refinanciar el capital a medida
14:30que vas pagando los intereses y luego puedes ir reduciendo lentamente la deuda.
14:34Argentina está reduciendo bastante rápido la deuda, pero no tiene acceso todavía al
14:38mercado de capitales porque el riesgo país era excesivamente alto. Ahora, ¿por qué
14:42era alto? Y ahí está la diferencia. Era alto, a mi juicio, justamente por el riesgo
14:49del retorno del kirchnerismo. Ahora que ese riesgo se redujo muy fuertemente, porque
14:55el 75% de los argentinos le dijo que no al kirchnerismo, ese riesgo va a bajar muy
15:00fuerte y probablemente el año que viene Argentina ya va a tener acceso al mercado
15:04de capitales. Y entonces lo que ha ocurrido con el Fondo Monetario y con Estados Unidos,
15:08que ha sido un puente para cruzar este momento tan difícil que tuvo la Argentina, porque
15:13recordemos que este gobierno heredó un país con una inflación de 211% anual, es decir
15:18que estábamos en hiperinflación. Había una caída de la demanda del dinero fenomenal
15:24y una caída de la actividad económica y una destrucción del sistema educativo.
15:28La herencia que recibió este gobierno fue desastrosa. Va a llevar muchos años reconstruir
15:33a Argentina. Pero el proceso ya empezó y los mercados se anticipan. Y como los
15:38mercados se anticipan, por eso es que están subiendo tan fuertemente ahora. Y yo creo
15:42que tenemos un... De nuevo, estoy convencido que viene un futuro promisorio para los
15:46próximos años en Argentina.
15:48Y antes de mirar a ese futuro, Agustín, quiero volver los ojos sobre esa pregunta
15:52que le hacía también a Guido. ¿Influyó la postura de Donald Trump en las elecciones
15:56legislativas, sobre todo teniendo en cuenta que el presidente estadounidense dijo
16:00explícitamente que su respaldo económico a Argentina dependía de si la libertad
16:05de avanza ganaba o no en estos comicios de medio término? ¿Influyó entonces Trump
16:10en estas elecciones?
16:12Digamos, hubo una... Claramente, el presidente Trump dijo que es amigo del presidente
16:18Milley y que quiere ir hacia el capitalismo y que está de acuerdo en apoyar si los argentinos
16:23quieren hacerlo. Y que si los argentinos no querían, entonces, por supuesto, no lo iba
16:27a hacer. Recordemos que el gobierno anterior hizo el mismo swap, pero con China. Entonces,
16:32Argentina tenía una alianza con China muy fuerte, porque tenemos una relación con
16:37comercios a mantener, por supuesto, con China y con países. Pero fue mucho más allá de
16:42eso con China, porque teníamos la construcción de dos plantas nucleares y de dos plantas
16:48hidroeléctricas. Y además se construyeron dos plantas de tracking satelital, que es una
16:53tecnología dual. Es una tecnología que puede ser utilizada con fines pacíficos, como
16:57se supone que es lo que se va a hacer o se está haciendo en Argentina, pero que eventualmente
17:02puede ser utilizada también para ver satélites adversarios o enemigos o misiles adversarios
17:08o enemigos. Entonces, es tecnología dual. Es decir, que la relación con China fue muy
17:12grande. Y ahora lo que está pasando en América es que Estados Unidos está diciendo
17:18bueno, por qué es que los chinos se han metido tanto y nosotros tampoco. Entonces, hay un
17:24rebalanceo de esa situación geopolítica que está ocurriendo ahora en América Latina.
17:29Y hay una relación histórica que empezó, por ejemplo, durante el gobierno del presidente
17:35Menem, que era peronista, con los Estados Unidos, que ahora se recupera con el presidente
17:41Millet. Y hay una ratificación, si quieres, en las elecciones en Argentina, del electorado
17:48argentino, que le ha dicho sí a esa alianza estratégica que ha sido muy explícita.
17:53Y quiero preguntarle, Aguido, sobre uno de los puntos que plantea Agustín. Él señala
17:57que el riesgo país era muy alto debido al posible regreso del kirchnerismo, sobre todo
18:03en estas elecciones legislativas. Y recordemos, además, que el peso argentino cayó, se devaluó,
18:09especialmente después de esos comicios de la provincia de Buenos Aires a inicios de septiembre,
18:14en los que ganó el kirchnerismo para elegir el Congreso de la provincia, no el Congreso
18:19Nacional, como fueron estos comicios del 26 de octubre. Y esto también contribuyó a la
18:25caída del peso. En ese sentido, Aguido, quiero preguntarle, ¿la fluctuación de la economía
18:29argentina depende directamente de si el kirchnerismo está o no cerca del poder?
18:34No, no, no. La fluctuación de la economía argentina depende de lo que son los fundamentos
18:41económicos, justamente. En términos simplificados se pueden hablar de dos factores. Uno es el
18:48equilibrio presupuestario. Una economía que está tan inestable como la argentina y no
18:53tiene acceso a los mercados, naturalmente necesita tener un equilibrio presupuestario.
18:58Y el otro factor es el equilibrio externo. Insisto, en generar los dólares genuinos,
19:04justamente para hacer frente a los pagos de la deuda que tenemos, que la deuda es, en su
19:10mayor parte, en moneda extranjera y, por lo tanto, con un equilibrio superior fiscal no
19:15alcanza para pagarla porque, justamente, necesita pagarla en una moneda extranjera.
19:21Lo cierto es que, en la historia, en los últimos 20 años, Argentina ha tenido déficit fiscal
19:28y déficit externo. Por eso, tantos problemas para pagar la deuda, tanta dificultad para
19:34mantener un mercado cambiario relativamente estabilizado y, por lo tanto, el motivo por
19:40el cual la inflación fue aumentando hasta niveles totalmente inaceptables.
19:46Este gobierno trajo una ruptura y una continuidad a las políticas del pasado. La ruptura es claramente
19:53el equilibrio presupuestario. La continuidad es el tipo de cambio bajo que provoca que estos dólares
20:00que la economía argentina necesita no se generen. Ojalá vengan las inversiones que mencionaba Agustín,
20:06pero hasta ahora no las hemos visto. Y hasta que no lleguen, habría que generar los dólares
20:14necesarios para hacer frente a todos los compromisos y todas las necesidades que tiene la economía argentina
20:21sin depender de un factor exógeno como puede ser el Fondo Monetario o el Tesoro Americano.
20:28Y quiero preguntarles ahora, en esta nueva repartición del Congreso de la Nación,
20:33cómo quedan las fuerzas, Agustín, sobre todo para los proyectos que quiere promover el presidente de Milen,
20:38especialmente en reforma laboral y en reforma tributaria, sobre todo porque en el Senado
20:45queda dividido prácticamente en tres grandes bloques, uno de ellos la Libertad Avanza
20:50y el otro Fuerza Patria, además del PRO. Y en los diputados Fuerza Patria, los peronistas
20:55siguen teniendo la mayoría de escaños, pero no lo suficientes para hacerle una oposición
21:00en bloque a la Libertad Avanza. En esta nueva repartición de las dos cámaras,
21:05¿qué puede pasar con los proyectos de ley? ¿Qué quiere mi ley?
21:08Ahí te respondo eso, pero dejame agregar un punto muy simple para mostrar lo que yo decía.
21:16Con las mismas variables económicas, con la misma cantidad de déficit fiscal en su momento
21:20y exactamente las mismas variables económicas, la diferencia entre un viernes y un lunes
21:26es que en el domingo hay elecciones. Por ejemplo, en agosto del 2019.
21:30Cuando en esas elecciones sorpresivamente ganó el kircherismo, al día siguiente
21:34la bolsa cayó 37%, o sea, más que la bolsa de Ucrania cuando fue invadida por Rusia.
21:41En cambio, ahora pasó lo contrario. Cuando en estas elecciones fue un poco una sorpresa
21:47que el triunfo fue muy holgado, automáticamente, con las mismas variables económicas
21:52porque son exactamente igual que las del viernes, en realidad los mercados suben 20%,
21:57el riesgo país se desploma a la mitad. Es decir, cuando gana el kircherismo,
22:01el riesgo país se duplica. Cuando pierde el kircherismo, el país vuelve a recuperar
22:06el equilibrio y se cae el riesgo país y se caen las tasas de interés y se expande la economía.
22:11Ahora, yendo a tu punto, que es muy buena esa pregunta, es muy importante porque ya
22:16lo que tiene ahora, con lo que ha logrado el gobierno, está muy cerca de lograr quórum
22:23con aliados para sacar leyes en diputados. Y en el sistema argentino eso alcanza
22:28para poder sacar leyes si tienes la presidencia y además tienes una de las dos cámaras asegurada
22:34y que la otra cámara no tenga dos tercios. Con eso alcanza para sacar leyes.
22:38De forma tal que ahora lo que va a hacer el gobierno es hacer acuerdos con gobernadores
22:43de varias provincias y con una cantidad de diputados que están en el centro del espectro,
22:50de los diputados que son más bien moderados, y con ellos se van a hacer algunas reformas
22:55muy importantes. La reforma laboral, la reforma fiscal y la reforma previsional.
22:59Yo creo que eso se viene y se viene esa discusión y, por supuesto, la aprobación
23:04del presupuesto, que posiblemente se va a postergar hasta el 10 de diciembre,
23:07que es cuando empieza a regir el nuevo Congreso.
23:11Y en estas alianzas, Agustín, que usted menciona que necesitará la libertad de avanza
23:16para sacar adelante sus proyectos de ley, Guido, quiero preguntarle con quién se puede
23:21aliar el partido político de mi ley. Ya por ahí hay algunas tentativas con el expresidente
23:26Mauricio Macri y también Patricia Bullrich. ¿Usted cree que esos pueden ser aliados
23:31de la libertad de avanza?
23:34No, sí, sin lugar a dudas. El partido del ex presidente Mauricio Macri es un aliado.
23:40De hecho, han ido en las últimas elecciones de ayer, han ido en alianza junto con la libertad
23:46de avanza. Así que eso prácticamente está descontado.
23:50Sí necesita algunas otras alianzas, pero más allá de las alianzas que se puedan forjar
23:57y que puedan promulgar las leyes necesarias, por otro lado, la reforma tributaria,
24:03en Fundar, donde yo trabajo, yo soy coautor de una propuesta de reforma tributaria,
24:08es necesaria, del mismo modo tenemos una propuesta de reforma laboral.
24:12son todas reformas que son necesarias, que es necesario discutirlo, que es necesario
24:21consensuarlo, justamente para que estas reformas se puedan dar en Argentina
24:25y puedan ser duraderas. De nada sirve alguna reforma que pueda establecer
24:31un gobierno como la actual de Corte Liberal, si dentro de 5, 6, 8 o más años
24:38haya otro gobierno que las modifique para el otro lado.
24:43Y quiero preguntarle aquí, Guido, algo, y es con estos resultados de las elecciones
24:47legislativas de medio término, ¿se puede decir entonces que la motosierra tuvo éxito?
24:55Bueno, depende para qué, porque el objetivo final no es el equilibrio presupuestario.
25:01El equilibrio presupuestario eventualmente es un medio hacia un fin, que es evidentemente
25:07el crecimiento económico. Y hoy por hoy Argentina todavía tiene un ingreso por habitante
25:1410% menor al que había en 2011, con lo cual sí es cierto que luego de la fuerte caída
25:19del nivel de actividad que hubo el primer semestre de 2024, hubo una recuperación en el segundo
25:26semestre, y en lo que va de 2025 la actividad está estancada, con lo cual todavía no podemos
25:32afirmar que esta política de ajuste fiscal haya tenido éxito justamente porque las condiciones
25:43materiales de la economía argentina todavía no son muy distintas a las heredadas por este gobierno.
25:50Tengamos en cuenta que parte de la motosierra ha sido un ajuste en las jubilaciones,
25:55ha sido la eliminación prácticamente total de la obra pública, basta con circular por
25:59las rutas argentinas para notar el deterioro de los últimos dos años, eso evidentemente
26:04es algo que en algún momento va a haber que corregir, no es barato corregirlo, es mucho
26:08más caro restablecer una ruta que mantenerla, y después hemos tenido recortes muy dolorosos,
26:16tanto en discapacidad, se ha retirado el Estado en la ayuda a los discapacitados, y también
26:24en la salud pública, y el ejemplo más típico de esto es el hospital pediátrico Garrahan,
26:31en donde Argentina es, este hospital es de primer nivel internacional y sin embargo tiene
26:38unos problemas presupuestarios enormes desde esta política de motosierra como vos la mencionaste.
26:46Y además de esa política de motosierra que consiste en reducir algunos gastos, usted Guido
26:51estaba mencionando algunos como las jubilaciones o la obra pública, otra de las caras de la
26:56política fiscal de Javier Milei es reducir los impuestos desde 2026. Agustín, con esta nueva
27:04repartición del Congreso, ¿se le facilitará eso al presidente? Creo que sí, y de todas maneras
27:11con Guido no tenemos una visión exactamente igual, ni siquiera con el tema del Garrahan tampoco,
27:16porque ahora han aumentado las inversiones en el Garrahan y demás, pero sí creo que esta
27:21política ha sido exitosa, porque hay que comprender de dónde venía la Argentina. Argentina venía de una
27:27crisis descomunal, y en apenas, desde el primer mes bajó el déficit fiscal a cero, y el déficit fiscal
27:34es un, es un, es algo que en sí mismo es positivo, porque si no tenés déficit fiscal no tenés
27:39deuda, entonces la deuda se crea por los déficit fiscales acumulados, y si no tenés deuda
27:44las tasas de interés son bajísimas, y si las tasas de interés son bajísimas la inversión
27:48es mucho más alta, es decir que por sí mismo tener superada fiscal es en sí misma una cosa
27:54muy positiva. Lo que pasa es que Argentina además tiene una, todos los gobiernos anteriores
28:00que robaron a los jubilados, porque el problema de los jubilados es que se les robaron los
28:05aportes durante 40 años, y sobre todo en el kircherismo se robaron además los fondos
28:10de pensión, que estaba que 9 millones de personas tenían fondos de pensión con cuentas
28:14personalizadas acumuladas, y simplemente se los robaron. Entonces esa es la causa de los
28:21problemas. Ahora están empezando las soluciones. Las soluciones llevan tiempo, no son sencillas,
28:26van a llevar años, pero se han empezado. Y lo más interesante que ha pasado ahora en
28:32Argentina es que a pesar de que la gente sabe que es difícil, votaron al presidente,
28:38lo cual a mí me muestra una madurez del pueblo argentino muy grande, y eso es lo que me da
28:43mayor optimismo para ver cómo vamos a hacer las cosas hacia adelante. Yo creo que va a haber
28:47una sucesión de pactos fiscales con las provincias, porque a medida que va creciendo
28:52la economía vamos a poder ir bajando más impuestos. Argentina llegó a tener 155 impuestos
28:58diferentes y tener la mayor presión impositiva después de la isla de Comoros, según el Banco
29:04Mundial, según Pricewaterhouse, que hizo un informe para el Banco Mundial. Eso es lo que
29:09está en lo que tenemos, una de las mayores cosas que tenemos que reformar, bajar los impuestos
29:15y simplificar el sistema impositivo que está totalmente desquiciado.
29:19Usted mencionaba que las soluciones requerirán tiempo, y al respecto Guido
29:24hablaba de cómo los recortes en jubilación o inversión de obras públicas, o también
29:29por ejemplo la reducción de la inversión en educación, puede tener un alto costo a
29:34futuro. ¿Qué responde usted al respecto, Agustín?
29:38Bueno, por ejemplo el tema de las obras públicas, que es correcto, el gobierno ha decidido no
29:42hacer obras públicas federales. Sí se continúan haciendo las provinciales y las
29:46municipales, ¿verdad? Pero las federales, que por ejemplo las rutas nacionales, hay
29:519.000 kilómetros de rutas nacionales que ahora se van a hacer, pero con capital
29:55privado. En lugar de hacerlo como obra del Estado, exclusivamente se va a hacer con
30:00capital privado. Inicialmente, como el riesgo país era muy alto, sí va a haber un aval
30:06del Estado para obtener créditos. Pero hacia adelante eso tiene que ser directamente hecho
30:12por los privados. Por eso también bajar el riesgo país y tener el equilibrio fiscal
30:16también te facilita eso. Todas las que son obras, el 80% de la circulación del tráfico
30:22en Argentina es por esos 9.000 kilómetros de rutas. Esas son fundamentales, hacerlas
30:27muy, muy rápido. Después vamos a tener un tema adicional de otros 35.000 kilómetros
30:32de rutas, que también hay que hacer y va a llevar otro proceso adicional complejo y
30:37difícil y de más largo plazo. Y después está el tema de los ferrocarriles. Cuando los argentinos
30:41los ferrocarriles eran privados en Argentina, totalmente privados, teníamos 47.000 kilómetros
30:46de ferrocarriles de los más rápidos del mundo, pero eso fue hace casi 100 años atrás,
30:5180 años atrás. Cuando se estatizaron, empezó a andar cada vez peor. Y hoy tenemos la mitad,
30:57menos de la mitad de los ferrocarriles que teníamos en esa época y con muy mala administración
31:03en los últimos 70 años en que los manejó el Estado. En algún momento se privatizaron,
31:08pero tampoco funcionó muy bien. Bueno, ahora es un momento que hay que revisar todos los
31:13tratos y volver a privatizarlos.
31:15Y usted explicaba justo el corazón de esa economía libertaria que propone Javier Milei,
31:21que básicamente es reducir el poder del Estado para aumentar inversiones privadas. Guido,
31:28¿este resultado de las elecciones legislativas es un respaldo por parte de la mayoría de la
31:33población argentina a esa idea de que se necesita menos dinero del Estado y más de privados?
31:40No, no necesariamente. Sí es un respaldo al deseo por la estabilidad, la estabilidad macroeconómica.
31:47Y lo que puede mostrar hoy este gobierno es una baja de la inflación, pero insisto, no mucho más.
31:52De hecho, Agustín está dando muchos argumentos que son a futuro, que las exportaciones van a aumentar
31:57de acá a 2050 en 300 mil millones de dólares, pero todavía no lo hemos visto.
32:02Que las inversiones van a venir, pero todavía no lo hemos visto.
32:06Con la reducción de impuestos, el único impuesto que eliminó este gobierno fue el impuesto país,
32:12que fue un impuesto que originalmente también lo extendió este mismo gobierno cuando asumió.
32:17Es decir, todavía no hemos visto reforma tributaria, todavía no hemos visto reforma laboral,
32:21todavía no hemos visto desburocratización o simplificación.
32:24Son un montón de cosas que ojalá podamos ver y las podamos ver en el camino adecuado,
32:30pero son todavía promesas principalmente.
32:34Luego, la inversión en el Garrahan todavía no existe.
32:39Basta hablar con cualquier doctor o doctora del Garrahan o cualquier enfermera o enfermero del Garrahan
32:47para preguntarle cómo es la situación actual del hospital versus lo que era hace unos años.
32:53y uno se va a dar cuenta que las inversiones ahí brillan por su ausencia.
32:58Y tengamos en cuenta que en el Garrahan es donde se atienden, por ejemplo, niños y niñas con cáncer.
33:03Entonces, ese es el motivo por el cual el equilibrio presupuestario no es un objetivo en sí mismo,
33:11porque tiene estos costos que hay que atender.
33:13Y además porque también no es lo único que importa en economía.
33:18De hecho, tengamos en cuenta que el proceso inflacionario en Argentina se aceleró hace 20 años
33:24con superávit fiscal, sin financiamiento monetario del Banco Central.
33:29Y sin embargo, hubo inflación y se acelera la inflación.
33:32¿Qué quiero decir con esto?
33:33Que el equilibrio presupuestario no lo es todo, que no es un objetivo en sí mismo,
33:37sino que el objetivo es el crecimiento económico y eventualmente el equilibrio presupuestario,
33:43y ahí sí estoy de acuerdo, es un paso necesario, es un medio necesario para la estabilidad de la economía,
33:49pero en ningún modo es un objetivo en sí mismo.
33:51Usted señala que varias de las ideas vienen a futuro.
33:54Agustín, la pregunta ahí entonces es si alcanzará el tiempo.
33:59A Javier Milei solo le quedan dos años de presidencia.
34:02Durante los dos años iniciales, que comenzaron desde finales del 2023,
34:06ha gobernado con una oposición liderando tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
34:11Ahora esas fuerzas se equilibran un poco más.
34:14¿Esto le permitirá a Milei en los siguientes dos años ejecutar las ideas que tiene?
34:18Yo creo que sí, pero además creo que se han hecho un montón de cosas que no están reconociendo.
34:25El ministro Sturzener hizo más de 900 reformas de regulación, por ejemplo,
34:29y se han eliminado 12 impuestos en Argentina, y se han reducido muchos impuestos, muchos aranceles,
34:34hoy hay mucho mayor acceso a bienes importados que antes no había.
34:38Basta entrar en los supermercados en Argentina, y antes parecían mercados de país socialista,
34:44y ahora empieza a haber bienes extranjeros que compiten con los argentinos.
34:49Eso, poco, tiene que ir profundizando, es una apertura indiscriminada,
34:55sino que es una apertura gradual, porque se necesitan las otras reformas,
34:58se necesita ir haciendo, es como que paulativamente, primero necesitas bajar impuestos,
35:03desregular, hacer la reforma laboral, mejorar las facilidades para las empresas argentinas,
35:08e ir abriendo cada vez más la economía.
35:10Ese es el camino, y yo creo que se están viendo los resultados.
35:13La pobreza en Argentina bajó de más del 50%, a un nivel de 31%.
35:20Es decir, que la baja de la inflación, y un tema que ha sido muy importante para el presidente Milley,
35:26que es aumentar los subsidios en asignación universal por hijo,
35:30para que los más pobres en Argentina no sufran el ajuste, y de hecho han mejorado,
35:35y por eso ha bajado tan fuerte la pobreza.
35:38Dicho esto, Argentina, que debía ser un país muy rico, que fue un país muy rico,
35:44es absurdo que todavía tenga 31% de pobreza.
35:48O sea, nos falta mucho camino por delante, no digo que va a ser sencillo, va a ser complicado,
35:54pero tenemos un camino que está muy claro.
35:57El presidente Milley ganó diciendo todo lo que iba a hacer,
36:00ganó diciendo que lo que quiere es más capitalismo,
36:03ganó repitiendo la frase, por ejemplo, de Ronald Reagan, que decía,
36:06el Estado no es la solución, el Estado es el problema,
36:10y explicándoselo a la gente con mucha claridad.
36:13Agustín.
36:13En cada uno de sus discursos da prácticamente clases de economía para explicar estas cosas.
36:18Lastimosamente se nos acabó el tiempo, pero le agradezco a usted, Agustín Echevarde,
36:22y también a Guido Saca, haber participado en el debate de France 24.
36:25La jefe de edición de este programa fue Laura Garzón, la jefe de invitados, Tania Herrera.
36:29Gracias a ustedes por vernos.
Recommended
13:31
|
Up next
2:22
1:30
Be the first to comment