Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La cosecha se quema dos veces, una vez al sol, una vez en silencio. En el Valle Central de
00:06California, la temporada de cosecha se convierte en una lucha diaria contra el calor extremo.
00:13Jornaleros, muchos de ellos indocumentados, trabajan bajo un sol implacable que convierte
00:19los campos en hornos y pone sus vidas en riesgo. A pesar de leyes que exigen agua, sombra y descanso,
00:26los fallecimientos por insolación continúan, evidenciando fallos en la implementación y
00:32supervisión de estas normas. Las temperaturas superan los 43 grados Celsius y las condiciones
00:42laborales apenas han cambiado, desde que en 2005 se aprobaron las primeras regulaciones contra el
00:48calor. Sin embargo, hoy día la falta de inspectores, la débil aplicación de sanciones y el miedo de los
00:55trabajadores a denunciar por temor a redadas migratorias, mantienen a estos en un estado
01:01de vulnerabilidad crítica. Muchos prefieren arriesgar su salud antes que perder su trabajo
01:07o ser deportados.
01:11Dean Flores, ex legislador estatal y coautor de las primeras leyes de protección, exige medidas
01:18concretas. 1. Tecnología portátil que alerte sobre riesgos de salud por calor. 2. Monitoreo en tiempo
01:27real para que las autoridades actúen preventivamente. 3. Capacitación obligatoria para los trabajadores en
01:34su idioma.
01:35Flores insiste en que no basta con tener leyes escritas. Se requiere voluntad política, inversión y una
01:45transformación cultural que priorice la vida de quienes alimentan al país. Sin ello, cada temporada
01:52de cosecha, seguirá cobrando vidas en silencio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada