Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
Hoy Buena Vibra tendrá como invitada a la viceministra de Formación e Innovación de la Actividad Física y deporte, Karla Luna, quien detallará todo sobre los temas centrales que los 30 ponentes llevarán a cabo en el Congreso Nacional en las Ciencias de la Actividad Física e Innovación en el Deporte (Conafid 2025), totalmente gratuito y se realizará en el COV de Caracas los días 29 y 30 de octubre del presente año.

El programa que es conducido por los moderadores, Luis Figueredo, Geraldine Madabhy, Cesar Noguera y Sasha Zapata, también conversará con la presidenta de la Misión Nevado, Maigualida Vargas, quien ampliará de la nueva etapa de la Misión Nevado a propósito de la celebración en el Día Mundial de los Animales, el pasado 4 de octubre.
Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: ProgramasVTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este programa es presentado por...
00:05Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:13Roslay Hernández, Medicina Estética Avanzada.
00:16Lengua, mi lengua, mi lengua, mi lengua, mi lengua, mi lengua.
00:27Que viva Venezuela, el mejor país del mundo.
00:30Venezuela, feliz mañana.
00:31Gracias como cada mañana a nuestra queridísima audiencia por estar en sintonía de mi casa.
00:36Esta es tu casa, es venezolana de televisión, el canal de todos los venezolanos.
00:40Y por supuesto, la revista número uno se llama Buenavibro.
00:43Usted la vive con mucha alegría, con pasión y esperando siempre ahí en casa.
00:47O si está en la oficina, ese contenido que nosotros preparamos para ustedes.
00:50Yo soy Luis Figueredo, como ustedes bien me conocen.
00:52Hoy el staff, bueno, súper preparado para despedir.
00:55El último lunes del medio de octubre se nos va el mes número 10 del año.
00:58Ya pensamos en noviembre, nos queda todavía el hermoso mes de diciembre.
01:02Por ahí está Geraldín, está César, están nuestros camarógrafos, todo el staff.
01:06Y les quiero hacer una invitación.
01:08Que de inmediato interactúen con nosotros a través de las redes sociales.
01:11Arroba Buenavibra, BTV en Instagram.
01:13Y en TikTok, recordando que en Instagram, estamos también en vivo por allí.
01:17Pueden multiplicar y compartir el link con sus familiares, amigos, con esa persona especial.
01:22Y las cuentas personales, si quieren seguir a Geraldín.
01:24Arroba Geraldín, Madavis, César Piso Noguera 91.
01:27Arroba Sacha, Sacha Zabata 95.
01:30Y mi cuenta personal en Instagram.
01:32Y en TikTok, como arroba LuisFigueredo2623.
01:35Aquí estamos, para llenar su hogar, su mañana de muchísima buena vibra.
01:40Pensarán, ¿se le olvidó algo a Figueredo?
01:43¿No ha presentado a una dama hermosísima que está en buena vibra?
01:47No, nada que ver.
01:48Está preparada la señorita Madavis.
01:49Gerald, feliz lunes.
01:50Muy buenos días, Luis.
01:52Buenos días.
01:52Y feliz inicio de semana a todas esas personas que nos sintonizan día tras día, de lunes a viernes,
01:59y los sábados y domingos también, pero en especies de 8 y media, 10 de la mañana,
02:02para contagiarse de esta excelente buena vibra.
02:05Les comento que hoy tendremos un programa bastante variado.
02:09Último lunes de octubre, iniciando la semana.
02:13Mucho contenido, educación e información para todos ustedes en un solo lugar,
02:18acá en Venezolana de Televisión.
02:20Bueno, estaremos hablando de la Conafic 2025,
02:23pero por otro lado, para los amantes de lo que son los animales de compañía,
02:28estaremos conversando con la presidenta de Misión Nevado,
02:32así que ustedes allí muy atentos.
02:34Por otro lado, para los que les gustan los deportes,
02:36la semana pasada hablábamos referente a los atletas que nos estarán representando,
02:40así es, representando en los Juegos Sordo Olímpicos Tokio 2025.
02:44Hoy les traemos los detalles de cómo ellos se preparan.
02:47Y hablando de preparación, por cierto,
02:50¿cómo irá la preparación de la receta del día de hoy?
02:53Pero eso se lo dejo a César.
02:54Muy buenos días, César. ¿Cómo amaneces?
02:56Con mucha buena vibra, Geraldín.
02:58Así amanecemos hoy acá en Venezolana de Televisión,
03:00además con recetas increíbles que usted puede preparar en su casa.
03:04Le quiero dar la bienvenida, como cada lunes, a nuestra querida Ana Díaz.
03:07Bienvenida, Ana. ¿Cómo estás?
03:09Además que la receta de hoy mezcla como una combinación de sabores interesantes,
03:14porque lleva coco, pero también lleva pescado, ¿no?
03:17Hoy vamos a hacer un pescado en cocado.
03:20¿Y qué necesitamos para este pescado?
03:22Ya vamos a colocar los ingredientes en pantalla
03:24y de inmediato los compartimos con toda Venezuela, Ana,
03:26para que la gente sepa qué necesita para la preparación de este pescado.
03:30Y empezamos nada más y nada menos que con un kilogramo de filete de pescado blanco,
03:34que es el que tenemos acá en pantalla.
03:36Ya tenemos dos limones, una naranja, cuatro ajos criollos,
03:40una cucharadita de pimentón en polvo,
03:42una cucharadita de semilla de cilantro, que es esta que está acá.
03:46También tenemos una cucharadita de comino,
03:48una cucharadita de semilla de cilantro seco, sal y pimienta al gusto.
03:52Pero para la salsa de coco se necesita una pulpa de coco tierno
03:56con agua o media taza de crema de coco,
03:59una cebolla grande, un pimentón maduro,
04:01dos tomates maduros, una rama de cilantro,
04:04dos cucharadas de cilantro, dos cucharadas de aceite, sal y pimienta al gusto.
04:08Y como contornos pueden ser arroz blanco y tostones.
04:11Una receta completa.
04:13Así es, muy caribeña, muy del Caribe, muy ecuatoriana, colombiana, venezolana.
04:18Eso te iba a decir de dónde venía esta receta,
04:20porque esta mezcla de sabores coco, pescado, ¿cómo está?
04:26Excelente.
04:27Mira, tenemos que hacer una pausa.
04:28Usted póngase cómodo porque la buena vibra apenas comienza.
04:31Ya ven.
04:34Continuamos con mucho más de Buena Vibra.
04:43Y ahora sí llegó el momento de comenzar a preparar este plato el día de hoy.
04:47Recuerde, toda Venezuela estamos haciendo un pescado en cocado, Ana,
04:50y hay un paso importante.
04:51Yo creo que usted también en casa debe tomarlo en cuenta
04:54y a la hora de preparar pescado es el corte.
04:56Así es.
04:56Porque muchas veces es como complicado, y lo digo por experiencia propia,
05:01como cortar un pescado que se le pueda sacar el mayor provecho,
05:05y es ahí donde entra Ana Díaz a explicarnos acá en Buena Vibra.
05:08Sí, bueno, este es un pescado, este es un lebranche, como lo vemos,
05:13bueno, Venezuela, nosotros somos, digamos que este es uno de los pescados más populares
05:17en la comunidad pesquera, y este pescado se puede aprovechar su pulpa para ceviche, guiso, asado, a la plancha,
05:27y bueno, lo primero que vamos a hacer acá, acá le vamos a sacar este filé, necesitamos el filé,
05:32y cortamos, ¿verdad?, cerca de la cabeza, donde vemos acá que hace como una división natural,
05:39donde están las branquias.
05:41Por cierto, quería mostrarles, esto es símbolo de que un pescado,
05:45o síntoma de que un pescado está en buen estado, ojo brillante, textura en la piel, ¿verdad?
05:51Por dentro podemos ver el color espectacular, no está morado, no tiene, no se ve que se haya deslechado la sangre.
05:58Está fresco totalmente.
05:59Sí, totalmente.
06:00Entonces, bueno, aquí lo primero, bueno, donde están las branquias, cortamos hacia abajo, hacia la cabeza, ¿verdad?
06:09Ok.
06:10Luego hacemos este corte acá, como ustedes lo ven, debemos meter el cuchillo,
06:16acá lo vamos a tocar con el cuchillo donde tiene el espinazo el pescado.
06:21Y por ahí nos vamos guiando, ¿sería?
06:22Por ahí nos vamos guiando, fíjate.
06:24Debe ser un cuchillo que corte bastante.
06:27De hecho, nosotros sí podemos tener en nuestras casas cuchillos que corten, que sean solamente, por ejemplo,
06:35tengamos un cuchillo para cortar pescado solamente.
06:37Fíjense, acá lo tenemos, ya tenemos el filé.
06:41Luego retiramos esta parte del estómago, que también es aprovechable.
06:46Ok.
06:46¿Qué te va a decir?
06:47Que esa parte ahí tiene como cierta espina, ¿no?
06:50Sí, es una espina mucho más grande porque esta es la parte del estómago de nuestro pescado.
06:54Ok.
06:55Entonces, fíjense, esto también lo podemos aprovechar, esto es aprovechable para comerlo.
07:00Luego, tenemos el filé, la parte de la cola del filé donde culmina la cola.
07:07Colocamos el cuchillo, hacemos un pequeño corte, ¿verdad?
07:11Que no traspasamos la piel, sino solamente donde está la pulpa.
07:15Luego nos venimos, colocamos el cuchillo hacia abajo, lo vamos a sentir donde está la piel.
07:20Ana, lo hace ver tan fácil que aquí estudian velazos y...
07:23Y ahí yo no, yo...
07:26¿Qué pasa con el...
07:28Acá tenemos la piel.
07:30Acá tenemos un filé ya listo.
07:32Este filé, como vamos a hacer un corte de un guiso, recuerden que cuando estamos haciendo este tipo de preparaciones,
07:40hacemos los guisos aparte, las salsas aparte, porque el pescado, este pescado es muy delicado y se cocina muy rápido.
07:46Entonces aquí tenemos la primera pulpa, luego nos vamos por la otra parte de la cabeza, ¿verdad?
07:52Que es lo mismo.
07:53Además que el pescado creo que es muy aprovechable, porque hay gente que hace incluso sopa con la cabeza del pescado.
07:59Sí, de hecho nosotros esto lo aprovechamos tanto para sopa como para sacar mojitos de pescado.
08:08Mojitos es el pescado mechado.
08:11Entonces tenemos acá, ¿verdad?
08:14Ya tenemos este carapacho, acá la cabeza, la podemos aprovechar para sopa.
08:18Luego, colocamos, hacemos esto.
08:22Fíjate, cuando un pescado está en muy buena calidad, muy buen estado, hacemos esto, la piel, lo hemos tocado y fíjate, la pulpa sigue intacta.
08:31Mira, mientras nosotros seguimos con este paso importante, espero que usted en casa también ya haya tomado nota y haya aprendido a hacer esto.
08:38Vamos a ver qué información tiene Luis y Geraldín al otro lado del estudio.
08:41Mira César y nosotros seguimos hablando de la alimentación, de esos alimentos nutritivos, ¿cierto Luis?
08:53Mira, sí, y adicional, bien sabrosa se ve esa receta que hoy Ana va a compartir con todo el pueblo venezolano.
09:00Tú le decías ayer, esos alimentos nutritivos y vaya que hay grandes aportes de cada uno para nuestra salud, que siempre debe estar en primer lugar.
09:08Y desde Buena Vibra hemos preparado un top 5 para conocer cuál de ellos es el más nutritivo.
09:12Y si se nos escapa alguno por tema tiempo, usted lo puede hacer saber llegar a través de las redes sociales.
09:17Por ahora un top 5.
09:18¿Alimentos nutritivos?
09:19Director, dale play, por favor.
09:20Gracias.
09:21Gracias.
09:23Nuestro top de hoy se lo dedicaremos a los 5 alimentos más nutritivos que puedes incorporar a tu dieta para mejorar tu salud y rendimiento.
09:40Número 5.
09:42Hojas de betabel.
09:44También conocidas como hojas de remolacha.
09:46Estas son una parte altamente nutritiva de la planta que ofrece numerosos beneficios para la salud, como vitaminas A, C y K, así como calcio, hierro y zinc.
09:57Además, el consumo regular de estas hojas puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir enfermedades y mantener una buena salud.
10:06Número 4.
10:07Número 4.
10:07Número 4.
10:08Perca oceánica.
10:09Este pescado es una fuente rica en proteínas y ácidos grasos omega 3, lo que lo convierte en una opción saludable para una dieta equilibrada.
10:17Además, aporta aproximadamente 90 calorías por cada 100 gramos, lo que lo hace ideal para dietas hipocalóricas y para quienes desean perder peso.
10:27Número 3.
10:29Almendras.
10:29Las almendras ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo que la convierte en un excelente snack para personas con diabetes o que buscan mantener niveles estables de glucosa.
10:40Gracias a su contenido en proteínas y fibra, pueden ayudar a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ser útil para controlar el apetito y facilitar la pérdida de peso.
10:51Número 2.
10:53Las semillas de chía son una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, fibra, proteínas y varios minerales como el calcio, magnesio y fósforo.
11:01Esto las convierte en un complemento ideal para una dieta equilibrada.
11:07Número 1.
11:08Semillas de calabaza.
11:09Las semillas de calabaza son una excelente fuente de magnesio que es esencial para la salud ósea y la función muscular.
11:17También contiene manganeso que ayuda en la producción de colágeno y a su vez promueve la salud de la piel y los huesos.
11:24Esto fue todo por hoy, pero nos vemos en un próximo Top 5.
11:275, Gerald, de alimentos nutritivos.
11:39Bueno, una lista realmente larga, extensa.
11:42Nosotros hicimos allí un estudio profundo para colocar 5, pero hay que destacar también lo que es el aguacate.
11:48Está, hablaba otros putos secos con Gerald, el huevo, la leche también está por allí.
11:54Es decir, hay muchísimo que usted puede agregar, pero nosotros quisimos irnos para los que tienen mayor, digamos, mayor peso a nivel mundial y se prepara este Top 5 con mucho cariño, Gerald.
12:02Mira, estas semillitas de auyama tostaditas, si tú las colocas, las compras, las colocas en el sartén a tostar un poquito.
12:10Uy, ese es divino.
12:11En vez de, como dice uno, de chuchar con otras cositas allí que no se deben y que tienen bastantes calorías, grasas, usted lo hace o con las almendras.
12:22Sí.
12:23Pueden ser fileteadas a completas.
12:24El tema de la chía también allí.
12:26Sí.
12:26Es decir, que bueno, hay muchísimas cosas que usted debe comer y tener en primer lugar la salud.
12:31Quien está tranquilo con el tema de los alimentos en la cocina es César, ¿no?
12:33Claro, está consumiendo pescado, va a consumir pescado el día de hoy.
12:36Mira, tú utilizas la chía para hacerte unas arepitas, César.
12:40Mira, no soy muy amante de la chía como tal, sí la he probado, obviamente, sobre todo cuando no tiene un régimen de alimenticio un poco estricto por ciertas cosas.
12:48Sin embargo, de todo lo que está ahí, me quedo con la semilla de hoyama, una de mis preferidas, debo confesarlo.
12:53Como bien decía Yalaldín, así tostada, no sé si tú la has probado.
12:57Sí, claro.
12:57E incluso la llevo más allá, si tiene usted un molino en su casa, la puede moler, queda un color así, parece, parecido al café.
13:04Le agregas un poquitico de sal y eso, rico, con arepa, sola, como a usted le guste.
13:11¿Tú has cocinado con semillas de hoyama?
13:12Sí, de hecho, hacía unas mantequillas con semillas de hoyama, utilizando la grasa de la semilla.
13:21Aprovechando.
13:22El tema del pescado en Ana, fijo en su casa.
13:23Como usted quiera, se puede cocinar, así que a Luis y a Yalaldín también lo invito a cocinar a cada uno en la cocina.
13:29Listo, listo, más adelante vamos contigo ahí a ayudar un poquito y bueno, también a aportar en el conocimiento de Ana.
13:34Ana, el pescado fijo en su casa.
13:35No, sí, eso es.
13:36De lunes a lunes.
13:37Pero ella siempre le agrega a cada uno de estos ingredientes, ¿sabes? Como acompañantes.
13:42Ella a veces a las ensaladitas que acompañan al pescado le echa unas almendras fileteadas.
13:46Ahora siempre tiene un toque allí especial y un conocimiento muy profundo de lo que es comer sano y de lo que es hacer la cocina.
13:54Sencilla y tener en primer lugar el pescado que vaya, tiene muchísimas fuentes de proteínas.
13:59Mira, ¿tú tienes un animal de compañía?
14:01En este instante no, lo tuve, sé lo que es tener un animal de compañía, ¿no? El amor que se le da, la responsabilidad. En este instante no, pero sí, lo guardo en mi corazón, en su recuerdo.
14:11Representantes de Misión Nevado ya están acá en nuestro estudio para hablar de distintos temas, conversar de distintos temas referente a los animales de compañía. Ya regresamos.
14:20Misión Nevado ya están acá.
14:50Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita Buena Vibra a través de Venezolana de Televisión.
15:11En esta oportunidad la señorita Geraldine y mi persona vamos a desarrollar una entrevista bien especial.
15:15El intro adelantado ayer, antes de ir al corto, también mencionamos porque vaya la responsabilidad cuando nos detenemos a hablar de nuestros animales de compañía, señorita.
15:24Así es, por ello, hace tan solo minutos le decíamos que estaban aquí ya representantes de la Misión Nevado, una misión tan hermosa que nos dejó el comandante Hugo Chávez.
15:34Y que sin duda alguna hoy está en representación de una mujer, Maigualida Vargas Maigualida.
15:42Hoy nos estarás hablando de un tema bastante interesante, como es el relanzamiento de esta misión. Bienvenida.
15:47Gracias, sí, nosotros muy felices de poder estar acá, de poderlos acompañar y de hablar de lo que es nuestra nueva etapa de la Misión Nevado.
15:58Hace unos días, el Día Mundial, con motivo del Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre.
16:02Y nosotros, celebrando el mes de los animales, recibíamos el regalo que nos hizo el presidente, una nueva imagen.
16:12Tenemos nuevos vértices de trabajo.
16:17Hemos venido trabajando con la vicepresidenta en, precisamente, en nuevas fortalezas y condiciones para profundizar,
16:23para llevar más allá la atención a nuestros animales de compañía, su defensa, su protección,
16:29la lucha en contra del maltrato animal, el rescate de animales en situación de vulnerabilidad.
16:35Y bueno, y eso ha venido con una cantidad de acciones y un despliegue maravilloso en el que estamos súper activos,
16:42bueno, con todas esas nuevas tareas que nos corresponden.
16:46Maigualida, un relanzamiento siempre nos lleva a refrescar, a cosas nuevas, a crear, a innovar,
16:51y capaz también a mejorar algunas que en el pasado no se hicieron del todo, no salieron como queríamos.
16:56¿Qué rescata Maigualida de lo que hasta ahora ha hecho bajo su función con un gran equipo de trabajo,
17:01con lo que es Misión Nevada, con ese mensaje que se le sigue llevando a Venezuela?
17:04Bueno, lo principal es el sistema de trabajo mediante el que nosotros fuimos al territorio,
17:11estamos yendo al territorio y fuimos a las comunidades, ¿no?
17:15Es todo un trabajo que además se profundizó mucho después de la época del COVID,
17:21donde vimos la necesidad de ir a la comunidad adentro, a llevar la atención a nuestros animales,
17:29especialmente porque, bueno, nosotros estamos atendiendo a unos miembros súper importantes de la familia,
17:35que son nuestros animales de compañía.
17:37Y nuestras familias a veces no tenían cómo acceder a servicios veterinarios de tipo privado,
17:44que muchas veces son inclusive de carácter especulativo, ¿no?
17:48Y, bueno, en la comunidad a veces estaban los perros, los gatos, pero sin acceso a la atención veterinaria.
17:56Y, bueno, nosotros fuimos en respuesta a esa necesidad y con la idea de atender integralmente a la familia.
18:05Entonces, empezamos estos despliegues comunidad por comunidad en base de misiones en escuelas
18:10para llegarle la salud directamente a nuestros animalitos.
18:13Además, bajo un enfoque de la salud integral, ¿no?
18:17Nosotros no podemos pensar la salud de forma aislada.
18:19Hoy en día creemos que para que realmente haya salud, tiene que haber salud para nosotros, los seres humanos.
18:25Tiene que haber salud para nuestros animales y tiene que haber salud para nuestro ambiente.
18:30Entonces, buscando esa integralidad, creo que el reconocer la necesidad que teníamos nosotros que ir a desplegarnos allá
18:39es una de las cosas más importantes.
18:41Y hablamos de casi 200.000 jornadas de atención veterinaria realizadas,
18:47lo cual es un número extraordinario.
18:50Un gran número.
18:51Muchos años de trabajo, pero que implica una gran cantidad de comunidades atendidas.
18:55Sabemos todas las jornadas que se realizan cada fin de semana, entre semana también,
19:01pero estás hablando de este gran despliegue que se hace con el relanzamiento, con esta segunda etapa.
19:06Se estarán incrementando entonces las jornadas.
19:09Allá no serán 200.000, ahora serán miles y miles de jornadas.
19:12No hay muchísimas más porque, bueno, recientemente nuestro presidente Nicolás Maduro
19:17se entrega de las unidades móviles, de 15 unidades móviles en Nevado,
19:21que tienen justamente la función de poder llevar todo eso que requerimos para la atención de nuestros animales
19:30cada día más lejos.
19:32Llegar hasta donde no habíamos llegado, ahora sí vamos a poder llegar también a donde todavía
19:37nos falta por ir a brindar atención y salud veterinaria, además incrementar lo que hacemos.
19:43Una de las cosas más importantes que tenemos en la misión de Nevado y que tiene muchísima demanda
19:47es nuestro Plan Nacional de Esterilizaciones.
19:51Y nuestro Plan Nacional de Esterilizaciones funciona a través de la solicitud de citas,
19:54a través de un código QR que está en nuestras redes sociales, ¿no?
19:58Y, bueno, a través de ahí accedes para solicitar tu cita en cualquier lugar del país.
20:03Y, bueno, eso ha sido, este año tenemos más de 95 mil solicitudes de citas de esterilización.
20:10Más la gente que siempre nos escribe por las redes, mira, queremos esterilizar aquí en la comunidad,
20:15tengo una gatica que necesita ser esterilizada, la gatica de mi edificio se la pasa pariendo
20:20y hay que esterilizarla.
20:22Eso se suma a toda esta cantidad de solicitudes que llegan.
20:26Nosotros hemos atendido ya casi 60 mil de esas solicitudes.
20:30Le decimos a la gente, paciencia, se nos escribe, mira, que no me han llamado,
20:33que yo me registré hace meses, hace semanas.
20:37Y yo, paciencia, paciencia, porque es un esfuerzo que además materialmente es muy importante,
20:42pero que hemos podido ir fortaleciendo porque nuestros médicos veterinarios,
20:47que además son médicos veterinarios con un altísimo nivel de conciencia,
20:51han ido también con el Congreso Nacional de Esterilización adquiriendo nuevas habilidades
20:56y formándose como especialistas en este tema de las esterilizaciones masivas.
21:00El Día de los Animales celebrábamos el 4 de octubre con la participación nosotros
21:05en una jornada latinoamericana de esterilización y aquí en Venezuela hicimos más de 7 mil cirugías
21:10en un solo día.
21:11Gracias a esta capacidad y que es gracias precisamente a esta nueva formación,
21:16esta sensibilidad de nuestros médicos veterinarios.
21:19Mayualida, tiene muchas bondades la misión Nevada, ¿no?
21:22Tendríamos que hacer un programa especial para destacar las tantas que tiene,
21:25por eso el éxito a lo largo del tiempo.
21:28Pero uno de los cuales ha hecho mucho énfasis tu persona al frente
21:32es la conciencia, el tener un animal de compañía, ¿no?
21:35El cuido, la responsabilidad, el que no te regala un celular, no, no,
21:39es distinto tenerlos en casa.
21:41¿Cómo ves la receptividad del pueblo venezolano cuando ustedes también dan esas charlas,
21:45cuando llevan el consejo, cuando llevan el mensaje para que entiendan
21:48la responsabilidad al tener uno de ellos en casa?
21:50Primero nosotros en permanente promoción de la adopción como no solo un mecanismo
21:57de integrar un nuevo miembro a nuestra familia, sino que la adopción de animales rescatados
22:02representa salvar una vida, representa además contribuir con nuestra comunidad
22:07porque, bueno, estamos participando de la solución de un problema
22:10como es los animales en situación de calle.
22:13Además promovemos la adopción de animales adultos, como en el caso de Pepe.
22:16Pepe es un animal adulto bellísimo, de buen carácter,
22:19tiene muchísimas ventajas la adopción de animales y adultos.
22:23A veces la gente dice, no, yo quiero que el perro sea así, así, así, de cualquier tamaño.
22:28Y entonces, bueno, nuestros perros mestizos venezolanos no son mestizos,
22:32son perros medianos, pero cuando ya es adulto uno sabe de qué tamaño va a ser,
22:37de qué largo es su cabello, uno puede ver cuál es ya su conducta.
22:42Pero además cuando adaptamos tiene que hacerse de forma responsable
22:45porque nosotros vamos a ser responsables de ese animal durante toda su vida.
22:50Ser responsable implica su alimentación adecuada, su atención veterinaria,
22:55ser responsable de él en la convivencia ciudadana y esto es muy importante
23:00porque recibimos a veces muchos casos que además hoy en día tenemos la ventaja
23:06de también poder trabajar con los jueces de paz que dicen, no, esto es un caso de animales.
23:09No, no es de animales.
23:10Se trata de la conducta del ser humano en la tenencia de los animales,
23:15como ir a la comunidad, a un área común, un espacio público
23:19y no recoger lo que hacen nuestros perritos.
23:23Entonces nosotros somos responsables de cualquier daño o molestia que ellos puedan causar
23:28porque somos nosotros quienes conducimos a nuestros animales de compañía.
23:32El uso de los dispositivos de seguridad, a veces tenemos animales grandes
23:36o que pueden intimidar a otras personas y nos dicen, mira, pero lo puedes sacar con vos al.
23:42Y dicen, no, no, no, él no muerde.
23:44Bueno, pero lo correcto a pesar, tanto para cuidar al animal como para cuidar el estado de ánimo
23:51de nuestros vecinos o vecinas con quienes convivimos, utilicemos los dispositivos de seguridad
23:58que además tengan que ver con el tamaño, la fuerza, el carácter de nuestros animales de compañía.
24:05Porque a veces dicen, no, pero él no muerde, pero la otra persona puede creer que muerde.
24:09Y en una reacción de nerviosismo, al sentirse intimidado, se genera una situación que es innecesaria
24:16si usamos nuestro dispositivo de seguridad bajo la tenencia responsable.
24:19Y nos acercamos a una época que nos encanta, que es la Navidad, ¿no?
24:23Nos encanta a todos y a todas, pero hay dos temas fundamentales para la Navidad.
24:27Uno, los animales no son juguetes, son seres vivos que merecen respeto, cuidado, atención
24:33y que deben ser, que deben recibir de nosotros un trato responsable como venimos hablando.
24:39Y a veces en diciembre nos ponemos, mira, que quiero un perrito para regalarle al niño,
24:45para regalarle a la niña.
24:46Tenemos que entender que eso es una responsabilidad que estamos asumiendo,
24:50no es un juguete para poner de regalo del niño, eso es un nuevo miembro de la familia
24:57y así hay que asumirlo.
24:58Nosotros generamos mucha conciencia de esto porque nos dicen, no, que quiero regalar.
25:03No, estás adoptando, no estás regalando.
25:05Se regalan cosas, en el caso de los animales se adoptan y se asume la responsabilidad.
25:10Y lo otro, bueno, todos los años nuestra campaña de los artificios pirotécnicos,
25:16los fuegos artificiales tienen muchísimo efecto negativo en nuestros animales de compañía,
25:22causan temor, causan reacciones emocionales muy fuertes, inclusive hasta la muerte.
25:28Siempre tenemos casos de animales que resultan con alguna afección cardíaca y se ven muy afectados,
25:35al igual que adultos mayores, algunas personas con discapacidad, son muy sensibles a esto.
25:44Entonces, bueno, estamos en esa campaña porque, bueno, aquí en el estudio se puede ver que ya estamos navideños.
25:49Mira, háblame de Pepe.
25:51Pepe aquí está descansando, pero mira, sabe que estamos hablando de él.
25:54Pepe, pero es una historia muy bonita, mira, la responsabilidad de Misión Nevado, hasta los animales la captan.
26:02¿Por qué Pepe nos contaba, Mayualida, que llegó porque él quiso y se autoadoptó?
26:07Estábamos en una jornada de esterilización, por cierto, en una base de misión y Pepe entró.
26:15Y bueno, ¿dónde está Pepe?
26:16Y él se instaló ahí con nosotros, cuando nosotros recogimos, él agarró, se montó en el carro y se fue para la Misión Nevado.
26:22Pepe dijo, esta es mi casa, de aquí no salgo yo.
26:26Él es muy popular, además, al lado de la sede de Misión Nevado hay un supermercado.
26:30Y a veces él se nos escapa y va al supermercado.
26:33Y nosotros decimos, Pepe, pero te hubieses llevado al menos la tarjeta para que nos traiga.
26:37Tenían amistades ahí.
26:38Sí, que ya todo el mundo sabe que se aparece allá.
26:41Y bueno, este es parte del trabajo.
26:43Este relanzamiento, como decíamos, también viene a fortalecer el trabajo que hacemos en colectivo
26:48para darle una oportunidad a animales que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
26:54Animales que se encuentran siendo sometidos a algún evento de violencia.
26:58Pero no nos podemos hacer la Misión Nevado solo.
27:00Nosotros decimos, no solo, mira, aquí hay un perro amarrado a sol y lluvia todo el tiempo.
27:06Por ejemplo, es válida la denuncia, pero además debemos en colectivo.
27:10Todos podemos buscar soluciones.
27:11Si dependen solo de la Misión Nevado es un poquito más difícil.
27:15Pero si todos nos organizamos, quienes amamos a los animales, nos comunicamos y buscamos soluciones,
27:21son muchas más las vidas que podemos salvar.
27:25Entonces, bueno, es parte de la convocatoria que estamos haciendo.
27:27Vamos a asumir voluntades, vamos a formarnos en nuestras comunidades, en rescate animal,
27:35en primeros auxilios animales para todos.
27:37Bueno, buscarle ayuda a nuestros peludos que además nos recuerdan que nosotros no estamos solos en este planeta,
27:43que vivimos con otros seres vivos que también son, digamos, parte de esta dinámica
27:51que no podemos pensar que somos solos y que todos tenemos que tomar acciones para la preservación de la vida.
27:57Así bueno, si todos queremos seguir existiendo en esta madre tierra que nos recibe.
28:02La Igualidad, queremos darte gracias, como siempre, por abrir espacio en tu agenda,
28:07por estar con nosotros en Venezuela, en Televisión, en Buena Vibra,
28:10tus redes sociales, algún número de contacto y vaya, desde acá, un abrazo a todo ese equipo que te acompaña,
28:14porque si bien estás acá, pero hay un gran equipo que contigo trabaja.
28:17Correcto.
28:18Saludarlos a todos y a todas los que en todos los estados del país,
28:21diariamente, realizan esta labor maravillosa.
28:24Es un reconocimiento no solo para quienes formalmente son parte de la Misión Nevado,
28:28sino para los miles de hombres y mujeres que dedican parte, muchísimo,
28:31o su vida entera, inclusive, al rescate y la protección de los animales.
28:35Mis redes sociales, Maigualidad, ve las de la Misión Nevado,
28:38Misión Nevado oficial en Instagram y en TikTok.
28:42Y les pido que estén muy pendientes porque tenemos un despliegue de jornada.
28:45Estamos publicando toda la actividad en nuestro Plan Nacional de Estabilizaciones
28:48y nuestras acostumbradas jornadas de atención veterinaria,
28:51vacunación, desparasitación, corte de uñas, limpieza de oídos,
28:54todos los servicios que prestamos en nuestras redes sociales
28:56pueden conseguir mucha más información.
28:59Un abrazo enorme para ti, Pepe.
29:00Ya sabes, cuando vaya al supermercado, Pepe.
29:02Pepe, ¿me traes algo?
29:04Te llevas la tarjeta, Pepe.
29:07Bueno, ya tenemos que despedir a Maigualidad.
29:10Yo sé que tú tienes a Danco, ¿has sumado algún otro animal?
29:12Sí, tengo a Danco y a Vance.
29:14Sí, mira, tener un animal de compañía, dos perritos hermosos, tenerlo.
29:19Y no solamente es tenerlo, como dice Maigualidad,
29:22sino también hacerse responsables de no solo la alimentación,
29:26de su bienestar, de sus momentos de recreación.
29:30Mira, eso es mágico, de verdad.
29:31El libro es especial.
29:32Si usted no lo tiene y quiere tener un perrito,
29:34lo invito a hacerlo, a adoptarlo,
29:37o a veces tenemos a rescatarlo y tenerlo,
29:41y entonces ser responsable de su animal de compañía.
29:44Ese mensaje es de buena vibra.
29:46Tenemos que ir a la cocina.
29:47Por allá el señor César Noguera está, bueno,
29:49muy bien acompañado, está con la chef Ana Díaz.
29:51Lo veo trabajando, se colocó los guantes.
29:54Significa que las cosas van avanzando, ¿no?
29:55Vamos a la cocina.
29:58Mira, aquí vamos trabajando o intentando trabajar, ¿no, Ana?
30:01Yo no sé si estoy ayudando a Ana o estoy entorpeciendo su preparación.
30:04No, me está ayudando, me está ayudando.
30:05Mira, Ana, vamos a sofreír, ¿no?
30:07Esta parte.
30:08Tú me dices hasta cuándo.
30:09En medición yo sí soy malo.
30:11Eso es como dos cucharadas para esta cantidad de salsa,
30:14que es para un kilo de pescado.
30:16¿Así?
30:16Échale otro huequito.
30:18Ajá, ahí.
30:19Listo.
30:19Aquí estamos utilizando un aceite vegetal.
30:22Ok.
30:23Lo primero que vamos a hacer, ¿verdad?
30:25Es la salsa del encocado.
30:27Colocamos la cebolla, vamos friendo,
30:28hasta que se nos ponga un poco más transparente.
30:31Ok.
30:33Entonces.
30:34Ana, una pregunta antes de ir a pausa,
30:37porque tenemos que hacer una pausa muy corta.
30:40¿Por qué se hace, aparte, la salsa del encocado como tal
30:45y la proteína, este que es el pescado?
30:47Bueno, porque fíjate,
30:48el pescado es una proteína muy delicada y muy fácil de cocción.
30:54En cinco minutos está listo una salsa para que pueda cocer bien el tomate.
30:59Todo esto debería estar como en diez minutos, quince minutos.
31:02Por eso es que siempre al pescado se le hacen las salsas aparte
31:07y luego se sella y se coloca.
31:09Para ello, por eso es que marinamos el pescado.
31:12¿Te acuerdas que teníamos limón, naranja, un poquito de ajo,
31:17un poquito de sal, pimienta y paprika?
31:21Ese es lo que vamos a hacer.
31:24Acá, para marinarlo.
31:27Luego, lo vamos a hacer ya en el sartén.
31:30Ok.
31:31Mientras nosotros hacemos este paso,
31:32lo invito a usted que se ponga cómodo,
31:34porque en la próxima parte vamos a estar realizando el paso a paso
31:37y ya la receta completa.
31:38¿Usted quiere realizar un pescado encocado?
31:40Hoy lo va a aprender a hacer acá en Buena Vibra.
31:43Ya venimos.
31:44Continuamos con mucho más de Buena Vibra
32:04y aquí nosotros le agregamos.
32:06Teníamos al principio solamente cebolla,
32:07luego le colocamos pimentón.
32:09El pimentón, el ají dulce y ahorita un poquito de tomate
32:12para ahí lo sostener.
32:13Qué sabroso el ají dulce, incluso con el aroma.
32:16Si usted tuviera la oportunidad de oler esto,
32:20sin duda alguna ya le daría,
32:21no sé si te da más hambre o te lo comes así directamente.
32:25Sí, el ají dulce, fíjate, yo para el pescado,
32:28sobre todo me gusta mucho utilizar el ají llanero,
32:31que es este ají criollito amarillo.
32:34Me gusta utilizar también mucho el ají de margarita,
32:37el margariteño.
32:39Bueno, acá tenemos, ya tenemos macerado,
32:42calentamos un sartén para ir sellando nuestro pescado,
32:45que luego que ya lo tengamos todo sellado con nuestra salsa,
32:49pudiésemos, ¿cómo se llama?
32:53Unirlo, después colocarle la salsa y hacerla unificarlo.
32:59Es importante que cuando estamos sellando pescado,
33:03tengamos muchísimo cuidado de removerlo
33:06para que no se nos vaya a dañar un poco.
33:10Utilicemos siempre las cucharas de madera.
33:13Esta es una receta, bueno,
33:15recordando que somos el Ministerio de Pesca,
33:18traemos lo mejor de nuestras culturas pesqueras,
33:21en este caso la pesca del Caribe,
33:24con una receta, bueno, que nos unifica.
33:27¿Qué pescado es este en particular?
33:28Este es lebranche.
33:29¿Y se puede hacer con solamente lebranche o esto puede hacerse
33:32con cualquier tipo de pescado?
33:33Con cualquier tipo de pescado.
33:35De hecho, con al bagre le queda muy bien el coco,
33:38la salsa coco.
33:39También, por ejemplo,
33:41hay zonas del Zulia o zonas de Venezuela,
33:44Falcán, donde también, por ejemplo,
33:46el curito o el buco,
33:49también se hace con una salsa al coco,
33:51pensate que es río.
33:52El que es grueso, el que es la concha.
33:54Ajá.
33:55También la raya, también se puede hacer el coco.
33:57Y que te iba a decir que me gustó muchísimo también,
34:00porque mucha gente puede llegar a pensar,
34:02incluso me incluyo en ese combo,
34:04por decirlo de esa forma,
34:06que el pescado mayormente se consume,
34:09o sea, de manera mechada, por decirlo así,
34:13no como esto que ya es como más completa,
34:18digamos, la proteína.
34:19Sí, lo que pasa es que también muchas veces el tema
34:22es la técnica de cocción
34:24y dónde desarrollamos,
34:27porque la gastronomía es eso,
34:28es la forma de cómo los territorios o las poblaciones
34:31se adaptan para la preparación de sus alimentos.
34:36En este caso, si te fijas,
34:38se hace el pescado aparte
34:40y luego se coloca,
34:42porque el miedo es que no quede una salsa.
34:46Está listo, ¿y es un arroz tradicional, tal cual como se hace en casa?
34:49Un arroz caquito.
34:50De hecho, les quiero decir que en las comunidades caribeñas,
34:52por ejemplo,
34:54tema falcón, tema cumaná,
34:56en zonas locales,
34:57el arroz se hace con aceite de coco.
35:00¿Por qué?
35:00Porque el coco es un alimento muy apreciado
35:03en la gastronomía caribeña,
35:05con la utilización de especies aromáticas,
35:09sobre todo especies secas.
35:11En este caso, nosotros estamos utilizando el cilantro,
35:14las semillas de cilantro.
35:15En Venezuela, nosotros no tenemos
35:18cultura de consumo de semillas de cilantro.
35:22Eso te iba a decir,
35:23voy a ver si por acá,
35:25para que vean cómo se hace,
35:26o cómo es, mejor dicho.
35:28Porque me llamó la atención,
35:29de hecho, cuando llegué,
35:30le dije, Ana, ¿esto es qué?
35:32Por su forma,
35:33y parece esa guayabita,
35:36fue que te dije,
35:36que se utiliza también en la dulcería.
35:40Y son unas semillas muy pequeñas.
35:41Estas las conseguimos en cualquier supermercado, Ana.
35:43Sí, de hecho,
35:44la podemos conseguir en las tiendas
35:45donde venden todo lo que es condimento.
35:47La podemos conseguir.
35:49La gastronomía caribeña está compuesta
35:51por gastronomía hindú,
35:53por gastronomía europea.
35:55Entonces, digamos que hay esa mezcla de especies.
35:58Ok.
35:59Y esto está casi listo, ¿no?
36:00Sí, está casi listo.
36:01Que debemos garantizar,
36:04bueno, que quede bien transparente.
36:06Aquí vamos a colocar,
36:07nosotros licuamos la pulpa del coco
36:10con el agua de coco.
36:11Es necesario colarlo,
36:14porque si no,
36:15toda la,
36:17digamos,
36:18la viruta,
36:20toda la fibra,
36:21te va a quedar en la salsa
36:22y no es muy...
36:23Y aquí el secreto.
36:25Ahora te pregunto,
36:26¿cómo sabemos cuándo agregar
36:27el coco?
36:29Cuando ya está transparentoso el aliño,
36:32¿para qué?
36:32Ya quiere decir
36:34que, bueno,
36:34que no nos va a quedar ácido.
36:36Acá esta salsa
36:37la vamos a acompañar con cilantro.
36:40A mí me gusta mucho
36:41esta gastronomía del Caribe,
36:43porque, por ejemplo,
36:45hay zonas,
36:46Cumaná,
36:47que tiene ahí,
36:49comparte,
36:50digamos,
36:52su gastronomía con las islas.
36:54Ellos utilizan...
36:55Concha,
36:56les cayó uno por ahí.
36:57Ellos utilizan el...
37:00Utilizan canelas en los guisos.
37:05Acá nos está quedando un poco.
37:06Parece pollo.
37:08Exacto.
37:08Esto lo vamos cuando nos hierve esta salsa.
37:11Ok.
37:11Lo vamos a colocar ahí.
37:13También se quería decir
37:14que utilizan mucho curry,
37:16con las salsas de coco también.
37:18Mira,
37:18vamos a recordar los ingredientes
37:19para que usted en casa
37:20recuerde que necesita
37:21a la hora de preparar
37:23este risco pescado en cocao.
37:25Y pues,
37:26es nada más y nada menos
37:27que un kilogramo
37:28de filet de pescado blanco
37:29de su preferencia,
37:30porque ya Ana nos explicó
37:32que se puede usar
37:33varios tipos de pescado.
37:34Dos limones,
37:35una naranja,
37:36cuatro ajos criollos,
37:37una cucharadita de pimentón en polvo,
37:39una cucharadita de semilla de cilantro,
37:41una cucharadita de comino,
37:43una cucharadita de semilla de cilantro seco,
37:45sal y pimienta al gusto.
37:47Esto solo para el pescado.
37:49Para la salsa de coco,
37:51que es la que estamos realizando
37:52de este lado,
37:53una pulpa de coco tierno
37:55con su agua o media taza
37:56de crema de coco,
37:57una cebolla grande,
37:58un pimentón maduro,
37:59dos tomates maduros,
38:01una rama de cilantro,
38:02una cucharada de aceite,
38:03sal y pimienta al gusto.
38:04Y como contorno,
38:05tenemos arroz blanco
38:07y tostones el día de hoy.
38:08¿Con qué otra cosa se puede acompañar?
38:10¿Tajadas?
38:12¿Tajadas?
38:12¿Ocumo?
38:13Ah, sí,
38:14tajadas,
38:14plátano frito,
38:15pero le queda muy bien el okumo,
38:17la yuca,
38:18la bola de plátano,
38:19en el del tamajuro,
38:20que acompañan todo lo que es pescado.
38:22También quiero decirle
38:23que si le quieren dar un sabor
38:24un poco más,
38:27o quieren darle más cuerpo,
38:28lo pueden licuar la salsa,
38:30la mitad de la salsa se puede licuar,
38:32que es lo que vamos a hacer en este caso,
38:34o podemos utilizar un poco de fécula de maíz,
38:37que la disolvemos en...
38:39Esto para que le dé un toque más cremoso,
38:41¿no?
38:41Más cremoso,
38:42la salsa tenga cuerpo.
38:44Entonces, bueno,
38:45acá tenemos esta rica receta,
38:48ya está lista,
38:50y eso,
38:51nosotros podemos colocarle,
38:53cuando estamos utilizando cremas de coco,
38:55bases de coco,
38:56coloquemos especias que den olor,
38:58más que no sean picosas,
39:00para que tenga aroma,
39:02si una salsa con aroma,
39:03y siga conservando ese...
39:05Ana,
39:05¿con sube bebida compañerías tú esto?
39:07Un papelón con limón,
39:08por ejemplo,
39:08que es uno de los favoritos.
39:09Lo cíntrico le queda,
39:10además como el coco tiene grasa,
39:13un jugo de tamarindo,
39:14un jugo de piño,
39:15un jugo de parchita,
39:16le va muy bien,
39:18una flor de jamaica,
39:19que es nuestra té favorito,
39:23le va muy, muy bien,
39:24pero en sí,
39:25bebidas muy refrescantes,
39:27y le podemos colocar a nuestros...
39:31Vamos a suponer,
39:31vamos a hacer una limonada,
39:32le podemos colocar hierbabuena,
39:34un poquito de albahaca morada,
39:36también le da así un toque muy refrescante,
39:39y bueno,
39:39ya vamos a esperar que la salsa se nos hierve un poquito más.
39:43Ya está hirviendo bien.
39:43Y ya la vamos a unificar con esto que está aquí.
39:48¿Se le coloca directamente?
39:50Sí,
39:50el pescado deberíamos colocarlo allá directamente,
39:53quería licuarle un poco,
39:55para darle un poquito de contextura,
39:58de textura,
39:58pero lo podemos...
40:00Aunque así igual se ve bien,
40:02bueno.
40:02Lo que sí es que también podemos picar muy bien los aliños,
40:06es necesario que piquemos cuando hacemos salsa,
40:08para que no nos vaya a...
40:09para que se pueda sofrer y mantenga su olor a sofrito,
40:13y no su olor a zancochado.
40:14Ahora bien,
40:15la parte de licuar,
40:16parte de,
40:17valga la redundancia,
40:18de la salsa,
40:19va muy dada también por las personas que no les gusta tal vez sentir el...
40:22los aliños,
40:23la textura.
40:24Exacto,
40:24exacto,
40:25eso es así.
40:26Entonces,
40:26vamos a sacar un poco...
40:27Vamos a sacar un poco...
40:28No hay necesidad de licuar.
40:29Ay,
40:29no,
40:30este lo podemos terminar de cocer acá.
40:33Y vamos a sacarlo.
40:35Que este paso,
40:35sí quiero verlo.
40:38Ya,
40:39vamos a sacarle un poco de este,
40:40que luego...
40:41Que es lo que se va a licuar.
40:42Ajá.
40:45Podemos colocarlo.
40:46Y además le va a dar un espesor a la salsa.
40:48Y ahora,
40:50este paso.
40:51Lo sé,
40:52vamos a...
40:55Y ahí se unen o se mezclan los dos sabores.
40:59Así es,
41:00cocemos como por tres minutos más y esto está listo.
41:04O sea que es una receta súper práctica,
41:06tú si bien lo decías.
41:07Sí,
41:08de hecho,
41:08lo que son guisos,
41:10son recetas muy fáciles,
41:11es picar,
41:12si tenemos el momento de picarle,
41:15se hace el proceso muy rápido.
41:19Lo que tenemos que...
41:20es que vayamos a respetarle los tiempos de cocción
41:26y las técnicas para que podamos tener platos
41:32que realmente podamos aprovechar el sabor,
41:34resaltarlo,
41:34ese es el tema de la cocina.
41:36La cocina es respetar la técnica.
41:39Acá tenemos,
41:41cocemos por unos tres minutos más
41:43y tenemos nuestro pescado al coco.
41:45Esta salsa la vamos a licuar.
41:47Y más adelante vamos a mostrar ya la parte final de esta receta
41:51para que usted vea cómo quedó o cómo...
41:53Mira,
41:54ahí se ve más o menos.
41:55Me gusta muchísimo también la combinación de colores,
41:57Ana,
41:57que también es muy vistoso
41:58y ayuda muchísimo a la hora de cocinar.
42:01Recuerda tus redes sociales
42:02para que la gente también comience a seguirte
42:04y a preguntarte sobre esto y otras recetas más.
42:06Bueno,
42:06nuestra red social para la receta completa,
42:10Chef Piso,
42:11Ana Díaz.
42:12Por acá me pueden preguntar,
42:14hacer sugerencias,
42:15si no les pareció,
42:16si la hacen de otra forma,
42:17también somos receptivos.
42:19Arroba Min Pesca
42:20para que sepan que todo lo que anda en nuestro sector pesquero,
42:24sobre todo muy alerta,
42:25en momentos de mostrar gastronomía,
42:27producción,
42:28organización.
42:29Y bueno,
42:30arroba Cor Pesca
42:31para que sepamos dónde estamos vendiendo este pescadito,
42:34cenito para saber qué investigaciones estamos haciendo,
42:36pero esas son nuestras redes,
42:38somos cocineros itinerantes.
42:39El sector pesquero sigue dando frutos,
42:41¿verdad?
42:41Sigue creciendo,
42:43creciendo,
42:43creciendo
42:43y nosotros acá en Buenavidura
42:45siempre complacidos de mostrarles a ustedes
42:47cada luna una receta diferente
42:49que viene además de nuestros propios frutos del bar
42:52hechos acá en Venezuela,
42:53por decirlo de esa forma.
42:54Momento de hacer una pausa.
42:55En la próxima parte,
42:56Luis y Gialaldín tienen una entrevista,
42:58estarán hablando sobre el primer congreso
43:00con AFIT 12 de 2025,
43:01así que usted bien pendiente
43:03para que escuche y esté bien atento
43:04a esta entrevista.
43:06Por lo pronto vamos a una pausa,
43:08pero antes un momento de publicidad.
43:11La magia de la Navidad es pa' todos.
43:14Con el Banco de Venezuela,
43:16cada sonrisa cuenta,
43:18cada brazo une
43:19y cada momento se vuelve especial.
43:22Con nuestras soluciones integrales
43:23te acompañamos para que vivas
43:25lo mejor de estas fiestas.
43:27Porque en estas Navidades,
43:29para el Banco de Venezuela,
43:30el mayor valor eres tú.
43:39Continuamos con mucha más información
43:40y entretenimiento en un solo lugar,
43:42donde acá en Buena Vibra,
43:43a través de la pantalla de Vesolana de Televisión,
43:46estaremos ahora hablando de la CONAFIC 2025,
43:48¿cierto, Luis?
43:48En su primera edición,
43:49y no estamos solos,
43:50tenemos una invitada muy especial,
43:51cuando lo desea el director,
43:53presentamos a la Viceministra de Formación e Innovación
43:55de la Actividad Física y Deporte.
43:57Bueno, amiga Carla Luna,
43:58qué placer, Viceministra,
43:59que esté con nosotros.
44:00Muchísimas gracias por la invitación.
44:00Para hablar de lo que nos apasiona,
44:02el deporte,
44:03pero también las innovaciones
44:04y esta bonita actividad,
44:05bueno,
44:05que se va a desarrollar,
44:0629 y 30,
44:07de esta semana.
44:08¿Cómo está?
44:08Bien,
44:09ustedes,
44:09gracias por la invitación.
44:10Sí,
44:11efectivamente,
44:12tenemos este congreso
44:13para realizarse el 29 y 30 de este mes,
44:16es decir,
44:16pasado mañana
44:17y el jueves,
44:19y está dirigido
44:21a todo lo que es el ámbito
44:23de entrenadores,
44:24profesores,
44:25médicos,
44:26fisioterapeutas,
44:27se va a celebrar
44:28en el Comité Olímpico Venezolano.
44:29Cuéntanos un poco
44:30de los temas
44:31que se estarán tratando
44:32en este congreso
44:32en una primera edición
44:33que sin duda alguna
44:34espera tener muy buenos resultados
44:36y hacer muchas más ediciones.
44:37Sí,
44:38bueno,
44:38básicamente en gerencia
44:39del deporte,
44:40actividad física y deporte,
44:43ocio y tiempo libre,
44:45diversas actividades
44:47en lo que es educación física,
44:49en ciencias biomédicas,
44:51es bastante amplio
44:52las temáticas
44:53y bueno,
44:53aprovechar para,
44:55esto es un preámbulo también
44:56para lo que es
44:57el Congreso de Actividad Física
44:58y del Deporte,
44:59a fin de que se celebrará
45:00en Cuba
45:00en los próximos días
45:02del 10 al 14 de noviembre.
45:04Viceministra,
45:05¿cómo nace la idea
45:06de llevar al frente
45:07esta actividad?
45:08Sabemos que
45:08si en Venezuela
45:09las tantas cosas positivas
45:10se hacen en Venezuela,
45:11el respaldo,
45:12el deporte siempre está
45:13y lo podemos colocar
45:14en un top 3
45:14con el respeto
45:15de la otra,
45:16pero el deporte siempre está
45:17en lugar 1, 2 o 3.
45:19¿Cómo nace la idea?
45:20¿Cómo lo materializaron?
45:21Mira,
45:22¿es momento de mostrarlo,
45:24hacerlo?
45:25Sí, bueno,
45:25efectivamente teniendo en cuenta
45:26los diversos eventos
45:28que han transcurrido
45:29del ciclo olímpico
45:30y también
45:31por lo que les dije anteriormente
45:33el Congreso de Afide
45:34que se celebrará en Cuba
45:35del 10 al 14 de noviembre
45:37en reuniones internas
45:38con el Ministro del Deporte,
45:40siempre Franklin Cardillo,
45:41apoyando
45:42lo que es también
45:44la formación deportiva,
45:45no solamente hacer
45:46la actividad física
45:47sino también darnos
45:48herramientas científicas
45:50y metodológicas
45:50para seguir fortaleciendo
45:52el deporte.
45:52Es decir,
45:53que esto sale como preparativo
45:55a lo que será
45:55este Congreso Internacional,
45:58pero me gustaría hablar,
45:59tocaste en un tema
46:00bastante interesante
46:01y es la formación
46:02en lo que va a tratar
46:04este Congreso,
46:05¿qué otros talleres
46:06o congresos vienen?
46:08Sé que estamos ya
46:08finalizando el 2025,
46:11pero ¿qué tienen en visto
46:12ya para el 2026?
46:14Para el 2026,
46:15bueno,
46:15en los Juegos Bolivarianos,
46:17del cual somos sede,
46:19será el Congreso Internacional
46:21y vendrán varios países
46:22como ponentes.
46:24Entonces,
46:24esto también sirve
46:25de preámbulo
46:26para nosotros
46:27demostrar
46:29a Latinoamérica
46:30que somos capaces
46:31y todo lo que tenemos
46:32en ciencia,
46:32innovación,
46:33información
46:33en el ámbito
46:34del deporte,
46:35no solamente
46:35del alto rendimiento
46:36sino de las bases.
46:38Viceministra,
46:39hablando de esta actividad,
46:40¿cuántos ponentes
46:41van a estar?
46:42¿Cuántas personas
46:43ocupo para cuántas personas?
46:44Si ya se cumplió
46:45la máxima de inscrito,
46:47¿hay posibilidad
46:47para alguna?
46:48¿Y si esto tiene algún costo
46:49o es totalmente gratuito
46:50como va a ser
46:51en el Comité Olímpico
46:52Venezolano?
46:52Sí, es totalmente gratuito.
46:55También, bueno,
46:56hay un aproximado
46:57de 30 ponentes
46:58entre conferencias magistrales
47:00y conferencias especializadas.
47:03Sí,
47:03ya los ponentes
47:04están totalmente
47:05al tope,
47:06sin embargo,
47:07hemos tenido
47:07varias solicitudes
47:08a través de las redes sociales
47:10y los invitamos
47:11a que se inscriban
47:12pero de manera online.
47:14¿Y los cupos
47:14de los participantes
47:15ya están al tope?
47:16¿Más o menos
47:16un aforo
47:17de cuántas personas
47:18por medio van a tener?
47:19Sí,
47:19aproximadamente
47:19entre 200 personas
47:21y 300 personas.
47:22Presenciales.
47:23Sí.
47:23¿Cómo fue ese proceso
47:25de selección
47:26para las ponencias
47:27porque son temas
47:28bastante interesantes
47:29y sin duda alguna
47:30muchas personas
47:30quieren participar
47:32como ponentes?
47:32¿Cómo fue ese proceso?
47:34Se hizo una invitación
47:35a través de las redes sociales,
47:37a través de flyers comunicativos
47:38del Congreso como tal.
47:40Las personas
47:40fueron enviando
47:41sus temas
47:42a exponer
47:44según las temáticas
47:45de investigación,
47:45se fueron
47:46revisando cada una
47:48de ellas
47:48y bueno,
47:49se seleccionaron
47:50y formaron parte
47:51de lo que es
47:52este Congreso
47:52que se realizará
47:53al 29 y 30.
47:54Bueno,
47:55ahí precisamente
47:55teníamos en pantalla
47:56lo compartido
47:57nuestro equipo
47:57de producción
47:58el flyer,
47:58con toda la información
47:59que refiere.
48:01¿Cómo ve
48:02el crecimiento
48:03de nuestro deporte?
48:04Pero voy un poco
48:05más allá,
48:05ustedes vienen
48:06a hacer un trabajo
48:06extraordinario
48:07con lo que es también
48:08la formación
48:08de los entrenadores,
48:10de los fisioterapeutas.
48:11¿Cómo ve ese respaldo?
48:12Porque cuando se consigue
48:14una medalla
48:14muchos colocan
48:15en primer lugar
48:15al atleta,
48:16desde la masificación
48:17hasta el de alto rendimiento,
48:18pero detrás de ello
48:19hay un gran equipo
48:20que también se prepara
48:21y sigue haciendo
48:21cosas positivas.
48:23Sí,
48:23bueno,
48:23con bastante receptividad
48:24y mucho entusiasmo
48:25por parte
48:26no solamente
48:27de los entrenadores,
48:28de los atletas,
48:29del equipo multidisciplinario,
48:30porque les brindamos
48:31porque les brindamos
48:31herramientas necesarias
48:33tanto en diplomados,
48:35en talleres,
48:36simposios,
48:37dando las actualizaciones
48:39en el ámbito deportivo,
48:40no solamente
48:40en el alto rendimiento,
48:42sino también
48:42desde las bases,
48:44dándole a los voceros comunales
48:45también las herramientas
48:46para los próximos
48:48juegos comunales,
48:50entonces es un trabajo
48:50multidisciplinario
48:51que no solamente
48:52es activar el cuerpo,
48:54sino brindar
48:54las herramientas
48:55del conocimiento.
48:56Un aforo de más
48:57de 200 personas
48:58tendrá este congreso
49:00y con 30 ponentes,
49:03me gustaría
49:03que me hables
49:04referente a la logística,
49:05cómo será
49:06por horas,
49:07por segmentos,
49:09o sea,
49:10todos podrán
49:10estar en
49:12las distintas ponencias
49:13o si a las 11
49:14Luis es el ponente,
49:16pero a las 11
49:17Geraldín también
49:18se tiene que dividir,
49:19o sea,
49:19cómo será ese proceso.
49:20Sí,
49:21nosotros hemos ya
49:22coordinado conjuntamente
49:23con el Comité Olímpico,
49:24están las conferencias
49:25magistrales
49:26y tenemos ponencias
49:27especializadas
49:28que van a ser
49:29en dos aulas,
49:30entonces la persona
49:31que esté ya inscrita
49:33puede decidir
49:34según su preferencia
49:36si quiere estar
49:37en la ponencia magistral
49:38o en las especializadas.
49:40Ok.
49:40Viceminita,
49:41no es adelantarme,
49:42pero hay que esperar
49:43el resultado,
49:44¿no?
49:45Estamos convencidos
49:45que va a ser positivo
49:46tanto el 29 como el 30,
49:48pero capaz le ha pasado
49:49por la mente
49:49expandir esto
49:51con una,
49:52a nivel nacional,
49:53algunos de los estados
49:54que sabemos
49:55que son de potencia
49:56a nivel nacional
49:57en el deporte
49:57o por ahora,
49:58bueno,
49:58arrancamos acá
49:59y pensamos en 2026
50:00con alguna segunda edición,
50:01¿lo han manejado?
50:02Sí,
50:02nosotros teniendo en cuenta
50:04de que hay diversas necesidades
50:08y diversas solicitudes
50:10de parte de los diferentes estados,
50:13si tendremos una segunda edición,
50:16empezamos con buen pie,
50:17entonces también invitamos
50:18a que se unan
50:19desde la virtualidad
50:21para que formen parte
50:22de este conocimiento.
50:23A eso iba
50:24la siguiente pregunta
50:25y es que es referente
50:26a un aforo
50:28de más de 200 personas,
50:29pero hay muchas
50:30que no están acá
50:31en la ciudad capital
50:32y que quieren participar,
50:34que les llama la atención
50:35estos temas,
50:37entonces,
50:37¿qué pasa?
50:38Hablábamos de que
50:39los ponentes
50:39podían realizar
50:41sus ponencias
50:42de manera virtual,
50:44las personas
50:44también pueden,
50:46de otros estados,
50:46las personas
50:47de otros estados
50:47también pueden estar allí
50:49disfrutando
50:50de las distintas proponencias,
50:52ya sea de la magistral
50:53o las especializadas
50:54vía online,
50:54¿habrá un link?
50:55Sí,
50:56vamos a pasar
50:56el día de hoy
50:57mañana según
50:58la cantidad
50:59de personas
51:00que nos han solicitado
51:01participar
51:03en este congreso,
51:04lo vamos a transmitir
51:05a través
51:06de nuestras redes sociales
51:07para que se inscriban
51:09de manera virtual
51:10teniendo en cuenta
51:11la preferencia
51:12donde ellos
51:13quieran
51:14recibir el conocimiento.
51:16Y siendo
51:17sede
51:17de la casa
51:18del deporte
51:18en Venezuela
51:19que es la ciudad capital
51:20como es la sede
51:20del comité olímpico
51:21venezolano
51:22donde hay un gran equipo
51:23de hombres y mujeres
51:23trabajando
51:24donde por supuesto
51:25liderados allí
51:25por María Soto
51:26la capitana eterna
51:27como es conocida
51:29¿qué le dice
51:30a toda la audiencia
51:30del deporte
51:31antes de pedir
51:31su mensaje
51:32la invitación
51:33para esta actividad
51:34y redes sociales?
51:35Sí, bueno
51:36invitarlos a que
51:37se sumen
51:38en este proceso formativo
51:39es la primera edición
51:41vendrán más ediciones
51:42estamos trabajando
51:43de la mano
51:44con el comité olímpico
51:45venezolano
51:46es totalmente
51:48gratuito
51:48y estamos
51:50innovando
51:51estamos aplicando
51:52ciencias y metodologías
51:53para que cada una
51:55de las personas
51:55ya sean participantes
51:57en vivo
51:57o participantes
51:58de la manera virtual
51:59bueno tengan el acceso
52:00a este conocimiento
52:01y poder nosotros
52:02desarrollar lo que es
52:03la actividad física
52:04el deporte
52:05en nuestro país
52:06Bueno, muchísimas gracias
52:08viceministra
52:08bueno, hoy ya
52:09llevando todos los detalles
52:10de lo que será
52:11este congreso
52:12y sin duda alguna
52:14mira, yo sé que
52:15no va a tener solo
52:16más de 200 personas
52:18allí
52:18de manera presencial
52:20sino todo el país
52:21se va a conectar
52:23Luis
52:23una bonita actividad
52:24a respaldarlo
52:2529 y 30
52:26por ahí dejaba
52:26la viceministra
52:27las redes sociales
52:28para que usted también
52:29pueda estar pendiente
52:30de este importante
52:31evento que se va a desarrollar
52:33en Venezuela
52:33tenemos que darnos
52:34una conexión rápida
52:36rápida
52:36a la cocina
52:37por ahí está
52:38nuestra chef
52:38Ana Díaz
52:39con nuestro compañero César
52:40así es Luis
52:42ya estamos en la parte final
52:43ya vamos a mostrar
52:45directamente
52:46cómo creó este plato
52:47al igual que los invito
52:48a ustedes a que se integre
52:49Ana
52:49y pues ya la presentación
52:50así es
52:52este es nuestro plato final
52:53nuestro pescado al coco
52:55con sus tostones
52:56su arroz
52:56una salsita
52:58y bueno
52:58aprovechar todo
53:00lo que tenemos
53:01para preparar
53:01unas salsas ricas
53:02de pescado
53:03esto es un excelente
53:04almuerzo
53:05pero también se puede hacer
53:06para una cena
53:07o incluso si usted
53:08es un poco más arriesgado
53:09puede desayunar con esto
53:10¿no es así?
53:11así con una arepita
53:12con un pescadito al coco
53:13y les puedo decir
53:14que medio probé
53:16y está buenísimo
53:17ya vamos a Luis
53:18y a Geraldine
53:18ya para despedir
53:19como siempre agradeciéndoles
53:20a ustedes
53:20su sintonía
53:21y recordándoles
53:22que nos encontramos
53:23cuando ayer
53:23aprovechando que ya estás llegando
53:25el día de mañana
53:27a las 8 y 30 de la mañana
53:29¿para qué chicos?
53:30para llenarnos
53:31de buena vida
53:32chao chao Venezuela
53:33chao bonito lunes
53:37fue presentado por
53:47despedimos con buena vibra
53:50nuestro programa
53:51cortesía del Banco de Venezuela
53:53donde el mayor valor
53:55eres tú
53:56Roslay Hernández
53:57Medicina Estética Avanzada
54:00¡Gracias!

Recomendada