Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El autocuidado no es un lujo, es una inversión. Desde los hábitos saludables hasta el bienestar emocional, esta conversación revela cómo pequeñas acciones pueden generar un gran impacto en la salud pública.

Leer más: https://www.publimetro.com.mx/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

#bayer #vidasaludable #saludybienestar

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy en día ya todos somos conscientes de que somos responsables del bienestar de nuestro cuerpo,
00:05de nuestro estilo de vida, que nuestro estilo de vida define cómo va a ser nuestra vejez.
00:11La Organización Latinoamericana para el Autocuidado Responsable
00:14hizo un estudio en donde ellos calcularon que es un ahorro de hasta 7.2 millones de dólares
00:20para los sistemas de salud en Latinoamérica, las actividades de autocuidado.
00:24¿Por qué? Porque cuando tú previenes una enfermedad,
00:27es mucho más barato prevenir una enfermedad cardiovascular.
00:29Que ya tener una intervención cardiovascular, ¿no?
00:32Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Nueva Mujer Talks.
00:35Gracias por estar con nosotros en www.publimetro.com.mx
00:39También por seguirnos en Publimetro MX y Nueva Mujer.
00:43Les presento a mi invitada.
00:45Ella es la doctora Tania Stephenson
00:47y ella es gerente médica de las categorías cardioanalgésicos y antigripales de Bayer.
00:54¿Cómo estás, Tania? Bienvenida.
00:55Hola, muy bien, muchas gracias. Un gusto estar aquí.
00:59Hola a todo tu auditorio y pues muchas gracias por la invitación.
01:03Acaban de tener un evento súper interesante acerca de la salud en Bayer.
01:07Y bueno, te tocó hablar de un tema que a mí personalmente me apasiona
01:11y que además sé que es una parte muy importante que está tomando Bayer.
01:15El autocuidado, esta responsabilidad, Tania, de hacernos responsables de nosotros mismos
01:24y de nuestra salud en lugar como creo que se hacía antes de vamos a echarle todo al hospital
01:31y están ahí para cuidarme y están ahí para curarme y las medicinas y los doctores.
01:36Y nosotros nos están diciendo todo el tiempo no fumes, no tomes, haz ejercicio y no hacemos nada de eso.
01:45Pues sí, efectivamente sí tuvimos un evento para nosotros, para Bayer es súper importante reforzar esta parte, ¿no?
01:52Porque pues la salud es un tema integral, o sea, no es nada más de un individuo,
01:56pero tampoco nada más es de un médico, pero tampoco es de una institución.
02:00O sea, creo que todos formamos un ecosistema, llamémosle, en donde todos somos parte
02:04y somos importantes para cuidar la salud.
02:07Por ejemplo, las políticas públicas en salud, por ejemplo, evitar fumar en lugares cerrados, ¿no?
02:12Que esa es una política pública, es algo que ayuda, que es una responsabilidad del Estado, efectivamente.
02:17El seguro social, ¿no? Darte tus consultas constantemente, cuando eres diabético, cuando eres hipertenso,
02:25o sea, del médico.
02:25Pero también está la parte de nosotros, lo que nosotros hacemos con nosotros mismos,
02:30porque pues sí, o sea, finalmente somos los más cercanos a nosotros mismos, ¿no?
02:35O sea, es algo chistoso, pero es así.
02:37O sea, finalmente los que siempre vamos a estar cuidándonos y tenemos esa posibilidad, pues somos nosotros.
02:41Entonces, en este sentido, el autocuidado que se define como pues justamente lo que hacemos,
02:46las actividades y el rol proactivo que tomamos en la toma de decisiones del día a día,
02:52o sea, de la cotidianeidad, pues para cuidarnos, ¿no?
02:55Y pues están varios factores.
02:57Aquí nosotros, yo comencé hablando de que somos los seres humanos, somos seres biopsicosociales.
03:03Es decir, tenemos una parte biológica, pero también una parte psicológica y una parte social.
03:08Todo eso conforma nuestro bienestar.
03:10O sea, tienen que estar bien esos tres aspectos.
03:12Y pues el autocuidado va justamente ahí, ¿no?
03:14Ahí tiene la parte física, ¿qué hacemos para cuidarnos físicamente nuestro cuerpo?
03:18Pero también, ¿qué hacemos para cuidarnos emocionalmente, psicológicamente e incluso socialmente, ¿no?
03:25¿Qué nos puedes compartir de esta ponencia, Tania?
03:28Para alguien que no tiene ni idea de lo que es el autocuidado,
03:32porque a lo mejor podríamos pensar que hoy en día ya todos somos conscientes de que somos responsables del bienestar de nuestro cuerpo,
03:40de nuestro estilo de vida, que nuestro estilo de vida define cómo va a ser nuestra vejez.
03:46Sí, bueno, el autocuidado, sí, efectivamente, pues nos puede ayudar, como bien dices, a llegar a la vejez definitivamente.
03:53Pero también, no es solamente para eso, o sea, sí ayuda a prevenir enfermedades,
03:59pero va más allá, va más allá los beneficios del autocuidado.
04:03Va más allá incluso de nosotros mismos, que sí, efectivamente, los más beneficiados somos nosotros.
04:08Pero, por ejemplo, también los ahorros que se dan al sistema de salud son muchísimos, ¿no?
04:13Procesión Latinoamericana para el Autocuidado Responsable,
04:16hice un estudio en donde ellos calcularon que es un ahorro de hasta 7.2 millones de dólares
04:22para los sistemas de salud en Latinoamérica, las actividades de autocuidado.
04:26¿Por qué?
04:27Porque, pues cuando tú previenes una enfermedad, es mucho más barato prevenir una enfermedad cardiovascular
04:31que ya tener una intervención cardiovascular, ¿no?
04:35Un estento, ¿no?
04:36Lo que sea, ¿no?
04:37Es mucho más barato prevenir una diabetes o complicaciones de una diabetes
04:42que ya tener una diálisis cuando tienes insuficiencia anal crónica, ¿no?
04:45O sea, entonces, obviamente, esos ahorros se ven reflejados.
04:48Y no solo eso, sino también por cosas mucho más simples, como un dolor de cabeza, ¿no?
04:52Lo mencionábamos en la charla.
04:54Imagínate si todos fuéramos a ver al médico cada que nos duele la cabeza.
04:58O sea, estarían súper saturados los sistemas de salud.
05:01Entonces, también el autocuidado está esa parte.
05:04Poder autogestionar síntomas leves.
05:07No automedicarnos, no autoprescribirnos,
05:09sino comprar, o sea, tener la capacidad para poder escoger
05:15o poder comprar esos productos de libre venta
05:18que no requieran receta médica
05:20para, pues, gestionar estos síntomas simples
05:23como un dolor de cabeza o un friado común, ¿no?
05:25Entonces, también va mucho más allá de solo decir
05:28para llegar a mi vejez.
05:30Efectivamente, lo es, ¿no?
05:32Y no solo para llegar a una vejez,
05:33sino para llegar a una vejez con calidad de vida.
05:35Eso, totalmente, llegar bien, ¿no?
05:39Llegar, pues sí, capaz de caminar,
05:41capaz de todavía tener una lucidez, ¿no?
05:46Que siento que apenas estas nuevas generaciones
05:50estamos volteando a ver eso
05:52y la importancia que tiene eso.
05:54Sobre todo porque ya no existen aquellas jubilaciones
05:58y aquellas...
05:59Claro, ya me jubilo y entonces sigo viviendo 50 años
06:04patrocinado, pero pues sin salud, ¿no?
06:10Creo que eso es gran parte de lo que...
06:14¿Por qué la gente ha volteado a ver esto?
06:15Porque también lo que habla sobre el gasto
06:18que representa para los sistemas de salud
06:19y la realidad es que hay mucha gente
06:21que no tiene el acceso a estos sistemas de salud,
06:26ya entran otras cuestiones muy complicadas
06:28que si otra vez dejamos de culpar nada más
06:31a la institución, que por supuesto
06:33que tiene una responsabilidad con la gente,
06:36eso no está a discusión,
06:38pero también tomar nosotros como personas
06:40nuestra responsabilidad.
06:42A ver, yo llegué a escuchar,
06:44ay, pues sí, ¿qué?
06:44O sea, hay que me atiendan mi enfisema
06:46si yo para eso pago mis impuestos, ¿no?
06:49Y en lugar de decir, voy a dejar de fumar, ¿no?
06:52Pero no es nada más que me traten mi enfisema,
06:55o sea, creo que la gente no está consciente
06:56de lo que significa,
06:57porque no es tratar el enfisema.
06:58El enfisema es una enfermedad, por ejemplo, ¿no?
07:01Todavía que lo mencionaste, que no se cura.
07:03Una vez que te da enfisema,
07:04ya no puedes volver a no tener enfisema.
07:08Y tienes que estar con un tanque de oxígeno
07:10permanentemente,
07:11y conectado con tus puntitas de oxígeno,
07:13pues permanentemente todo el...
07:15Entonces, imagínate todo el tiempo estar
07:17con tu tanquecito cargando de un lado para otro.
07:20Y obviamente eso, además, te va a afectar.
07:22No vas a poder subir escaleras,
07:24no vas a poder...
07:25O sea, actividades de la vida diaria.
07:27A veces hasta para bañarte
07:28necesitas tener el oxígeno.
07:31Entonces, pues sí, el estado me lo da,
07:33pero lo que decíamos,
07:34la calidad de vida disminuye muchísimo, ¿no?
07:37Efectivamente podemos hacer actividades
07:40que nos ayuden a prevenir eso
07:42y, bueno, a vivir más.
07:44O sea, no solamente, sí, calidad,
07:46pero también incluso a vivir más.
07:47Por ejemplo, hay también un reporte,
07:49este es un reporte de la OMS,
07:51donde nos dice, por ejemplo,
07:52que la actividad física,
07:53que es una actividad de autocuidado indispensable,
07:56o sea, yo creo que no hay enfermedad actualmente
07:59en donde las guías de práctica médica
08:02no recomienden hacer ejercicio.
08:04O sea, no se haya ya visto científicamente
08:06que el ejercicio tiene un beneficio.
08:07O sea, creo que no la hay, de verdad.
08:09O sea, hasta, por ejemplo,
08:11yo tuvimos una charla de migraña hace poco,
08:13que dice, ¿y la migraña qué tiene que ver, no?
08:15O sea, la migraña, pues, acá,
08:17no ejercito la cabeza ni el cerebro, ¿no?
08:19Ni, pues, la migraña se beneficia.
08:22Tienes menos episodios, digamos,
08:24y menos fuertes la intensidad con el ejercicio.
08:27Y científicamente comprobados,
08:28están los estudios.
08:29Este reporte donde nos dice
08:31que la actividad física, por ejemplo,
08:33disminuye o podría prevenir
08:36hasta 3.9 millones prematuras.
08:40Ajá.
08:40O sea, personas que son prematuras,
08:42son personas, digamos,
08:43que no deberían ser, ¿no?
08:45Entonces, o sea, 3.9 millones.
08:48Es muchísima gente
08:49con una simple y sencilla, pues,
08:51actividad física, ¿no?
08:52Y a veces también,
08:53que eso también yo lo mencionaba,
08:55no es que tengas que hacer
08:56dos horas de ejercicio diario
08:58en un gimnasio y pagarlo.
08:59Y no, no, no, no, no.
09:00Es hacer ejercicio conforme a tus capacidades.
09:02¿Ves?
09:03Obviamente que si tienes 70 años
09:05no te vas a poner a levantar
09:0750 kilos de pesas, ¿no?
09:09Es conforme a tus capacidades,
09:10conforme a lo que puedas hacer,
09:11pero el punto es moverte.
09:12O sea, el punto es hacerlo
09:14y por lo menos 15 minutos diarios,
09:16media hora diaria,
09:17o sea, el tiempo que tengas,
09:18pero hacerlo.
09:19Tener esa conciencia,
09:21esa responsabilidad que me dices
09:22y esa rutina, ¿no?
09:23De tomarlo como el autocuidado.
09:26O sea, me estoy cuidando
09:27esos 15 minutos.
09:28Estoy haciendo una actividad
09:29para cuidarme.
09:31Soy responsable de mí,
09:32de mi cuerpo.
09:33Es que siento que a veces
09:34ustedes que están ahí me dirás,
09:37pero yo siento que en Latinoamérica
09:38siempre el tema es
09:40culpo al de enfrente
09:42o culpo al gobierno
09:43o culpo al doctor.
09:45Y no me hago responsable de mí,
09:47de nada.
09:49Y sí soy responsable
09:51de no ir al gimnasio.
09:52Sí, como dices,
09:54nada me cuesta.
09:54Yo soy una persona
09:55negada para el deporte,
09:57pero me obligo a ir una hora
09:58al gimnasio a caminar, ¿eh?
10:00O sea, no jalo peso,
10:01nada.
10:02Caminar.
10:03Y eso ha hecho
10:04una diferencia en mí.
10:06Lo digo de verdad.
10:07Sí, sí, sí, sí,
10:09totalmente.
10:09Y sí, o sea,
10:10y efectivamente hay gente
10:11que dice,
10:12es que no tengo tiempo.
10:13Y se entiende,
10:13o sea,
10:13porque en una ciudad
10:14como la Ciudad de México,
10:15por ejemplo,
10:16¿no?
10:16O sea,
10:16donde tienes que ir al trabajo
10:17y simplemente ir al trabajo
10:18te toma hora y media,
10:19dos horas a veces, ¿no?
10:20O sea, sí,
10:21efectivamente es difícil
10:22y creo que ahí también
10:24es donde entran
10:24otras políticas.
10:25O sea,
10:26por eso digo que
10:26no es nada más
10:27una cuestión de uno.
10:28O sea,
10:28sí intervienen
10:30otros factores,
10:31pero definitivamente
10:33también interviene uno,
10:34¿no?
10:35O sea,
10:35eso es sin duda.
10:36Y si no tienes la hora
10:37para ir al gimnasio,
10:38bueno,
10:39entonces agarra tu celular,
10:41que ya todo el mundo
10:41tenemos un celular
10:42y internet,
10:44creo que eso sí,
10:45ya al menos en la Ciudad de México,
10:46todo el mundo.
10:47Y entonces ponte un video
10:48de YouTube
10:48y ponte a hacer
10:4915 minutos de cardio
10:50o de pilates.
10:51Hay muchísimos entrenadores
10:52en YouTube,
10:54¿no?
10:54O sea,
10:54que son gratuitos,
10:54de verdad,
10:55o simplemente
10:56ponte a saltar la cuerda.
10:59O sea,
10:59cositas así
11:00son ya ese ejercicio,
11:02¿no?
11:02Entonces sí es
11:03poder buscar la manera
11:04porque excusas
11:04siempre va a haber,
11:05como bien dices,
11:06o sea,
11:06excusas siempre va a haber
11:07y culpar al otro
11:09pues también siempre va a haber,
11:10pero no,
11:11es cuestión de buscar
11:12el cómo sí puedo
11:13levantarte 15 minutos antes
11:16y hacer esos 15 minutos
11:17de ejercicio
11:17o,
11:18o sea,
11:19vaya,
11:19intentarnos
11:21justamente tomar
11:22esa conciencia
11:22que finalmente
11:23eso es el autocuidado,
11:24ser proactivo
11:25y tomar un rol activo
11:27en tu salud,
11:28¿no?
11:28Entonces,
11:29y bueno,
11:29ahí entras sí
11:30a hacer ejercicio
11:30pero también la comida
11:31y creo que por ejemplo
11:32eso es un tema
11:33que también la dieta
11:35es súper,
11:35súper importante
11:36para el desarrollo
11:38de enfermedades.
11:39Igual ya está comprobado
11:40que enfermedades,
11:41bueno,
11:41la obesidad se relaciona
11:43con muchísimas enfermedades,
11:45¿no?
11:45Ya incluso hay
11:45algunos estudios
11:47que lo relacionan
11:48con ciertos tipos de cáncer,
11:49por ejemplo,
11:50al ser un estado
11:50inflamatorio crónico
11:52ya se considera
11:53al sobrepeso
11:53o a la obesidad
11:54como un estado
11:55inflamatorio crónico.
11:56Entonces,
11:57también esa es otra
11:58y por ejemplo
11:58ahí la dieta
11:59influye muchísimo
12:00el qué comemos
12:01y ahí por ejemplo
12:02también tenemos
12:02un rol muy,
12:03muy importante
12:04y yo les preguntaba
12:05¿cuántos de ustedes
12:05revisan
12:06la declaración
12:07nutrimental
12:08de lo que compran?
12:09¿no?
12:11Pocos,
12:11o sea,
12:11realmente pocos
12:12lo hacemos.
12:12Qué bueno,
12:14qué bueno.
12:15Porque soy una obsesiva
12:16de no comer azúcar.
12:17Es que es bien importante,
12:19es bien importante
12:20ver efectivamente
12:21que digo,
12:21ya están los sellos
12:22que medio nos guían
12:23pero no nos guían
12:24en todo,
12:25¿no?
12:25Y siempre vas a comparar
12:26productos,
12:26a veces sí dices,
12:28pues estas galletas
12:29son las que yo siempre
12:30he comprado,
12:30¿no?
12:30Pero cuando te pones
12:31a revisarlas
12:32dices,
12:32o sea,
12:33no manches,
12:33traen un montón
12:34de cosas
12:34que nos hacen
12:35un montón de daño,
12:36un montón de grasas
12:36trans,
12:38grasas saturadas
12:39y las puedes comprar
12:40con unas galletas,
12:41no sé,
12:41de avena integral,
12:42por ejemplo,
12:43¿no?
12:43Por decir algo
12:44y pues ves que traen
12:45la mitad
12:46y pues ahí es cuestión
12:47de sí,
12:48sacrificas un poco
12:49la galleta
12:49que siempre te ha gustado
12:50pero es tu salud,
12:51¿no?
12:52Y pues no me como
12:53mi galleta grasosa
12:54ahorita,
12:55pero dentro de 40 años
12:57lo voy a agradecer,
12:58¿no?
12:58Como bien decías,
12:59¿no?
12:59Y sobre todo también
13:00yo por ejemplo
13:01se los digo mucho
13:01a los pacientes,
13:02piensa en tus hijos,
13:03piensa en tus nietos,
13:05¿quieres ver a tus nietos?
13:06Cuídate,
13:07cuídate porque si no,
13:08no vas a llegar,
13:09o sea,
13:09de verdad,
13:10ya hay pacientes
13:11ya con hipertensión,
13:12con diabetes
13:12a los 40 años,
13:13¿no?
13:14Uf,
13:14no,
13:14qué fuerte,
13:15qué fuerte.
13:17Y perdón,
13:19y la dieta
13:19es un factor
13:20súper importante
13:22para justamente,
13:23por ejemplo,
13:24enfermedades como la diabetes,
13:25¿no?
13:25Somos lo que comemos,
13:26punto,
13:27o sea,
13:28por más que te metas medicinas
13:29y no comes saludable,
13:31no sirve de nada.
13:32Ya por último
13:33y para cerrar,
13:34hablabas de este autocuidado
13:35y de este
13:36no automedicarse
13:38y qué importante
13:39porque justo hablaba
13:41hace poco con alguien
13:41de la importancia
13:42de no automedicarte,
13:44¿no?
13:44¿Por qué?
13:45Porque acabo de tener
13:46un caso muy reciente
13:47de una amiga
13:48que tuvo una apendicitis,
13:50se medicaba,
13:51se estaba dando
13:51pues analgésicos
13:52para el dolor
13:53y llegó con el apéndice
13:55reventado
13:56de tres días,
13:57gracias a Dios,
13:59tú sabes lo grave
13:59que es eso,
14:00¿no?
14:01Gracias a Dios
14:01no pasó nada,
14:02está viva,
14:02está bien,
14:03pero por haber disfrazado
14:04ese dolor,
14:05casi no la cuenta.
14:07Entonces,
14:07la importancia
14:08de tener muy claro
14:10si nos podemos
14:12tomar,
14:13por ejemplo,
14:13a mí las sal de uvas
14:14me encantan,
14:14es como para quitarme
14:16la acidez,
14:19¿no?
14:21Sabemos que tomarnos,
14:22pues,
14:22pero,
14:23pero,
14:23¿qué sí,
14:24qué no,
14:24cuándo compromete
14:26nuestra salud?
14:28Claro,
14:28sí,
14:28sí,
14:29como les comentaba,
14:29parte del autocuidado
14:30es justamente saber,
14:31poder gestionar
14:33estos síntomas leves
14:34y quiero recalcar esto,
14:36son síntomas,
14:37no son enfermedades,
14:38ajá,
14:39son síntomas
14:39que no es lo mismo
14:40que una enfermedad,
14:41los productos
14:42para autocuidado
14:43no están destinados
14:43a curar enfermedades
14:45y no a manejar
14:45síntomas leves
14:46como dolor de cabeza,
14:48como reflujo,
14:48como acidez,
14:50como dolores leves,
14:51¿no?
14:51O sea,
14:52ese tipo de cuestiones
14:54y son medicamentos
14:55que les llamamos OTCs,
14:56o sea,
14:57o medicamentos de venta libre,
14:58o sea,
14:59que no requieren receta médica
15:00y que tú los puedes tomar
15:01desde los mostradores
15:03en la farmacia,
15:04¿no?
15:04Los anaqueles en la farmacia
15:06tú los puedes tomar,
15:07que incluyen,
15:07pues,
15:08algunos analgésicos
15:08como el ibuprofeno,
15:10como la aspirina,
15:11como el paracetamol,
15:12algunos también para la acidez
15:14como el sal de uvas,
15:15la hidrotalcita,
15:16o sea,
15:16son como algunos
15:17de los que están,
15:18¿no?
15:19Y sí,
15:20efectivamente,
15:21o sea,
15:22tú debes saber
15:23que esos medicamentos
15:24son,
15:25digamos,
15:26que tú te estás automedicando
15:27porque sí son medicamentos,
15:28pero son medicamentos
15:29de venta libre.
15:30La diferencia
15:30es con la autoprescripción.
15:33La autoprescripción
15:34es que tú
15:34te autoprescribas
15:36medicamentos
15:36que requieren
15:37una receta médica,
15:38ajá,
15:39o sea,
15:39que eso sí,
15:39y en las cajitas
15:40dice claramente
15:41este medicamento
15:42requiere receta médica,
15:43¿no?
15:44Este,
15:44en la dosis
15:45tú lo revisas
15:46y dice consulte
15:47con su médico
15:48o este,
15:48¿no?
15:49O la dosis
15:49la que el médico señale,
15:51¿no?
15:51Esos medicamentos
15:52no los debes tomar tú.
15:54Entonces,
15:54sí,
15:54que ya mi prima
15:56tenía tal cosa
15:57y mira,
15:58fíjate que a mí
15:59me super sirvió esto,
16:00tómatelo,
16:00¿no?
16:01Me lo mandó a mi médico,
16:02tómatelo,
16:02seguro te va a servir,
16:03no.
16:03No,
16:04es que hace dos años
16:05el médico me mandó
16:06y ahorita yo tengo lo mismo,
16:08te autodiagnosticas,
16:09no.
16:10O sea,
16:11puede ser que sí,
16:11pero puede ser que no.
16:12Entonces,
16:13no hay que tomar
16:14esos medicamentos
16:14que requieren receta médica
16:16porque eso sí es lo que está mal.
16:18Ahora,
16:18también es importante
16:19y es parte del autocuidado
16:20justamente lo que
16:22te acabas de mencionar.
16:23Sí te puedes tomar
16:23un analgésico
16:24para dolores leves,
16:25para dolores que tú ya conoces,
16:27pero también hay que saber
16:28cuáles son los signos
16:29y síntomas de alarma,
16:30¿no?
16:31Y yo,
16:31por ejemplo,
16:32lo mencionaba
16:32con un dolor de cabeza.
16:34Si tú tienes un dolor de cabeza
16:35común y corriente normal
16:36porque estuviste en el tráfico,
16:37porque tienes el examen
16:39y ya te entró el estrés,
16:40bueno,
16:40ya sabes,
16:41¿no?
16:41Pero si ya son dolores recurrentes
16:43que no se quitan bien
16:45con los analgésicos comunes,
16:47¿no?
16:48Que se acompañan
16:49de otros síntomas,
16:50no nada más el dolor de cabeza,
16:52también tengo la visión borrosa,
16:54también veo lucecitas,
16:55entonces hay que ir al médico.
16:57En ese momento
16:57ya es cuando hay que ir al médico
16:59y muchas veces eso
17:00tú lo puedes ver
17:01en las cajitas,
17:02hay veces que traen
17:03esas implicaciones
17:04y si no,
17:04pues es parte también
17:05de la,
17:06o sea,
17:06es justamente,
17:07yo hablaba de la importancia
17:08de la información,
17:10del conocimiento,
17:12muy básico,
17:12porque no,
17:13yo decía,
17:13no todos vamos a ser médicos,
17:15pero sí tenemos que tener
17:16como ciertos conocimientos básicos
17:17de nuestro cuerpo,
17:18¿no?
17:19Y efectivamente,
17:20o sea,
17:21si ya estás teniendo un dolor,
17:22la apendicitis duele muchísimo,
17:24¿no?
17:24O sea,
17:24yo estoy segura
17:25que no se estaba automedicando
17:26con una aspirina
17:27porque eso no te quita el dolor,
17:29debe haber tomado
17:29un analgésico mucho más fuerte
17:31que probablemente requería
17:32receta médica
17:33para poder enmascarar
17:34un dolor de apendicitis,
17:36o sea,
17:36no es cualquier cosa
17:37y ahí es donde no es,
17:40no está,
17:40no está bien,
17:41¿no?
17:42Ese es,
17:43es una,
17:43y también,
17:44por ejemplo,
17:45este,
17:46otra cosa que también
17:46podemos hacer
17:47y es parte del autocuidado
17:49justamente tomar estos productos
17:50que nos ayudan
17:51a mantenernos sanos
17:52de manera general,
17:54por ejemplo,
17:55yo hablaba acerca
17:56de las vitaminas,
17:57¿no?
17:57De los multivitamínicos,
17:59lo que son vitamina C,
18:00vitamina D,
18:01o sea,
18:01todos estos que venden
18:02como con multivitamínicos,
18:04porque muchas veces
18:05a pesar de que tengamos
18:06una dieta balanceada
18:08o que nosotros creemos
18:09que tenemos una dieta balanceada,
18:11se ha visto
18:11que hay deficiencias
18:13en estas vitaminas,
18:14¿no?
18:14Y entonces también
18:15eso nos puede predisponer,
18:16por ejemplo,
18:17infecciones,
18:18¿no?
18:18Tener un,
18:18muchas de estas vitaminas,
18:20sobre todo la vitamina C,
18:21la vitamina D,
18:21el zinc,
18:22ayudan a mantener
18:23un sistema inmune sano.
18:25Entonces también
18:25eso es parte
18:26de la autocuidado
18:27de todos estos productos
18:28que podemos,
18:29que podemos tomar,
18:30¿no?
18:30dentro de este rango
18:33de productos
18:35y medicamentos
18:35que sí podemos tomar
18:36y que no,
18:38insisto,
18:38se venden sin receta,
18:39no con prescripción.
18:40querida Tania,
18:42muchísimas gracias
18:43por esta breve charla
18:44y sí,
18:45por hacernos responsable,
18:47me encanta esta campaña
18:48de Bayer
18:50de cuidarnos,
18:52¿no?
18:52De enseñarnos
18:52a cuidarnos
18:53y hay estos medicamentos
18:55que no requieren receta,
18:57que pueden apoyarnos
18:58en ciertos malestares mínimos
19:01porque comí de más
19:02o lo que sea,
19:03¿no?
19:03y no confundir,
19:05justo no confundir
19:07el apoyo
19:09de estos medicamentos
19:10con automedicarnos
19:12o descuidarnos,
19:13¿no?
19:14También la responsabilidad
19:15está en ir al médico
19:16cuando se regresa.
19:17Exacto,
19:17justo eso iba a decir,
19:19efectivamente,
19:19y siempre que tengamos dudas,
19:21siempre que digamos,
19:23híjoles,
19:23esto ya no,
19:25ya salió de lo que yo conozco,
19:27¿no?
19:27Ya no es que comí mucho,
19:28ya podría hacer algo más,
19:29así,
19:30consulta a tu médico,
19:31o sea,
19:31con la más mínima duda,
19:32consulta a tu médico
19:33y además,
19:34hay que ir al médico
19:34de manera,
19:36o sea,
19:36hacernos check-ups
19:37por lo menos una vez al año,
19:39si somos diabéticos,
19:40hipertensos,
19:40alguna enfermedad crónica,
19:42pues el médico probablemente
19:43nos va a dar citas
19:44cada mes,
19:44cada dos,
19:45cada tres meses,
19:46dependiendo del nivel de control,
19:47eso también es bien importante,
19:49siempre estar en comunicación
19:51con nuestros médicos,
19:52¿no?
19:53Gracias querida Tania.
19:55No,
19:55gracias a ti,
19:56pues un gusto estar aquí
19:57y cuídense.
19:59Nos vemos la próxima,
20:00gracias a ustedes.
20:01Bye,
20:02gracias.
20:02Bye.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada