¿Comprendemos la trascendencia de las campañas de Salud y su vasto alcance? una Sociedad Saludable no se forja únicamente atendiendo la enfermedad, sino actuando sobre los determinantes que impactan el bienestar individual y colectivo, a través de la promoción activa, mediación constante y animación sociocultural de la salud. Educar a la Población para el autocuidado, la protección familiar y la conciencia del entorno genera un impacto significativo en la prevalencia de enfermedades a nivel nacional. Soy Jerani flores y les doy la bienvenida a este espacio donde exploraremos lo más relevante de la semana en el ámbito de la salud. ¡Iniciemos este recorrido!
00:00De vuelta en el informativo saludable de Telesur, le pregunto, ¿sabe usted cuáles son las tres etapas que blindan el sistema de salud colectiva de los países?
00:27La promoción, mediación y animación sociocultural son factores que ayudan a conocer y mejorar los sistemas de salud.
00:35Con la creación de campañas se logra que las personas conozcan más sobre su papel en la mejora de su bienestar físico y mental,
00:42mientras que con el análisis de los resultados se determina el alcance de estas acciones.
00:47Lo desarrollamos hoy en nuestro tema central.
00:48La promoción, medición y animación sociocultural son tres etapas fundamentales en todo sistema donde se aplica la salud colectiva,
01:04ya que éstas ayudan a evaluar y promover un correcto cuidado tomando en cuenta los determinantes sociales.
01:10Para conocerlas a profundidad, desarrollaremos a continuación cada una de ellas.
01:16La promoción de la salud tiene como fin educar y concienciar a las personas y gobiernos
01:21sobre la importancia del cuidado personal y el entorno para evitar enfermedades,
01:26así como trabajar en proa disminuir las inequidades en este sector.
01:30Para eso, se planifican diversas campañas en las que se utiliza un lenguaje sencillo,
01:36destinadas a fortalecer las habilidades de cada persona en relación a la atención de su salud,
01:42además de buscar modificar ciertas conductas y concienciar sobre la importancia de mejorar sus condiciones sociales, ambientales y económicas.
01:50De acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud y la OPS,
01:55contar con una buena salud es el elemento fundamental para el progreso del desarrollo personal, económico y social
02:03de una comunidad, una ciudad o un país.
02:06Y es que con frecuencia abordamos la salud desde una óptica negativa,
02:10como la presencia de una enfermedad o un factor de riesgo.
02:14Es por eso la importancia de la promoción de la salud para cambiar ese enfoque
02:18y tomar la salud como un concepto positivo.
02:21Y desde ese punto de partida, fomentar entornos saludables en las comunidades,
02:26en los colegios, en las universidades, para desarrollar actividades que generen salud y bienestar.
02:32La promoción de la salud fue impulsada en 1986
02:36por la Organización Mundial de la Salud mediante la Carta de Ottawa,
02:41con el objetivo de fomentar el bienestar general de la sociedad,
02:44mejorar su calidad de vida, lograr la equidad sanitaria,
02:49motivar a los pacientes a la correcta toma de decisiones,
02:52garantizar una política sanitaria que vele por el bienestar de cada persona,
02:57implementar medidas preventivas y fomentar una educación sanitaria.
03:00Por su parte, la medición emerge en el ámbito de la salud como una herramienta crucial
03:07para la gestión y resolución de conflictos,
03:10facilitar un diálogo constructivo entre las partes involucradas,
03:14ya sean pacientes, profesionales de la salud o instituciones,
03:19buscando soluciones consensuadas y mutuamente beneficiosas.
03:23A través de un tercero neutral, el mediador crea un espacio seguro para la comunicación,
03:29permitiendo que los programas de salud sean más inclusivos y equitativos.
03:34Además, al abordar los problemas de manera temprana y colaborativa,
03:39se pueden prevenir escaladas y mejorar la calidad general de la atención sanitaria en la comunidad.
03:45Por ejemplo, en hospitales públicos y ambulatorios,
03:48un mediador de salud podría intervenir en situaciones de desacuerdo o quejas
03:52entre pacientes y médicos o enfermeras.
03:55Se recomienda a los gobiernos tomar acciones para prevenir cualquier tipo de incidente,
04:00siguiendo los principios de voluntariedad, igualdad, celeridad, confidencialidad, imparcialidad y probidad.
04:09En los entornos médicos y hospitalarios surgen desacuerdos y desencuentros continuos.
04:14Para hacerles frente, hay que trabajar con la intención de favorecer una relación más cercana y empática
04:22entre el personal sanitario y los pacientes y sus familiares.
04:26La mediación y sus herramientas serán un recurso excepcional en el caso de que pueda existir algún malentendido
04:35o bien algún conflicto.
04:37Con este mecanismo conseguimos mejorar la atención, la comprensión,
04:41trabajar la prevención del conflicto, que el paciente se sienta más empoderado
04:46ofreciéndole un apoyo emocional y, cómo no, optimizar el factor tiempo.
04:51Por otro lado, la animación sociocultural en salud busca empoderar a las comunidades
04:56para que se conviertan en agentes activos de su propio bienestar.
05:00A través de estrategias positivas, participativas y creativas,
05:04se fomenta la reflexión colectiva, la identificación de problemas de salud prioritarios
05:09y el desarrollo de soluciones locales.
05:12La animación moviliza recursos comunitarios, fortalece el tejido social
05:16y promueve la adopción de estilos de vida saludables
05:19desde una perspectiva culturalmente sensible y participativa.
05:25Entre algunas de estas estrategias se encuentran los talleres comunitarios participativos
05:30sobre prevención de enfermedades, campañas de vacunación creativas para niños y adolescentes,
05:36así como grupos de apoyo para pacientes con enfermedades crónicas, facilitados con dinámicas.
05:42Todo esto en ambientes tranquilos, visualmente atractivos y con personas que sean capaces
05:47de animar naturalmente a los participantes.
05:51En todo este contexto entra en juego la pirámide de Kaiser, desarrollada en 2002
05:56por la institución estadounidense Kaiser Permanente.
06:00Esta presentación gráfica ayuda a determinar cómo se distribuye la atención médica en la población
06:06a través de la división de cuatro grupos.
06:09Estrato de gestión que son aquellos pacientes complejos con mayor índice de recursos de consumo
06:14se encuentra en la cúspide de la pirámide.
06:17Por debajo está el estrato de gestión de la enfermedad,
06:20el cual indica que esta población requiere de cuidados profesionales y atención médica constante,
06:26junto con la autogestión tras las indicaciones médicas.
06:29En el estrato de autogestión se ubican aquellos pacientes crónicos pero que se mantienen estables
06:34y en algunos casos solo requieren de las indicaciones de un médico para sus cuidados.
06:40En otros puede optar por el autocuidado.
06:43Si en la base de la pirámide se encuentra la promoción y prevención
06:46destinada a evitar los factores de riesgo, por lo general solo requieren chequeos rutinarios.
06:53Esta herramienta combina la visión sanitaria y la social para mejorar la salud de la población,
06:58enfocándose en minimizar las hospitalizaciones al potenciar la capacidad resolutiva durante la atención primaria.
07:05Esto va muy de la mano con la salud colectiva, destinada a solucionar los problemas de salud desde el origen,
07:13conociendo cuáles son los determinantes sociales que la causan y no solo con el uso de fármacos.
07:19¿Es importante la promoción, mediación y animación sociocultural en la salud?
07:27¿Realmente tiene un gran alcance en el mundo?
07:29A continuación les dejamos algunos datos curiosos sobre el por qué se deben continuar las campañas
07:35sobre las enfermedades y el cuidado de la salud.
07:38Los días mundiales sobre los distintos padecimientos tienen una gran importancia en la sociedad,
07:46pues en estas fechas se crean mayor cantidad de campañas de salud pública
07:50que incrementan la concienciación de las personas sobre las enfermedades.
07:54Para el 2020, cerca de 12,4 millones, es decir, el 85% de los niños menores de un año del continente americano,
08:06fueron inmunizados con las tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétano y la tosferina.
08:13Las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para llevar a la población mensajes
08:18y recomendaciones sobre la salud.
08:21Sin embargo, se aconseja tener cuidado con la información que se recibe para evitar los datos falsos.
08:27Una encuesta de la empresa de investigación de mercados de Francia, Ipsos, realizada en 2021,
08:35reveló que el 79% de las personas comenzaron a cuidarse más después de la pandemia del COVID-19.
08:42Marcamos una nueva pausa.
08:46Al retorno conoceremos cómo algunas políticas de Estado han ayudado a mejorar los sistemas de salud en Latinoamérica
08:53mediante la promoción.
08:55No sea parte de nuestra pantalla, ya volvemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario