Skip to playerSkip to main content
  • 4 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Las tensiones comerciales entre las dos potencias económicas del mundo siguen en aumento.
00:06Estados Unidos anunció que a partir del primero de noviembre impondrá aranceles del 100% a China
00:12después de que Beijing anunciara nuevas restricciones a las exportaciones de minerales de tierras raras.
00:18Y para platicar sobre este tema saludo con mucho gusto al doctor Enrique Dusselpeters,
00:22quien es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México,
00:25coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM
00:29y de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China.
00:32Bienvenido y gracias por la comunicación, doctor.
00:35¿Qué tal? Un abrazo, gracias por la invitación.
00:39Otro de vuelta. Aquí los saludamos, Daniela Blandón y yo para poder platicar acerca de este tema.
00:43Daniela, bienvenida.
00:46Bueno, pues vamos a iniciar.
00:47¿Estamos ante un escenario del descarrilamiento de meses de avances en las conversaciones comerciales, quizá?
00:52Mira, estamos en medio, desde una perspectiva de largo plazo,
01:00en medio, estamos siendo testigos de la profunda confrontación entre Estados Unidos y China,
01:06las principales dos economías globales que vienen negociando desde hace varios meses,
01:13yo te recuerdo concretamente desde el 2 de abril de este año,
01:17y bueno, con múltiples cartas en este proceso de negociación de semiconductores a acero a tierras raras
01:29y me temo que muchas otras cartas en las siguientes semanas, meses y años.
01:34De parte y parte, hoy justamente también entran en vigencia nuevas tarifas portuarias de parte y parte,
01:50pero ¿quién le hace más daño a quien en esta guerra comercial entre Estados Unidos y China?
01:54Me temo que las dos economías dependen profundamente entre sí.
02:03Yo les recuerdo hasta hace dos o tres años,
02:06Estados Unidos y China eran sus respectivas principales socios comerciales,
02:14es decir, estaban profundamente vinculadas en cadenas globales de valores específicas,
02:20y en la actualidad este desempotramiento, este disembeding entre ambas economías ha continuado,
02:30pero siguen siendo profundamente codependientes una de la otra directamente y a través de terceros países.
02:40Ahora, nos gustaría hablar acerca de si China en su posición de segunda potencia mundial económica
02:46¿podría sostener o no su comercio si finalmente Estados Unidos decide imponerle este 100% de aranceles?
02:52Hay que decirlo, el presidente Xi Jinping ha dicho que se trataría de un impacto más bien limitado.
03:00Mira, te recuerdo que en esta, en el corto plazo, desde la semana pasada,
03:06China ha buscado integrar una nueva carta, una nueva ficha en la relación y en la negociación comercial
03:16entre ambos países, que es la de las tierras raras.
03:22Esto ha conmocionado globalmente,
03:27ha conmocionado globalmente en cuanto a que múltiples cadenas globales de valor dependen de estas tierras raras
03:37y de pronto la propia República Popular China ha jugado más duro en este proceso de negociación
03:47levantando la mano, dando un manotazo y dando a entender que la inteligencia artificial,
03:56buena parte de la fabricación y producción de semiconductores y de electrónicos
04:03para la industria civil y militar,
04:06todas estas dependen de las tierras raras,
04:09en donde China tiene un poder prácticamente monopolio.
04:13Señor Enrique, quiero analizar o que nos ayude a analizar el papel de América Latina
04:19dentro de toda esta guerra comercial y voy a dar dos ejemplos.
04:23Uno de ellos es que Estados Unidos, las exportaciones de Estados Unidos a China
04:27bajan, caen drásticamente un 27% en septiembre,
04:31pero las exportaciones chinas a otros países, a otros territorios,
04:38incluyendo América Latina, por ejemplo, crecen 15%.
04:40Esto da a entender como si estuviera reemplazando, por así decirlo, un mercado con otro.
04:47Ese es uno de los ejemplos.
04:48Y el otro ejemplo es el de la soya.
04:50Deja de comprarle soya a Estados Unidos y empieza a comprarle soya a Brasil y a Argentina,
04:56que son grandes exportadores.
04:58Entonces, ¿por qué no nos ayuda a analizar, por favor,
05:00cómo se está beneficiando, si se quiere, América Latina de esta guerra comercial?
05:05Mira, en el Centro de Estudios China-México de la UNAM que dirijo,
05:12hemos tratado de destacar el concepto de nuevas relaciones triangulares.
05:17Es decir, estamos siendo testigos de esta profunda confrontación entre Estados Unidos y China
05:23y terceras regiones y países, léase América Latina y el Caribe,
05:29tendremos que tomar decisiones sobre cientos de temas,
05:34de temas como institutos Confucio, inversiones, comercio, etcétera, etcétera.
05:40Yo te recuerdo, en el siglo XXI, la presencia china ha crecido en forma muy sustantiva.
05:49Los dos ejemplos que nos estás dando son buenos ejemplos de esta nueva relación triangular.
05:56América Latina, países específicos pueden optar por vender a China o a otros países.
06:08Entonces, esta nueva relación triangular en la confrontación con Estados Unidos
06:14está siendo tremendamente compleja.
06:18Países como Argentina, Brasil, Chile, pero también México,
06:23incluso países que no tienen relaciones diplomáticas con China,
06:28se están viendo envueltas en el día a día, en la negociación y en la confrontación
06:35entre las dos principales economías del mundo
06:38y que son los dos principales socios comerciales de América Latina y el Caribe.
06:46Justamente, doctor, pero también, Daniela, en línea con lo que decías
06:49sobre la diversificación de los mercados y sobre la falta,
06:52nos lo comentabas ayer aquí en el estudio, Dani,
06:54de que en 20 años todavía China no ha comprado soya a Estados Unidos.
06:59Doctor, ¿cómo se ha convertido este producto,
07:01de alguna manera, en protagonista de la disputa?
07:05La soya.
07:06Mira, a ver, la soya es un commodity,
07:11hay diferentes grados de manufactura de la soya
07:16hasta lograr aceite de soya, tortas de soya, etcétera, etcétera.
07:23En los últimos años, por cierto, el precio de la soya ha disminuido,
07:29pero ante estas confrontaciones entre Estados Unidos y China,
07:34por ejemplo, específicamente, incluso nuevos y altos aranceles de Estados Unidos,
07:42unilaterales a Brasil, por ejemplo,
07:45esto ha orillado a que China, en vez de comprar la soya y otros productos,
07:51por cierto, que China históricamente se proveía de Estados Unidos,
07:57ahora lo hace crecientemente de terceros países,
08:01Argentina y Brasil en América Latina son opciones importantes.
08:06Esto lleva, resulta, al enojo de productores estadounidenses, etcétera, etcétera.
08:13Entonces, estamos en una tensa confrontación que no solo afecta a Estados Unidos y a China,
08:22sino que a terceros países.
08:24Y para complementar un poco también, Donald Trump ha tenido que salir a decir que va a ayudar a sus productores de soya,
08:31porque efectivamente China representa un 40 o un 50% del mercado de exportación de soya de Estados Unidos
08:38y no tienen a quién venderle, hoy por hoy, no tienen a quién venderle esa soya.
08:42Es más fácil conseguir vendedores que conseguir compradores para los productos.
08:47Ahora le pregunto, señor Dussel, llevamos varios meses en esta guerra comercial,
08:52no solamente con China, sino con otros socios de Estados Unidos.
08:56¿Qué nos puede decir de cómo al día de hoy se han visto impactados los bolsillos de los consumidores,
09:03bien sean en Estados Unidos o en los países que son sus socios?
09:08Mira, existen debates en Estados Unidos sobre el impacto de estas, yo diría, erráticas medidas
09:15por parte de la segunda presidencia de Trump, amenazas, contramenazas, contramedidas,
09:24y es realmente difícil seguirle el paso, pero existe, yo diría, cierto consenso
09:31que en el transcurso del año estos aranceles tendrán impactos con el consumidor en Estados Unidos
09:39y por cierto en otros países, países como México, por ejemplo, se están viendo orillados
09:47a tomar medidas semejantes a las estadounidenses en contra de las importaciones chinas
09:55ante la importancia, importante presencia china en mercados específicos, en autopartes, automotriz,
10:03la importancia electrónica, el impacto que puede tener ante la compra o no de commodities específicas
10:11como pudiera ser la soya, etcétera.
10:14Me parece que hay un consenso importante en cuanto a que, en fin, entre otras,
10:21la inflación de los respectivos países se verá afectada, hay un cierto consenso
10:27de un aumento paulatino de la inflación de consumidores en Estados Unidos, entre otros.
10:35No obstante, yo te diría, sorprendentemente, el impacto de los aranceles en los precios,
10:43por ejemplo, en Estados Unidos, sorprendentemente, no ha sido inmediato.
10:48Ha habido una distribución, yo te diría, del aumento de los precios por parte de los importadores,
10:54exportadores y los propios consumidores.
10:59Claro, señor Osela, esto también tiene, esta guerra comercial también tiene otras repercusiones
11:03que no necesariamente se ven reflejadas en los precios que la gente paga por los productos que consume.
11:10También se ve reflejado en la bolsa, en el oro, el precio del oro no encuentra techo,
11:14todos los días se está rompiendo récords históricos, porque no nos cuenta un poco también
11:18cómo es esa relación entre la guerra comercial y los mercados que están disparados,
11:24por lo menos el mercado de los commodities del oro y de la plata.
11:29Mira, en términos incluso muy amplios, creo que estamos viendo la transformación del orden mundial
11:40en términos del comercio, de inversiones, como lo conocíamos desde mediados de los cuarentas del siglo pasado.
11:49El sistema de Bretton Woods, el fundador del sistema de Bretton Woods, Estados Unidos,
11:55está planteando que ya no se va a regir bajo sus propias reglas.
11:59Y esto afecta, en fin, flujos de capitales, de inversiones, comercios, sub y bajas,
12:08yo te diría, en creciente incertidumbre en los mercados, con el anuncio por parte de China
12:16y su Ministerio de Comercio de un mayor control en las tierras radas,
12:22la respuesta de Donald Trump, una nueva amenaza de incremento arancelario.
12:27El resultado fue una caída de la bolsa, posteriormente Trump indica
12:33de que llegarán a un amigable encuentro y resultado con China,
12:40vuelven a subir las bolsas, etcétera, etcétera.
12:44Todo esto resultado, yo te diría, de una importante incertidumbre en general
12:50y en mercados y en cadenas globales de valor específicas,
12:54que puede ser oro, pueden ser los bonos del tesoro a 10 años, etcétera.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended