Skip to playerSkip to main content
  • 3 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Donald Trump y Xi Jinping se reunieron cara a cara en Corea del Sur y lograron ciertos
00:17acuerdos para enfriar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El gobierno
00:22estadounidense, por ejemplo, redujo los aranceles a productos importados desde territorio chino
00:26de un 57 a un 47 por ciento y suspendió la entrada en vigor de una lista negra de empresas
00:33chinas a las que le iba a prohibir comprar ciertos productos. A cambio, el gigante asiático
00:38levantó algunas restricciones para permitir que Estados Unidos pueda comprar de sus tierras
00:43raras que son esenciales para la industria tecnológica y se comprometió además a adquirir miles de
00:49toneladas de soya estadounidense. Les contamos más en el encuentro en este informe.
00:54Un apretón de manos tras una hora y 40 minutos de conversaciones y ninguna declaración conjunta
01:01para la primera reunión entre los líderes chino y estadounidense desde el regreso de
01:05Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente estadounidense la calificó de gran éxito
01:10y se fraguó con un acuerdo sobre las tierras raras y una reducción de los aranceles aduaneros
01:15sobre China. Trump afirmó que los aranceles a las importaciones chinas se reducirían del 57 al
01:3547 por ciento, disminuyendo la mitad los aranceles relacionados con el comercio de precursores del
01:41fentanilo, del 20 al 10 por ciento. El fentanilo es un tema candente para el presidente estadounidense
01:47y considera que China no controla su circulación. En cuanto a las tierras raras, Donald Trump se
01:52enfureció tras el anuncio de Beijing de una reducción de las exportaciones, minerales
01:57indispensables para la industria estadounidense. Al comienzo de la reunión el presidente chino
02:02se mostraba optimista. Señor presidente, estoy dispuesto a seguir trabajando con usted para
02:07asentar unas bases sólidas para las relaciones entre China y Estados Unidos y crear un ambiente
02:12propicio para el desarrollo de ambos países. Los dos líderes también abordaron la guerra en
02:17Ucrania y el presidente estadounidense aseguró que trabajarán juntos con China para intentar
02:22encontrar una solución. Sin embargo, no hablaron del asunto de Taiwán, un tema que quizás se aborde
02:28cuando Donald Trump visite China en abril, según se anunció tras esta reunión. A continuación,
02:33Xi Jinping será invitado a Estados Unidos.
02:38¿Estos acuerdos frenarán la guerra comercial? ¿Quién gana más en este mano a mano? Es lo que
02:43discutimos en el debate de hoy en France 24. Yo soy María Clara Calle y le doy la bienvenida a
02:48nuestros dos invitados de hoy. Desde Miami nos acompaña Alberto Bernal León, director de Estrategia
02:55Global de XP Investments, máster en Macroeconomía por el Instituto Kiel de Economía Mundial de Alemania
03:01y licenciatura de Honor en Economía por la Universidad de Nueva Orleans. Y en Buenos Aires
03:06está Ricardo Aronskind, economista y magíster en Relaciones Internacionales. Bienvenidos ustedes
03:12dos a nuestro espacio. Y muy brevemente, antes de comenzar, invito a toda nuestra audiencia a que
03:17nos sigan redes sociales, donde estamos como arrobafrance24-es. Y recuerden que pueden
03:23también escucharnos buscando el debate F24 en Apple Podcasts, Spotify, Deezer y TuneIn.
03:31Alberto Bernal, comienzo con usted y con la pregunta más básica de todas. Quizás en este pacto que
03:37tuvieron Trump y Xi, ¿quién podría ganar más?
03:42Hola, María Clara. Bueno, antes que todo, mil gracias por tenerme en el programa. A ver, yo pienso que en esta,
03:47que haya una tregua, que haya por lo menos una tregua de un año, es una buena noticia para los
03:52mercados financieros. Los mercados lo celebraron ayer de una forma muy importante. Hoy no tanto,
03:57porque yo creo que el mercado estaba convencido de que algo iba a pasar acá. Pero es importante,
04:02por ejemplo, todo el tema de las tierras raras es súper importante para la industria de la
04:06tecnología. Y el anuncio de que China va a comprar más soja desde Estados Unidos, pues eso también le
04:14ayuda desde el punto de vista político a Trump y disminuye los riesgos de que las cosas se salgan de
04:19causa. Entonces, a ver, yo yo personalmente soy una persona que yo personalmente soy un
04:24economista que está totalmente en contra de las restricciones al comercio internacional.
04:28Yo pienso que el comercio internacional es una gran noticia para el mundo, pero pues celebro
04:33obviamente que se haya bajado los decibeles a esta guerra comercial entre las dos potencias
04:38más importantes del mundo. Entonces, nuevamente esto hay que celebrarlo, a pesar de que nuevamente
04:42yo creo que el mundo anterior en el cual no existían estos conflictos de comercio exterior
04:47era mejor. Y le quiero trasladar esa pregunta a Ricardo. Bienvenido usted también al debate
04:52de France 24. ¿Realmente se está congelando esa guerra comercial entre Estados Unidos y China?
05:00Bueno, María Clara, hay que decir que esta es una tregua. El enfrentamiento entre Estados
05:09Unidos y China es estratégico, es mucho más que un problema exclusivamente comercial. Lo que
05:16estamos viendo es que ha emergido en las últimas décadas con una velocidad que nos ha asombrado a
05:26todos, una gran potencia que no es solamente una potencia económica, industrial, sino que es una
05:32potencia también tecnológica, que es China. Estados Unidos percibe a China como un competidor
05:39estratégico que debe ser frenado de alguna forma. Entonces, por un lado, es cierto que hay conflictos
05:47comerciales entre ambos, es cierto que Estados Unidos tiene un problema significativo con el
05:53fentanilo, pero me parece que hay un telón de fondo estratégico vinculado a la capacidad que tienen
06:01ambas potencias de proyectar poder en el ámbito internacional, que eso de ninguna forma está
06:11resuelto y genera una profunda tensión que se expresa en todas estas medidas que viene tomando
06:18sobre todo la gestión Trump, que digamos desde el punto de vista del comercio internacional efectivamente
06:26ha generado un conjunto de disrupciones muy significativas, no solamente con China, sino con sus aliados
06:33europeos, con sus grandes vecinos Canadá y México, con la India. Es decir, Estados Unidos está con una
06:42política unilateral muy agresiva y eso incluyó, por supuesto, a su potencia rival estratégica, que es China.
06:51Usted mencionaba que esto se trata de proyectar poder. En esa proyección, Alberto, este acuerdo, sobre todo
06:59el de los aranceles, ¿quién está proyectando más poder? Estados Unidos han teniendo unos altos aranceles, pero aún así
07:05con una leve reducción, o China demostrándole que los aranceles no son suficientes para inclinar al gigante
07:12asiático ante los deseos de Estados Unidos.
07:14Pues a ver, María Clara, yo pensaría que definitivamente aquí, si asumamos que esto se sale
07:22completamente de cauce, entonces desde el punto de vista que vamos a entrar a una guerra comercial
07:27sin precedentes. Yo pienso que desde el punto de vista comercial, desde el punto de vista de
07:32exportaciones e importaciones, aquí el perdedor claramente sería la China. ¿Por qué? Porque la China le vende
07:38muchísimo más a Estados Unidos de lo que Estados Unidos le vende a la China. O sea, el superávit
07:43comercial de China con Estados Unidos sigue siendo muy alto, muy amplio. Y la participación
07:49de las exportaciones dentro de la economía de China es muchísimo más alta que la participación
07:54de las exportaciones dentro de la economía de Estados Unidos. Entonces, desde el punto de vista
07:58netamente comercial, ¿quién pierde más bajo un escenario malo? China. Ahora, si uno avanza
08:05esta cuestión hacia, para incluir, digamos, los intereses de las multinacionales de Estados
08:10Unidos, la historia cambia completamente. Déjame darte un par de datos. Qualcomm, Qualcomm,
08:16la compañía de tecnología de Estados Unidos, el 50% de las ventas de Qualcomm se hacen en
08:22China, 50%. Si China prohíbe mañana la venta de productos de Qualcomm en China, en mainland
08:29China, Qualcomm se quiebra. El 17% de las ventas de Apple son en China. Entonces, si China llega
08:38a ponerse agresivo y prohíbe la venta de iPhones, por ejemplo, o de Macs en China, pues el 20% mal
08:47contado del negocio de Apple desaparece. Imagínate nomás el golpe que sería para la acción de Apple en
08:54Wall Street que esto sucediera. Entonces, esta relación es tan importante, es tan grande, que
08:59aquí todos tienen que perder. Desde el punto de vista comercial, nuevamente pierde más China, pero
09:04desde el punto de vista de dependencia de las multinacionales, Estados Unidos pierde
09:09mucho más, porque nuevamente Estados Unidos, que tiene a las compañías multinacionales más
09:14importantes del mundo, muchas de estas venden muchísimos productos en China. Termino con la
09:19última, Nike. Creo que si no estoy mal, la inmensa mayoría o el país del mundo donde más se venden
09:25Air Jordans, que son los tenis específicos de Nike, es China.
09:30Increíble ese dato y voy a retomar lo que usted estaba diciendo de las multinacionales, porque muchas
09:35de las que usted mencionó son gigantes de la tecnología que dependen directamente de los
09:39minerales críticos y dentro de ellos de las tierras raras. La mayoría de las tierras raras del
09:45planeta se producen en China. Puede que allí no estén las minas donde se explotan, pero si China
09:52se ha hecho al comercio de la mayoría de las tierras raras del planeta y las procesan en suelo
09:58chino para luego venderlo en la cadena de tecnología. En ese caso, Ricardo, quiero que nos explique un poco
10:04más cuál fue el acuerdo que hizo China, porque suspendió algunas de las limitaciones que le había
10:09puesto a sus tierras raras desde octubre, pero dejó en vigor las que había anunciado en abril,
10:14en medio de esa tensión comercial con Estados Unidos. ¿En qué consiste la diferencia? ¿Qué sigue
10:19en pie y qué limitación sí se levantó?
10:23Bueno, esto tiene que ver con lo que pasó en los últimos meses, donde hubo una escalada mutua
10:31de sanciones y me parece que China acertó precisamente en un lugar muy sensible para los Estados Unidos,
10:41que es la provisión de tierras raras. Como vos señalabas, el país del planeta que está en mejores
10:48condiciones de procesar tierras raras es China y China, como castigo a sanciones norteamericanas que
10:57impedían el acceso de empresas chinas a tecnología norteamericana, contestó con esta medida de cerrar
11:06prácticamente la exportación de tierras raras y demostró la enorme dependencia que tiene Estados
11:13Unidos de estos materiales que son estratégicos para la electrónica y también desde el punto
11:18de vista militar. Y acá ya entramos en un terreno sumamente delicado y es bueno como señal de distensión
11:27que China haya decidido, y Trump lo remarcó con mucha fuerza y como un éxito de su reunión con Xi,
11:37que haya destrabado la posibilidad de exportar nuevamente tierras raras a los Estados Unidos.
11:44Insisto, Estados Unidos lo necesita para su industria militar.
11:48Pero esa exportación de tierras raras desde China hacia Estados Unidos, Alberto,
11:53quedó totalmente libre o cuáles son las limitaciones que siguen en pie?
11:57Creo que siguen habiendo unas limitaciones, te confieso ahí que no sé exactamente cuáles,
12:03no tuve la oportunidad de leer exactamente cuál fue el cambio que hubo al respecto.
12:08Es más, creo que ni siquiera se ha publicado eso, pero me imagino que lo que volvimos es al momento
12:14antes de la última pelea que hubo hace un par de semanas, cuando se me olvida el nombre de la persona
12:24que maneja la relación comercial de China tuvo un encontrón con Scott Peasant,
12:29el ministro de Hacienda, específicamente atado a estos temas, cuando se cambiaron los límites de ventas
12:36y cuando se incrementaron los costos de los shipping costs, que ese es otro tema también muy complicado
12:41que existe entre los dos países.
12:42Entonces aquí claramente hay temas aquí muy complicados, siguen habiendo muy complicados.
12:47China sigue manteniendo controles y yo creo que es difícil que no los mantenga.
12:51Estados Unidos claramente está buscando alternativas en el mundo para buscar tierras raras.
12:57Uno de esos, una de esas conversaciones fue con Japón ayer.
13:00Otras de las conversaciones son con Argentina y otros países del mundo donde quizás también haya potencial ahí.
13:05La otra conversación es con Zelensky, donde también hay clarísimos, hartos, unos niveles muy importantes
13:13de yacimientos de tierras raras que Estados Unidos quiere tener, porque las tierras raras hoy son como el petróleo hace 50 años.
13:22El petróleo hoy en día realmente desde el punto de vista geopolítico es mucho menos importante lo que era hace 50 años,
13:28pero las tierras raras hoy son las que pueden parar a la economía global en caso de que China claramente se ponga muy agresivo
13:36y pare y pare la exportación de estos productos.
13:39Y eso explica por qué Estados Unidos está acelerando su búsqueda de minerales críticos.
13:45Usted ya lo mencionaba a algunos de los países.
13:48Yo sumo, por ejemplo, también Brasil.
13:49También Trump ha tenido diálogos con Luis Inacio Lula da Silva para intentar llegar a un acuerdo,
13:54además de lo que está haciendo Estados Unidos con Ucrania y otros países del mundo.
13:58Quiero preguntarle a Ricardo precisamente sobre ese tema.
14:01¿Qué tan dependiente es hoy por hoy Estados Unidos de los minerales críticos
14:05y especialmente de las tierras raras que se producen en China?
14:11Bueno, una cosa muy interesante específicamente para nosotros latinoamericanos
14:17es que estamos frente a dos potencias que planifican a largo plazo
14:21sus capacidades industriales, tecnológicas y militares.
14:26Estados Unidos está observando que en este punto crucial de las tierras raras
14:32tiene una vulnerabilidad estratégica y que es urgente resolver esa cuestión.
14:39Entonces, por un lado está trabajando con una serie de países, como ha señalado el colega,
14:46pero el problema es que hoy está dependiendo precisamente de su potencia rival.
14:50Esto es lo extraordinario de esta situación.
14:54Y Xi ha demostrado con la medida que ha tomado de restringir esa vulnerabilidad
15:01y al mismo tiempo es una carta muy fuerte en el caso chino
15:05para seguir negociando y resolviendo otros problemas que tiene China con Estados Unidos,
15:11por ejemplo, que se hace con la firma TikTok y otros problemas
15:17donde Estados Unidos está negando acceso a cuestiones que a China le interesan.
15:23Entonces, me parece que es una carta fuerte en manos de China,
15:26pero para negociar, no para impedir que Estados Unidos tenga acceso.
15:31En el fondo, el objetivo es que Estados Unidos vuelva a tener acceso,
15:36pero en condiciones diferentes más favorables a los chinos en materia comercial.
15:40Pero esto también puede ser un mano a mano,
15:43porque si bien China tiene muchas más tierras raras que Estados Unidos,
15:47también los chinos dependen en gran medida de la producción de componentes,
15:53sobre todo de semiconductores.
15:54Y al respecto hubo un acuerdo y es que Estados Unidos suspendiera la entrada en vigor
15:58de una lista negra en la que incluía diferentes empresas chinas.
16:02Alberto, cuéntenos un poco más de este punto, ¿en qué consiste este pacto?
16:05Bueno, pues a ver, ahí nuevamente es un tema de la conversación que hay,
16:13de la discusión tan contenciosa que existe entre los dos países.
16:19Yo personalmente, como tú decías al principio de la entrevista, del debate,
16:24esta relación es una relación contenciosa, es una rivalidad a largo plazo.
16:30Estados Unidos hoy en día no ve a China como un aliado, sino lo ve como un competidor,
16:35y eso no va a cambiar.
16:37Y una de las cosas que todos estamos viendo es que existe la posibilidad de que en el futuro
16:41tengamos dos vertientes, por ejemplo, de la tecnología atada a la inteligencia artificial,
16:47así como existió durante la Unión Soviética y Estados Unidos,
16:51que habían dos tecnologías diferentes en el mundo,
16:54básicamente tratando de lograr objetivos similares.
16:57Entonces, eso es desafortunado, porque sería mucho más lógico que todo fuera en estándar,
17:03que todas las tecnologías y todos los países trabajaran en unísono
17:06para mejorar todas estas tecnologías y generar aún más bienestar social,
17:11pero creo que es poco probable que lo vayamos a ver.
17:14Pero nuevamente, después de tantos años de relación,
17:18esto básicamente el otro me preguntan a mí,
17:20me preguntan a mí cómo diría yo que es la relación entre Estados Unidos y China,
17:27y yo les contesté, pues eso es como un matrimonio,
17:30un pésimo matrimonio que lleva junto 45 años.
17:34Si ya no se separó la pareja en 45 años, a pesar de que es un pésimo matrimonio,
17:40pues ya mejor quedarse juntos hasta que la muerte llegue a ambos esposos,
17:45porque ya para qué, y yo creo que en ese sentido es tan importante,
17:49tan simbiótica la relación, por ejemplo, en todo lo que tiene que ver con indumentaria.
17:54Mucha gente dice, Estados Unidos va a dejar de ensamblar iPhones en Foxconn,
18:00en las afueras de Shanghái.
18:02Por el amor de Dios, eso es completamente imposible, eso no va a pasar.
18:06Estados Unidos no va a ensamblar iPhones en Estados Unidos.
18:10Si al caso ensamblará 200, 500 máximo para tratar de darle contentillo a la administración del presidente Trump.
18:17Pero es completamente estúpido que un país con el nivel de desarrollo
18:21y con las capacidades que tiene para la innovación,
18:25Estados Unidos, gastar recursos en ensamblar un teléfono,
18:29que es una tecnología del pasado,
18:32en vez de gastar recursos en avanzar todo lo que tiene que ver con inteligencia artificial,
18:37pues es completamente ridículo.
18:39Entonces, por más que la visión del presidente Trump,
18:42su proteccionismo y su visión de que todo hay que hacerlo en Estados Unidos,
18:45porque él es, digamos, él es como un industrial cepalino.
18:49Él, en cierta forma, él ve el mundo, eso es paradójico,
18:52que ve, en cierta forma, el mundo y el comercio internacional
18:55de una forma muy parecida a la como la ve la extrema izquierda.
19:00Y cosas muy extrañas que pasan hoy en día en el mundo.
19:03Pero nuevamente, es tan fuerte el proceso de globalización,
19:06es tan fuerte el proceso de cambio tecnológico,
19:10que alguna cosa logrará el presidente Trump en términos de empresas que se vuelvan a Estados Unidos.
19:16Pero el sueño de que todo se vuelva a hacer en Estados Unidos,
19:19se ensamblen los carros, se cosan las camisas, se hagan las medias,
19:23se cultive el aguacate.
19:26Todo eso no va a pasar, gracias a Dios.
19:29Y en este pésimo matrimonio, como usted lo describe,
19:31en el que tanto Estados Unidos como China dependen mutuamente,
19:34quiero preguntarle, Ricardo, ¿cuál es el papel que juega la soya?
19:37Porque el acuerdo que ahora hicieron Xi y Trump
19:40es que China se comprometió a comprar 12 millones de toneladas métricas de soya
19:45de Estados Unidos de aquí a enero,
19:47y luego, cada año, comprar 25 millones de toneladas.
19:51¿Eso qué tan importante es para Estados Unidos?
19:53Bueno, no casualmente China tomó una medida en relación a la soya.
20:04Eso tiene que ver con que pega en una serie de estados de los Estados Unidos,
20:11donde Trump tiene un electorado muy fuerte y muy fiel
20:15y muy identificado con el Partido Republicano.
20:18Y de pronto, este castigo que hizo China en el sentido de retirar su demanda
20:25ha afectado a agricultores norteamericanos y a la base de los Estados Unidos.
20:31Así que, lo que Trump ha hecho con este acuerdo que ha logrado con China
20:36es recuperar el mercado chino,
20:40recuperar la demanda hacia producción de algunos estados
20:44en el centro de los Estados Unidos,
20:46que son muy importantes estratégicamente desde el punto de vista electoral
20:51para el Partido Republicano.
20:54Entonces, en ese sentido, Alberto,
20:55¿se puede decir que Trump se llevó a una victoria política
20:58para mostrar en Estados Unidos, sobre todo con el punto de la soya?
21:01Sin duda, por el punto de la soya es muy importante.
21:09Como decía Ricardo, este tema es extremadamente importante
21:13para el Make America Great Again,
21:15que en gran parte su electorado hace es Middle America,
21:21que son los estados que tienen una producción agrícola muy importante.
21:25También, obviamente, los estados que tienen mucho que ver
21:28con producción de petróleo, gas natural, etcétera, etcétera.
21:31Y ahí el presidente Trump trae muy buenas noticias
21:34desde el punto de vista de las conversaciones que tuvo con Corea del Sur
21:36y las que ha tenido con Europa,
21:39implicando que va a haber más crecimiento.
21:41Y yo creo que, atado a lo de China también en el futuro,
21:44y esa conversación muy seguramente se dio.
21:48No tenemos la información, porque obviamente hay tiempos,
21:51pero yo estoy completamente seguro de que parte de esta conversación
21:54que tuvieron el presidente Trump y el presidente Xi Jinping
21:58tuvo que ver con Estados Unidos tratando de lograr
22:02que Xi Jinping deje de comprarle petróleo a Vladimir Putin
22:07para de esa forma generar más presión sobre Putin
22:10para llegar a un cese al fuego en el conflicto contra Ucrania.
22:15Entonces creo que eso también debió ser parte de esa conversación.
22:18Trump llega con victoria cada vez que los mercados suben.
22:25Esto es muy importante que la audiencia lo sepa.
22:27En Latinoamérica la inmensa mayoría de los norteamericanos
22:31tienen una cuenta que se llama la cuenta 401k,
22:35que es donde uno ahorra para su pensión privada.
22:39Y ese 401k está invertido en una parte muy importante
22:43en los mercados de valores de Estados Unidos.
22:46Entonces cada vez que sube Wall Street, sube el balance,
22:50sube el saldo que tienen las familias de Estados Unidos
22:53en esta cuenta que van a utilizar para su retiro.
22:57Entonces cada vez que sube Wall Street,
22:59la popularidad del presidente Trump se incrementa
23:03atado al efecto riqueza de que entre más valgan las acciones,
23:08más vale el net worth de las personas en Estados Unidos.
23:12Y ustedes hablaban precisamente como de esas victorias políticas.
23:15Le quiero preguntar al respecto a Ricardo sobre ese punto
23:19que mencionó Alberto y es que posiblemente Xi y Trump
23:21hayan hablado de que China le deje de comprar crudo a Rusia.
23:25Sin embargo, en ninguna de las declaraciones salió un acuerdo
23:28al respecto.
23:29De hecho, no hubo una declaración conjunta,
23:31como ya lo veíamos al inicio de este programa.
23:33¿Cómo interpretar este silencio sobre Rusia?
23:36Aunque sí hablaron sobre Ucrania diciendo que iban a trabajar,
23:39pero ¿cómo interpretar este silencio sobre el crudo ruso?
23:42Bueno, yo creo que el silencio tiene que ver con que no puede haber
23:48acuerdo en este punto, porque la relación entre China y la Federación Rusa
23:54es una relación estratégica, es una relación de largo plazo.
23:59Los dos países entienden que se necesitan para contrabalancear
24:03la hegemonía norteamericana, el petróleo que China importa de la Federación Rusa
24:12es mucho más barato que el que podría comprar a los Estados Unidos.
24:16Es decir, es un mal negocio desde el punto de vista estrictamente económico,
24:20le aumentaría los costos a China, pero además de todo,
24:24para el equilibrio de poder internacional,
24:26China no abandonaría la alianza con la Federación Rusa.
24:31Y te quería agregar un pequeño punto que me parece muy importante,
24:35que es que China tiene muy claro su dependencia tecnológica
24:39de algunas cuestiones en relación a Estados Unidos,
24:43sobre todo de los semiconductores de alta gama.
24:46Y China ha dispuesto recientemente planes,
24:50y cuando China decide pone muchísimos recursos en eso,
24:55planes para avanzar aceleradamente en el autoabastecimiento
25:00de semiconductores de alta gama.
25:02Es decir, China va en una línea de reducción de la dependencia tecnológica
25:08en relación a los Estados Unidos, que es una de sus vulnerabilidades.
25:12Y hay otro silencio muy importante en esta discusión
25:15y tiene que ver con todo lo relacionado con Taiwán.
25:18Los mandatarios tampoco se pronunciaron al respecto.
25:21Taiwán, ya lo hemos visto en France 24 y en otros programas,
25:24es un territorio con el que está en disputa con la China territorial,
25:29con la China principal.
25:31Al respecto, Alberto, ¿cómo interpretar ese silencio sumado
25:35a que después de la reunión Trump anuncia de manera separada
25:38que Estados Unidos va a reactivar sus pruebas nucleares?
25:42¿Tiene que ver algo con Taiwán?
25:43Yo espero que no.
25:48Yo espero que no tenga nada que ver con ese tema,
25:51porque si comenzamos a hablar de temas nucleares,
25:56pues apaga y vámonos, ¿no?
25:57Eso no hay mucho más que hacer.
25:59Yo creo que el presidente Trump entiende muy bien
26:02la relevancia o lo importante de la doctrina
26:05que ha existido en Estados Unidos
26:07desde Deng Xiaoping y las reuniones con Kissinger,
26:13si la memoria no me falla,
26:15de tratar el tema de Taiwán de una forma muy cauta
26:20y Estados Unidos bajo todas las presidencias ha hecho eso.
26:26Y yo creo que el presidente Trump,
26:27cuando el presidente Trump dice que él es un presidente pacifista,
26:30yo realmente sí le creo.
26:32El presidente Trump es un nacionalista
26:34y es un nacionalista en el sentido de que realmente
26:37no le interesa tener conflictos externos.
26:39Él está tratando de salirse de conflictos externos
26:42que simplemente piensa que Estados Unidos
26:43no debería tener ninguna clase de relación
26:45en esos conflictos externos.
26:46Entonces yo creo que no está buscando ningún otro.
26:49El tema de Taiwán es un tema muy complicado.
26:53Lo que, y realmente pronosticar qué va a pasar ahí
26:57es muy, muy difícil.
26:59Yo personalmente sigo pensando que
27:01mientras exista una situación en la cual Estados Unidos
27:05sea dependiente de TSMC,
27:09Taiwán Semiconductores,
27:11China no va a tener ninguna intención
27:15de tomar decisiones agresivas en contra de la isla de Taiwán.
27:21Porque si llega a pasar eso
27:22y hay un problema en la cadena de valor
27:25de semiconductores en Estados Unidos,
27:28pues es tan grave el efecto sobre la economía de Estados Unidos
27:30que obligaría a una potencia militar como Estados Unidos
27:34a reaccionar ante eso.
27:36E insisto, ni Trump quiere un conflicto militar,
27:39ni Xi Jinping quiere un conflicto militar.
27:42Los chinos no quieren conflictos militares.
27:44Es más, los chinos, sin más,
27:45creo que el único conflicto militar que han tenido
27:48en los últimos 40 años es en la frontera con la India,
27:51pero con nadie más.
27:53Entonces, básicamente,
27:54yo creo que los chinos quieren crecer,
27:56quieren tomarse el mundo a través del punto
27:58de la economía y de la tecnología,
28:00pero definitivamente no por razones bélicas.
28:03Y yo pienso que si algo ha demostrado
28:05la administración Trump
28:06es que está tratando de salir de conflictos armados
28:10y no meterse en conflictos armados nuevos.
28:12Y usted ya lo mencionó,
28:15Taiwán es el mayor productor de semiconductores del planeta,
28:19algo que necesitan empresas,
28:21por ejemplo, como Apple, Envidia, entre otros.
28:23Ricardo, partiendo de esto,
28:25usted coincide con lo que plantea Alberto,
28:27que a Trump no le interesa desatar una guerra
28:30que es más pacifista
28:31y que a China tampoco le interesa tomarse a la fuerza a Taiwán?
28:36Sí, Taiwán es un caso muy interesante
28:39de doble línea roja.
28:42Para China, la línea pasaría
28:45porque Taiwán se declare independiente completamente de China
28:48y eso China no lo aceptaría.
28:51Y Estados Unidos, como señalaba Alberto,
28:54requiere de la industria de semiconductores de Taiwán.
28:59Quiero decir, en ese sentido,
29:01toda esta situación favorece de alguna forma
29:04el mantenimiento del status quo
29:06y salvo que alguno de los dos países
29:09esté interesado en avanzar en una dirección bélica,
29:12que por ahora creo que no es la intención
29:15de ninguno de los dos,
29:16la verdad que se va a mantener esta situación
29:18y no van a avanzar en Taiwán
29:22los espíritus independentistas,
29:25ni en China,
29:26que China tiene políticas de muy largo plazo,
29:29la idea de capturar Taiwán
29:31por la fuerza en el cortísimo plazo.
29:33Me atrevería a decir que quizás el único tema
29:36en el que se rompió ese status quo
29:38fue en el de TikTok,
29:39porque después del encuentro entre Trump y Xi Jinping,
29:43China dijo abiertamente que estaba dispuesto
29:46a hacer la transferencia de la aplicación de ByteDance,
29:49una compañía china,
29:50a una compañía estadounidense
29:52en territorio estadounidense
29:53para que la aplicación no tenga que cerrar.
29:55Una pelea que viene de tiempo atrás.
29:57Alberto, ¿coincide usted con este punto
29:58que en TikTok,
30:00si los mandatarios quizás han logrado un acuerdo?
30:02Yo creo que sí.
30:06Yo creo que en ese sentido
30:07también entró el pragmatismo.
30:11A mí no me cabe ni la menor duda
30:12de que el presidente Trump,
30:13muy seguramente hablando ya en privado
30:16con Xi Jinping,
30:18también le dijo,
30:18mire, realmente así yo no quiero hacer nada
30:21con TikTok,
30:22que sí lo quiere hacer,
30:23pero asumiendo que no quisiera hacer nada,
30:26la presión política para hacerlo es inmensa.
30:28Desde todas las partes
30:29desde el establecimiento de Estados Unidos,
30:31desde demócratas,
30:32republicanos, etcétera.
30:34A ver, TikTok es la red social más popular
30:37entre sobre todo la gente joven en Estados Unidos.
30:41La cantidad de información que tiene TikTok
30:45de la población norteamericana es inmensa.
30:49Y Estados Unidos,
30:50desde el punto de vista de un tema
30:51de seguridad nacional,
30:52sí va a seguir pensando
30:53y no va a cambiar de opinión
30:56que una empresa china
30:58tenga acceso a esa información
31:00es extremadamente peligroso
31:02desde el punto de vista
31:03de national security.
31:05Entonces, TikTok va a terminar
31:07en manos de alguien de Occidente.
31:10No sé cuál va a ser la compañía
31:12que la compre, etcétera.
31:13Vaya uno a saber,
31:14pero aquí China tenía dos opciones.
31:18O ponerse en una situación
31:19en la cual simplemente digo,
31:21no negocio y no me importa
31:22y obligar a Estados Unidos
31:24a cerrar esa aplicación
31:26que hubiera afectado claramente
31:27el interés de muchísimos norteamericanos
31:30que realmente utilizan muchísimo
31:32esa aplicación.
31:34O decir,
31:34¿para qué voy a incrementar aún más
31:37los decibeles de este conflicto?
31:40Estados Unidos es mi mejor cliente
31:42de exportaciones.
31:44Básicamente,
31:45el aparato productivo de China
31:46sigue muy atado
31:48al aparato productivo de Estados Unidos,
31:51etcétera.
31:52Y es mucho mejor evitar estos problemas
31:55en vez de tener que lidiar
31:57con un acabose de toda la relación
31:59por el tema de TikTok.
32:01Entonces, yo creo que
32:02no fue una discusión fácil.
32:04Claramente se ha demorado muchísimo tiempo,
32:06pero aquí hay un endoso,
32:08hay un apoyo bipartidista
32:10en Estados Unidos
32:11para lograr esta transacción.
32:13y en mi opinión
32:14esto no tiene reversa
32:16y en algún momento
32:18sabremos
32:18quién va a ser
32:19el que se queda
32:20con la operación norteamericana
32:22de TikTok.
32:23Y para concluir, Ricardo,
32:25este encuentro
32:25de altísimo nivel
32:26entre Donald Trump
32:27y Xi Jinping
32:28¿sirve entonces
32:29de alguna manera
32:30para enfriar
32:31esa tensión comercial
32:32entre los dos países?
32:33Sirve para distender
32:38transitoriamente.
32:39Yo sería mucho más prudente
32:41en el sentido
32:42de pronosticar
32:43que esto abre
32:44perspectivas
32:46de una vuelta
32:47al libre comercio internacional,
32:50a la falta
32:51de restricciones,
32:52porque
32:53emergió
32:54con mucha fuerza
32:55aquí
32:56una lógica
32:57completamente distinta
32:59a la idea
33:00de la globalización
33:01que favorecía
33:02sobre todo
33:03a las corporaciones
33:04transnacionales
33:05de todo el mundo.
33:06Acá aparecieron
33:06lógicas nacionales
33:08en las dos grandes
33:09potencias mundiales
33:11y eso cambia
33:12todo el orden
33:14de funcionamiento
33:15del sistema
33:16económico mundial
33:17que se
33:17supedita
33:19en parte
33:20la economía
33:21a la política
33:22a la mirada
33:24estratégica.
33:25Eso representa
33:26Trump
33:26y eso representa
33:27el Partido Comunista
33:29de China.
33:30Así que me parece
33:31que acá hay un cambio
33:32de orden
33:33internacional
33:34muy significativo
33:36que no se va
33:37a diluir
33:38en el corto plazo.
33:40Usted señala
33:41entonces que
33:41esta reunión
33:42lo que muestra
33:43es que el comercio
33:43internacional
33:44está supeditado
33:45a los intereses
33:46nacionales,
33:46en este caso
33:47de China
33:47y de Estados Unidos.
33:48Alberto,
33:49¿coincide usted
33:49con este punto
33:50o para usted
33:51cuál es la conclusión
33:52de este encuentro?
33:55Yo creo que lo que
33:56estamos viendo
33:56en este momento
33:57histórico
33:57en 2025
33:58es un accidente
33:59en el proceso
34:00de globalización
34:01y de incremento
34:03en el libre comercio,
34:05pero yo estoy
34:05completamente convencido
34:06de que esto
34:07es esta vertiente,
34:09esta tendencia,
34:10esta necesidad
34:11de globalizar
34:12el mundo
34:13a través
34:13de unos servicios
34:14más interconectados
34:16y unas cadenas
34:17de valor
34:18más interconectadas.
34:19no se puede
34:20devolver
34:21porque va
34:23en contra
34:23de los lineamientos
34:24más básicos
34:25de la eficiencia
34:26de la economía,
34:28pero bueno,
34:28todo tiene matices,
34:29todo tiene péndulos
34:30y lo que estamos
34:31viendo ahorita
34:32es una situación
34:32donde se trata
34:33de lograr
34:34un poco más
34:34de proteccionismo,
34:36del famoso
34:37Make America Great Again,
34:38de traer de vuelta
34:39empresas a Estados Unidos,
34:41alguna otra
34:41que se devolverá,
34:43pero yo te puedo
34:44asegurar
34:44que dentro de 15,
34:4520 años
34:46cuando miremos
34:46para atrás,
34:47no vamos a decir
34:48que el presidente
34:50Donald Trump
34:50o el presidente
34:51Xi Jinping
34:52cambiaron
34:53o acabaron
34:54con el proceso
34:55global
34:55de globalización
34:56de los procesos
34:57en el mundo,
34:58yo creo que al contrario,
35:00lo que vamos
35:01es cada día más
35:02hacia unas economías
35:04más interconectadas,
35:05tecnologías
35:06más interconectadas
35:07y los avances
35:08tecnológicos
35:09lo que hacen
35:10y siempre están
35:10atados,
35:11por lo menos
35:11desde el punto
35:12de vista mío,
35:13siempre están atados
35:14a mayor interconexión
35:15y mayor
35:16relación
35:18entre los diferentes
35:19países
35:19y corporaciones
35:20globales.
35:21Llegamos así
35:22al final
35:23de nuestro programa,
35:23pero les quiero
35:24agradecer a ustedes dos,
35:25Alberto Bernal León
35:26y Ricardo Aronskind
35:28por participar
35:29con sus argumentos
35:30y sus explicaciones
35:30muy valiosas
35:31en este programa,
35:32también un agradecimiento
35:33a Laura Garzón,
35:35la jefe de edición
35:36y a Melissa San Miguel,
35:36la jefe de invitados,
35:38también al equipo
35:38que está detrás de cámaras
35:40haciendo este programa
35:41y este podcast posible
35:42y muchas gracias
35:43como siempre a ustedes
35:44por escucharnos
35:45y por vernos.
35:46Sigan conectados
35:46con Fras24.
35:47Fras24.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended