Skip to playerSkip to main content
  • 4 weeks ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Y Daniela Blandón ya está aquí con nosotros, Dani, bienvenida.
00:04Muchas gracias, Elena, buenos días.
00:06Bueno, pues vamos a iniciar hablando de la guerra comercial en Ciernes entre Estados Unidos y China, pero ahora con un nuevo protagonista.
00:12Yo diría una nueva protagonista y estamos hablando de la soya o la soja, como también le conocen algunos.
00:18Esta es una leguminosa rica en proteínas que ahora tiene enfrentados a los gobiernos de Beijing y Washington.
00:24¿Por qué? Porque por primera vez en más de 20 años los importadores chinos todavía no han comprado soya de la cosecha estadounidense de este otoño,
00:34lo que obliga a los agricultores a almacenar sus granos con la esperanza de que los precios eventualmente suban desde su mínimo en cinco años al que cayeron.
00:44Nuestro corresponsal en Beijing, Adrián Fonsillas, nos envió el siguiente reporte en el que nos da detalles de la situación.
00:50Lo dijo Trump con su habitual optimismo en agosto en plenas negociaciones comerciales.
00:56China está preocupada por la escasez de soja y espero que pronto cuadriplique las órdenes de compra.
01:02Ya aclararon los expertos que ni lo uno ni lo otro ya ha bastado un mes y medio para comprobarlo.
01:06Ni le escasea la soja porque le sobran alternativas como Argentina y Brasil, ni ha multiplicado las compras a Estados Unidos.
01:12China, el principal comprador mundial de soja del mundo, importó 12,28 millones de toneladas en agosto.
01:18Es una cifra récord que sitúa el aumento interanual de los ocho primeros meses en el 4%.
01:24Muy probablemente este año terminará por encima de los 100 millones de toneladas por primera vez en la historia.
01:30No solo encadena China registros inéditos, sino que además está reescribiendo las reglas del mercado global de la soja con Latinoamérica como principal beneficiario.
01:40La estrategia china viene de lejos diversificar los mercados internacionales en estos tiempos de incertidumbres y guerras comerciales.
01:47Y es que también por primera vez en este siglo China no ha recibido ni un solo cargamento de Estados Unidos cuando el pasado año le compró soja por valor de 12.000 millones de dólares.
01:58Son las consecuencias de la guerra comercial declarada por Trump y que sitúa los aranceles de ese producto en el 20%.
02:04El asunto es dramático para los agricultores estadounidenses.
02:08No es casual porque China suele castigar con precisión de cirujano los estados donde Trump disfruta de mayor apoyo.
02:15Ya ha dicho el presidente estadounidense que la soja será uno de los principales asuntos que discutirá dentro de tres semanas con su homólogo chino Xi Jinping en la cumbre de la PEC.
02:24La anterior guerra comercial se cerró con un acuerdo por el que China se comprometía a aumentar las compras de productos agrícolas estadounidenses.
02:32La pandemia, sin embargo, impidió su cumplimiento y Trump también ha acusado a su predecesor Biden de ignorar el acuerdo.
02:40Años después, la soja volverá a ocupar el centro de las negociaciones comerciales.
02:45Daniel, y bueno, ¿por qué son importantes precisamente estas disputas?
02:49Nada más y nada menos porque China es el mayor cliente de Estados Unidos en lo que a soja se refiere.
02:56Para hacerse una idea, y lo vamos a ver en el gráfico, de los más de 24.500 millones de dólares que exportó en 2024 a Estados Unidos en soja,
03:04la mitad se fue para el país asiático.
03:06Tiene otros clientes como la Unión Europea, México y otros también le compran, pero están muy lejos de poder suplir a China.
03:14Ahora vamos a ver tras el inicio de la pugna comercial en marzo de este año.
03:18Esas exportaciones cayeron casi un 40% en volumen y un 51% en valor.
03:26Por eso no es gratuito que Estados Unidos haya enviado una misión comercial a Nigeria
03:31ni que haya firmado un memorando de entendimiento con Vietnam
03:34o que Bangladesh le haya aumentado repentinamente las compras de soja.
03:38Todo esto es bastante extraño.
03:41Pues este país lo que está haciendo es buscando otros mercados para vender
03:45porque sus agricultores están viendo bastante afectados, como lo vamos a escuchar.
03:49El resultado de los aranceles ha sido devastador, en particular para los productores de soya.
03:56El 25% de lo que cultivamos en Estados Unidos.
04:01Si ven un campo de soya, una de cada cuatro hileras se destina a China.
04:05Y China no ha comprado soya.
04:08Un acuerdo comercial con China significaría mucho, de verdad.
04:12Es nuestro cliente número uno.
04:14Nuestro cliente número uno no está haciendo negocios con nosotros ahora mismo.
04:18Realmente necesitamos que esto suceda el próximo año.
04:21Nos hablabas de un 51% y a veces Donald Trump actúa como si no estuviera perdiendo nada, Daniela.
04:25Claro, y como si los que estuvieran afectándose fueran realmente los otros países
04:30cuando sus agricultores también están viendo estas consecuencias.
04:33Ahí está, bueno, ahí hay ganadores, en todo hay ganadores y perdedores.
04:36Los ganadores, en este caso, los sudamericanos.
04:38En este caso es una buena noticia para nosotros los sudamericanos
04:41porque así como Estados Unidos está buscando clientes,
04:44China está buscando proveedores.
04:46Como los aranceles recíprocos le han encarecido el grano estadounidense,
04:50los importadores están comprando en Sudamérica.
04:53Aquí en nuestra región están los mayores cultivos y esa es la razón.
04:58No en vano, lo vemos en este gráfico,
04:59el 40% de los más de 400 millones de toneladas que se produjeron el año pasado vino de Brasil.
05:07Estados Unidos es importante productor, tiene una tercera parte de la producción mundial
05:13y Argentina es el tercero, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
05:18Bueno, y cuéntanos, Dani, para finalizar, ¿cómo está el panorama político en esta disputa entre China y Estados Unidos?
05:25Bueno, los presidentes Xi Jinping y Donald Trump han acordado verse cara a cara en la cumbre de APEC en Corea del Sur.
05:31Esto será a finales de este mes, comienzos de noviembre.
05:34Mientras eso pasa, la Casa Blanca dice estar trabajando en un paquete de rescate para sus agricultores.
05:39Los productores de soya de nuestro país se ven perjudicados porque China, solo por razones de negociación, no compra.
05:47Hemos ganado tanto dinero con los aranceles que vamos a usar una pequeña parte de ese dinero para ayudar a nuestros agricultores.
05:54Nunca defraudaré a nuestros agricultores.
05:57Me reuniré con el presidente Xi de China en cuatro semanas y la soya será un tema importante de discusión.
06:03Hagamos que la soya y otros cultivos vuelvan a ser excelentes.
06:06Un anuncio que se esperaba para el martes y del que hasta ahora no tenemos noticia.
06:11Ya el principal importador mundial del grano había dicho que las negociaciones tenían que incluir una reconsideración de los aranceles.
06:21En cuanto al comercio de soya, Estados Unidos debería tomar medidas concretas para eliminar los aranceles irrazonables pertinentes,
06:28a fin de crear las condiciones para expandir el comercio bilateral e inyectar mayor estabilidad y certidumbre al crecimiento económico mundial.
06:36Elena, y para que vea cómo las noticias económicas entrelazan entre sí,
06:43pues los mercados de granos se han mantenido en vilo porque el cierre del gobierno estadounidense ha privado a los operadores de datos clave sobre cosecha y producción por parte del Departamento de Agricultura.
06:55Ya lo advertí a la pandemia, a la necesidad de diversificar los mercados.
06:58Exactamente.
06:59Muchísimas gracias, Daniela Blandón, como siempre, por la información económica.
07:02Nos vemos acá en otra oportunidad.
07:04Claro que sí, hasta la próxima.
07:05Y gracias a ustedes por su compañía. En breve, más información aquí en France 24.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended