00:00Y Daniela Blandón ya está aquí con nosotros en los estudios para hablar acerca de economía, finanzas, números y negocios. Daniela, bienvenida.
00:08Claro que sí, muy buen lunes, Elena.
00:10Pues vamos a iniciar hablando del premio Nobel de Economía, cuéntanos.
00:14Claro que sí, el último que anunció la Academia Sueca de las Ciencias este año, el galardón, será para el estadounidense israelí Joel Moukir,
00:23quien es profesor de la Universidad del Noroeste de Illinois en Estados Unidos.
00:27También para el francés Philippe Pagion, radicado en el parisino College de France y el London School of Economics.
00:35Y el canadiense Peter Howard, quien es profesor de la Universidad Brown en Estados Unidos.
00:40La Academia les está reconociendo el haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación.
00:47Concretamente, Elena, en sus investigaciones, los laureados, explican cómo la tecnología da lugar a nuevos productos y a métodos de producción
00:54que sustituyen a los antiguos, lo que se traduce finalmente en una mejor calidad de vida, también en salud y en bienestar.
01:00Y la otra mitad, conjuntamente, es para Philippe Pagion y Peter Howard por la teoría del crecimiento sostenido mediante la destrucción creativa.
01:20Y tras conocer este premio de economía, vamos a irnos a otro tema, porque los ojos de los mercados mundiales están puestos todavía en la disputa.
01:28Llevábamos hablando desde la semana pasada de eso entre China y Estados Unidos, las dos potencias mundiales.
01:32Claro que sí, pero todo empeora el viernes pasado, cuando Donald Trump anuncia que impondría gravamenes adicionales del 100%
01:40sobre las exportaciones chinas, junto con nuevos controles de exportación a ciertas industrias, todo esto a partir del 1 de noviembre.
01:47Esto como represalia a la restricción china de sus exportaciones de tierras raras unos días antes.
01:53El domingo, el presidente republicano, sin embargo, suavizó el tono, afirmó que su país no quería perjudicar a China.
02:00Pero eso no es lo que piensan en Beijing.
02:02Recientemente, Estados Unidos ha venido imponiendo una serie de restricciones y sanciones contra China
02:12que han perjudicado gravemente sus intereses.
02:14China se opone firmemente a estas acciones.
02:17En lugar de reflexionar, Estados Unidos ha vuelto a amenazar a China con aranceles elevados.
02:23Esta no es la manera correcta de interactuar.
02:25Elena, con estas acciones de ida y vuelta, la guerra comercial amenaza con volver a ver aranceles de parte y parte de hasta tres dígitos.
02:35El análisis desde nuestro corresponsal en Beijing, Adrián Fonsillas.
02:39Parecía ya el camino desbrozado hacia esa reunión de Xi y Trump en Corea del Sur a finales de mes
02:44en la que los más optimistas pensaban que podrían firmar la paz definitiva en la guerra comercial
02:48o al menos una suspensión indefinida de los aranceles.
02:52Y de repente, todo se ha torcido.
02:54China aumentó las restricciones a las tierras raras y Trump anunció aranceles adicionales del 100%
02:59que devuelven la situación casi a la casilla de salida.
03:03Aquella decisión fue calificada por Trump de hostil y sorprendente.
03:07Hoy ha respondido China acusándole de doble rasero.
03:10Ha recordado que es Estados Unidos el que ha abusado históricamente del concepto de la seguridad nacional
03:15para limitar el comercio internacional, especialmente con los chips y con los semiconductores.
03:20Y además, en las semanas previas, había encadenado medidas que violaban el espíritu de la tregua.
03:27Más controles a las exportaciones tecnológicas, más empresas chinas en su lista negra y mayores tarifas a los barcos chinos.
03:35No pretende Beijing hundir el comercio global de las tierras raras, ha aclarado su ministerio de exterior,
03:41sino evitar que acaben en la industria armamentística estadounidense.
03:45Y es que es tan paradójico que Washington necesite de las tierras raras chinas para modernizar su ejército,
03:51como comprensible es la falta de entusiasmo de Beijing para facilitarle la tarea en estos tiempos convulsos.
03:57Discuten ahora uno y otro quién dañó la atmósfera de las negociaciones primero.
04:02Lo que queda claro es que China, como ya ocurriera meses atrás, no se ha echado atrás con las amenazas de Trump
04:08y ha amenazado con contramedidas si esos aranceles se concretan.
04:12Más tibios se ha mostrado Trump en las últimas horas, minimizando la trifulca y anunciando que todo saldrá bien con China.
04:19Los últimos datos favorecen a Beijing. Las exportaciones del último mes hacia Estados Unidos se han derrumbado un 27% respecto al pasado año,
04:27pero las globales subieron más de un 8%, es decir, diversificando mercados.
04:33China ha conseguido que el resto del mundo absorba lo que antes le compraba la primera economía del mundo.
04:38Bueno, y en medio de esta guerra comercial, por favor, profundicemos en las cifras del gigante asiático, Daniela.
04:43Claro, porque es importante saber que esto no solamente impacta a los grandes gobiernos,
04:46sino a la gente de a pie como el señor que veíamos detrás, peluquero con su cliente, muy concentrados, también a ellos les afecta.
04:54Como nos comentaba, Adrián, la posición negociadora de Beijing se fortalece a medida que muestra cómo sus exportaciones repuntan a pesar de la guerra comercial.
05:02Veamos, la segunda economía más grande del mundo ha diversificado considerablemente sus mercados de exportación este año,
05:08así se protege de las subidas arancelarias de Donald Trump.
05:11Las exportaciones entonces aumentan 8,3% interanual en septiembre, según cifras oficiales,
05:18su aumento más alto desde marzo y mucho mejor que el 4,4% de agosto.
05:24Datos adicionales entonces, como nos decía Adrián Foncillas, en septiembre China vendió 27% menos a Estados Unidos,
05:32pero también exportó 56% más a África y acá vemos cómo también las importaciones van en camino a récord este año con estas líneas de este gráfico,
05:43nos lo muestran.
05:44La preocupación más que en el comercio se centra ahora en el empleo y en una mayor deflación.
05:50Daniela, pues bien dicen por ahí que en tiempos de crisis, tiempos de creatividad, lo veíamos inclusive con su lámpara en la frente.
05:57Bueno, y el Nobel de Economía lo dan por algo parecido, ¿no?
06:00La innovación.
06:00Así es. Bueno, pues vamos a finalizar esta crónica económica con indicadores.
06:05Nuevas amenazas arancelarias que hacen que el precio del oro alcance otro máximo histórico este lunes,
06:11con los inversionistas intensificando sus apuestas en activos y refugio,
06:15a lo que se suman las expectativas de recortes en las tasas de interés estadounidenses,
06:19y esto aumenta el atractivo del metal al que le encantan las tasas bajas.
06:23La plata también rompe niveles nunca antes vistos.
06:26Wall Street se prepara para una apertura al alza después de registrar su peor día el viernes desde abril.
06:34Y el Shekel, que es la moneda local de Israel, y un datico adicional,
06:37se revalorizan 1% este lunes en medio de esta liberación de rehenes y la esperanza de que se cumpla la paz.
06:44Muchísimas gracias, Daniela Blandón, como siempre.
Be the first to comment