00:00Para este espacio nos acompaña desde Washington, nuestra corresponsal Natalia Cabrera.
00:07Natalia, buenas noches. Hoy vamos a hablar de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, a Israel.
00:14¿Cómo podemos interpretar este rol que le está dando Trump, sobre todo teniendo en cuenta las posturas de Vance
00:19sobre la participación estadounidense en conflictos extranjeros y a la vez el rol histórico que ha tenido la figura vicepresidencial en Estados Unidos?
00:30Hola María Clara, buenas noches. Pues sí, en este sentido es una estrategia doble.
00:37Tiene impacto obviamente a nivel nacional, pero también a internacional.
00:41Para que empecemos, hablemos por el nivel nacional, que como mencionas aquí, el vicepresidente J.D. Vance
00:46ha sido una de estas voces más fuertes de rechazo a la intervención de Estados Unidos en otros países
00:54y esto pues de hecho lo llevó a tener un papel protagónico en varios episodios aquí en la Casa Blanca.
01:01Uno de ellos es, por supuesto, cuando regañó al presidente ucraniano, Oloy Mircelensky,
01:07por lo que él consideraba no era un agradecimiento suficiente a las ayudas que le entrega Estados Unidos a Ucrania.
01:15Y también, por ejemplo, quedó en evidencia con este chat que se filtró en el diario The Atlantic
01:20cuando el secretario de guerra, Pete Hexed, agregó por error a un periodista, a un grupo en el que estaban justamente discutiendo los ataques a los utíes en Yemen
01:30y pues Vance en ese momento se mostró reacio también a usar el ejército estadounidense, las fuerzas militares estadounidenses en otras naciones
01:39y ese, digamos, activismo por una política exterior contenida y que la política se centre justamente en los intereses de Estados Unidos
01:50fue clave también para su elección como fórmula vicepresidencial de Donald Trump el año pasado
01:56porque, si bien recordemos que no era el tema más urgente lo que más le preocupaba a los votantes,
02:02esto sí conectó de todas maneras con la población porque las personas rechazaban que se destinaran todos estos millonarios fondos a la guerra
02:11en lugar de atender los problemas a nivel interno.
02:14Y a nivel internacional Vance también pues está llevando este mensaje, esta narrativa de la administración del presidente de paz a través de la fortaleza
02:22dijo que no iba a haber tropas estadounidenses en Gaza pero de nuevo repitió que se adhiere, que sí, que a esta amenaza más bien del presidente Donald Trump
02:33que si jamás no adoptaba la totalidad del plan de 20 puntos pues serían destruidos
02:40y pues esto puede parecer contradictorio también a lo anterior de que no respalda las intervenciones
02:45pero también ha quedado justamente en evidencia que él se adapta o parece adaptarse a todos los intereses de Estados Unidos
02:51y por supuesto a los intereses del presidente Donald Trump como en este ataque a las instalaciones nucleares iraníes
02:58que por supuesto apoyó también completamente y pues a su vez está presionando también a Netanyahu
03:04para que respete este ese es el fuego y muestra también como Trump quiere ir un poco más para de este asunto
03:11para mostrar que está en serio y no sólo se trata digamos de los actos de parafernalia de la semana pasada
03:18aunque Trump, perdón, Vance negó que tuviera algo que ver y pues en términos históricos
03:23esto está llevando a Vance a convertirse en uno de los vicepresidentes más relevantes
03:28en un país donde esta figura suele casi pasar desapercibida
03:32Y hablemos de otra de las noticias que ocurren en Estados Unidos
03:36sobre todo con las tensiones con Colombia porque trascendió que hay gestiones de exfuncionarios colombianos en Washington
03:42e incluso del Partido Republicano para evitar aranceles
03:46y también que se redirijan los castigos al presidente Gustavo Petro
03:50¿Qué nos deja ver esta diplomacia sobre todo más allá de las redes sociales?
03:53Pues sí, lo que estamos viendo también es una situación muy parecida a la que se vivió a comienzos de año
04:02cuando el presidente Donald Trump lanzó esta primera amenaza de aranceles contra Colombia
04:07cuando Petro, el presidente colombiano, se rechazó a recibir a los colombianos deportados encadenados
04:14En ese momento lo que dijo el New York Times era que había sido la intervención del expresidente Álvaro Uribe
04:20a través de sus contactos aquí en Washington DC que había sido determinante justamente para lograr una desescalada en ese momento
04:26y ahora lo que está ocurriendo es que el ex embajador de Colombia en Estados Unidos
04:31que también fue ex ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, vino a Washington DC
04:35y se reunió con el subsecretario de Estado Christopher Landau
04:38que es el segundo después del secretario de Estado Marco Rubio
04:41y también con otros altos funcionarios
04:43y también está justamente la gestión del senador republicano Bernie Moreno
04:51quien también es de origen colombiano
04:53y quien habría también supuestamente sugerido directamente al presidente Donald Trump
04:58que se enfocaran justamente estos castigos
05:00ante lo que consideran que es la falta de cooperación del presidente Petro
05:04en la lucha contra el narcotráfico hacia él mismo y no hacia la economía colombiana
05:09que pues como sabemos depende en gran medida de Estados Unidos
05:13por su parte también hay que decir que la canciller colombiana
05:15lo que dijo es que el gobierno sí está concentrado en desescalar esta situación
05:20pero pues todas estas declaraciones están en contraste también con una entrevista
05:23que dio el presidente Petro al día de ayer
05:26en el que pues afirmaba que había que sacar a Trump
05:29y pues es un comentario que hasta el momento por lo menos no parece haber llegado
05:33al oído del presidente Donald Trump
05:35ya que por lo menos no ha habido una reacción hasta el momento
05:38en un giro pues de 180 grados frente a las declaraciones que hizo el presidente el fin de semana
05:43que como sabemos calificó pues a Petro como un líder narcotraficante
05:48como un lunático
05:49y pues todo esto porque lo acusa de no hacer lo suficiente
05:53para controlar el tráfico de drogas hacia aquí, hacia Estados Unidos
05:57donde dice que es una amenaza contra la seguridad nacional
06:01y como parte de esto es que está desplegando todas estas medidas
06:05entre las que se incluye también por supuesto el despliegue de naves
06:09de embarcaciones en el Caribe para también controlar el tráfico hacia el norte del continente
06:16y cuando llegamos a una estimulación
06:22en elison trabajando el tráfico hacia el presidente
Be the first to comment