En Sumando Voces, celebramos la palabra, la música y la cultura. Juan Carlos Hidalgo es escritor y periodista cultural, originario de Pachuca. Ha integrado la música, la literatura y el periodismo en una trayectoria comprometida con la cultura contemporánea.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #SumandoVoces #SUMATVUAEH #JuanCarlosHidalgo #EntrevistaCultural #PeriodismoCultural #LiteraturaMexicana #CulturaContemporánea #MúsicaYLiteratura #CulturaHidalguense #Pachuca #EscritoresMexicanos #UniversidadAutónomaDelEstadoDeHidalgo #CulturaUAEH #MediosUniversitarios #PalabraYMúsica
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces
#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo #SumandoVoces #SUMATVUAEH #JuanCarlosHidalgo #EntrevistaCultural #PeriodismoCultural #LiteraturaMexicana #CulturaContemporánea #MúsicaYLiteratura #CulturaHidalguense #Pachuca #EscritoresMexicanos #UniversidadAutónomaDelEstadoDeHidalgo #CulturaUAEH #MediosUniversitarios #PalabraYMúsica
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Gracias por continuar en la señal de Suma TV.
00:39En nombre del equipo que integramos Sumando Voces, te doy la bienvenida.
00:42En este espacio tenemos el gusto de recibir un invitado muy especial.
00:47Escritor y periodista cultural originario de Pachuca, cuya trayectoria ha logrado entrelazar con gran sensibilidad la música, la literatura y el periodismo.
00:58El día de hoy nos complace recibir a Juan Carlos Hidalgo.
01:02Quédate con nosotros porque de esta manera damos inicio.
01:07Juan Carlos Hidalgo es escritor y periodista cultural.
01:12Originario de Pachuca, a lo largo de su vida ha sabido integrar sus múltiples pasiones como la música, la literatura y el periodismo en una trayectoria profesional diversa y comprometida con la cultura contemporánea.
01:26Colabora activamente en espacios especializados como Nexus, Yakonic, Revista Marvin, Radio WAP y la revista española Zona de Obras.
01:36Su experiencia lo ha llevado a participar también en proyectos editoriales emblemáticos como La Mosca, Indie Rocks, La Banda Elástica y Al Borde.
01:46Estas últimas con sede en Los Ángeles, California.
01:50Es miembro de la red de periodistas musicales de Iberoamérica y forma parte de la Feria Internacional de la Música Profesional, organizada por la Universidad de Guadalajara.
02:00En el terreno literario, ha consolidado una voz propia con novelas como Rutas para Entrar y Salir del Nirvana y La Vida Sexual de Peter Harvey, en las que fusiona elementos del rock y la introspección generacional.
02:14Asimismo, se ha desempeñado como un coordinador de las colecciones Rock para Leer y Tinta Sonora.
02:22Entre sus publicaciones más recientes destacan, Satán rechazó mi alma, Trátame suavemente y Toma Éxtasis Conmigo.
02:31En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Juan Carlos Hidalgo.
02:36Y de esta manera es como le doy la bienvenida a Juan Carlos.
02:42Muchas gracias por estar aquí con nosotros, por hacer un espacio en tu agenda y poder platicar acerca de tu trayectoria profesional.
02:49Muchas gracias y bienvenido.
02:51Muchas gracias por la invitación.
02:53Ahora sí que tenía yo ese compromiso pendiente desde los tiempos de la FUL, donde vamos a la carrera, pero es un gusto poder estar aquí.
03:02Pues el gusto es para nosotros y el poder conocer, ¿cómo es que combinas esta gran pasión que tienes entre la música y el poder escribir?
03:11Pues mira, yo creo que pondría siempre como punto de partida la música.
03:18Sin música no podría yo vivir, es como el alimento para el alma.
03:23En algún punto de mi juventud descubrí una canción de los Who, por ejemplo, que decía, tiene una frase que decía,
03:34sonreiré y me mofaré del supuesto cambio a mi alrededor, entonces caeré de rodillas y oraré, no nos engañarán de nuevo.
03:42Es un clásico del rock and roll y como que esto como que me movió.
03:47Años después, ya en la universidad, yo estudiaba cine, tenía intención de escribir guiones,
03:54pero el oficio de cineasta, el querer o pretender hacer una película, requiere de un presupuesto sumamente alto.
04:05Yo veía lejos el poderlo gestionar y entonces en algún punto dije, por economía de recursos,
04:11pues voy a ponerme a escribir.
04:15Y como siempre ha estado ahí la música, de alguna manera la música ha sido el detonante
04:21para que vayan surgiendo las historias, se van entreverando.
04:30En algún punto de mi trayectoria decidí escribir un libro acerca de suicidas,
04:38pero que eran suicidas que tenían como historias un tanto fallidas o suicidas raros.
04:48Y estaba yo escribiendo esos poemas, que el libro se llama Combustión no espontánea,
04:54poemas bonzos para el siglo XXI.
04:56Y cuando estaba escribiendo acerca de suicidas, me di cuenta que uno de los suicidas más famosos
05:01que acompañó a mi generación era Kurt Cobain, el cantante de Nirvana.
05:08Entonces empecé a escribir una novela que se tuviera en el centro a Kurt Cobain.
05:14Así fue como salió Rutas para entrar y salir del Nirvana.
05:18Aunque curiosamente, o sea, lo primero que publiqué fueron poemas que tenían que ver,
05:24digamos que hacer remixes de grandes poemas de todas las épocas,
05:30desde los griegos al siglo XX, que me gustaban,
05:34pero hacer como hacía Moby cuando tomó el blues del Mississippi
05:38y hacía remixes de su propia música con estas piezas del Delta del Mississippi,
05:45como fue el disco Go, yo dije, bueno, voy a hacer remixes de poemas que me gustan
05:49y los entreveré con la música electrónica.
05:51De alguna manera, la música ha sido la pasión más grande y central y hasta los días.
05:59Entonces ya con el tiempo la gente me conoce por ser un, digamos,
06:04un artífice de literatura rock, pero en el último libro, en Toma Éxtasis conmigo,
06:11de alguna manera dije, bueno, yo voy a escribir de otro tipo de géneros
06:14para que la gente no diga estrictamente que escribo sobre rock.
06:19Y ahora hay, por ejemplo, historias a partir del minimalismo,
06:25que es algo que se parece más a la música clásica,
06:27música clásica contemporánea a través de un autor que se llama Max Richter.
06:33Por ejemplo, una historia está ahí y hay otra historia, por ejemplo,
06:36inspirada en Rosalía, la cantante española,
06:39pero digamos no tanto por la pasión o por la veneración que genera la voz de Rosalía,
06:47sino desde el punto de vista de uno de sus bailarines
06:51que está seducido por la forma como Rosalía baila en el escenario.
06:56Es como buscar otra perspectiva, otro punto de vista,
07:00es decir, buscarle la peculiaridad a lo que pretendo contar,
07:04pero sí, siempre relacionado con la música.
07:09Y en esta parte donde vas fusionando justo la música, los personajes,
07:14¿de qué forma como que te vas inspirando?
07:15Obviamente tomando la música como ese eje central
07:18y de ahí ir desarrollando las historias que dan vida
07:21a los diferentes libros que has estado realizando.
07:24De alguna manera hay que tratar de encontrar cuál es el trasfondo
07:29de cada una de las historias, ¿no?
07:32Por ejemplo, el de rutas para entrar y salir del Nirvana,
07:37en realidad, por ejemplo, lo que está detrás de la historia
07:40es la falta de fe en el mundo contemporáneo, ¿no?
07:45En realidad, por ejemplo, ahí me invento que hay un...
07:48que hay un, este...
07:52Ay, donde estudian los sacerdotes, se me fue el...
07:56Donde estudias para ser sacerdote un...
07:59Bueno, como una escuela para...
08:00¿En el monasterio?
08:01Como un monasterio, sí, donde estudian para ser sacerdotes,
08:05que en realidad estaba en Tulancingo, aquí en Hidalgo.
08:09En realidad yo lo...
08:09¿Te lo contento?
08:10Yo lo traslado y lo instalo en APAN, ¿no?
08:14Por ejemplo, y tomo a un escritor real, que es hidalguense, Enrique Olmo,
08:19lo pongo ahí como si fuera un aprendiz de sacerdote, un...
08:25Ay, se me...
08:25Bueno, tengo bloqueada la palabra, ahorita me acuerdo.
08:29Ahorita la buscáis.
08:29En el seminario.
08:30Ya me acordé de eso.
08:32El seminario estaba en Tulancingo, pero aquí yo lo invento
08:34y lo pongo que existe en APAN, ¿no?
08:37Esa novela ocurre en 1994,
08:40el año del zapatismo y el año del asesinato de Colosio.
08:45Pues, por ejemplo, como en el mundo hay como una falta de fe,
08:48entonces voy entreverando la vida de un seminarista de APAN
08:53con los últimos días de Kurt Cobain.
08:56Pues, por ejemplo, ahí es como que la falta de fe, ¿no?
09:00Y ya años, muchos años después que escribí otra novela
09:04que se llama Ya no más canciones de amor, ¿no?
09:08Que en realidad mucha gente le decimos
09:11la mayoría de las canciones son de amor,
09:13por eso es como una frase de...
09:15Ya no más canciones de amor, pero está escrita por un músico.
09:18Esa novela ocurre en Barcelona,
09:21pero es un músico que el trasfondo de esa novela
09:24es como salir de una depresión profunda
09:27y de una crisis con el oficio.
09:30Este músico está enfrentando la crisis de la edad adulta,
09:35lo deja a su mujer, se queda solo,
09:39su papá está a punto de morir
09:41y él aún así enfrenta la grabación de un nuevo disco.
09:46A mí me interesaba plantearme
09:47qué pasa por la cabeza y por los sentimientos de un músico
09:51cuando tiene que superar todos los obstáculos
09:54que la vida te va poniendo delante
09:57para poder crear una nueva obra
10:00y para poder llegar al escenario, ¿no?
10:04Precisamente, pues como un spoiler,
10:06pues la novela termina el día de la presentación del disco, ¿no?
10:12Vemos todo el proceso de gestación del disco
10:15y todo lo que pasa en la vida de este personaje,
10:19¿no?
10:19El hasta tener que aceptar la inminente muerte de su padre
10:23y aún así llegar prácticamente de un sanatorio
10:28al que lo va a buscar en Suiza,
10:30que es donde va a practicarse la eutanasia
10:33y él sabe que tiene que regresar
10:35a la presentación de su disco en Barcelona.
10:39Entonces, es como plantear las grandes tensiones de la vida.
10:42En realidad, pues todos los escritores,
10:44pues hablamos de los grandes temas de la existencia humana,
10:48amor, muerte, violencia, guerra, ¿no?
10:54O sea, del drama bueno y lo plasmamos.
10:56El mío, la peculiaridad es que hay un entreveramiento
11:00entre lo que voy contando
11:01y asuntos que tengan que ver con la música.
11:05Y justo en este proceso también es un reto
11:07el poder llegar a las nuevas generaciones
11:09y que también tengan esa iniciativa
11:12de estar leyendo, de enfrascarse en los libros
11:15y de adentrarse, ¿no?
11:16Como de captar su atención
11:17y justo qué es todo lo que hay, ese camino
11:20para crear esta última obra
11:22que tuviste justo la oportunidad de presentar en la full
11:24ante jóvenes estudiantes
11:27que también tienen como que ese interés por despertar
11:30y qué es lo que hay detrás de este libro.
11:32Cómo llegas a realizar diferentes cuentos
11:35y cómo ir redando pues esta conexión que tenemos con ello.
11:39Pues en este libro lo que un poco busco
11:42es desplazarme hacia otras expresiones musicales, ¿no?
11:46También sacar otra de las cosas que más me ha gustado en la vida
11:50y que he tenido oportunidad de desarrollar como museógrafo.
11:54Entonces también hay historias que tienen que ver con el arte,
11:58con las artes plásticas.
12:00Hay una historia que está centrada en Claude Monet,
12:05el pintor impresionista, famosísimo por los cuadros de los nenúfares, ¿no?
12:11Tan famoso casi como Van Gogh, ¿no?
12:15Precisamente aquí el sesgo de esa historia es que está costada
12:19desde un músico, ¿no?
12:21Desde un músico independiente
12:23que no es tan fan de Monet,
12:26pero que un día dice...
12:28A ver, se cruza con la biografía de Monet
12:31y dice lo que le ocurrió a Monet
12:34que le cambió la vida
12:36y por la cual pudo pintar cómodamente.
12:40Bueno, primero tuvo un mecenas que se murió
12:42y el mecenas le hereda a su esposa y a sus hijos.
12:47Pero después lo que le ocurre en la vida de Monet
12:49es que se gana la Lotería Nacional en Francia.
12:52Entonces se vuelve millonario
12:54y así es como puede comprar la casa en Guiverni
12:56para poder pintar los nenúfares.
12:59Entonces dices, bueno, pues en realidad
13:00el gran punto de inflexión en su carrera
13:05es tener un golpe de suerte.
13:07Entonces es un cuento que tiene que ver
13:09cuando la suerte le puede cambiar la vida a una persona, ¿no?
13:14Entonces este músico, pues de alguna manera se...
13:18pues se queja, ¿no?
13:20De por qué él no puede ser exitoso
13:22porque no ha tenido un punto de quiebre
13:26que le ponga delante de la diosa Fortuna, ¿no?
13:30Esa es, por ejemplo, una historia de Monet, ¿no?
13:33En otro cuento que está inspirado
13:35en una canción de Café Tacuba,
13:37lo que algo es, digamos,
13:39un recuento del México contemporáneo,
13:41donde desafortunadamente uno de los grandes temas
13:45es como la desaparición de personas.
13:48Entonces, ¿cómo pueden haber métodos
13:51cada vez más sofisticados
13:53para ir sustrayendo a personas
13:56de diferentes clases sociales
13:58pues de sus vidas, ¿no?
14:01Y desaparecerlas, ¿no?
14:03México es un país que tiene un número importante
14:07de desaparecidos
14:08y de alguna manera es lo que está plasmado
14:11en ese cuento sobre Café Tacuba, ¿no?
14:15Entonces, de alguna manera
14:17sí es como los voy como enlazando, ¿no?
14:21Van teniendo como una, digamos,
14:23una sincronización para hablar en términos
14:25de cine o de música, ¿no?
14:27Que estén sincronizados.
14:28Y digamos que este último Toma Éxasis Conmigo
14:31es como una...
14:33Hay cuentos que son completamente inéditos, nuevos
14:37y algunos que pertenecen a la colección
14:40Rock para Leer de la revista Marvin
14:42que hace libros sobre determinadas figuras
14:46de la historia de la cultura rock, ¿no?
14:49Hicimos de Gustavo Cerati, de Morrissey,
14:53de Blur, de David Bowie, ¿no?
14:56Y entonces ahí nos acercamos
14:59a la figura de ese músico legendario
15:01a través de las historias, a través del cuento.
15:04Entonces dije, bueno, voy a tomar
15:05algunos de los cuentos que yo he escrito
15:07para ponerlos acá, en esta nueva compilación.
15:12¿Cuánto tiempo te lleva
15:14el estar preparando estos materiales?
15:17¿Cómo es donde te van haciendo la inspiración?
15:19¿En qué momento es donde te dedicas?
15:21¿Te pones a escribir?
15:21¿Te tomas un tiempo?
15:22¿Cuál es el proceso creativo de Juan Carlos Hidalgo?
15:25Pues, digo, yo soy de los que se apegan
15:29a aquel consejo de algún escritor, ¿no?
15:33Que dice que cuando llegue la musa
15:36mejor que te reciba trabajando, ¿no?
15:3999% transpiración, 1% inspiración.
15:45Entonces eso viene incluso de mi parte
15:48como periodista, digamos,
15:50porque quienes colaboramos en los diarios,
15:54en la famosa cultura del diarismo,
15:57no hay momento para dudas,
15:59para crisis creativas,
16:01para las gunas mentales.
16:02El periodismo se hace o se hace,
16:04se escribe o se escribe.
16:06Pues con esta, digamos,
16:07con esta disciplina
16:08siempre estoy como con algún
16:11proyecto creativo, ¿no?
16:14Como también hago mucho periodismo musical
16:17y ahora recientemente
16:18con la Universidad de Guadalajara
16:20libros que tienen que ver
16:22con los ensayos musicales,
16:24siempre estoy como escribiendo algo, ¿no?
16:27Y como constantemente
16:28es una vorágine en mi vida
16:30de estar escuchando música nueva,
16:32pues es muy raro que no me tope
16:35con alguna canción
16:37que me provoque tenerla en mente
16:40para algún cuento o algo.
16:42O sea, ahora, al día de hoy
16:44sí podría decir que,
16:45y siempre lo digo convencido,
16:46la novela es lo más complicado de escribir.
16:49Es el género que incluye
16:51a todos los géneros.
16:53Pues en este momento
16:54sí puede decir,
16:55no tengo ni idea
16:55de qué escribiría una novela nueva.
16:58O sea, no tengo ni la menor idea.
17:01Escribir una novela
17:03voltea tu vida de cabeza.
17:05O sea, es tal cual
17:07como tener un hijo, ¿no?
17:08O sea, una novela es complicadísima.
17:11Entonces, ahora, por ejemplo,
17:13recibí la petición
17:14de un amigo poeta
17:16de decir,
17:17escribe un libro
17:18que tenga que ver
17:19con Chile, ¿no?
17:21Jamás pensé
17:22que me lo pidieran.
17:24Iba a ser un libro de...
17:25Yo tomo canciones
17:26que existen
17:27de artistas chilenos,
17:29digamos como
17:30Los Prisioneros
17:31o Los Bunkers,
17:32por poner dos famosísimos.
17:35Tomo la canción
17:36y de esa canción
17:38hago un poema diferente
17:40que puede o puede
17:42o no tener pedazos
17:43de la canción original.
17:46Puede citarla o no,
17:47pero en realidad
17:48parto de la canción
17:49para hacer el poema.
17:51Entonces, por ejemplo,
17:52eso es en lo que estoy trabajando
17:53actualmente, ¿no?
17:56Y podría decir,
17:57si me encargaran un cuento
17:58en específico de algo,
18:00puedo partir.
18:02De una novela, no.
18:02No tengo ni...
18:04No, pero de un cuento
18:05y justo, ¿no?
18:06De ir sacando ahí
18:07la música,
18:08irlo entrelazando
18:08con las vivencias
18:09que tienes.
18:10Aquí en el programa
18:10hacemos un pequeño espacio
18:12para conocer, obviamente,
18:14más a nuestro invitado
18:15y es una sección
18:16en donde yo te digo
18:17una palabra
18:18y me gustaría
18:18que nos compartieras
18:19a todas nuestras audiencias
18:21qué significa para ti.
18:22¿Estás preparado?
18:24Espero estarlo.
18:25La primera palabra
18:26con la que vamos a empezar
18:27es música.
18:29La vida entera,
18:31la razón de existir,
18:32literatura,
18:35un oficio,
18:37un arte,
18:38periodismo,
18:39disciplina,
18:41tesón,
18:42exigencia,
18:43rock,
18:45una expresión musical
18:46que fue una revolución
18:48entera,
18:49inspiración,
18:52una señora
18:54que a veces aparece
18:55y a veces no,
18:56trátame suavemente,
18:59que es un...
19:00una frase totalmente
19:02de...
19:03que se le atribuye
19:04a Soda Estéreo
19:06cuando en realidad
19:07es de los encargados
19:09de melero.
19:12Festivales musicales.
19:14pues grandes fiestas
19:16a lo que los adultos
19:19cada vez
19:19vamos menos,
19:22lamentablemente.
19:24Pachuca.
19:26Pues una ciudad
19:28que se resiste
19:30al cambio
19:30y la revolución.
19:32Yo siempre
19:32con mis amigos
19:33hago la burla
19:34que le llamo
19:35pueblo quieto.
19:36Siguiente palabra,
19:39toma éxtasis
19:40conmigo.
19:41Una canción
19:42de The Magnetic Fields,
19:43un grupo
19:44de indie rock
19:45maravilloso
19:45que es como
19:47un juego
19:49para ver
19:50cómo puede
19:50transcurrir
19:51la vida
19:51desde la mesa
19:53de un bar.
19:55Última palabra,
19:56Juan Carlos Hidalgo.
19:58Un alter ego,
19:59quién sabe quién sea.
20:01Ya terminamos
20:02con esta dinámica
20:03y justo
20:04en lo que le estábamos
20:05comentando
20:06hablabas acerca
20:07del periodismo.
20:08Has tenido
20:08la oportunidad
20:09de escribir
20:10obviamente
20:10para medios
20:11nacionales
20:12e internacionales.
20:13¿Qué significa
20:13para ti?
20:14¿Cuál es la responsabilidad
20:15para ti?
20:17Pues cuando
20:18uno enfrenta
20:20el periodismo
20:21vas
20:21como gradualmente
20:24preparándote
20:25para
20:26lo que tienes
20:27que decir.
20:28Todos los que
20:28estamos en el periodismo
20:30partimos
20:31de la famosa
20:32nota
20:33informativa
20:34donde
20:35tienen que
20:36responderse
20:37las cuestiones
20:38más puntuales.
20:39Con el tiempo
20:40puedes entrar
20:42ya al artículo
20:43dedicarte
20:44a la entrevista.
20:46Hay
20:46quien disfruta
20:47mucho
20:48la entrevista
20:49y hay periodistas
20:50que sufren
20:51haciendo las entrevistas.
20:53Hay
20:53de todo.
20:56Y finalmente
20:56llega un punto
20:57en donde te dan
20:58la oportunidad
20:58de ejercer
21:01la columna.
21:04Yo siempre
21:04digo que
21:06en el periodismo
21:07lo que hay que
21:08anteponer
21:09es el interés
21:11público.
21:14Por eso
21:14me gusta
21:15cuando hablamos
21:16de comunicación
21:18que siempre
21:19dices
21:20poner en común
21:21poner algo
21:23en común
21:24en este caso
21:24las ideas
21:26el patrimonio
21:27intelectual.
21:30A mí
21:30cuando
21:31me preguntan
21:33qué razón
21:34hay
21:34actualmente
21:35en el siglo
21:3621
21:36en 2025
21:37qué razón
21:39hay
21:39para seguir
21:40adelante
21:41con el periodismo
21:42musical
21:43y dicen
21:44por qué
21:45lo escribes
21:45qué razón
21:47hay
21:47para
21:49lo escribo
21:50para poder
21:51compartir
21:52y guiar
21:54la experiencia
21:55con alguien
21:56más
21:56la experiencia
21:58acerca de una
21:59obra de arte
21:59ya sea un libro
22:00una pintura
22:02una exposición
22:03un disco
22:04una canción
22:05quiero
22:07compartir
22:08mi experiencia
22:09y guiar
22:11la experiencia
22:11del que está detrás
22:13el que está
22:13del otro lado
22:14del proceso
22:15de la comunicación
22:16¿Ha sido para ti
22:17complicado
22:17todo este camino
22:18que llevas
22:19entre el periodismo
22:20entre escribir
22:21entre dedicarte
22:22también
22:22a los museos
22:24a elaborar
22:24estas piezas?
22:26Sí, por supuesto
22:27siempre evoco
22:29como
22:29la frase
22:31de
22:31Charles Bukowski
22:33sobre su biografía
22:34de
22:34peleando a la contra
22:36¿no?
22:37La realidad
22:38no vivimos
22:38en un
22:39en un país
22:40donde la cultura
22:41sea privilegiada
22:43más bien
22:44la cultura
22:45siempre
22:45está
22:46como en último
22:48lugar
22:49de
22:49de lo
22:50importante
22:51¿no?
22:52Entonces
22:53hacerse un lugar
22:54ahí
22:55ha sido difícil
22:57¿no?
22:58en realidad
22:59y pero
23:00quienes estamos
23:01también
23:01dentro del mundo
23:02de la comunicación
23:04para el periodismo
23:05por ahí leía
23:06recién en el
23:07en una novela
23:08de Juan José Millás
23:10él decía
23:11que el
23:11que el 2008
23:12fue como el año
23:14casi casi
23:15de
23:15decretar la muerte
23:17del periodismo
23:19impreso
23:20porque ya casi
23:21no hay
23:22periódicos
23:22impresos
23:23no hay revistas
23:24porque nos hemos ido
23:24revolucionando
23:25y avanzando
23:26y demás
23:27y vas hacia lo digital
23:28exactamente
23:29ya todo es a través
23:29de un clic
23:30estamos a punto
23:31de terminar
23:31esta entrevista
23:32y no me gustaría
23:33irme sin preguntarte
23:34¿cuál sería
23:35el soundtrack
23:35de tu vida?
23:37¿cuál sería
23:37la canción
23:38que te definiría?
23:39Pues fíjate que
23:40alguna vez
23:41Hugo García Michel
23:42el editor
23:44de La Mosca
23:44en la Pared
23:45una revista
23:46que tenía
23:46una penetración
23:47enorme
23:47íbamos a hacer
23:48como un número
23:49que en un artículo
23:51una recopilación
23:52de todos los colaboradores
23:53de qué tendría
23:54que sonar
23:55el fin del mundo
23:55en la fiesta
23:56del fin del mundo
23:57y yo escogí
23:59I'm your man
23:59de Leonard Cohen
24:00Sin duda
24:01nos quedamos
24:02con mucho
24:03todavía de seguir
24:03platicando
24:04yo quiero agradecer
24:05mucho que hayas
24:05estado aquí
24:06con nosotros
24:06No, el placer
24:07es mío
24:07al contrario
24:08muchas gracias
24:09De esta manera
24:10es como estamos
24:11llegando al final
24:12de Sumando Voces
24:13yo sin duda
24:14agradecerles
24:15por su preferencia
24:16y por estar con nosotros
24:17yo me despido
24:18pero siguen
24:18la señal
24:19de este tu canal
24:19hasta la próxima
24:20¡Suscríbete al canal!
24:21¡Suscríbete al canal!
24:23¡Suscríbete al canal!
24:53¡Suscríbete al canal!
24:55¡Suscríbete al canal!
24:56¡Suscríbete al canal!
24:58¡Suscríbete al canal!
24:59¡Suscríbete al canal!
25:00¡Suscríbete al canal!
Recomendada
25:02
|
Próximamente
1:00
1:00
1:00
1:00
1:00
1:00
25:00
50:03
25:00
1:00
25:00
25:00
25:00
13:40
25:00
1:04
25:00
1:00
25:00
1:17
Sé la primera persona en añadir un comentario