- hace 1 día
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, su espacio de salud y de bienestar.
00:06Ya saben que somos un programa en el que cuidamos de la audiencia, damos herramientas útiles
00:12y cuyos mantras siempre son la alimentación y la actividad física como auténticos medicamentos
00:17y la suplementación como el mejor acompañante o compañero de viaje en esto del bienestar.
00:25Ahora, hoy les queremos hablar de algo que queremos que es importante.
00:30No sé si han notado ustedes que en general la gente cuando vamos en el metro, cuando coincidimos con amigos,
00:37la sensación generalizada es de cansancio. Estoy muy cansado, necesito vacaciones, a ver si llega el fin de semana.
00:42Bueno, pues no se crean que hay datos sobre esto. Más del 70% de los españoles reconocen sentirse cansado con frecuencia.
00:51Y nos hemos preguntado, ¿a qué se debe esto? ¿Por qué nos sentimos cansados?
00:55¿Hay una carencia nutricional? ¿Hay un estilo de vida que nos está agotando por dentro?
01:00Pues en este sentido, nuestra doctora María Jesús Núñez nos va a hablar precisamente de la fatiga,
01:06cómo la nutrición, se ocupará Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural,
01:12puede ayudarnos también a cambiar determinados hábitos de vida que no deben ser por un tiempo,
01:17sino que se deben incorporar como propios ya para toda nuestra vida, para fortalecer el organismo,
01:25para sentirnos con vitalidad. Vitalidad que se nota luego en todas las estructuras del organismo
01:30y la piel es una de las que mejor asume esos cambios de vida, su flexibilidad, su luminosidad
01:37y para cuidarla lo mejor. Ya lo saben, la cosmética natural que nos trae cada día Beatriz de la Torre.
01:43Hoy vamos a hablar de la protección solar más natural.
01:47Sí, hay algunas sustancias, como por ejemplo, ya les voy adelantando cosas,
01:52el coco que nos va a ayudar a protegernos, a nutrirnos sin incorporar ningún tóxico,
01:58ningún químico más, para que vean que les damos alternativas.
02:01Y terminaremos entre fogones prácticamente, con nutrición en este caso,
02:08pescado azul o pescado blanco. ¿Qué son ustedes más, de uno o de otro?
02:11Bueno, pues deberíamos ser de los dos porque cada uno de ellos nos aporta nutrientes
02:16y beneficios concretos y específicos. Así que vamos a ver si entre todos conseguimos
02:22que por lo menos después de esta media hora de salud salir con más energía y con menos fatiga.
02:28¡Gracias!
02:58No sé si les pasa a ustedes, pero una de las frases que más suelo escuchar,
03:05sobre todo cuando ya estamos a término de la semana, es,
03:09te he agotado, no puedo más, no puedo con mi cuerpo, estoy...
03:13Uf, es que no puedo...
03:14Cansancio.
03:16¿Cuánta gente está cansada?
03:18Incluso cuando venimos de las vacaciones, que se supone que hemos reseteado,
03:22que se supone que hemos vuelto a cargar las pilas, y a poco de volver, que ya se nos han olvidado,
03:28y eso sí, decimos, es que estoy agotada, es que no tengo energía para nada.
03:33Adrián González, director de comunicación del Mundo Natural, hacías así con la cabeza.
03:37Exacto.
03:37¿A ti también te pasa?
03:37No que te canses, sino que lo escuchas muy habitualmente.
03:40Lo escucho, lo escucho.
03:41Verdad, estamos como continuamente cansados, algo está fallando en la energía del organismo.
03:46Y fíjate, te voy a hablar de tres puntos muy involucrados con la energía de nuestro cuerpo,
03:54y verás que no es raro encontrar problemas a este nivel.
03:58El 70...
03:59No, no, antes que el 70% de los españoles reconoce sentirse cansados con frecuencias,
04:04que estamos hablando de un porcentaje muy elevado, es más de la mitad.
04:08Pues cuando esto ocurre, vamos a mirar a tres puntos de nuestro cuerpo.
04:13Venga.
04:13Uno, vamos a mirar las mitocondrias.
04:16¿Qué son las mitocondrias?
04:18Son las organelas celulares que fabrican, son las centrales energéticas de nuestras células,
04:25y son las que fabrican la energía.
04:27Cuando tus mitocondrias están fabricando la energía, tú vas como un Ferrari.
04:31Cuando tus mitocondrias están bajas energéticamente, tú vas a ralenti, tú vas muy lenta.
04:40Ya no eres un Ferrari, ya posiblemente eres una bicicleta.
04:43Entonces, ¿esto qué es?
04:45¿Y cómo se afectan nuestras mitocondrias?
04:48¿Qué le está haciendo daño a nuestras mitocondrias?
04:51Hoy, Lucía, estamos expuestos, muy expuestos, a ese deterioro mitocondrial.
04:58Deterioran las mitocondrias los prooxidantes, es decir, los radicales libres.
05:04Dañan muchísimo nuestras mitocondrias, son organelas que se oxidan fácilmente.
05:09Tú dirás, ¿no?
05:09Si yo tomo frutos rojos todos los días y yo incluyo suplementos antioxidantes.
05:15Claro.
05:15Ojo, el trabajo en las mitocondrias de fabricar energía ocurre en un medio graso.
05:22¿Por qué?
05:23Porque ocurre no dentro de la mitocondria, sino en el espacio intermembrana de la mitocondria.
05:30Para el grasa, ambiente graso, todo lo que hay es grasa.
05:33Deterioras la grasa, oxidas la grasa, el proceso energético se ve comprometido y bajas energéticamente.
05:40Imagínate que cada célula de tu corazón tiene 3.000 mitocondrias y cada neurona de tu cerebro tiene 3.000 mitocondrias.
05:48Cuando esto baja, tú bajas.
05:51Entonces, energéticamente estás mal.
05:52Battery low.
05:53Los músculos demandan mucho trabajo mitocondrial también.
05:57El hígado, los riñones.
05:59Claro, esos órganos vitales que no paran.
06:00Los pulmones se regulan con las mitocondrias, con el biorritmo.
06:04Entonces, por eso es importante observar nuestras mitocondrias.
06:08Le viene fatal a las mitocondrias la alimentación refinada.
06:12¿Por qué?
06:14Porque las mitocondrias fueron bacterias que entraron a nuestras células y entraron en simbiosis.
06:19Se quedaron ahí a convivir y nos proveen de energía y de reparación celular.
06:24De hecho, las personas que sufren mutaciones tienen problemas mitocondriales.
06:29Porque hay un proceso que se llama apoptosis, que es rotura de las células dañadas, que no lo realizan.
06:37Y si no lo realizan, entonces las células dañadas se expanden por tu cuerpo.
06:41Pues esos son mitocondrias.
06:43Entonces, por eso es importante darle alimentos mucho más crudos, mucho más integrales.
06:47Le encantan las grasas buenas a las mitocondrias.
06:50Y por eso es muy importante trabajar en un sentido de buen desarrollo y dinamismo mitocondrial.
06:57Cuando yo te decía antioxidante que le viene bien a las mitocondrias y a la grasa, como es el colesterol, los triglicéridos.
07:04Pero están demonizados.
07:05No, no, no.
07:07Todo lo que le da, lo que tiene un efecto antioxidante de la grasa, que no es lo mismo del agua,
07:14le viene muy bien la vitamina E, la A, la D, la K.
07:18Le viene genial a nuestras mitocondrias.
07:20Como antioxidante le vienen muy bien los omega 3.
07:23Le viene muy bien el ácido alfa-lipoico, que es el antioxidante universal.
07:29Por eso ese ala force ayuda a mejorar el trabajo mitocondrial.
07:33Le viene muy bien el glutatión, la superoxidimutasa, la catalasa, son enzimas reparadoras.
07:40Por eso el encivita antiox le viene muy bien a nuestras mitocondrias.
07:44Y si tú quieres darle energía y vitalidad, lo puedes trabajar con esa Q10+.
07:49Con enzima Q10 en su forma reducida, no está oxidada, se vende más la oxidada.
07:57Yo siempre te propongo la propuesta reducida porque es mucho más directo el impacto.
08:01Y es como se encuentra la coenzima Q10 en el 90% de los tejidos de nuestro cuerpo.
08:06Por lo tanto es directamente energía.
08:09Entonces por eso es muy interesante.
08:11Estar atentos porque sale el bitanano NAC-H con coenzima Q10 liposomada.
08:18Va directamente al interior de la célula.
08:20Y esto es...
08:20Es un chute.
08:21Las dos coenzimas que necesitan las mitocondrias para trabajar a todo gas.
08:27Y lo podemos tomar cualquiera.
08:28Lo podemos tomar cualquiera que tengamos mitocondrias que somos todos.
08:31Todos.
08:31A partir de los 12 años.
08:33Entonces por eso es muy interesante ese aspecto.
08:36Otra zona que tienes que mirar...
08:38Hablé que la mitocondria es una bacteria que entró en nuestras células.
08:41Sí, que permitió la vida tal y como la conocemos, ¿no?
08:44Hay otras bacterias que fabrican el 30% de la energía de nuestro organismo.
08:49La flora intestinal.
08:51Por eso muchas veces te digo, y te digo, no son cosas raras para haberte afectado energéticamente.
08:57Personas con desequilibrio de la flora intestinal energéticamente van hacia abajo.
09:01Al menos un 30% menos de energía.
09:04Por lo tanto toca tu flora intestinal.
09:07Escúchala.
09:07Gases, estreñimiento, complicaciones con el tránsito.
09:10Por lo tanto, el vientre es como un globo, flora intestinal, sin violín y megaflora.
09:15Combínalo con el clorén para obtener un resultado mucho más rápido en restaurar ese equilibrio.
09:20Y el tercer punto, nuestro hígado.
09:23Ah, sí.
09:24Un hígado cargado, un hígado agobiado, un hígado inflamado, un hígado engrasado, energéticamente te vienes abajo.
09:33Entonces, por eso las enfermedades hepáticas o las complicaciones hepáticas, uno de los síntomas es falta de energía.
09:40Las personas que tienen hepatitis no pueden levantar los pies casi.
09:44Entonces, por eso, depuración hepática.
09:47Decías un detalle, regresando de las vacaciones, estamos cansados.
09:52Por lo mal que lo hemos hecho nutricionalmente.
09:54Y el alcohol que le has dado y todos los excesos que el pobre hígado ha trabajado, ha tenido dudas, ha descansado.
10:00O bueno, navidades, todas más comidas, da igual.
10:03Se ha dado un empacho.
10:06Un empacho a currar que tienes el hígado, pues, tocado.
10:09Entonces, para eso es depurplus, tomar medio dosificador, medio vaso de agua o una cápsula tres veces al día,
10:15pues nos va a venir muy bien para mejorar, darle los nutrientes que necesita el hígado para cumplir con las dos fases de la depuración.
10:23Una, solubilización de todos los elementos que tiene que eliminar.
10:28Y dos, la excreción por vía urinaria mayoritariamente.
10:32Y lo que no vaya por la orina, entonces tendrá que ir por la vía fecal a través de las sales biliares.
10:37Entonces, por eso es muy interesante estos tres puntos.
10:40Energéticamente, observa, uno de los tres puntos está tocado.
10:45Yo digo que normalmente están los tres.
10:48Con lo cual, podemos activar, podemos trabajar en los tres ejes.
10:52Puedes trabajar perfectamente.
10:53Es compatible e incluso recomendable.
10:55Perfectamente.
10:55Si estamos en ese 70% de españoles.
10:58Deberías.
10:59Deberías trabajar en esos tres ejes y deberías corregir la alimentación,
11:03que es quien ha provocado todo ese cortocircuito energético en tu organismo.
11:07Otra cosa distinta es cuando dicen, ¿no?
11:09En primavera es que me siento más cansado.
11:11Que eso a veces tiene que ver también porque cambian un poco las rutinas del sueño,
11:15el sol empieza a estar más presente en nuestro día a día.
11:20Eso es distinto.
11:21Pero las personas que tienen esto, esto no lo ocurre a todo el mundo.
11:25Toda España no se viene abajo con las ternias primordiales.
11:28No.
11:28Sería horrible.
11:29No.
11:30Entonces, cuando le pasa a un porcentaje pequeño de la población,
11:34ese porcentaje pequeño de la población tiene problemas que resolver con sus mitocondrias,
11:39con su flora intestinal y con su hígado.
11:41Con los tres ejes. Lo podríamos llamar así, Adrián, los tres ejes de la energía.
11:47Las centrales energéticas de nuestro mundo.
11:49Las centrales energéticas. A veces hablamos de lo eólico, de lo solar y del gas.
11:56Aquí no vengas con bobada, que aquí es todo química.
12:00Química.
12:01Bueno, la alimentación, no es que tengas que tomar química.
12:04No, no. Química, claro, es un compuesto de nutrientes que están en nuestro organismo
12:10y nuestro organismo sintetiza.
12:11Bueno, hay otros de los que hoy nos quiere hablar nuestra doctora María Jesús Núñez
12:15para sentirnos con energía, activos, algunos de los cuales les van a sorprender.
12:22Ya verán.
12:23Hola a todos. Hoy vamos a hablar de la taurina, un aminoácido que te cuida.
12:28La taurina es un aminoácido que juega un papel fundamental en diversas funciones del organismo.
12:33Aunque no se considera esencial, ya que el cuerpo puede sintetizarla en pequeñas cantidades,
12:37su presencia en la dieta es clave para optimizar la salud cardiovascular, neurológica y muscular.
12:42Se encuentra en varios alimentos y también es comúnmente añadida a bebidas energéticas
12:46debido a sus propiedades estimulantes.
12:49¿Qué funciones tiene la taurina en el organismo?
12:52Pues la taurina interviene en numerosos procesos fisiológicos, entre ellos en la salud cardiovascular.
12:58Contribuye a la regulación de la presión arterial y al ritmo cardíaco,
13:01lo que puede ayudar a prevenir problemas como la hipertensión o la insuficiencia cardíaca.
13:05A nivel neurológico, actúa como un neurotransmisor modulador en el sistema nervioso central,
13:11favorece la estabilidad neuronal y reduce el riesgo de trastornos neurológicos.
13:16¿Y en el metabolismo?
13:17Pues en el control de la glucosa participa en la regulación de la insulina y el metabolismo energético,
13:22lo que puede ser beneficioso para quienes tienen resistencia a la insulina o a diabetes tipo 2.
13:28En cuanto a la protección antioxidante, ayuda a combatir el estrés oxidativo
13:32y protege a las células del daño causado por los radicales libres.
13:36En cuanto a la salud muscular, favorece la contractilidad muscular,
13:39lo que puede mejorar el rendimiento físico y la recuperación después del ejercicio.
13:44¿Qué alimentos contienen la taurina? ¿Cuáles son los alimentos ricos?
13:49La taurina se encuentra principalmente en productos de origen animal,
13:53ya que se sintetiza de manera natural en los tejidos.
13:55Algunas fuentes pueden ser las carnes rojas, de ternera, de cerdo, de cordero,
14:00son excelentes fuentes de taurina.
14:02Los mariscos especialmente, bueno y pescados, el atún, el salmón, los camarones y ostras,
14:08en cuanto al pollo y el pavo también contienen buenas cantidades de este aminoácido.
14:13Los huevos, aunque en menor cantidad, también aportan taurina.
14:16Y la leche y algunos tipos de queso también contienen pequeñas cantidades.
14:20Los alimentos de origen vegetal contienen muy poquita taurina,
14:24por lo que los que tienen dietas veganas pueden obtenerlas a través de suplementos,
14:30aunque su producción interna en el cuerpo suele ser suficiente para la mayoría de las personas.
14:34En general, la taurina es segura cuando se obtiene de fuentes naturales
14:38o se consume en cantidades moderadas a través de suplementos.
14:41Sin embargo, su presencia en bebidas energéticas ha generado preocupación
14:45debido a su combinación con otros estimulantes, como la cafeína y el azúcar.
14:50El consumo excesivo de bebidas energéticas que contienen taurina
14:53puede provocar efectos adversos, como palpitaciones o aumento de la tensión arterial,
14:58si se combina con cafeína, porque la taurina lo que hace es proteger el músculo cardíaco.
15:05La ansiedad, el nerviosismo, insomnio en personas sensibles a los estimulantes,
15:09pero la taurina contrarresta, como decimos, los efectos excitantes
15:12y protege y calma el organismo.
15:14No existen riesgos significativos cuando la taurina se consume a través de alimentos naturales,
15:19sin embargo, las personas con condiciones médicas preexistentes,
15:23como enfermedades renales o enfermedades cardiovasculares,
15:25deberían consultar a un médico antes de tomar suplementos o consumir grandes cantidades.
15:31Por fin, podemos decir que la taurina es un aminoácido con múltiples beneficios para la salud,
15:36desempeñando un papel clave en la función cardiovascular, neurológica y muscular.
15:41Se encuentran alimentos de origen animal y, en general, su consumo es seguro cuando se obtiene de fuentes naturales.
15:47Como cualquier nutriente, el equilibrio es esencial para disfrutar de sus beneficios, sin riesgos.
15:52El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo, el metabolismo y el sistema inmunitario.
16:03La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora,
16:07con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
16:10aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
16:14Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
16:18Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
16:26Tiempo para cuidar nuestra piel, uno de los órganos más extensos de nuestro cuerpo.
16:33Y hace no mucho hablábamos en relación a la protección de nuestra piel del callo solar.
16:38Muchos hablan de las redes sociales, ojo con las redes sociales, vayan a los expertos, por ejemplo, a este programa.
16:45El callo solar, como que es bueno, que como que acostumbramos a nuestra piel a que se relacione con el entorno,
16:52en este caso con el sol, y no pase nada, que es lo que hay que hacer.
16:56Beatriz de la Torre.
16:57Hola, Lucía.
16:58¿Qué tal? Bienvenida.
16:59¿Qué tal? Muy bien.
16:59Hablar de generar un callo solar, de permitir que se nos queme la piel para generar ese callo,
17:05es una irresponsabilidad.
17:07Pues en parte sí. Es muy importante, además, cada vez más se ha visto que con todo el cáncer de piel,
17:12con todos los problemas que puede acarrear la larga exposición solar, que nos tenemos que cuidar muchísimo del sol.
17:17Y cada vez más.
17:18Y el callo solar realmente, o sea, como se entiende callo solar, sería que estamos expuestos al sol
17:24y que tú, cuanto más sol tomas...
17:27Mejor, ¿no? Porque vas haciendo como... Y eso es un error.
17:29Eso es un error.
17:30Fíjate, hemos enumerado una serie de consecuencias de esa causa, de causas de la exposición sin filtro,
17:37sobre todo en verano.
17:39Envejecimiento prematuro, lo sabemos.
17:41Total. O sea, es la principal causa de envejecimiento, siempre lo hemos dicho,
17:45pero de hecho, siempre que hablamos en Mundo Natural, de toda la línea facial, siempre con fotoprotección.
17:51Con protección.
17:51Sí, siempre, porque es la principal causa de envejecimiento prematuro.
17:55Otra de las causas, y que también hablamos en esta sección, es de las manchas.
17:58Las manchas.
17:58Las manchas, ¿no? Que genera manchas solares en el rostro, en otras partes del cuerpo, cuando eso se traduce.
18:05Lesiones cutáneas, quemazón.
18:07Lesiones cutáneas, y como no te las trates, pueden derivar en lesiones cancerígenas, y hay que tener muchísimo cuidado.
18:13Y las arrugas, que viene con ese envejecimiento prematuro.
18:16Es decir, que tenemos suficientes razones, algunas de ellas...
18:20El callo solar no es bueno.
18:21...para descartarlo.
18:22Eso es.
18:23Podemos protegernos, hay mucha gente, ya, pero es que a mí los químicos no me gustan, no me gusta tener esos químicos.
18:28Es verdad que hay un producto, que es el coco, el bioil coco de Mediterráneos, que puede, que tiene un factor 7.
18:34Te me dices, es poco, es bajo.
18:35Es poco, el factor 7 es muy bajo.
18:37Entonces, si no tienes una exposición solar, siempre hablamos del SPF, el tiempo que tú, que realmente lo tienes que volver a reponer.
18:47Un SPF 30 son 30 minutos.
18:49Aquí estaríamos 7 minutos solamente.
18:507 minutos, es muy poco.
18:51Es que es muy poco tiempo.
18:52Entonces, es muy poco tiempo.
18:53Entonces, es muy importante, o sea, para lo que va fenomenal, el bioil de coco, aparte de para...
18:57Que tiene dentro de la naturaleza, es verdad, que es de los que más SPF tienen de aceites totalmente, pero que no es suficiente si tú vas a la playa o estás en verano.
19:06Todo en verano.
19:07O si es un paseo muy corto, pues sí, pero que tienes que cuidarte mucho.
19:10Entonces, es mucho mejor que utilicemos, apliquemos un fotoprotector solar específico, pero para tratar lo que es como after sun, o como para tratar ecemas, o para tratar quemadura solar, va fenomenal también.
19:22O sea, después del sol.
19:24Después del sol.
19:25Independientemente que no lo apliquemos y lo potenciemos con otro, pero después del sol poder tratar esa piel que se ha expuesto, ¿no?
19:31Y también para, si tú luego te lo aplicas y también te echas un fotoprotector, también se puede potenciar la acción del fotoprotector, porque lo absorbe la piel y luego te echas tu fotoprotector.
19:40O sea, que también potenciaría la acción del fotoprotector solar, pero siempre combinándolo. O sea, es muy importante.
19:47Para piel, me decías también, para el cabello.
19:49Para el cabello. Es que es muy versátil, porque vale para cara, para cara, para desmaquillar, porque lleva ácido láurico, que es un ácido graso, que arrastra además la grasa, sobre todo el maquillaje de las pestañas, que ahora vamos maquilladas, con el rímel, pues arrastra todo lo que es la base más grasa.
20:05No, no te engrasa, además es muy suave. Te hidrata y te puedes desmaquillar muy bien. Para desmaquillar también lo utilizan las desmaquilladoras, para pinceles de...
20:13Para limpiar los pinceles.
20:14Los pinceles de maquillaje.
20:14Los pinceles de maquillaje, ¿no?
20:15También para el pelo, para eliminar también caspa, ¿sabes? Hidrata mucho el pelo en profundidad y también hay caspa que sale por deshidratación y descamación del pelo.
20:25Da luminosidad al pelo, al cuero cabelludo...
20:28Es un superproducto.
20:29Es un superproducto para el cuerpo, vale para todo, ¿sabes? Es muy, muy versátil.
20:34Pues hoy nos han quedado dos cosas claras, Beatriz. Una, que hay que protegerse del sol, que es muy importante, que hay que de alguna manera no hacer caso a eso del callo solar y que nuestro bio oil, el aceite de coca de Mediterráneos, es una joya.
20:46Bueno, y luego encima como huele, que huele fenomenal.
20:48Claro, ese coco, ¿no?
20:49La cosmeticidad y el olor, que huele a coco y es una maravilla.
20:53Más del 90% de productos naturales en prácticamente toda la gama. Beatriz, gracias por cuidarnos tanto.
20:59A vosotros.
21:00Y cuídense ustedes también, recuerden que el sol es verdad que nos da vitamina D, pero que necesitamos protegernos de él, sobre todo en determinadas estaciones como el verano.
21:09La tradición que acaricia las orillas mediterráneas, el desarrollo de sus civilizaciones, la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
21:19Mediterráneos es fusión. Dos líneas innovadoras de origen natural y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
21:30Mediterráneos. De las profundidades del mar a tu piel.
21:34Seguimos aquí en Mundo Natural y ya saben que uno de nuestros pilares de los cimientos de nuestra salud es la nutrición.
21:47Y nos gusta sobre todo generar certezas, Adrián. Se habla mucho, y ahora con las redes sociales ya ni te cuento, de esto es bueno, esto es malo, esto no lo tomes, esto jamás.
21:58Y creo que al final se genera una sensación de desconfianza, de no saber muy bien cuando uno va al mercado o al supermercado, qué elegir, si su opción es cuidarse bien.
22:09Y una de las cuestiones que más asalta a los consumidores es, ¿qué hago? ¿Pescado azul? ¿Pescado blanco?
22:17Yo siempre pienso que un poquito de todo no viene mal, porque al final todo aporta al organismo, ¿no?
22:23Puedes razonar, mira, el pescado azul lo que se dice es que tiene más grasa, tiene más tendencia al engrasamiento.
22:30Se asocia más al aporte de omega 3, pero el pescado blanco va a carecer de esa grasa rica en omega 3.
22:41Todos los pescados que comen algas tienen buenos niveles de omega 3.
22:47Que uno tenga más tendencia a ser graso, como es ciertas especies de pescado que tienen más tendencia al engrasamiento,
22:55como es la caballa, como es el jurel, como es el atún, son pescados que tienen más tendencia al engrasamiento
23:03que un pescado que una merluza, que una pescadilla, que una bacaladilla, por ejemplo, que son carnes mucho más magras.
23:11Entonces, ahí es donde puede haber una diferencia en la cantidad de omega 3, pero desde el punto de vista proteico,
23:19la proteína lo puedes encontrar en los dos y el valor biológico es muy alto.
23:24Entonces, es muy bueno consumir esa variedad de pescado.
23:30Yo siempre me inclino por los pescados más pequeños.
23:33En casa, de los pescados azules entran boquerones, entran sardinas, entran pescados de talla pequeña,
23:42entran mucho la bacaladilla, entran la pescadilla pequeña de pincho, de la que se muerde la cola,
23:47entran mucho el salmonete, que es más de roca, porque a mí me gusta como sabores más fuertes.
23:52Y, pues, ese tipo de pescados son los que yo prefiero, lo que no quita que si algún día me dices,
23:57Adrián, vente a Illa, no, Illa no es.
24:00Ay, ¿a dónde?
24:02¿Cómo se llama tu barrio?
24:04En mi barrio, en mi pueblo, a Los Santos.
24:05A Los Santos de Lumosa.
24:07Y me dices, ven que te voy a poner una pescadilla a la gallega, pues yo voy.
24:12Hombre, más te vale, no decirme que no.
24:15Pero prefiero pescado de talla mucho más pequeña, pero me gusta mucho también, de vez en cuando,
24:20introducir un pescado de talla grande, no hay ningún tipo de problema, me lo puedo tomar un rodaballo,
24:25siempre que sea salvaje, eso sí, es la única condición.
24:28Esas son las dos, yo creo que cualquiera de los dos, y ahora vamos al esquema un poco que hemos previsto,
24:34cualquiera de los dos, el pescado azul y el pescado blanco, tienen dos problemáticas.
24:38Uno son los metales pesados y otro son que sean de piscifactoría y por lo tanto carezcan
24:44o estén con unos nutrientes que sean más pobres.
24:48Yo me voy a los de talla pequeña, suelen ser los más económicos y son los que menos riesgos tienen.
24:55Más limpios, ¿no?
24:55Y además no se pueden criar en piscifactoría.
24:58Es una doble garantía.
24:59Esa es la mayor garantía que hay.
25:01Y siempre se lo digo a mis sobrinos, irse a pescado más pequeñito,
25:05verás que es más barato, pero es mucho más sano.
25:09Aquí hemos hecho pescado azul y pescado blanco, beneficios de uno y de otro.
25:14Vamos con el azul, dice altos niveles de omega 3, que es lo que decías, que eran más grasos.
25:18Según la grasa, ahí tienen más posibilidades de alojar ese tejido graso rico en omega 3.
25:23Pero no es lo mismo.
25:23Siempre que se alimenten de las algas.
25:25Claro, no es lo mismo, por ejemplo, un salmón de piscifactoría, que los hay y muchos, que uno salvaje.
25:30No tiene nada que ver el color de la carne y todo.
25:33Y de hecho hay algún supermercado de la zona de Valencia que ya lo tiene ultracongelado, el salmón salvaje, y está muy bien.
25:41Está muy rico.
25:42El color es diferente.
25:43No es tan rosa.
25:44El salmón no es rosa.
25:46Ni naranja.
25:46No.
25:47Es blanquito.
25:48No, es más rojo.
25:49Es más rojo.
25:50Más rojo.
25:51Vale, pues ya está.
25:52El que compro yo no...
25:54Bueno, ricos en vitamina D y calcio.
25:57Calcio.
25:58Ahí sí que tenemos que irnos al salmón salvaje.
26:00El hígado de salmón salvaje es el alimento que más vitamina D tiene.
26:06Entonces, por eso, ¿sabes que hay dos formas de garantizar los buenos niveles de vitamina D?
26:11Sí, uno es el sol, con la provitamina A a nivel de la piel, que la convierte en la D a nivel de la piel, que es realmente el colesterol.
26:23Los rayos ultravioletas A y B son los que lo convierten en provitamina D y así va el hígado, sufre el riñón, sufre la disolución en el carbono 25, después en el 1 con el hígado,
26:34y involucra en una serie de procesos, al final fabricas vitamina D por la vía del sol.
26:40Por eso se llama la vitamina del sol.
26:42Y la otra parte para obtenerla es la dieta.
26:45Entonces, todo el que toma medicamentos para inhibir las grasas, esta vía la inhibe, esta vía la bloquea.
26:53Entonces, por eso es muy importante, a veces, recurrir a los suplementos nutricionales con una garantía más alta de vitamina D, como es esa vitamina D3 con K2,
27:03o esa vitamina D3 de 4.000 unidades internacionales, muy bajita de vitamina D tenemos.
27:09La sacan ya de la opción de pedirla, así que casi que la vas a tener que implorar a tu especialista.
27:15¿Por qué?
27:15Porque ya la orden es que si no eres una persona de riesgo, no es necesario hacer los niveles de vitamina D.
27:26Entonces, vamos a empezar a hacer todos de riesgo.
27:28Siempre lo digo. Es que eso no se nota en la cara. Y se llevan una gran sorpresa.
27:34Las personas más jóvenes de nuestra empresa son las personas que menos niveles de vitamina D tienen en su analítica.
27:41¿Pero cómo saben si no somos de riesgo si no nos hacen la analítica de la vitamina D?
27:45Es que es como el pez y nunca mejor dicho que se muerde la cola.
27:48Exactamente. Pues, que lo sepan, por lo tanto, comer hígado de salmón criado en libertad.
27:54Hacer como el foie gras de hígado de salmón.
27:57Sí, qué rico. Bueno, volvíamos al plasma. Además, vitamina B12 y B6, aporte de selenio y yodo.
28:04Hablamos de los pescados azules.
28:06Importantísimo.
28:07Importantísimo. Mira, la vitamina B12 y B6, cruciales para la estabilidad del sistema nervioso y la energía que hemos hablado.
28:15La vitamina B12 determina la absorción del hierro, el metabolismo del hierro.
28:19Por lo tanto, muchas personas que energéticamente están mal, falta de hierro, no oxigenan y te viene abajo.
28:26Incluso el organismo suelta todo lo que no sea vital.
28:29Y el pelo y todo esto se cae y las uñas se abren en capas y te pones como...
28:33Si no es vital, va a estar feo.
28:36No, va a estar feo.
28:36Entonces, esos son síntomas de un déficit de vitamina B12.
28:39Energía, vitalidad, estabilidad del sistema nervioso. Es la vitamina B12.
28:44La B6 no fabrica serotonina, dopamina, no fabrica nada sin la B6 que te da estabilidad para el cerebro.
28:51Por lo tanto, es crucial y por eso es muy importante muchas veces.
28:56Y nosotros hemos desarrollado vitamina B6 metilada y liposomada con el afán y el objetivo de reponer cuanto antes ese déficit de vitamina B9, B6 y B12
29:06que estamos encontrando en las personas con energía, falta de energía, falta de vitalidad, problemas del sistema nervioso, tristeza, angustia, depresión, ansiedad, problemas a nivel hepático.
29:17Pues depende de este tipo de vitaminas.
29:18Y rápidamente, porque me queda un minuto, los blancos, rico en vitamina B12, que estaríamos hablando un poco de lo mismo,
29:24ese aporte de celerio, yodo y fósforo son más bajitos en grasa y es una gran fuente de proteína que solo comparten los dos.
29:31Yodo, metabolismo, tiroides, buen funcionamiento del organismo.
29:35Fósforo, para formar fosfolípidos, que es estabilidad y buen rendimiento desde el punto de vista cognitivo.
29:41Y el selenio es la reparación del organismo y el buen funcionamiento de las hormonas tiroideas y todas las enzimas tiroideas y hormonas tiroideas que son selenodependientes,
29:58antienvejecimiento en general.
30:00Por lo tanto, también tenemos el selenio liposomado.
30:04Por eso a mí, el pescado me gusta y es un alimento muy completo.
30:07Y en un país como el nuestro, que es una península que estamos rodeados de mar, que además yo creo que sabemos y mucho de este tipo de alimento.
30:12Ha disminuido el consumo de pescado.
30:14Hombre, porque se ha cargido bastante.
30:15La población más joven, es verdad.
30:17Es verdad que antes comprabas los pescados estos de talla pequeña, casi a la mitad de precio que lo estamos comprando ahora.
30:23La verdad es que sí, tendremos que comer menos, pero seguir comiendo porque el pescado, ya han visto nuestros espectadores, que es rico en muchos nutrientes importantes.
30:31Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural, gracias.
30:34Muchas gracias.
30:35Por esos consejos, ya saben, peces más chiquititos, que así nos liberamos de muchos contratiempos que tiene este nutriente.
30:41Bueno, que nos despedimos, que no tenemos tiempo para más, que se cuiden mucho y que les esperamos en una próxima edición de Mundo Natural.
30:48Hasta pronto.
30:48¡Gracias!
30:49¡Gracias!
30:50¡Gracias!
30:51¡Gracias!
Recomendada
0:30
|
Próximamente
28:12
30:16
31:52
31:40
31:47
31:01
30:09
32:04
30:32
Sé la primera persona en añadir un comentario