Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En esta serie de videos seguimos el viaje del rover Opportunity en Marte, repasando sus hallazgos y descubrimientos en el planeta Rojo.

El rover Opportunity formó parte de una misión de exploración a nuestro planeta vecino, Marte, por parte de la NASA; y que aterrizó en el planeta rojo en 2004.

Dejamos el último episodio justo cuando el rover Opportunity llegaba al cráter Victoria, en Sol 951, o 951 días marcianos.
Lo que es un logro increíble si tenemos en cuenta que Opportunity fue diseñado para durar 90 soles. Durante esos 951 día marcianos ya había logrado muchísimo: Examinó muchas muestras de diferentes rocas a lo largo de su viaje, proporcionando una gran cantidad de datos para determinar si había existido un océano de agua en Marte en el pasado.

Durante este viaje, se encalló en dunas de arena en numerosas ocasiones, pero cada vez perseveró y logró continuar su viaje.
Algunos de sus componentes comenzaron a fallar, pero los ingenieros pudieron solventarlos permitiendo a Oppy continuar sin obstáculos.

También sobrevivió a tormentas de polvo que duraron por días, pero afortunadamente siempre fue capaz de recargar sus baterías.

El cráter Victoria se consideró como un hito monumental para Opportunity, aunque nadie pensó que sería capaz de resistir el viaje de 7 km desde su aterrizaje inicial. En este punto, Oppy había sobrevivido 10 veces más de lo previsto en su diseño inicial.

¿Pero porqué tanto interés en el cráter Victoria?
¿Había algún tipo de información valiosa sobre Marte que Opportunity no hubiera hallado en otro lugar?

Acompáñame en este video y juntos repasaremos lo más importante sobre el cráter Victoria, y todos los obstáculos que tuvo que superar nuestro obstinado rover marciano.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Dejamos el último episodio justo cuando el rover Opportunity llegaba al cráter Victoria,
00:05en Sol 951 o 951 días marcianos, lo que es un logro increíble si tenemos en cuenta que
00:13Opportunity fue diseñado para durar 90 soles. Durante esos 951 días marcianos ya había
00:21logrado muchísimo. Examinó muchas muestras de diferentes rocas a lo largo de su viaje,
00:28proporcionando una gran cantidad de datos para determinar si había existido un océano
00:32de agua en Marte en el pasado. Durante ese viaje se encalló en dunas de arena en numerosas
00:38ocasiones, pero cada vez perseveró y logró continuar su viaje. Algunos de sus componentes
00:46comenzaron a fallar, pero los ingenieros pudieron solventarlos permitiendo a Hopi continuar sin
00:51obstáculos. También sobrevivió a tormentas de polvo que duraron por días, pero afortunadamente
01:01siempre fue capaz de recargar sus baterías.
01:04Pero, ¿por qué tanto interés en el cráter Victoria? ¿Había algún tipo de información
01:11valiosa sobre parte que Opportunity no hubiera hallado en otro lugar? Juntos repasaremos lo
01:16más importante sobre el cráter Victoria. Recuerda suscribirte y tocar la campanita
01:22para no perderte la siguiente parte, y dale un me gusta al vídeo para apoyar el canal.
01:30Victoria se consideró como un hito monumental de Opportunity, aunque nadie pensó que sería
01:35capaz de resistir el viaje de 7 kilómetros desde su aterrizaje inicial. En este punto,
01:42Hopi había sobrevivido 10 veces más de lo previsto en su diseño inicial.
01:49Victoria es el cráter más grande que Opportunity había visitado hasta ahora, con 730 metros
01:55de ancho, y también el más profundo, por lo que mostraba en la superficie afloramientos
02:01de roca madre muy antigua a lo largo de las paredes del cráter. El lecho expuesto contiene
02:06las pistas sobre el pasado de Marte que tanto ansía Opportunity. Además, como puedes ver,
02:14Victoria tiene un paisaje impresionante, especialmente en contraste con la llanura donde había aterrizado
02:20Hopi. En preparación para esta exploración, los controladores de la misión cargaron un
02:28nuevo software al rover, lo que le permitiría decidir si devolver una imagen o extender
02:34su brazo para muestrear un afloramiento de roca interesante. E incluso se mejoró la detección
02:40del rover para evitar obstáculos rodeándolos. Estas características ahorraron mucho tiempo
02:48a los controladores, que habían tenido que guiarlo a través de cientos de imágenes y maniobrar
02:52soportando un angustioso retraso al enviar los comandos al rover. En su punto más alejado,
02:59la latencia entre la Tierra y Marte puede superar los 40 minutos. Esta es una de las razones por
03:07las que tardó tres años en viajar tan solo 7 kilómetros hasta ahora. Para probar esta
03:15nueva actualización, condujeron al rover hasta un montón de escombros, y la configuración
03:19se ajustó para que Oppie los identificara como un obstáculo. En realidad, la mayoría
03:27de estas rocas eran de solo 10 centímetros de altura, por lo que Opportunity podría haberlo
03:32sorteado fácilmente. Pero como no querían probar los sistemas con algo peligroso, eligieron
03:38estas rocas para ello. Como puedes ver, el rover ajustó su rumbo alrededor del obstáculo
03:45y tomó esta panorámica para que Misión Control observara la respuesta del rover al nuevo programa.
03:55Oppie bordeó el cráter mapeándolo a medida que avanzaba. Se encontró con algunos acantilados
04:03o cabos por el camino, fotografiándolos con una ingeniosa técnica llamada mosaico de superresolución.
04:09Estas imágenes tienen una resolución mucho más alta que la cámara usada por el rover,
04:17gracias a tomar muchas fotos del mismo punto para un posterior reprocesamiento en la Tierra,
04:22combinando todas las imágenes para obtener la resolución que ves aquí.
04:29Como nota, esta técnica se utiliza en muchos campos diferentes, incluida la microscopía y la astronomía.
04:35Los científicos afirman que las capas que se ven en las rocas que se encuentran en todos estos acantilados
04:42son debido a un proceso geológico llamado estratificación cruzada. Se cree que estas capas
04:49son antiguos depósitos de dunas de arena, por eso las líneas están inclinadas hacia arriba.
04:55A partir de estas líneas, se dedujo que esto solía ser un campo de dunas de arena,
04:59no muy diferente del Sahara en la Tierra.
05:02Si bien estos datos científicos fueron muy útiles, los controladores de misión buscaban
05:07principalmente un pasaje hasta el fondo del cráter, y pensaron que habían encontrado
05:12uno aquí en el Valle Sin Peligro.
05:15Sin embargo, en un examen más detallado, se decidió que la pendiente era demasiado empinada.
05:20El rover Opportunity investigó un par de acantilados de mientras,
05:24e incluso se encontró con otro meteorito llamado Santa Caterina.
05:27Antes de que los controladores de la misión decidieran deshacer todo el camino de vuelta
05:34al punto de inicio original en el cráter para intentar bajar.
05:38Se eligió este sitio porque la pendiente estaba dentro de los límites de seguridad del rover,
05:43y además el suelo estaba hecho de roca madre plana,
05:46lo que significaba que no tendría mucho deslizamiento.
05:48El 28 de junio de 2007, o a 1.200 soles de misión, el rover Opie se preparó para su descenso.
06:00Pero justo al encaramarse a la cima de la pendiente,
06:03la mayor tormenta de polvo que Opportunity había sufrido se abalanzó sobre él,
06:09disminuyendo el brillo del sol en un 96%.
06:12Esto no es tan malo como parece, ya que el polvo también refracta parte de la luz solar hacia el vehículo también.
06:20Lo que significa que aún generaba aproximadamente 128 vatios en el día más oscuro,
06:26en comparación a los habituales 700 vatios en un día despejado.
06:30Pero estas son malas noticias para un vehículo con energía solar,
06:34ya que este nivel de potencia no es suficiente para mantener su funcionamiento,
06:38y de hecho, por debajo de los 150 vatios significa que las baterías comienzan a agotarse.
06:45Así que su funcionamiento se redujo sustancialmente hasta terminar la tormenta,
06:50y solo se le ordenó comunicarse con la Tierra una vez cada tres días.
06:54Si las baterías se agotaban, los instrumentos a bordo de Opportunity podrían dañarse
06:58debido al intenso frío del planeta durante la noche.
07:01Por lo general, los motores tienen calentadores alimentados por las baterías durante la noche
07:09para mantenerlos calientes.
07:11Si las baterías se agotan, no habría manera de prevenir las diferencias extremas de temperatura
07:16entre la noche y el día, de hasta 20 grados en el ecuador durante el día,
07:21y hasta menos 75 grados en su momento más frío de la noche,
07:25lo que dañaría los componentes más sensibles.
07:27Esta variabilidad es debido a la fina atmósfera marciana,
07:33que es solo 100 veces más delgada que la terrestre,
07:37por lo que no retiene el calor que absorbe durante el día.
07:41Volviendo a las baterías, si alcanzaban un nivel crítico,
07:44Opportunity estaba diseñado para detectar una falla de potencia.
07:48Básicamente, esto desconectaría las baterías de todo menos de los sistemas más esenciales del rover,
07:54reposando para tratar de recargar sus baterías con la luz disponible.
07:59Cada día, el rover verificaría el nivel de batería para intentar reconectar los otros sistemas,
08:04y de ser así, restablecer las comunicaciones con la Tierra.
08:07Este modo de baja potencia significaría dormir a la Opportunity unos días, unas semanas o incluso meses.
08:20Lo más probable es que, en ese punto, incluso al encenderse de nuevo,
08:24demasiados componentes se habrían roto y jamás funcionarían de nuevo.
08:28Volviendo a la Tormenta de Polvo a principios de julio de 2007,
08:35los controladores de la misión inicialmente pensaron que solo duraría una semana.
08:39Pero para el 15 de julio, la tormenta había alcanzado su punto álgido.
08:44Estas son fotos de color verdadero que muestran un lapso de la tormenta,
08:48y como puedes ver, se oscurece muchísimo.
08:51Afortunadamente, la severidad de la tormenta de polvo no fue suficiente para desencadenar el modo de baja potencia,
08:57aunque estuvo peligrosamente cerca.
09:01Finalmente, para el 21 de agosto, o Sol 1271,
09:06la tormenta se había despejado lo suficiente como para que Oppie comenzara su avance nuevamente.
09:12En Sol 1291, finalmente, vimos a Opportunity entrar en la pendiente interior del cráter,
09:19pero como hizo con el cráter anterior justo después de entrar,
09:22retrocedió nuevamente para evaluar el deslizamiento de las ruedas por la pendiente.
09:28Y desgraciadamente, el deslizamiento de las ruedas superó el umbral de la misión del 40%,
09:34así que el rover se detuvo con dos de sus ruedas todavía sobre el borde del cráter.
09:39Después de dos días de tribulaciones, los controladores decidieron seguir adelante
09:44y comenzó una extensa exploración del cráter.
09:48A medida que Oppie descendía, se tomó su tiempo para investigar cualquier parte interesante de la roca madre expuesta.
09:56También tomó algunas imágenes de los acantilados a ambos lados.
10:01Creo que estas imágenes muestran cuán empinada es la pendiente en la que se encontraba Opportunity,
10:06de aproximadamente 20 grados.
10:08El rover no se aventuró demasiado en el cráter, ya que solo había dunas de arena en su base.
10:16Pasó su tiempo, en cambio, examinando esta parcela de roca madre,
10:19tomando varias fotos y usando su herramienta de abrasión para investigar la estructura de la roca.
10:26Se determinó a partir de los datos recopilados que esta área no fue nunca muy hospitalaria para la vida,
10:34por lo que los controladores de la misión eligieron el siguiente punto de referencia en su viaje.
10:38El cráter Endeavour.
10:41Si creías que Victoria era grande, mira este mastodonte.
10:46Por lo que Oppie comenzó su viaje hacia afuera del Victoria.
10:50En este punto, Sol 1502, Opportunity encontró otra falla con su brazo.
10:57Esta vez no importó cuánta potencia suministraran a la articulación,
11:01el brazo no se movió de su posición bajo el rover.
11:03Día tras día, la articulación se negó a moverse, por lo que determinaron en qué momento la junta tenía menor resistencia eléctrica,
11:14que fue durante el amanecer antes de que el calentador del motor se apagase.
11:17Cuando llegó ese momento, aumentaron la potencia al máximo y funcionó.
11:26Sin arriesgarse a recogerlo de nuevo, los ingenieros tuvieron que determinar cómo maniobrar el rover de forma segura sin riesgo a dañar el brazo.
11:35Y así es como el rover Opportunity comenzó sus dos años de viaje hacia el cráter Endeavour.
11:46Y aquí dejaremos a nuestro intrépido rover por hoy.
11:50Dale un me gusta al vídeo para apoyar el canal, y suscríbete para la siguiente parte.
11:54Es una gran alegría para mí ver que el canal está creciendo.
11:59Si eres nuevo en el canal, te dejo por aquí los dos vídeos anteriores sobre Opportunity explorando Marte.
12:06Muchas gracias por tu apoyo, y volveremos con Opi en el siguiente vídeo.
12:10Así que, nos vemos en el futuro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada