Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
El 15 de Sept. de 2017, la NASA estrelló su nave Cassini contra Saturno ¿Ha descubierto algo que nunca hayamos visto antes?

Así es como se desintegró en la atmósfera del planeta gigante.
¿Pero que vio? A medida que Cassini entraba en la atmósfera, apuntó su antena a la Tierra, transmitiendo datos de la su composición, hasta que sus propulsores dejaron de funcionar y estabilizar la sonda por culpa de la fricción atmosférica.
Esta nave ha sido toda una guerrera, sobreviviendo a las condiciones extremadamente adversas del espacio, y fue un gran pesar despedirla. El legado de Cassini perdurará en los años por venir, pues los científicos escudriñarán la gran cantidad de datos recogidos durante su misión.
Durante la parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos.

Empezando con las lunas de Saturno, ha logrado captar unos detalles de las lunas pastor sin precedentes. Cassini también ha captado imágenes espectaculares de los anillos: una de mis favoritas del Gran Final es ésta, que muestra la onda de densidad en espiral de Jano 2:1. Y lo más importante, ha logrado enviar muchos datos de la atmósfera de Saturno; justo esos fueron los últimos datos transmitidos de Cassini a la Tierra, antes de su destrucción en la atmósfera, pues además logró sobrevivir 30 segundos más de lo esperado.

Créditos:
Imágenes cortesía de: NASA

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El 15 de septiembre de 2017, la NASA estrelló su sonda en Saturno contra el planeta. A medida
00:09que Cassini entraba en la atmósfera, apuntó su antena a la Tierra, transmitiendo datos
00:13de su composición, hasta que sus propulsores dejaron de funcionar y estabilizar la sonda
00:19por culpa de la fricción atmosférica. Así es como se desintegró en la atmósfera de
00:24Saturno, acabando sus 20 años de misión.
00:30Suscríbete, toca la campanita para no perderte nada y dale un me gusta a este vídeo para
00:36apoyar el canal.
00:41Esta nave ha sido toda una guerrera, sobreviviendo a las condiciones extremadamente adversas del
00:47espacio y fue un gran pesar despedirla. El legado de Cassini perdurará en los años por
00:53venir, pues los científicos escudriñarán la gran cantidad de datos recogidos durante
00:58su misión. Durante parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz
01:05de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos. ¿Pero qué vio? ¿Ha
01:11logrado mostrarnos algo que nunca hayamos visto antes? Empezando con las lunas de Saturno,
01:17ha logrado captar unos detalles de las Lunas Pastor sin precedentes. Esta es una aproximación
01:24a atlas de 40 kilómetros de envergadura, cerca de las afueras del anillo A. Lo interesante
01:30es la falta de cráteres de impacto en su aparentemente lisa superficie, lo que le da
01:35un aspecto bizarro. Está recogiendo polvo de los anillos particularmente alrededor del
01:40ecuador de la luna, alisándola y dándole forma de disco. Algo similar le pasa a la segunda
01:49luna más interior, Pan. Con 30 kilómetros de ancho, en la división de Enke, cada partícula
01:56que se extravía de los anillos acaba en la ruta siendo tragado por Pan. Esto es lo que
02:01mantiene a la división de Enke limpia. Daphne es otra Luna Pastor, pero no logramos verla
02:09en detalle. Debido a la división donde se encuentra, sus efectos se aprecian por cientos
02:14de kilómetros. Es de solo 8 kilómetros, encontrada en una fina traza del anillo A,
02:21llamada la división The Killer. Su gravedad es muy débil, lo justo para atrapar el polvo
02:27que roza al pasar. Así crea ondulaciones o olas en los anillos, a veces incluso rasgando
02:36material directamente del anillo, como se aprecia aquí. Estas ondas cambian de lado y se mueven
02:44de arriba abajo, como se puede ver por las sombras que proyectan. Solo podemos imaginar
02:50cómo sería sentarse en Daphne y admirar las ondas al pasar su ruta orbital, con un
02:55Saturno glorioso y sus lunas y anillos de fondo. Sería un paisaje inolvidable.
03:03Hablando de anillos, Cassini ha captado imágenes espectaculares. Una de mis favoritas del gran
03:09final es esta, que muestra la onda de densidad en espiral de Hano 2 a 1. Lo que ves aquí
03:17es el resultado del mismo proceso que crean las galaxias en espiral, pero mucho más apretado.
03:22Lo que parecen varios anillos es en realidad dos brazos de la espiral serpenteando alrededor
03:29del planeta varias veces, así que cada dos líneas que ves en la imagen es el mismo brazo
03:34de la espiral. Esta imagen es del anillo B, en una posición donde el anillo orbita dos
03:42veces por cada órbita de la luna Hano, causando una resonancia orbital. Parece que la foto
03:49se incline hacia la esquina superior izquierda, pero no es el caso. La ilusión es causada
03:54por cómo las ondas de densidad se propagan desde el planeta, decreciendo su intensidad
03:59con la distancia desde la resonancia. Y aquí es donde se vuelve increíble.
04:04Hano, la causante de la resonancia, cambia su posición orbital cada cuatro años con
04:10su vecino, Epimeteo. Por cada intercambio, los anillos responden creando una nueva cresta
04:19en las ondulaciones. Según la NASA, la distancia entre pares de crestas corresponde a cuatro
04:26años de propagación de ondas desde la resonancia, por lo que esta de aquí equivale a muchas
04:32décadas de historia orbital de Hano y Epimeteo. Según esto, esta parte de la ondulación corresponde
04:40con la posición de Hano y Epimeteo cuando la Voyager se aproximó en 1980 y 1981. Lo
04:50que me recuerda a los anillos en el tronco de los árboles, que su número equivale a sus
04:55años de vida. Apabullante.
05:00Aparte de más imágenes arrebatadoras de los anillos, otros vistazos interesantes son
05:05estas muescas que salpican los anillos aquí y allá.
05:09En esta imagen vemos ambos lados del anillo. La de arriba muestra la cara iluminada y la
05:16inferior la oscura. Aunque la resolución es de solo 500 metros por píxel, la microluna
05:23no se puede apreciar. Se puede intuir su existencia en la imagen
05:28superior y podemos ver que la microluna está conectada a los anillos por un lazo de materiales.
05:33Como mencioné, no es la única microluna creando muescas en los anillos. Aquí hay otra al lado
05:43de la división de Enke, y aquí otra más, probablemente la mayor de las tres. Ninguna
05:49de estas microlunas se cree mayor de dos kilómetros, probablemente con la densidad de una bola de
05:54nieve. La última cosa interesante que Cassini captó
05:57de los anillos son objetos extremadamente pequeños pero sólidos formados alrededor
06:02del anillo F, probablemente causados por perturbaciones de algunas de las lunas pastor del área.
06:09Están sólidos ya que han sobrevivido al impactar contra el anillo F varias veces, expulsando
06:14polvo y partículas que a veces incluso siguen su órbita, como se aprecia por la neblina
06:19que les rodea. No son realmente visibles por el polvo impidiendo su visión.
06:24Finalmente, ojeemos el planeta. El hemisferio norte está en pleno verano con su singular hexágono
06:33polar a plena vista. En el centro del hexágono se encuentra un permanente vórtice con un huracán
06:40masivo. Interesantemente, el polo parece cambiar de color con las estaciones, como se ve en esta
06:48comparación de 2012 con el polo mucho más oscuro. Con la ayuda de más espectros de luz,
06:57las tormentas se vuelven visibles, salpicando el planeta. Además de bandas parecidas a las
07:03de Júpiter, aunque no vividas bajo luz natural.
07:07Además, gracias a la proximidad del planeta, Cassini pudo captar de bueno el horizonte planetario.
07:15A la izquierda podemos ver Kalina en la estratosfera atmosférica que desaparece hacia la derecha
07:20de la imagen. En su descenso final a la atmósfera de Saturno, ni siquiera llegó a tocar esta capa.
07:30Debido a la composición de Saturno, Cassini no pudo captar muchos más detalles de la atmósfera
07:35de los que se pueden encontrar en esta imagen. Pero lo que realmente interesa a los científicos
07:41es saber de qué se compone la atmósfera. Y esos fueron los últimos datos transmitidos
07:47de Cassini a la Tierra antes de su destrucción en la atmósfera, aunque logró sobrevivir
07:5130 segundos más de lo esperado. Y así acabó todo. El colofón del gran final de Cassini.
08:03Me gustaría dar las gracias al equipo de la NASA que hizo todo esto posible por tan increíble
08:08viaje y hallazgos. Hemos visto y aprendido lo inimaginable gracias a estas inteligentes
08:13y dedicadas personas, y espero que los descubrimientos continúen, a medida que se analizan más
08:19y más datos de Cassini.
08:24Si eres nuevo en el canal, espero que te suscribas para verte nuevamente, y que le regales un
08:29me gusta a este vídeo. Publicamos un vídeo cada semana, así que dale a la campanita
08:34para no perdértelo. Puedes descubrir más del Sistema Solar en esta lista de reproducción
08:39y este vídeo de Saturno. Muchas gracias por tu apoyo y, como siempre, nos vemos en el futuro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada