Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Se llevó a cabo la primera audiencia pública en la que participaron personas con discapacidad, como parte del nuevo modelo de la Corte de Justicia. El martes 21 de octubre se realizará el segundo de los tres días programados

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En más detalles, la Suprema Corte abrió por primera vez sus puertas a personas con discapacidad.
00:06Durante la audiencia, rechazaron la propuesta de la ministra Alenia Batres y exigieron ser consultados antes de cualquier reforma. Vamos a ver.
00:19Quiero decirles también que en esta audiencia pública vamos a buscar concentrarnos en el tema de debate.
00:25Yo sé que son muchas las necesidades, muchas las dificultades que viven día con día, pero vamos a buscar centrarnos en el tema del debate.
00:36En la que fue la primera audiencia pública de la Suprema Corte con grupos sociales, las voces de las personas con discapacidad retumbaron por primera vez en el máximo tribunal.
00:45Demandaron no legislar más sin ser consultadas.
00:48Los pacientes invidentes, sordomudos, pacientes psiquiátricos, autistas, personas con una discapacidad congénita o motriz, relataron su día a día, las barreras y discriminación que enfrentan.
01:00Pero también alzaron la voz para oponerse al proyecto de Alenia Batres, quien propuso abandonar el criterio que por años ha permitido invalidar leyes por la falta de consulta.
01:09La ministra explicó su propuesta como si los asistentes fueran abogados.
01:13Hay dos tipos de actos de acuerdo con la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, que son los actos administrativos y los actos legislativos, que se relacionen, incluso dice más amplio la propia Convención, que se relacionen con las personas con discapacidad.
01:35Sin embargo, la mayoría fueron contundentes y la tacharon de regresiva.
01:39Es complicado el hecho de impugnar una norma como una persona con discapacidad.
01:47Entiendo que se dan las facilidades, entiendo que estamos hablando de 15 firmas, que a lo mejor no podría, aparentemente no significaría un trabajo tan difícil juntar a 15 personas que firmen.
01:59Pero lo estamos viendo o lo están viendo, si me permiten, digo con todo respeto, sin verlo desde nuestra parte como personas con discapacidad.
02:08Y otros se quejaron como de los políticos que les pide su voto y luego los abandonan.
02:14Porque para las fotos y los votos todos aman el autismo y cualquier tipo de discapacidad.
02:20Pero cuando se trata de garantizar derechos, desaparecemos de las mesas de decisión.
02:25Y lo mismo ocurre en cualquier fecha en la que se utilice a las personas con discapacidad para la conveniencia pública.
02:35Mientras el resto del año somos invisibles para el Estado.
02:38El descontento hizo que la ministra Yasmín Esquivel pidiera la voz para aclarar que la corte no ha abandonado el criterio.
02:46Ahora bien, no puede haber ni debe haber proyecto antes de escuchar a las personas con discapacidad.
02:55Para eso es la consulta.
02:57Hacer lo contrario sería una falta de respeto a la audiencia, a esta audiencia pública y a las personas que asisten en ella.
03:04Y el ministro Figueroa la secundó.
03:06Que el cambio de criterio que ha señalado en su intervención la ministra Lene Abatres es su opinión.
03:19Y es una cuestión que todavía está sometida a debate por esta Suprema Corte.
03:27Este martes la corte continuará con el segundo de tres días de audiencias, donde es posible que haya más reclamos.
03:34Con información de Rubén Mozo, Milenio Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada