Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
Catalina Torres habló de que la SCJN realizará una audiencia pública el lunes 20 para debatir la obligatoriedad de consultar a personas con discapacidad sobre leyes que les afecten.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, en temas de inclusión, ya se lo comentábamos ayer, la Suprema Corte de Justicia, pues por primera vez dará una audiencia pública en este nuevo periodo de la Corte,
00:12y lo hace con personas con discapacidad para consultar reformas relacionadas con el sector.
00:19Por lo mismo, saludamos con mucho gusto a Catalina Torres, ella es integrante de Hermenéutica, un centro educativo para personas sordas,
00:27y uno de estos organismos que ha demandado, pues que se les consulte, así piden siempre las personas con discapacidad, que se les tome en cuenta.
00:39Buenas tardes, Catalina.
00:41¿Qué tal? Buenas tardes.
00:43Cuéntanos un poco, ¿qué es lo que buscan en esta modificación legal y para qué se demanda el derecho de audiencia ante la Corte?
00:52Bueno, la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 4.3, indica claramente que las personas con discapacidad deben ser consultadas,
01:07tanto para legislación como para políticas públicas, cuando éstas les afecten.
01:13Y bueno, ¿cuál es la intención? Pues la intención es dar cumplimiento real a las necesidades de las personas.
01:25Nosotros pensamos, por ejemplo, que las personas con discapacidad requieren sillas de ruedas.
01:31Bueno, sí, requieren sillas de ruedas, pero ¿qué tipo de sillas de ruedas?
01:34Y no solamente sillas de ruedas, requieren también transporte, requieren educación, requieren trabajo, requieren esparcimiento, requieren movilidad, requieren lo mismo que cualquier otra persona.
01:50Sin embargo, el poco conocimiento que tenemos al respecto nos hace pensar que nosotros tenemos el conocimiento de ellos nos hace pensar que tenemos el conocimiento para poder subsanar todas sus necesidades.
02:13Y no es así. De hecho, pues todo ese pensamiento prejuiciado que tenemos respecto a las personas con discapacidad nos hace verlos no como personas completas, sino como alguien que depende de nosotros y que necesita de nosotros.
02:35Entonces, en ese caso, la corte, la antigua corte, estuvo haciendo, pues según nuestra forma de ver, estuvo actuando bien cuando hacían unas, los congresos de los estados o el congreso federal,
02:57hacía modificaciones a las leyes, hacía iniciativas, y estas no habían sido consultadas a las personas con discapacidad.
03:12Entonces, lo que hacía la antigua corte era dar de baja esa legislación y solicitar que se volviera a hacer, pero pidiendo que se consultaran a las personas con discapacidad.
03:27En la actualidad, el criterio de la corte está cambiando.
03:32¿De qué se trata? Pues de que dice la ministra Lenia Bartres que no es necesario consultarles.
03:42Es decir, sí, pero no. Es decir, nada más cuando haya cuestiones que otros consideren que pueden ser importantes o que están siendo, cuando las personas con discapacidad sientan que están siendo violados sus derechos,
04:01en ese momento las personas tienen que protestar.
04:06En este momento nosotros teníamos o tenemos todavía mecanismos que vigilan el cumplimiento de la convención y con eso para nosotros es quitar todos esos mecanismos y dejarlo para nosotros,
04:23para estar al pendiente de cuál es la legislación que sale para irla a impugnar.
04:29Es decir, nos están dejando una carga.
04:32Y eso es lo que nosotros queremos irle a decir a la corte, que queremos seguir siendo consultados.
04:40Ellos dicen que no tienen ningún problema con la consulta, que está bien, pero que no todo.
04:49Y nosotros decimos, ¿y quién decide? Que sí y que no.
04:54Pongo un ejemplo muy rápido, si me permites.
04:59La ministra dice que hay un ejemplo muy claro de que una legislación es buena y que no debió haberse echado para atrás.
05:19Esta legislación decía que había que revisar los lugares en donde estuvieran las personas internadas, los hospicios, los lugares donde regularmente las personas están internadas bajo condiciones que no son las adecuadas.
05:43Y dice ella, ah, pues estaba bien decir que se vigilaran, pero lo que dice la convención es que estas personas más bien no deben de estar institucionalizadas.
05:56Es decir, partimos de premisas equivocadas, partimos de premisas que nosotros consideramos que son lo que ellos necesitan.
06:09Volvemos a lo mismo, a un paternalismo, a una idea preconcebida de que nosotros, las personas sin discapacidad, sabemos qué es lo que ellas quieren.
06:20Entonces, eso es lo que vamos a ver.
06:22Marina, ¿y qué se acordó? Entiendo que desde ayer hubo un primer encuentro, pero va a haber una audiencia formal.
06:32¿Esta se va a realizar cuándo?
06:33Se va a realizar, ya salió la convocatoria el día 20, el lunes 20 de este mes, a las 12 del día, entre 12 y 4 de la tarde, ya nos dijeron.
06:48Y bueno, lo que nosotros vamos a tratar de llevar son nuestras mejores armas, vamos a tratar de llevar a las mejores personas con discapacidad y sin discapacidad, pero con un gran conocimiento de la convención, para que podamos explicarles a esta nueva corte cuáles son las características que deben tener las consultas a las personas con discapacidad.
07:16Muy bien, Catalina Torres de Hermenéutica, muchísimas gracias y estaremos pendientes de la reunión el lunes y mucha suerte.
07:25Muchas gracias, estamos pendientes. Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada