Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 55 minutos
Investigadores de la UAM lograron la clonación de un borrego sano, marcando un antes y un después en la ciencia mexicana. Este avance abre nuevas posibilidades para la conservación de especies y la biotecnología.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Puede la ciencia mexicana sorprendernos con un logro digno de una película de ficción?
00:05Por primera vez en México, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana,
00:10por sus siglas UAM, lograron la clonación exitosa de un borrego sano. Esto se concretó
00:16el 14 de octubre de 2025 en el Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la Unidad
00:21Xuchimilco, donde un grupo liderado por el Dr. José Ernesto Hernández Pichardo culminó
00:2713 años de indagaciones usando la técnica avanzada de transferencia de núcleos de células
00:32somáticas. Este avance no es solo una proeza técnica, sino que es de gran importancia porque
00:37coloca a México en la élite mundial de la biotecnología reproductiva, ofreciendo una
00:43poderosa herramienta para el rescate de especies en peligro de extinción y mejorar la genética de
00:48rebaños. Además del Dr. José Ernesto Hernández Pichardo, el éxito de la operación también es
00:53gracias a los maestros Boris Ramos Serrano, Antonio Gersa y Montiel Quiroga y el Dr. José
00:59Luis Rodríguez Suastegui. La técnica que usaron se llama transferencia de núcleos de
01:04células somáticas o TNSC, una técnica donde se toma el núcleo de una célula animal donante
01:10y se lo inserta en un óvulo al que se le retiró su material genético. Este logro no es solo es un
01:16papel en la pared, México acaba de unirse a una lista corta de naciones pioneras, mientras que en
01:22América Latina solo cinco países habían producido clones antes, el maestro Ramos Serrano recalcó que
01:28la UAM es ahora una institución pionera y a la vanguardia. Pero ¿para qué sirve tener un bórrego
01:34clonado? La universidad explica que esto abre la puerta a cosas increíbles. Se puede usar esta
01:40técnica para multiplicar animales con altísimo valor genético, mejorar la productividad y la salud
01:46de los rebaños y lo más emocionante, proteger especies animales que están a punto de desaparecer.
01:51Además, se podría modificar el ADN de un organismo para que produzca biofármacos que
01:56beneficien a la salud humana. Es una herramienta con potencial ilimitado.
02:02Después de 13 años de esfuerzo silencioso, la ciencia mexicana consigue el éxito al entrar
02:07en la élite mundial de la biotecnología. Este bórrego no solo es una réplica, es una
02:12prueba de que en México existe la capacidad y dedicación para enfrentar los desafíos
02:16genéticos más complejos. Un avance que podría definir el futuro de la ganadería y la conservación
02:22de la fauna. ¿Crees que la clonación deba usarse para
02:26proteger especies o solo para uso exclusivo de la ganadería? Queremos leer tu opinión en
02:31los comentarios. Si te emociona este salto de la ciencia mexicana, no olvides darle like
02:36y suscríbete a nuestro canal para que no te pierdas las próximas noticias que están
02:40cambiando al mundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada