Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Kia K4, producido en México, fue reconocido por J.D. Power como el mejor compacto en EU. Destaca por su tecnología: pantalla digital de 30 pulgadas y 5 estrellas de seguridad LATIN NCAP.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Go!
00:15Hola, ¿qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidos como siempre, como todos los fines de semana aquí a Motores al Día
00:20con la mejor información automotriz, deporte motor, historia de los clásicos y bueno, la verdad, muchísima información
00:27obviamente también los vehículos de todo terreno. Misimos, Shady, ¿cómo estás?
00:30Arturo, muy feliz de estar aquí contigo, con todo el público de Motores al Día y estamos preparados.
00:34Bueno, pues ¿qué les parece si arrancamos con las noticias con Sahara Mercado? Adelante, misimos Sahara.
00:44Gracias Arturo, muy buenas tardes a todos. Iniciamos con que el nuevo Kia K4, producido orgullosamente en México
00:53ha sido reconocido por J.D. Power como el mejor vehículo en el segmento de autos compactos
00:59en el estudio de calidad y satisfacción multimedia 2025 hecho en Estados Unidos.
01:05Este galardón destaca su equilibrio entre tecnología avanzada y facilidad de uso,
01:11un aspecto que cada vez es mucho más valorado por los conductores.
01:15El K4 incorpora una impresionante pantalla digital de casi 30 pulgadas dividida en tres secciones.
01:24Cuenta con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, además de un cargador inalámbrico.
01:30Su diseño ergonómico, que mezcla controles táctiles y físicos, ofrece una experiencia intuitiva y segura al volante.
01:37Además, el Kia K4 también brilla en seguridad, con calificación de 5 estrellas en el programa de evaluación de vehículos nuevos
01:47para América Latina y el Caribe, destacando las tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción que ofrece este modelo.
01:55De esta forma, este auto se consolida como un referente en su categoría al combinar un diseño vanguardista, innovación y confort,
02:04reafirmando así el compromiso de Kia con la calidad y la experiencia del usuario.
02:10El compromiso de Chirei Motor se mantiene firme con México a través de sus marcas Chirei, Omoda y Jaiku,
02:18reafirmando así su compromiso con el país al consolidarse como un actor clave en el sector automotriz.
02:25Con más de tres años de presencia en México, la compañía ha invertido significativamente en su desarrollo de red de distribuidores,
02:34se han generado empleos y se ha fortalecido el talento local mediante programas de capacitación especializada.
02:41Además de todo esto, participa activamente en iniciativas de responsabilidad social.
02:47Estas marcas destacan por ofrecer vehículos con tecnología de última generación, gran seguridad y equipamiento de alto nivel.
02:57Todo lo anterior respaldado por una garantía excepcional de hasta 10 años o un millón de kilómetros en motores.
03:05La firma continuará elevando sus estándares en servicio postventa, buscando brindar confianza y respaldo a los clientes mexicanos.
03:13Con una visión a largo plazo, Chirei apuesta por una movilidad más sustentable y segura,
03:20contribuyendo así al desarrollo del país y al bienestar de las familias mexicanas.
03:30Bueno, ¿qué nos vas a platicar del día de hoy, mi estimado Ford Camión?
03:33Vamos a hablar de un personaje icónico de General Motors que se llamó John DeLorean.
03:39¿John DeLorean?
03:40Sí. John DeLorean nació el 6 de enero de 1925 en Detroit y murió el 19 de marzo de 2005 en New Jersey.
03:49Fue subdirector de General Motors.
03:52Fue diseñador del Pontiac GTO y bueno, se subió al tabique y se mareó.
03:58¿Cuándo fue los finales de los 60, principios de los 70, no?
04:01En 73 dice, voy a separarme de General Motors y hacer mi propia empresa.
04:07Se independiza y busca ser un automóvil icónico de acero inoxidable con un motor que no cumplía.
04:17Primero un motor de un Citroën de cuatro cilindros y después lo cambian a un motor de Renault de seis cilindros
04:24que tampoco cumplía con las características que vamos a hablar de una película que se llamó Volver al Futuro.
04:31Sí, y que dicen que este vehículo fue un fracaso total y ahora los vehículos están súper valuados.
04:36Sí, el vehículo fracasó totalmente, General Motors y las grandes obviamente le pusieron el pie encima
04:43y él empieza a verse en problemas económicos, tanto así que le dicen, véndete esta maletita que traía cocaína,
04:51un millón de dólares y con eso vas a salir de tus broncas, pero era un cuatro.
04:56Claro, los agentes del FBI lo aprenden, lo meten a la cárcel y entonces finalmente logra salir
05:03porque uno de los policías o de los agentes del FBI también estaba involucrado en el narcotráfico,
05:09entonces ahí dice, bueno, este me puso un cuatro y logra salir y muere a los pocos años.
05:13Pero es como la historia de Troker, ¿no? Que también pusieron el pie las marcas y ya no pudo crecer.
05:20Más o menos.
05:20Adelante, Charly.
05:21Sí, Jorge, podemos encontrar cosas muy interesantes en este vehículo, principalmente en esta escala que traes
05:26y podemos ver que no tiene pintura tal cual el auto.
05:29El auto es de acero inoxidable, correcto, el auto es de acero inoxidable.
05:32Y las alas de gaviota también.
05:32Las alas de gaviota, aquí lo vamos a ver, y el convertidor de flujo, que es esto.
05:37Obviamente eso es ficción de la película donde sale Michael J. Fox.
05:43Que creo que ahí es donde repuntaron más bien la imagen de este vehículo, ¿no?
05:47Porque buscaron en la película un vehículo futurista, que fuera único, que fuera icónico,
05:53y como bien dice Carlos, es de acero inoxidable la carrocería pulido,
05:57y el motorcito lamentablemente no daba las 88 millas por hora, que son como 140 kilómetros.
06:02Bueno, la película va rapidísimo, ¿eh?
06:04Sí, pero hago el comentario porque tenía que alcanzar 88 millas para poder volar en la barrera del tiempo.
06:13Bueno, vamos al vehículo. Entonces, el vehículo no cumplía la velocidad, no cumplía muchas normas,
06:20y se tuvo que fabricar en Irlanda.
06:23En Irlanda.
06:24Sí, el diseño es de Giorgetto Giugiaro, italiano, es la carrocería, y por eso es tan bonito,
06:30porque los diseños italianos son así.
06:33Este vehículo lo modificaron todo para ponerle todos los artefactos que supuestamente lo hacían viajar en el tiempo.
06:39En el tablero tenía unos números donde tú ponías la fecha de la que querías viajar.
06:45Que ahora ya es algo normal, ¿no?
06:47Que sea futuro o pasado, y alcanzando las 88 millas llegaba a ese punto.
06:52Oye, pero a ver entonces, a ver, diseño italiano, marca americana.
06:57Bueno, la marca, sí, americana, porque era el nombre de él.
07:00Sí, era el nombre de él.
07:00El modelo se llamó DMC-12.
07:02DMC.
07:03Que mucha gente lo confundía con GMC, ¿no?
07:05Con GMC.
07:06Pues era DMC, DeLorean Motorcars, y el modelo 12.
07:11Entonces, este vehículo se usó por eso, en estas características ya todos estaban prácticamente destruidos,
07:18porque no tuvo el éxito que esperaba este John DeLorean, y ahí estaban abandonados,
07:25y se les ocurre en 1985 hacer la película, y entonces otra vez toma auge.
07:30Revive.
07:30Y otra vez es muy buscado por los coleccionistas, porque es un vehículo muy icónico.
07:35Y a pesar, Jorge, de que la marca dejó de existir durante un tiempo, hoy en día revive,
07:40y ya desde hace algunos años se está rumorando que va a regresar DeLorean, pero bueno, con otro concepto,
07:44y tal vez eléctrico, y algo diferente.
07:45Fíjate que tienes mucha razón en ese tema, porque la fábrica, pues cuando muere John DeLorean,
07:52se cierra, pero ahorita los empleados en Irlanda están tratando de revivirla,
07:57con unos conceptos nuevos y nueva motorización.
07:59Pues vamos a ver qué sucede más adelante, a ver, ojalá que sí revive esta importante marca automotriz,
08:04y bueno, pues este es un ícono.
08:06Así es.
08:07Pues muchas gracias, mi estimado Jorge.
08:08Me gusta, como siempre.
08:10Muchas gracias.
08:10Bueno, ¿qué les parece si nosotros vamos ya ahora a ver el 4x4 con Juanito Bosco?
08:15Estimado Juanito, buenas tardes, ¿de qué nos vas a platicar el día de hoy?
08:23¿Qué tal, mi estimado Arturo, Charlie?
08:25Qué gusto saludarles.
08:25Pues un poquito continuamos con esta expedición que tuvimos en Moab, Utah.
08:29Quiero decirles que este segundo día de la expedición fue más complicado, más difícil,
08:34fue la Poison Spider y Eagle Stair, que se juntan dos rutas en una,
08:38y que esta ruta se abrió en 1980, entonces esta ruta justo en estos eventos que hemos participado en Semana Santa,
08:48que son los de Jeep, el Jeep Easter Jeep Safari.
08:51Así es.
08:52Y bueno, pues esta ruta bastante compleja porque no puedes entrar con un vehículo
08:56si no tiene llantas de 35 pulgadas y 2 pulgadas de suspensión.
09:00Pero ¿quién te checa que entres con esos reglamentos?
09:03En realidad, no es que haya un reglamento, pero sí hay una información para el participante
09:09que se cuide antes de entrar a ese tipo de rutas, porque lógicamente pues ni la grúa,
09:14hay una grúa que existe ahí en Moab, que es la que rescata a varios que queden volteados
09:20o que les pase algo.
09:21Como la grúa está de Cars, ¿no?
09:23Exactamente, así, tal cual, de esa manera trabaja.
09:26Y bueno, pues hay rutas donde no entra, donde dice yo ahí no te apoyo
09:30y pues no hay cómo sacar el vehículo en dado caso que se rompa
09:33porque hay que llevar la refracción, cambiarla y salir de ahí, ¿no?
09:36Pero bueno, platicando un poco de estas rutas, pues te quiero decir que hay pruebas específicas
09:42donde, por ejemplo, la Rocket, esta que se ve una empinada continua
09:46de más de unos 70 metros de altura, con este Slick Rock, que es la roca lisa de esta región,
09:52que tiene mucha adherencia porque es porosa.
09:54Entonces, aunque tengamos lluvia, sigue traccionando la llanta en perfecto estado
09:58y también te vas a hacer este flex de suspensión que vamos a ver aquí,
10:01cómo articula la suspensión y prácticamente casi estás al filo de volcar
10:06porque, bueno, pues no hay otra manera de transitar, sino es un poco en diagonal,
10:11precisamente entra la llanta, sube la suspensión y luego la parte trasera.
10:15Entonces, tiene que ser con mucha cautela porque si aceleras demasiado puedes volcar fácilmente.
10:20Es correcto.
10:21En realidad estás en medio del desierto.
10:23Es correcto.
10:23Oye, Bosco, platicábamos justamente que este es un laboratorio para la marca Jeep.
10:27Aquí en México todos los modelos Jeep que se venden 4x4 y también todos los que se venden en el resto del mundo
10:32tienen una certificación y tienen un logotipo justamente en el lateral
10:36en donde dice que es capaz de soportar climas, de soportar justamente diferentes terracerías, temperaturas.
10:44En este caso, si es aquí un laboratorio de pruebas donde Jeep está presente
10:47y donde vamos a poder ver lo que vamos a manejar en un futuro.
10:50Así es, sí, como bien lo dices, le llaman el trail rated, que viene ese emblema en un costado
10:56y son 5 pruebas las que Jeep certifica a través de sus ingenieros,
11:00que es desde la capacidad de vadeo, la articulación, el radio de giro, la desconexión de la barra estabilizadora,
11:08que son propiamente aspectos profesionales para el desempeño del 4x4.
11:12Entonces, sí, es un laboratorio también para las llanteras porque usas la reductora,
11:18usas los bloqueos diferenciales, usas la altura, el ángulo de entrada, ventral y salida
11:23y usas también todas las habilidades que puedan tener los pilotos.
11:27Dicen que no solo es la flecha, sino el indio también.
11:30Entonces, ambos trabajan en equipo y ambos salen de los obstáculos.
11:35Si tienes un buen 4x4, lo vas a desarrollar de mejor manera,
11:38pero también hay los eléctricos como Cybertruck, como los Hummer EV,
11:43los vemos por ahí rodando y haciendo que su marca vaya poco a poco avanzando en lo que necesite.
11:51¿Pero funcionan esos eléctricos si no tienen ese control que tú puedas utilizar instintamente?
11:57Pues sí, hay que entrenar.
11:59No es diferente un transfer que por medio de engranes te da la fuerza a un motor eléctrico.
12:06Tienes un poco de menos control, pero sabemos que, por ejemplo, Hummer EV tiene mil caballos.
12:12Sí, bueno, con eso es lo que quieres.
12:14Impresionante y el torque creo que va más allá de torque.
12:17Entonces, impresionante, pero sí es muy grande, ancho.
12:21Entonces, todo eso afecta en ciertos obstáculos que precisamente para eso van las marcas,
12:26para desarrollar mejor sus productos al paso del tiempo.
12:29¿Cuánto tiempo duró esta ruta ya nada más para terminarlo?
12:31Fueron 10 horas, fue de las más complicadas.
12:34Nos tomó la noche, nos llovió, en fin, pues...
12:37Pero que es una hora de ruta y después café, ¿no?
12:40Sí, puras vistas del paisaje.
12:42Foto, las selfies.
12:43No, no, no, subidas, bajadas constantes, toda esta adrenalina, porque no hay nadie más que tú.
12:50Entras con tus vehículos, con tu equipo y tienes que salir bien librado.
12:54Pues, mi estimado Juanito, pues gracias por esta participación tan importante
12:58y comentarnos acerca de todo lo que sucede en el 4x4.
13:02Así es, muchas gracias.
13:03No, muchas gracias, gracias.
13:05Nosotros vamos a hacer un pequeño corte y continuamos aquí en Motores al Día.
13:13Bueno, ya estamos aquí de regreso y estamos ya en la sección de la entrevista.
13:25Una entrevista muy importante, muy interesante con Luis Cano,
13:27que es el director comercial de Lexus México.
13:30¿Qué es Lexus?
13:31Bueno, pues aquí nos va a explicar también, Luis,
13:33porque es una marca japonesa de lujo que muchos, muchos aprecian.
13:39Mi estimado Luisito, ¿cómo estás?
13:41¿Cómo estás, Arturo? Muchísimas gracias por la invitación, en verdad.
13:44Me da mucho gusto verte a ti y poder tener esta oportunidad de platicar con tu audiencia.
13:48Al contrario, es un placer que estés aquí.
13:50A ver, platícanos un poquito qué es Lexus, cómo se origina esta marca,
13:54porque vemos que es un éxito el mercado de los Estados Unidos.
13:56Aquí ya llegó a México y muchas personas se están volcando a buscar los vehículos, a comprarlos.
14:02Y bueno, a ver, platícanos un poquito.
14:04Mira, empecemos desde lo básico.
14:06Lexus es la marca de lujo de Toyota.
14:08Tenemos presencia internacional en más de 70 países.
14:12Como bien lo dices, llegamos a México hace un poquito más de tres años.
14:16Tres años.
14:16La verdad, muy contentos.
14:18Al día de hoy llevamos ya más de 9 mil vehículos vendidos,
14:22gracias a la preferencia de nuestros invitados.
14:24Y eso es algo muy importante.
14:25Nosotros consideramos a nuestros clientes como invitados a nuestra propia casa,
14:29porque buscamos justo no solamente ofrecer vehículos de alta tecnología, diseño, innovadores, gran performance,
14:38sino también toda esta experiencia de compra, que es muy importante en este segmento de lujo en específico.
14:44Nos enfocamos en dos valores principalmente, Arturo.
14:47El primero de ellos es Omotenashi, que buscamos este tema de hospitalidad.
14:52Omotenashi es una palabra japonesa que significa hospitalidad y de ahí viene que tratamos a todos nuestros clientes como si fueran invitados en nuestra propia casa.
14:59Claro, a ver, ahora platícanos un poco, porque esta marca que es considerada una marca de lujo en el mercado de los Estados Unidos,
15:06aquí también está considerada como una marca de lujo, pero también entraría en este segmento de los llamados vehículos premium,
15:12o es otra categoría, o es la misma, o qué, ¿cómo se manejaría?
15:17Mira, realmente somos una marca de lujo, ¿no?
15:21Al final, toda la tecnología que mostramos, tenemos tecnología híbrida eléctrica,
15:25que como sabes, como platicamos el otro día, nosotros somos pioneros porque lanzamos la primera SUV híbrido eléctrica de lujo en 2005,
15:34con la RX 400, aquella vez.
15:36Entonces, tanto en tecnología, especificaciones, conveniencia, etcétera,
15:40y también toda la parte de seguridad avanzada, también es algo que lo tenemos de manera estándar en todos nuestros vehículos.
15:47Al día de hoy tenemos un portafolio de vehículos que va desde una SUV de entrada hasta nuestros flagships,
15:53que es la LX 700 Hybrid, y también tenemos sedanes y un súper deportivo, Gran Turismo,
15:59que es el LC 500, también para todos aquellos entusiastas de este tipo de vehículos,
16:04pues bueno, vengan a nuestras ciudadanas a conocerlo, ¿no?
16:07A conocerlo, a manejarlo, que la verdad es un extraordinario vehículo.
16:11Pero a ver, ahora pláticanos, ustedes llegan aquí a México, como dices, un poquito más de tres años,
16:16pero han crecido muy bien, ¿en dónde tienes estas agencias ubicadas en la República Mexicana?
16:21Sí, al día de hoy tenemos cinco distribuidoras, tenemos tres de ellas en Ciudad de México,
16:26una de ellas en Santa Fe, Polanco y Avenida Universidad, tenemos una en Monterrey y una en Guadalajara.
16:32Hoy con estas cinco distribuidoras, también algo muy importante es que nos puede comprar gente de cualquier parte de la República,
16:39porque como somos, tenemos una gran fortaleza, que es que somos la marca de lujo de Toyota,
16:44que Toyota es una marca establecida en México de más de 20 años.
16:48Podemos ofrecer servicio de postventa en cualquiera de nuestras distribuidoras Toyota certificadas.
16:55Ah, ok, esa es una gran noticia, ¿eh?
16:56Si tú eres un cliente en Cancún y quieres un Lexus, con todo gusto te lo podemos ofrecer
17:02y puedes ir a Toyota Cancún sin ningún problema.
17:05Y te pueden dar el servicio, la garantía, las refacciones, todo lo que necesite tu Lexus,
17:10te lo pueden dar en esa Toyota de Cancún.
17:12Exactamente.
17:12O de Saltillo, o de Guadalajara, o del lugar en donde esté ubicada alguna Toyota.
17:17Esa es una de las ventajas que tenemos.
17:19Y algo muy importante es que, ahorita que mencionabas la parte de garantía,
17:23contamos con una garantía de cuatro años u ochenta mil kilómetros.
17:27Dentro de este periodo también tenemos un cambio de frenos, también incluido,
17:31y los tres primeros años de servicio de mantenimiento también están incluidos.
17:35Oye, a mí lo que me llama mucho la atención es que la marca está considerada como una marca
17:40de, vamos, de ser una de las mejores en el mundo porque, pues, no se descomponen los vehículos,
17:48tienen muy alta calidad en materiales, los habitáculos son muy cómodos,
17:53son muy seguros, muy sonorizados también.
17:58¿Esto le da una ventaja contra la competencia a Lexus en los distintos mercados en donde se mueve?
18:04Acabas de decir algo importantísimo porque nada más, ahora sí que como dato cultural,
18:08todos los motores que fabrica Lexus en todas las plantas pasan por un periodo y una investigación
18:17y un detalle minucioso al grado de que les hacen unas tomografías a todos los motores
18:23para evitar que hayan fallas y podamos tener algún tema a futuro.
18:27Otra cosa importante que tenemos en todas nuestras plantas es que contamos con maestros Takumi.
18:32¿Qué es Takumi? Takumi es artesanía, nos enfocamos muchísimo en los detalles
18:37y estos maestros Takumi lo que hacen es que le han dedicado gran parte de su vida,
18:4260 mil horas, que lo que equivale a 30 años, a ser maestros en cada una de las divisiones que están,
18:49por ejemplo, color, dirección, suspensión, lo que sea.
18:52Entonces, gracias a esto, a tu punto, logramos hacer vehículos no solamente con altos estándares de lujo,
18:59tecnología, etcétera, sino confiables y de una gran calidad.
19:03A ver, ¿ahora qué esperas del mercado mexicano? Porque ya sabemos que tiene cinco agencias,
19:06los concesionarios han de estar felices porque si divides las ventas entre cinco concesionarios
19:11y dices, bueno, pues todos están muy contentos.
19:15¿Piensas crecer más? ¿Te piensas quedar con esos concesionarios? ¿Van a llegar más modelos?
19:20¿Cuándo llegarán estos famosos modelos ya también de otras tecnologías como son los híbridos enchufables,
19:26los eléctricos, que también, pues todas las marcas están apostando a esto?
19:30Mira, definitivamente para Lexus el mercado mexicano es un mercado importantísimo.
19:35Bueno, llegamos para quedarnos definitivamente y tenemos planes hacia adelante, por supuesto,
19:40de seguir creciendo, ¿no? Hoy venimos de un año récord en ventas, como bien lo dices.
19:44El año pasado vendimos dos mil setecientas diecisiete unidades y somos el número uno en ventas por outlet.
19:51¿Qué quiere decir esto? Como bien lo dices, no hay una tienda de venta de autos de lujo
19:56que venda hoy más que lo que vendemos nosotros como tiendas de Lexus.
20:00Y también, en términos de planes hacia futuro, la línea de producto que tenemos hoy, Arturo,
20:07e invito a toda tu audiencia que vengan nuestras distribuidoras,
20:10es prácticamente muy similar a lo que tenemos en Estados Unidos.
20:13Ah, muy bien.
20:14¿No? Con estos diez modelos que hoy participamos prácticamente en todos los segmentos.
20:18Y que ya prácticamente todos tienen esta tecnología también de hibridación, ¿no?
20:22Exactamente. Esta tecnología híbrida eléctrica, que nosotros la conocemos como Lexus Hybrid Drive,
20:27es una tecnología que el ochenta por ciento de nuestras ventas se va hacia este tren motriz.
20:33Es una tecnología que, como bien lo decía, somos pioneros desde la RX, que la lanzamos en los mil cinco,
20:39y todos tenemos un grupo dedicado que siempre estamos buscando cómo mejorar esta tecnología.
20:46No solamente tenemos la tecnología tradicional, que están acoplados con motores de cuatro cilindros,
20:51con hasta tres motores eléctricos contamos en nuestros vehículos,
20:55y baterías que pueden ser desde litio o níquel, sino también una nueva tecnología que es Hybrid Performance,
21:00que la tenemos en RX 500 y TX 500.
21:04Esta nueva tecnología se acopla con motores de combustión, pero turbo.
21:09Entonces, la sensación de manejo ya no solamente es muy agradable en términos de confianza agarre,
21:15sino también la parte de performance es otra cosa.
21:18Fenomenal. Pues muchas gracias, mi estimado Luis, por esta entrevista,
21:21y te esperamos en próximas ediciones, porque sabemos que tienes muchas promociones,
21:25muchas ofertas también para el público, ¿no?
21:28Vengan, por favor, ahorita traemos una promoción muy buena en nuestra SUV de entrada,
21:32Wix 300, tenemos meses sin intereses, igual en ES 300 Hybrid,
21:36y más sorpresas vienen, ¿eh?
21:38Entonces, acérquense a cualquiera de nuestras distribuidoras,
21:40y con mucho gusto platicamos con ustedes.
21:42Que se acerquen. Muchas gracias, mi estimado Luis.
21:44Muchas gracias, Arturo.
21:45Muchísimas gracias, muchísimas gracias, y nosotros, bueno, pues vamos a lo siguiente.
21:53Estimo Dani López, ¿de qué nos vas a platicar el día de hoy?
21:55Arturo, Charly, qué gusto saludarlos para platicar de un coche que está por llegar al mercado mexicano,
22:00ya lo confirmó la marca, y que está adaptado de las pistas a la calle para su uso cotidiano.
22:05Estoy hablando del GT2 Estradale.
22:07Me gusta que la propuesta del coche desde el inicio dice lo que es,
22:10porque el GT2 es una categoría de automovilismo,
22:12y Estradale, si lo traducimos al español, significa para calle,
22:16y es el Maserati GT2 Estradale, un coche extraordinario,
22:19que está basado en el MC20, que es actualmente el auto insignia,
22:22y que se monta también sobre un chasis de fibra de carbono,
22:26no pesa prácticamente nada, tonelada y media, o hasta menos,
22:29y hace el 0 a 100 en 3 segundos.
22:31La verdad es que es un auto extraordinario.
22:32Hay que recordar que esta marca Maserati también es una marca italiana,
22:35obviamente, que pertenece al grupo Stellantis,
22:38y obviamente, bueno, pues hay en algunas ocasiones, o por muchos años,
22:44se compartían incluso motorizaciones con Ferrari,
22:47también estrategias de comercialización, también estrategias de diseño incluso,
22:52pero aquí una de las grandes ventajas es que Maserati es mucho más barato que Ferrari.
22:58Sí, de hecho, antes se hacía la broma de que era un Ferrari más barato,
23:01y esto es porque recordemos que Fiat en algún momento salvó de la bancarrota Ferrari,
23:05después hizo lo mismo con Maserati, que el grupo Stellantis también la adquirió,
23:09y le otorgaron la concesión o la operación de la marca Ferrari,
23:13era como una submarca, entonces, muchas motorizaciones eran prácticamente las mismas,
23:17de hecho, vemos el MC12 y es prácticamente un Ferrari Enzo con otra carrocería y con otro emblema,
23:22pero hoy en día ya tienen otra vez la autonomía de hacer sus propias motorizaciones,
23:26esto se recuperó en 2020 justamente con el motor Neptuno,
23:29que es un V6 biturbo de 3 litros y es el que tiene actualmente el GT2 Stradale,
23:37todavía mantienen esa misma tecnología y es el motor que vamos a ver en este coche.
23:41Algo interesante en este vehículo, Dani, es el tema de la carga hidrodinámica,
23:45es brutal lo que puede hacer y también algo curioso es cómo relacionan la historia
23:50con las ediciones limitadas de este vehículo.
23:52Sí, la marca nace en 1914, era de los hermanos Maserati,
23:55y el emblema lo toman de un Neptuno que está ahí en Bologna.
23:59Famoso tridente.
24:00El famoso tridente de esa estatua, por eso es que es el emblema de la marca,
24:04y eso fue en 1914, entonces, esta edición especial son únicamente 914 unidades,
24:09aún no tenemos el número de cuántas van a llegar al mercado mexicano,
24:12pero está confirmado, y la verdad es que sí, es una marca que siempre se ha caracterizado
24:17por su historia y por ser prácticamente artesanal,
24:19porque cada una de estas unidades se hace en Modena,
24:22muy cerca de la planta de Maranello de Ferrari.
24:24Y de la misma manera, artesanal y a mano.
24:27Bueno, también hay que recordar que la marca Maserati, que ya está en México,
24:30obviamente, la mayor comercialización, como todas las marcas de lujo y deportivas,
24:36pues están basándose precisamente en las SUVs.
24:39Sí.
24:39Entonces, los vehículos deportivos de dos plazas,
24:42o en el caso de Porsche, que tiene Panamera cuatro plazas,
24:45o que tiene Taycan cuatro plazas,
24:46bueno, pues como que los vehículos SUV han ido desplazando a los deportivos,
24:51en este caso Maserati, pues sí, también tiene vehículos.
24:55Levante.
24:55Tiene dos SUVs, que son Brecale y Levante,
24:57justamente son la entrada a la marca,
25:00y es lo que actualmente hace que puedan subsistir,
25:02lo que las hace rentables.
25:04Arranca esa gama de productos desde un millón setecientos mil pesos,
25:07la verdad es que es muy accesible para traer un Maserati.
25:10Oye, claro.
25:10Y bueno, cambiando el tema y regresando a la diferencia entre el de carreras
25:15y el que vamos a ver en el día a día,
25:17es el tema del caballaje.
25:18Este tiene un poco más de caballos por las regulaciones de la FIA para la categoría GT2.
25:23También es un poco más pesado, obviamente,
25:25porque tiene confort y porque tiene un paquete que regula las emisiones,
25:28cosa que no tiene que ver con la FIA,
25:30y no tenemos el Roll Cage ni nada de eso.
25:32Es un coche apto para utilizarse día a día.
25:35El costo aún no lo tenemos en México,
25:37pero haciendo la conversión de dólares y euros a pesos,
25:40nos quedaría arriba de 10 millones.
25:42Seguramente se van a hacer unidades súper limitadas
25:45y que cuando lleguen ya van a estar compradas.
25:46Pues muchas gracias, mi estimado Dani.
25:48Gracias por tu participación del día de hoy.
25:50No, gracias a ustedes por tenerlo aquí en el mejor programa de autos.
25:52Que nos vemos a la próxima.
25:53Sí, vamos, Charly.
25:54Gracias, gracias, Arturo.
25:55Gracias, gracias.
25:56Bueno, pues esto fue todo aquí en Motores al Día.
25:58Quédese con la mejor información aquí en Milenio Televisión.
26:01Yo soy Arturo Rivera.
26:02Hasta la próxima.
26:07Gracias, Arturo Rivera.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:29
2:05
4:55