Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
El presidente de Colombia responde a los señalamientos de su homólogo estadounidense, que también anuncia la suspensión de las ayudas en la lucha contra las drogas. El nuevo choque entre ambos mandatarios ha alcanzado una alta visibilidad luego de que el mandatario republicano señalara al Gobierno colombiano de tener nexos con el narcotráfico. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a acercarnos más al tema, viéndonos hasta Colombia.
00:03Vamos hasta Bogotá, ahí está Hernán Tobá, nuestro corresponsal,
00:06que nos puede ayudar a confeccionar un poco la interpretación de este asunto.
00:09Hernán, ¿cómo está el ambiente en Colombia frente a esta situación?
00:12Aquí en Venezuela hay mucha tensión frente a las amenazas de Trump.
00:15No sé cómo la sienten ustedes allá en Colombia.
00:19Un saludo para ustedes, Guillermo, para toda la teleaudiencia
00:22que nos da tres de las pantallas de Telesur y nos sigue a través de nuestra multiplataforma.
00:25La tensión también se siente, sobre todo porque una posible injerencia contra Venezuela
00:31afectaría sin duda alguna a Colombia.
00:35Ahora, hemos tenido la posibilidad en lo que va el día de obtener diferentes reacciones
00:39de sectores políticos, de sectores sociales, de sectores alternativos,
00:43pues que se suman a ese rechazo ante la postura del presidente Trump,
00:48no solo de hacer presencia en costas de internacionales cerca de Venezuela,
00:53sino también el anuncio que hizo de incrementar los aranceles a productos de Colombia
01:00y de alguna forma bloquear los recursos que llegan para la lucha contra las drogas.
01:06Y en ese contexto decirle que los analistas nos han asegurado
01:09que qué influencia tendría, qué repercusiones tendría esa ayuda para Colombia,
01:15o esa posibilidad de recorte y ayuda.
01:17Nos han asegurado que en el tema de lucha contra las drogas ya el presidente Trump,
01:23en el inicio de su mandato, ya había recortado esas ayudas a través de la USAID
01:28y pues en ese contexto se han visto perjudicadas, digamos, esas colaboraciones
01:32para los organismos que se dedican al tema de derechos humanos en el país.
01:38También siempre con esa duda velada de que la USAID sirve para desestabilizar al interior
01:46los gobiernos y las políticas sociales.
01:49Nos han dicho que en ese contexto ya el país se ha venido reacomodando,
01:52sus instituciones están un poco más fortalecidas para al interior hacer los esfuerzos
01:58de la lucha contra el narcotráfico.
02:00Y en esto también hay que ser preciso, le quiero recordar una cifra a usted
02:04y al público, a la gente que nos está viendo, porque este gobierno es el que más incautaciones
02:10de cocaína ha tenido en los últimos dos o tres años, van más de 1.700 toneladas.
02:17Esto es un reporte que muestra la presidencia hasta el mes de noviembre del 2024.
02:26Claro, estas cifras ya han subido al día de hoy.
02:30Pero estas son las cifras oficiales que maneja el gobierno de Gustavo Petro.
02:35Es con la mayor incautación de toneladas de cocaína que se ha hecho en cualquier otro gobierno,
02:42además porque se cambió la dinámica de la política en esa lucha contra las drogas.
02:45En gobiernos anteriores la política era llegar al campesino, arrestarlo,
02:52llegar al cultivo de uso ilícito, no solo bombardear,
02:55sino también con la política de fumigación a los cultivos de uso ilícito,
03:01que no solo provocaba malestares de salud en los campesinos,
03:06sino también arrasaba con cultivos de pancoger.
03:09Esa política se cambió y lo que se está haciendo ahora es más interceptación,
03:14más incautación de cocaína y, por supuesto, la persecución a los narcotraficantes.
03:21Recordemos que hace poco menos de 30 días fue desertificado el país precisamente en esa materia de lucha contra las drogas.
03:30El presidente Gustavo Petro ha asegurado en diversas oportunidades que está equivocada
03:36esa política de lucha contra las drogas por parte del gobierno de los Estados Unidos
03:40y que está utilizando esa excusa precisamente para ingerir en temas internacionales de otros países,
03:50en el caso de la región en Venezuela, no solo para poder ingresar violentamente,
03:57sino para apoderarse de los recursos naturales y de los recursos de los hidrocarburos.
04:02Esa es la idea que se tiene en la región a partir de todas estas movidas y de la postura del presidente Trump.
04:12Así que el día de hoy se conocía que fue llamado a consultas el embajador de Colombia en Estados Unidos,
04:20Daniel García Peña,
04:22y a partir de una reunión que se estaba sosteniendo en la Casa de Nariño
04:25con los diferentes ministerios, lograr una posición conjunta en relación a las medidas anunciadas por el gobierno de Trump contra Colombia
04:36y también en materia de lucha contra las drogas.
04:39Se ha dicho desde Colombia que hoy el presidente dará a conocer esa posición y esas medidas que adoptará el país
04:46en horas de la noche en una alocución presidencial a nivel nacional.
04:51Lo cierto es que los sectores sociales también rechazan esta injerencia,
04:56esta falta de respeto, no solo contra el presidente, sino contra todos los colombianos
05:01y por supuesto se rechaza cualquier tipo de injerencia por parte de los Estados Unidos a la región,
05:08no solo a Colombia.
05:09No se quiere repetir el plan Cóndor.
05:12Hernán, ayúdanos a entender un poco algunas cosas,
05:14porque el presidente Trump amenazó con quitarle la ayuda económica a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
05:21Pero Estados Unidos tiene potestad para utilizar bases en Colombia para combatir el narcotráfico.
05:28Y aunque tú acabas de recordar que Petro ha logrado una alta incautación,
05:33hay informes que dicen que Colombia produce más cocaína, más droga,
05:38que antes a pesar de la presencia de Estados Unidos allí.
05:42Entonces, ¿de qué manera está ayudando Estados Unidos con dinero a Colombia?
05:45O sea, ¿hacia dónde va ese dinero? Porque de verdad que no lo entiendo.
05:48Sí, las ayudas se supone que están orientadas a la lucha contra las drogas
05:58en materia de interdicción, de colaboración entre países para lograr la captura
06:05o la neutralización de los narcotraficantes.
06:08Entre otras, la ayuda militar.
06:11Recordemos que al inicio del gobierno de Trump se han venido recortando las ayudas
06:17precisamente a algunas organizaciones que ayudan en el tema o en ese tema para Colombia.
06:24Pero lo cierto es que en esta materia el presidente ha dado cuenta de estas incautaciones,
06:32pero también ha asegurado y desde otros sectores asegura que la misma DEA se ha prestado
06:38precisamente para que el tráfico fluya a través de los grupos narcotraficantes,
06:44a través de los grupos armados en el país y que eso no ha tenido mayor resultado
06:51atacando a los grandes capos del narcotráfico.
06:56También se asegura que Estados Unidos tiene una responsabilidad amplia por la cantidad de consumo
07:02que tienen sus ciudadanos.
07:05Son los mayores consumidores a nivel internacional junto con los ciudadanos europeos.
07:11Entonces, hay un tema también allí de oferta y demanda.
07:16Así que, bueno, las políticas no es que hayan, digámoslo, dado un contexto preciso y certero.
07:24O sea, hay una cifra de este gobierno, pero es una problemática que se viene dando históricamente en el país.
07:32Claro, hay unos gobiernos que han sido aliados de los Estados Unidos
07:35y esa política también se compensa con algunas ayudas y en anteriores gobiernos esos dineros se pudieron haber embolatado.
07:47Precisamente el gobierno Trump, a inicios de su mandato, redujo esa oferta económica
07:55aduciendo que no se estaba utilizando para lo que se quería.
08:01Hay unas cifras por parte del gobierno que maneja con la mayor incautación.
08:04Hay una presencia militar fuerte en algunos territorios donde hay cultivos de uso ilícito
08:12y allí está la disputa territorial porque Colombia es la que ha puesto los muertos.
08:17Colombia es la que ha puesto la mayor cantidad de política contra las drogas al interior,
08:22cambiando ese enfoque, como le decía ahorita Luis Guillermo,
08:25pero pues a los ojos de los sectores de oposición, pues esto no ha servido.
08:33Muchas gracias Hernán Tobar desde Bogotá, Colombia.
08:36Una tarde soleada por lo que estoy viendo.
08:38Bueno, hasta una próxima oportunidad.
08:40Gracias.
08:45Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada