Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este lunes la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas y afirmó que con esa decisión, las Fuerzas Militares de su país ya no dependerán del armamento de Washington. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Marcelo, un saludo para ti, para toda la teleaudiencia que nos vea a través de las pantallas de Telesur y nos siga a través de nuestra multiprataforma informativa, así es, pues donde su, o desde su tradicional consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, pues dio cuenta de esta desertificación en materia de lucha contra las drogas y el narcotráfico.
00:19Aseguró precisamente que Colombia ha venido en los últimos tres años y años de su gobierno, ha desarrollado una política precisamente que da cuenta de buenos resultados en materia de persecución a las grandes cabecillas del narcotráfico, en relación también a la incautación de cocaína en el país y en sus zonas costeras.
00:44Seguro que los Estados Unidos no están teniendo en cuenta las miles de víctimas que causa esa lucha contra el narcotráfico y las drogas ilícitas.
00:54Son miles de campesinos, de policías, de militares que en esta lucha han muerto y en ese sentido aseguró que es el pueblo colombiano el que está ayudando a los Estados Unidos,
01:06ya que ellos son uno de los mayores consumidores de cocaína a nivel mundial junto con los países de Europa y de ahí que haya venido escalando o creciendo la demanda de cocaína.
01:20Pues para eso hay algunas cifras que dan algunas organizaciones en relación a lo que ha sido esa lucha contra el narcotráfico y las drogas de uso ilícito.
01:28Más de 165 mil personas han sido detenidas por delitos de drogas desde el año 2022.
01:36La incautación, sobre todo en relación a toneladas de cocaína, ha superado las 1.200 toneladas.
01:44Erradicación de 53 mil hectáreas de cultivos.
01:48También se han destruido más de 9.900 laboratorios.
01:53Y así una cantidad de cifras que dan cuenta de lo que ha sido esta política contra las drogas en el desarrollo de la política del presidente Petro,
02:03que no está enfocada como en otros gobiernos a perseguir al eslabón más débil de esta cadena de producción de la cocaína, que era el campesino.
02:13Allí llegaban a través de las ayudas económicas precisamente de los Estados Unidos en anteriores gobiernos
02:20a bombardear a las zonas de cultivo, a prender y encarcelar a los campesinos.
02:27Esta política ha cambiado y se ha direccionado a la persecución precisamente de los grandes carteles de narcotráfico en el mundo.
02:35Por eso hemos visto las denuncias del presidente asegurando que se han incautado determinadas toneladas de cocaína,
02:42que se han capturado los cabecillas de los grupos armados ilogales o las bandas criminales que hacen presencia en Colombia.
02:49Aseguran desde varios sectores, inclusive del gobierno mismo, que esto hace parte de una determinación política
02:55por parte del gobierno de los Estados Unidos ante la postura del presidente Gustavo Petro
03:00precisamente en relación a la no injerencia de otros países en la región.
03:06Y esto tenemos que señalarlo con nombre propio, es la presencia de los Estados Unidos en las costas de Venezuela.
03:13La cantidad de aranceles que se han impuesto a los productos de los países de la región.
03:21Y el presidente Petro ha tenido una postura muy firme y muy clave frente a ese rechazo
03:26que ha desarrollado con estas políticas el gobierno de los Estados Unidos.
03:32Pero también hay que mencionar que hay una articulación de las fuerzas de seguridad.
03:38Ha habido una articulación de los planes de desarrollo en la frontera Colombia-Venezuela
03:44que han permitido no solo el desarrollo social, el desarrollo económico,
03:49sino también el combate contra las drogas en la región de frontera.
03:52Y eso hace definitivamente que el gobierno de Estados Unidos tome esta postura
03:57de desertificar a Colombia en materia de lucha contra las drogas.
04:02El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la decisión no implica sanciones económicas
04:10ni suspensión de la cooperación militar.
04:13Pero sí, es muy claro, está en esa materia, tiene un claro tinte político
04:18contra el presidente Gustavo Petro.
04:20Y ahí ya antes les esgrimía las reacciones de los analistas y de los sectores
04:25que ven, digamos, una imposición del gobierno de los Estados Unidos
04:29frente a esta postura del presidente Gustavo Petro.
04:33Y sobre todo la visión, no solo en materia política, en materia social,
04:37sino también en materia de lucha contra las drogas en la región.
04:40Han asegurado que el gobierno lo que pretende es precisamente desarrollar una política propia,
04:45una política que no dé cuenta de la afectación a los campesinos
04:49y de una revisión de colaboración que tienen que hacer los Estados Unidos
04:54y, digamos, sus autoridades, porque se sabe que hay organismos de inteligencia
05:00que son los que se ven beneficiados con la lucha del tráfico contra las drogas.
05:05Y cómo, a partir de la relación con los narcotraficantes,
05:10pues esta demanda de cocaína ha venido creciendo.
05:15Así que quedan puestas las cartas sobre la mesa,
05:18una desertificación que a Colombia, en su segunda vez,
05:24desde 1993, 1994, no se desertificaba.
05:28Así que, digamos que es una situación, una postura más política
05:33desde los Estados Unidos que desde el mismo combate de las drogas
05:37y los cultivos de uso ilícito al interior del país.
05:41Nosotros estaremos muy atentos al desarrollo de más reacciones
05:43que se están suscitando en el país en torno a este tema.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada