Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Senado de Colombia tomó una decisión histórica al declarar al Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional, en medio de fuertes tensiones políticas y acusaciones contra el régimen de Nicolás Maduro.

Con 33 votos a favor y 20 en contra, la plenaria aprobó la resolución presentada por Jota Pe Hernández y Paola Holguín, que además insta al presidente Gustavo Petro a respaldar la postura y cumplir con los compromisos internacionales en la lucha contra el crimen organizado.

La declaración se suma a las advertencias de Estados Unidos y a decisiones similares en otros países de la región, que señalan al cartel como una amenaza grave por sus vínculos con el narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas.

👉 ¿Qué impacto tendrá esta decisión en la política regional y en las relaciones de Colombia con Venezuela?

#CartelDeLosSoles #SenadoColombia #NicolásMaduro

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En una sesión de la plenaria, el Senado de la República aprobó una resolución para
00:05declarar al Cártel de los Soles como una organización criminal transnacional.
00:09La iniciativa presentada por los senadores J.P. Hernández y Paola Holguín obtuvo 33
00:13votos a favor y 20 en contra, superando el umbral necesario para su aprobación.
00:18Radicamos esta proposición para dejar claro que el Cártel de los Soles es una organización
00:23criminal y terrorista que causa un enorme daño en la región.
00:26Expreso Hernández durante el debate, la decisión también pide al presidente Gustavo Petro
00:31respaldar la declaración en su calidad de jefe de Estado.
00:34El texto aprobado describe a la organización que, según Estados Unidos, estaría liderado
00:39por el presidente Nicolás Maduro como un grupo criminal transnacional vinculado al narcotráfico,
00:44el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas, una amenaza grave para
00:49los derechos humanos en Colombia. Además, insta a Petro a honrar los compromisos internacionales
00:54del país en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
00:57La votación llega en medio de una creciente atención internacional sobre las redes de
01:02narcotráfico vinculadas a Venezuela. En su informe más reciente sobre países productores
01:07de drogas para el año fiscal 2026, Estados Unidos desertificó a Colombia e insistió en
01:12que en Venezuela el régimen criminal de Nicolás Maduro lidera una de las redes de tráfico de
01:17cocaína más grande del mundo. Washington aseguró que continuará buscando llevar a Maduro
01:22y a su entorno ante la justicia y advirtió que perseguirá organizaciones como el Tren
01:27de Aragua para expulsarlas de su territorio. La proposición del Senado colombiano retoma
01:31este informe como un argumento que refuerza la preocupación por el crecimiento del cartel
01:36de los soles y su impacto en el narcotráfico y el lavado de activos en la región. Cabe destacar
01:41que no es la primera vez que un congreso de la región toma esta postura. A inicios de septiembre,
01:46el Parlamento de Perú aprobó una moción similar, declarando el cartel como una organización
01:51terrorista y una amenaza externa. De acuerdo con autoridades estadounidenses,
01:55Maduro ayudó a gestionar y dirigir el cartel de los soles, conformado por altos funcionarios
02:00venezolanos. Según los informes, en su ascenso al poder, el mandatario habría participado
02:05en una conspiración narcoterrorista junto a las FARC. Negoció envíos de droga, ordenó
02:10entregar armas de grado militar al cartel, coordinó operaciones de tráfico de drogas en varios
02:15países y pidió a las FARC entrenar a milicianos que funcionaban como una fuerza armada paralela
02:20para el cartel.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada