Skip to playerSkip to main content
  • 10 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Bienvenidos a la entrevista de France 24.
00:05El Ministerio de Defensa de Colombia se ha visto envuelto en dos recientes polémicas.
00:10El informativo de Noticias Caracol publicó un informe en que relaciona a un general del ejército
00:15con filtraciones de información e intento de negocios con una de las disidencias de las FARC,
00:20lideradas por alias Calarcá.
00:21Además, el día de noviembre, un bombardeo contra otra de las disidencias al mando de alias Iván Mordisco
00:26resultó en siete menores de edad muertos.
00:29Al margen, las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela en el Caribe rebotan también a la vecina Colombia.
00:35En ese contexto, entrevistamos hoy al Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.
00:41Señor Ministro, gracias por estar aquí con nosotros en France 24.
00:43A usted muy amable por esta invitación.
00:46Bueno, tengo que empezar por estas noticias en torno al general Juan Miguel Huertas,
00:54que está relacionado por presuntos vínculos con esa disidencia de Calarcá.
00:59De momento va a permanecer en su puesto y ustedes han iniciado una investigación interna.
01:04No sé si nos puede adelantar algo de esa investigación o todavía es muy preliminar.
01:08El Ministerio de Defensa cumple absolutamente todo lo que dice la Constitución y la ley.
01:15Acá no permitimos ningún acto ilegal, ningún acto que vaya en contra de nuestros principios y valores.
01:21El caso del general Huertas hay que explicarlo un poco más al detalle.
01:26El general Huertas fue retirado en el 2021 del Ejército Nacional y fue reincorporado a la Fuerza Pública en agosto del 2025.
01:38Los hechos que comenta el noticiero Caracol, que son muy preocupantes, que hay que investigar,
01:44ocurrieron mientras él estaba retirado del servicio activo.
01:48Y se adelantan dos investigaciones aquí en Colombia.
01:54Una que tiene que ver de carácter disciplinario, que es lo que estamos haciendo como Ministerio de Defensa,
02:00y lo otro de carácter penal, que es a través de la Fiscalía General de la Nación.
02:06Ayer hablamos con la fiscal y acordamos acelerar lo máximo que sea posible todas las investigaciones
02:12para determinar qué conductas en contra de la ley pudo haber incurrido este oficial.
02:20Es un acto individual, pero también es cierto que nosotros debemos tomar decisiones responsables
02:26con información que debemos confirmar nosotros.
02:29Si encontramos algo equivocado, procederemos sin lugar a duda,
02:33como lo hemos hecho con otros integrantes de la Fuerza Pública que hemos sacado durante este periodo.
02:39Nosotros somos una institución que combate la ilegalidad, no la toleramos.
02:44Y le pregunto, dadas las gravedades de las acusaciones,
02:48¿no habría sido necesaria una medida cautelar contra el general?
02:51En este momento el general tiene un cargo que no afecta o pone en riesgo las operaciones.
02:58Y se está adelantando absolutamente todo lo necesario.
03:03Y las medidas cautelares que se han dispuesto es temas de inteligencia,
03:07de contrainteligencia, de vigilancia, de revisar absolutamente que todo lo que se esté ejecutando,
03:14por lo menos en el departamento que él trabaja, sea acorde a la Constitución y la ley.
03:21Bueno, como bien indicaba usted, el anterior gobierno de Iván Duque retiró al general del Ejército.
03:28Este general fue reintegrado este año ya al Ejército con usted como ministro.
03:32¿Usted estuvo de acuerdo con esta reintegración?
03:34La decisión de reincorporar al general Huertas fue decisión autónoma del presidente de la República,
03:42que valoró diferente información que se le llevó a él, que se analizó,
03:47que se contrastó mucho a ella y el presidente de la República fue quien tomó esa decisión.
03:53Entonces, temas internos de discusiones, pues son eso, internos de discusiones.
03:59Finalmente, ¿sería también decisión del presidente de la República destituirlo de nuevo,
04:03si se llegara a alguna conclusión?
04:04Sí, claro, o también que yo lo proponga que se haga,
04:09pero finalmente quien toma la decisión para los generales es quien firma el decreto
04:13y es el presidente de la República.
04:15Bueno, pues el presidente de la República, Gustavo Petro, ha tildado esos informes de falsos,
04:21dice que han sido, bueno, filtrados por la CIA estadounidense.
04:24La Fiscalía no ha negado su autenticidad y también en el último Consejo de Ministros,
04:30dijo el presidente, que va a iniciar una investigación propia,
04:33si se confirma que Calarca se benefició de inteligencia militar.
04:37¿Esto cómo afectaría al proceso de paz con su disidencia?
04:41Hay que esperar lo que concluyan las investigaciones.
04:44No puedo lanzar ahorita hipótesis de qué ocurriría si A o B, porque genera especulación.
04:49Lo que sí tiene que tener la tranquilidad es que cuando tenga la información correspondiente,
04:55en el momento que sea, pues tomaremos las decisiones a que haya lugar.
04:58El presidente también dijo claramente anoche que pedirá esa confirmación,
05:04esa investigación forense de esos datos, de esos chats, y con ello se tomarán las decisiones.
05:13Bueno, quiero pasar al siguiente de los temas que nos atañe en esta entrevista.
05:17Vamos a hablar de ese operativo del 10 de noviembre contra otra de las disidencias que operan en Colombia.
05:23Es la liderada por alias Iván Mordisco.
05:27¿Cree que se pudo evitar la muerte de menores en aquel bombardeo?
05:30Claro que sí. Y la manera de evitarlo es que estos criminales no recluten.
05:35Aquí lo único que hay es un crimen de guerra, un crimen de lesa humanidad,
05:40perpetrado por el cartel de Mordisco, en este caso, que está reclutando menores.
05:45La ley es muy clara. Uno puede encontrar aquí dilemas éticos, dilemas morales,
05:50pero cuando los encuentra, pues hay que remitirse a las normas,
05:53que son las que intentan de alguna manera solucionar esos dilemas.
05:57Y las normas es el derecho internacional humanitario.
06:00Y es muy claro, ahí fue necesario hacer una operación para proteger la vida
06:05de 20 hombres que enfrentaban una amenaza criminal, que podría llegar, son estimaciones,
06:11es difícil en medio de la selva saber exactamente cuántos son,
06:15pero alrededor de unos 150 podrían llegar a haber en ese momento.
06:19Y que después del ataque se comprobó el poder criminal que tenían,
06:2324 fusiles, 6 ametralladoras, más de 20 mil cartuchos.
06:27Eso es un poder letal enorme.
06:29Si no contenemos esa amenaza, esa amenaza va a llegar aquí muy cerca.
06:33Entonces, en dicha operación, la necesidad militar,
06:37el principio de distinción de saber claramente que se afectaron
06:40fue personas que participaban directamente en las hostilidades.
06:44Así lo dice el DIH.
06:45Estuve en Canadá hablando con un instituto que investiga a los niños soldados, por ejemplo,
06:51y confirmaba que la actuación que se hizo, aunque dolorosa, difícil,
06:56era necesaria ejecutarla para proteger a la comunidad.
07:01De lo contrario, estaríamos lamentando la muerte de militares, de policías,
07:06de soldados, de población civil.
07:09¿Alguien se ha preguntado, por ejemplo, o ha traído en algún momento
07:13el dolor que han tenido las familias del Guaviare por el desplazamiento forzado,
07:20por el confinamiento, por las entidades terroristas, por el secuestro, por la extorsión?
07:25El cantante, por ejemplo, Ayala, está en la angustia de su hijo.
07:30Nosotros estamos atentos a que lo liberen.
07:33¿Alguien se ha preguntado por ello?
07:34Y resulta que alguien que está detrás de eso es un actor criminal
07:38que pertenece a una estructura criminal
07:41que tiene, lamentablemente, menores combatientes
07:45participando directamente en las hostilidades.
07:48Usted creo que cubrió el caso de Miguel Uribe.
07:51Bueno, yo estaba justo de vacaciones, pero acá en France 24 estábamos muy atentos.
07:55Tal vez recuerda que tenía 15 años la persona que asesinó a Miguel Uribe.
07:59Lo que mata no es la edad.
08:00Tal vez usted sabe, o le han contado al mundo,
08:04que ya hemos capturado a nueve de los que participaron en ese magnicidio
08:08y que tienen relación, posiblemente, con un grupo narco-criminal,
08:13narcoterrorista, que es la segunda marquetaria.
08:17Señor ministro, voy a entrar más adelante al accionar de estos grupos,
08:20pero le pregunto, por tanto, no hubo ningún error
08:22por parte del ejército del Ministerio de Defensa.
08:24Ustedes han dicho que llevaban monitoreando el movimiento de este grupo días anteriores.
08:30¿No se pudo haber tomado alguna acción preventiva?
08:32Sí, nosotros las tomamos.
08:36Todos los principios se aplicaron.
08:38Aquí no hay ninguna irregularidad por parte de la Fuerza Pública.
08:42Aquí, si usted investiga...
08:44Absolutamente seguro, cree que no ha habido ninguna irregularidad.
08:46Si no, no hubiéramos tomado esa acción.
08:49Aquí lo único irregular es un crimen.
08:52Es que, ¿cómo hago yo para explicarle al mundo eso?
08:55Para que escuchen esta voz angustiosa
08:57de que se está cometiendo un crimen de guerra y de lesa humanidad que no prescribe
09:02y que es perseguido internacionalmente, que es el reclutamiento de menores.
09:06¿Cómo se evita que estos grupos estén reclutando menores?
09:09Ayúdenme a explicar, porque es que me preguntan algo de una acción legal.
09:12Esta fue una operación legítima.
09:14Ayúdenme.
09:15Ayúdenme a difundir eso en Europa.
09:17A evitar que no se lleven a los niños a la guerra
09:20y que los lleven a las hostilidades y les hagan perder su protección.
09:25¿Cómo se puede evitar ahora mismo en Colombia que estos grupos recluten menores?
09:29Es básicamente atacar las causas.
09:31Atacar las causas tiene que ver con dar mejores oportunidades.
09:35Vender de alguna manera esperanza.
09:37Oportunidades en educación.
09:39Reducir el maltrato o violencia familiar.
09:42Reducir también los actores criminales, porque son los que reclutan.
09:45Y seguir haciendo campañas fuertes de prevención.
09:50En esta operación, algunos se imaginan que es como este set, como si fuera aquí, que todo.
09:54No, es un objetivo dinámico.
09:57Y dinámico quiere decir que cambia.
09:59No solamente de posición, sino de forma y tamaño.
10:02Y que se mueve en medio de la selva.
10:04En la selva usted, a un metro, prácticamente no puede ver qué hay detrás de ello.
10:09Pero sí hay unas inteligencias que nos permiten articular.
10:13Aquí cierro diciendo que ahí no se afectó.
10:17Que quede eso claro.
10:18Ninguna persona protegida por el DIH.
10:21Quienes estaban ahí fueron acorde a inteligencia claramente definidos bajo el principio de extinción como participantes, integrantes de un grupo criminal que es de las disidencias de Mordisco.
10:36No habían personas civiles que no estuvieran participando en hostilidades.
10:40Entonces, ¿el Estado colombiano está fallando también a estos menores?
10:45Claro, eso es un problema mundial.
10:48Eso es un problema nacional.
10:50Ustedes lo pueden encontrar también en explotación sexual, por ejemplo.
10:54Ahí falla de alguna manera todas las instituciones del Estado.
10:58Pero también falla la sociedad.
11:00Incluso hasta los medios de comunicación que no ayudan a evidenciar ese crimen.
11:04Y se enfocan en otras cosas.
11:07Le quiero preguntar.
11:08Hay mucha gente que votó a este gobierno pensando que iban a cambiar ciertas cosas.
11:14Ya se habían visto muertes de menores en bombardeos de otros gobiernos.
11:17Hay un eslogan de este gobierno que habla del gobierno de la vida.
11:21Entiende que haya mucha gente que vea una disonancia entre ese eslogan y lo que ha pasado en noviembre.
11:27Defender una nación de una amenaza letal, violenta, no es una tarea sencilla.
11:34No es una tarea fácil, es una tarea dolorosa, es una tarea compleja, es una tarea necesaria también de hacer.
11:45Cuando la sociedad produce este tipo de actuaciones que algunos, por ejemplo, uno ve en unos grupos que lo ven los niños como conseguir el dinero rápido,
11:57meterse en las drogas, etcétera, pues es difícil a veces atacar ese problema cultural y ya que es un problema de una amenaza letal hacia acá.
12:06Entonces, hace uno la referencia, por ejemplo, la analogía, hablando de vida.
12:12Si usted fuera el encargado de la seguridad de Miguel Uribe y ve que van a matar a Miguel Uribe y sacan el arma,
12:20y usted es el encargado de la seguridad, ¿qué haría?
12:23Bueno, no lo sé, yo no soy encargado de seguridad, soy periodista.
12:26Pero se lo dejo como una reflexión porque es una reflexión sencilla y básica.
12:29Es que es el encargado de la protección, de la seguridad, no se requiere un estudio, un PhD para eso.
12:35Pues protegerlo.
12:37Si alguien viene aquí a intentar atacarlo a usted y nos damos cuenta, inmediatamente lo neutralizamos.
12:43Lo ideal es capturarlo con vida.
12:46Pero si no es posible, muy seguramente viene con una amenaza letal.
12:49No vamos a permitir, o se lo hago más bien a su familia.
12:53Si va alguien a atacar a su familia, a la persona que usted más quiere.
12:56Entiendo que es una decisión difícil.
12:59Entonces, hablando de vida, es proteger la vida de toda la comunidad.
13:03Claro que es doloroso.
13:04Si no hiciéramos esa operación, sería un dolor más grande el que tendríamos.
13:10Le quiero preguntar por la disputa de los territorios con estos grupos armados ilegales.
13:15¿Está costando más de lo esperado quizás quitarles territorio?
13:19¿Está buscando también el gobierno desarticular las economías ilícitas, muchas veces ligadas a la coca?
13:24Sí, es un problema supremamente complejo, un wicked problem que llaman, un problema retorcido que tiene muchos actores y factores.
13:31Y el narcotráfico y la amenidad ilegal son los principales catalizadores de este crimen.
13:36Aunque en este periodo hemos neutralizado un 28% más, un 20% más que el año anterior, siguen saliendo más.
13:45Y es producto desde la economía ilegal.
13:48Entonces, es un problema complejo que significa transformar las economías, principalmente el narcotráfico.
13:54Pero mientras existan los consumidores, pues van a existir los productores.
13:59Bueno, quiero avanzar también a la coyuntura regional e internacional.
14:04El Caribe está probablemente más caliente militarmente que nunca.
14:07Estados Unidos ha posicionado tropas, barcos.
14:10Ahí hay una amenaza clara contra Venezuela.
14:12En ese punto también se ha descertificado a Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
14:18Ahora mismo teme que Washington pudiera tomar algunas acciones directas contra Colombia.
14:23En ese momento yo creo que lo más importante es mantenerlo muy fuerte.
14:28Estuve la semana pasada en Canadá.
14:30Tuve la oportunidad de hablar con siete senadores, varios de ellos republicanos y también otros demócratas, obviamente.
14:36Explicándole lo que hace Colombia, porque uno comprende que le llega desinformación allá a esos países.
14:45No reciben la información de primera mano.
14:47Y tal vez nosotros fallemos en informar como debiera.
14:52Y quedó claro que Colombia es uno de los aliados estratégicos que tiene Estados Unidos y el mundo para combatir el narcotráfico.
15:00Es la piedra angular.
15:00Y mostramos, por ejemplo, que se ha incrementado la incautación y hemos evitado durante este gobierno que hayan llegado 30 mil millones de dosis a los países consumidores.
15:16Se está moviendo mucha cocaína a Europa.
15:20Esos países están creciendo en el consumo.
15:23Pero la estrategia para atacar el consumo es diferente a atacar la producción.
15:28Ahí la convergencia que tenemos con Estados Unidos es que tenemos el mismo enemigo, la misma amenaza, que es el crimen organizado transnacional, el narcotráfico.
15:40Las estrategias pueden ser diferentes.
15:42Desarrollamos un seminario recientemente para fortalecer la capacidad de antirones.
15:47Y el presidente se reunió con todos los organismos de inteligencia hace ya ocho días.
15:52Además, diciéndoles seguimos compartiendo información siempre y cuando no se violen los derechos humanos ni tampoco se violen los tratados internacionales.
16:02Aquí los que deben perder son los criminales.
16:04Esta relación yo creo que se va a mantener fuerte a pesar de las discusiones que se puedan dar en otras áreas de esferas políticas.
16:12¿Por qué cree que Washington no está en la misma sintonía ahora mismo que Colombia, pero sea que usted dice que tienen los mismos enemigos?
16:20Yo creo que básicamente desinformación.
16:23No le llega la información completa al señor presidente de los Estados Unidos.
16:28Uno encuentra, y a mí también me pasa, me llega información de todos lados, alguna más fuerte, otra menos débil.
16:34Otra más débil, perdón.
16:36Y pues esa información no le llega adecuadamente.
16:40Estamos buscando todas las maneras para que la información que le llegue a Estados Unidos sea la que estamos nosotros haciendo.
16:48Pues señor ministro, nos queda apenas un minuto.
16:51Usted ha dicho estas semanas que la guerra es un dilema ético.
16:54Le quiero preguntar si usted está tranquilo con los últimos dilemas que se le han presentado como ministro de Defensa.
17:00Es doloroso.
17:01Es doloroso tomar esas decisiones.
17:04Tal vez a mí me duele más que a los que critican lo que pasó.
17:08Porque es un dilema supremamente fuerte.
17:11Y cuando ocurren esos dilemas, pues uno tiene que apegarse a la ley, a la norma, a lo que dice el derecho internacional humanitario.
17:19Esa norma no prohíbe la guerra, simplemente la regula, la limita.
17:23Y es ajustarnos a esas normas cuando ocurren esos dilemas donde hay que tomar decisiones muy difíciles para salvar más vidas.
17:31Pues Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia, gracias por estar en France 24.
17:36No, a ustedes.
17:37Un abrazo muy grande y ojalá vengan todos a Colombia.
17:39Los esperamos.
17:40Bueno, un placer haber estado con usted.
17:42A ustedes, espectadores, les invito también a que vean esta entrevista, episodios anteriores,
17:47en nuestro sitio web y en nuestro canal de YouTube.
17:49Seguimos con nuestra programación.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended