Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Las conductora de Dale Play, Aleinis Tezara, se trasladó en esta oportunidad hasta Puerto Cabello del estado Carabobo, y desde allá, les traerá la mejor información turística, económica y cultural de esta hermosa ciudad paradisíaca de nuestro país, además de realizar un paseo por su casco histórico.


Síguenos:

@Daleplay.oficiall
@Aleinistezara
@Lilianpaolarg
@Mariangelchaurio

THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
00:04un programa que llega a ustedes por cortesía de Banco de Venezuela,
00:09donde el mayor valor eres tú.
00:14Posada Marina Galipán, entre la montaña y el mar, tu refugio ideal.
00:19Mi puerto cabello, pedacito de cielo que acarician las aguas de tus playas caribes.
00:42Mi puerto cabello, con encajes de...
00:49Hola, hola, ¿qué tal amigos?
00:52Qué placer conectarme con ustedes en una nueva edición de su programa Dale Play.
00:56Les doy la bienvenida y desde ya pongan a disposición nuestras redes sociales
01:01para que interactúen con nosotros.
01:03Arroba a la Incesara, arroba a Dale Play, punto oficial con doblela al final en Instagram y en TikTok.
01:09Yo les quiero decir algo, señores.
01:10Hoy tenemos una aventura, pero una aventura espectacular.
01:14No solamente cargado de aquello que hablamos siempre con la historia,
01:17sino además de esas actividades recreativas que podemos hacer en un lugar tan hermoso como lo es el puerto cabello.
01:24Nos encontramos específicamente en lo que es el malecón, muy pero muy cerquista del centro histórico.
01:30Esta aventura promete, señoras, así que yo los invito a que se pongan cómodos, pero muy cómodos,
01:36porque es hora de darle play.
01:40Hay una ciudad costera de Venezuela que tiene una leyenda muy curiosa.
01:57¿Sabes cuál es?
01:58Se trata de Puerto Cabello, la perla del estado Carabobo,
02:02un lugar donde el azul profundo del mar se encuentra con una historia colonial fascinante.
02:07Su nombre ya es un cuento.
02:10Cuenta la leyenda castellana que sus aguas son tan serenas que hasta un barco de gran calado
02:15podría ser amarrado con un simple cabello.
02:19Fue la última fortaleza española en Venezuela.
02:22Su toma en 1823 por el general José Antonio Páez selló definitivamente la independencia,
02:29el guardián de la ciudad.
02:30El Fortín Solano, en la Cresta del Vigía, ofrece las vistas panorámicas más espectaculares.
02:38Se dice que desde aquí se vigilaba no solo el mar, sino también el antiguo camino de los españoles que llevaba a Valencia.
02:45Si te encuentras en esta ciudad no puedes irte sin caminar su hermoso casco histórico
02:51y vivir la experiencia entre las calles angostas y coloridas.
02:56Las playas alrededor son un completo paraíso vibrante,
03:00Bahía de Patanemo y la famosa Isla Larga, entre muchas otras.
03:06Puerto Cabello es una ciudad que te invita a caminar,
03:09a descubrir fortalezas antiguas y a relajarte en playas paradisíacas.
03:13Todo en un ambiente lleno de sabor y calidez.
03:20Esto que tenemos a nuestras espaldas es la Catedral de San José en Puerto Cabello.
03:26Un monumento, por supuesto, a lo que es a la religión y a la preservación de cada uno de estos espacios
03:31que están preservados para nosotros en la historia de Puerto Cabello.
03:36Nosotros, antes de conectarnos y ver ese resumen que acabamos de ver de todo lo que tiene para ofrecer Puerto Cabello,
03:40turismo, economía, emprendimiento, pero sobre todo apostando a seguir adelante.
03:46Nosotros, antes de conectarnos con todo lo que vamos a ver acá en el Centro Histórico,
03:50nos vamos a conectar con la cultura, con ese segmento que tanto nos encanta,
03:53que tiene nuestra compañera Lilian Paula Ramírez y nos acompaña, estemos donde estemos.
03:57Así que, toma nota.
03:58Bienvenidos y bienvenidos a Toma Nota, un espacio donde el arte, la cultura y las tradiciones son las protagonistas.
04:25Hoy, desde un acogedor e importante lugar ubicado en Caracas, específicamente en el sector de los Manolos.
04:34Desde la Sala de Teatro Alberto Paz y Mateo, donde disfrutaremos de Estrella Negra,
04:40más que una obra de teatro, una experiencia sensorial.
04:43Yo soy Paola Ramírez y esto es Toma Nota.
04:46Acompáñame.
04:47Ni unión no a uno, ni dos, sino a tres.
05:08ni unión no a uno, ni dos, sino a tres continentes.
05:18Una historia de lucha, alegría, tristeza y esperanza.
05:23Tan intensa que si se la contara, duraría no uno, sino dos años.
05:28Pero no se preocupen, le contaremos en hora 20.
05:32Con ustedes, Estrella Negra, la vida de Marcus Garvey.
05:47Hola, mi nombre es Ariana León, soy actriz del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro
05:53y hoy formo parte de la producción Estrella Negra, una obra documental, histórica sobre Marcus Garvey
06:00que tuvimos el honor y el privilegio de estar bajo la dirección de Hassan Cuyate,
06:05un gran maestro africano que tiene una trayectoria internacional increíble
06:10y vino a Venezuela en enero de este año a compartir con nosotros,
06:14a darnos todos sus saberes sobre África.
06:16Mucho antes de abordar la pieza, conocimos un montón de la cultura africana
06:21que él vino para enseñarnos de la cultura teatral africana
06:24y pues desde allí partimos a abordar esta pieza sobre Marcus Garvey
06:28y tratamos de dejar sobre este escenario pues todas esas enseñanzas,
06:33todo el lenguaje que tiene Hassan dentro de su cuerpo y de su filosofía
06:39y además lo que nosotros como actores queríamos decir, como actores negros de Venezuela
06:44queríamos transmitir también incorporando estas manifestaciones culturales afrovenezolanas
06:49de la mano de la profe Carmen Ortiz y de la mano de la profe Julia Carolina Ojeda
06:54que ha concluido en este maravilloso espectáculo sobre Marcus Garvey
06:58que esperamos seguir llevando para toda Venezuela.
07:01Bueno, primeramente, buenas noches. Le habla Ender Machado, actor invitado por la Compañía Nacional de Teatro
07:10y me encuentro aquí en esta oportunidad para representar nada más y nada menos que a Marcus Garvey.
07:16Para mí es un honor y un orgullo representar a un descendiente, a nuestro afrodescendiente
07:23para multiplicar lo que es el origen de nuestra raza, el origen de nuestra esencia ancestral africana.
07:32Por eso yo en particular hago mucho énfasis en esta obra que es tan grandiosa
07:42porque da un mensaje muy significativo, un mensaje muy directo para toda la humanidad,
07:47un mensaje muy profundo para Latinoamérica, de nuestra raza, de nuestra esencia, de nuestra vida
07:55como seres humanos, a nivel cultural, a nivel ancestral.
07:59Y bueno, qué más que yo, decirles gracias, mil gracias.
08:17Hola, soy Livia Méndez, actriz del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.
08:22Bueno, estoy aquí trabajando en este espectáculo Estrella Negra
08:26que para nosotros tiene una significación muy importante
08:29porque habla de la negritud a nivel mundial, la africanidad de donde venimos todos,
08:37la madre África. Bueno, de allí nos representa todo
08:42porque Venezuela también tiene un poco de África, bastante de África
08:46en nuestras danzas, en nuestros cantos, en nuestra manera de ser.
08:53Y bueno, aquí seguiremos en este escenario y en otros escenarios
08:58presentando esta obra que creo que va a marcar una pauta a nivel cultural en nuestro país.
09:06Me pareció espectacular porque uno espera reggae y espera música africana, ¿ves?
09:17Y ellos tomaron la música venezolana, que es música afro también,
09:23que es música marcada por los africanos, de descendientes africanos,
09:28y la integraron a la historia caribeña, ¿no?
09:32Como una... ahí marcaron lo que es nuestra hermandad como africanos,
09:38como descendientes de africanos.
09:40Pues, la historia de Garbi que nos era ajena a la mayoría de los venezolanos.
09:46Yo estoy segura que la gente que ha venido a ver esta representación
09:50se conectó con el Caribe, se conectó con África
09:55y se conectó con la idea de Marcus Garbi de la liberación, de la emancipación
09:59de los negros y las negras que vivimos en este continente.
10:03Soy Beatriz Eiffel y estoy conectada con Marcus Garbi.
10:08Marcos Garbi, teatro venezolano, panafricanismo, esencia humana.
10:26Gracias por acompañarme hoy.
10:28Yo soy Paola Ramírez y esto fue Toma Nota.
10:31¡Aplausos!
10:43¡Aplausos!
10:47Nosotros nos hemos venido a hacer un recorrido en el Centro Histórico de Puerto Cabello.
11:01En esta oportunidad nos encontramos en la Plaza Bolívar.
11:05Este espacio tiene dos connotaciones.
11:07Esta Plaza Bolívar, que lo que hace es una demostración en maquetas
11:11de todo lo bello que tiene Puerto Cabello.
11:13Acá podemos ver la representación de sus mejores playas, entre ellas está Huayquiquí
11:17y lo que acabamos de mostrar es parte del Fortín Solano.
11:21Adicionalmente tenemos otras opciones como lo que son la Academia de Puerto Cabello,
11:26parte de la refinería del Palito, las gilas más conocidas acá en Puerto Cabello
11:31y por supuesto cada una de las representaciones históricas que acompaña este hermoso lugar.
11:37Desde acá nosotros vamos a ir a nuestra primera pausa, pero no se aparten,
11:42porque también estaremos conociendo esos emprendimientos que se hacen acá en Puerto Cabello,
11:48sobre todo en el Centro Histórico, donde estaremos conversando con quienes han hecho algo diferente
11:54para impulsar el turismo acá en esta hermosa ciudad.
11:59Adicional a eso también tenemos lo que es la Plaza Bicentenario, que es un poco más moderna
12:04y muestra de una manera totalmente diferente el turismo en nuestro país.
12:10Esto será señores, al regreso de nuestro programa.
12:13Como les dije al principio, pónganse muy pero muy cómodos,
12:16porque es hora de darle play a nuestras redes sociales,
12:19arroba lenestesara, arroba dale play, punto oficial, con doble L al final, en Instagram y en TikTok.
12:25Ya venimos.
12:35¿Quieres vivir junto a nosotros una aventura llena de diversión, de historia, de turismo
12:40y de lugares de esparcimiento frente al mar?
12:43Acompáñanos en la siguiente parte desde el casco histórico de Puerto Cabello.
12:49...
13:19Venir al centro histórico de Puerto Cabello no es solamente tener esa visita y esa recorrida espectacular
13:32Y sobre todo apreciar lo hermoso de cada una de sus estructuras
13:36Sino además esta ciudad tan espectacular que está de moda
13:40Pues también tiene lo que es esa parte recreativa que podemos hacer acá en Puerto Cabello
13:44Pero sobre todo esas actividades que vienen del emprendimiento
13:48Del emprendimiento de aquellos porteños que están acá en la región apostando por supuesto por Venezuela
13:55Y primeramente por Puerto Cabello
13:57Es por eso que yo me conozco, Michael, ¿cómo estás? Bienvenido, dale play
14:01Bueno, mi nombre es Michael Chacón, soy porteño nato
14:06Y aquí nunca, siempre he nacido y criado aquí en Puerto Cabello
14:10Michael, mira, coméntame, este es un emprendimiento espectacular, se llama Draculines
14:16Háblame de él, ¿cómo nace? ¿Cómo se te ocurrió esa idea?
14:20Bueno, yo en realidad mis raíces son, yo soy motorizado, soy mototaxi
14:26Y tenía esa idea de alrededor de hace como ya un año
14:29Y empecé a montarme en eso, ¿viste?
14:32Como un venezolano luchador, siempre creando los proyectos, materializándolo en una idea
14:39Y entonces gracias a la gestión aquí del alcalde Juan Carlos Betancur, él recibió la idea
14:46No fue algo que me hicieron el favor, no, no, eso fue algo orgánico, algo de verdad
14:51Este, algo natural
14:54Y él recibió mi proyecto, al mes me llamó, al mes, mes y medio me llamaron
15:00Y para mí fue de verdad algo increíble porque tenía ya rato como que queriendo hacerlo
15:07Pero no tenía los recursos, pues, ¿sabes qué?
15:11No tenía los recursos
15:12Y gracias de verdad a la gestión municipal
15:14A la gestión, este, del gobierno municipal
15:18Pues enlazada por nuestro presidente Nicolás Maduro
15:21Nuestro gobernador Rafael Lacaba
15:22Y nuestro alcalde que de verdad, aquí en Puerto Cabello, para nadie es un secreto
15:27Que nos ha apoyado, ha apoyado el emprendimiento porteño
15:31Y ha creído en nosotros
15:32Vente por acá, ajá, háblame de estos draculines
15:36Bueno, son unos monopatines eléctricos, ¿verdad?
15:40Que puedes recorrer todo el centro histórico
15:45Puedes visitar el teatro
15:46Puedes visitar los museos que tenemos aquí
15:50Las bellezas de nuestras plazas
15:53Puedes visitar todo, todo, todo
15:55Con tan solo media hora, ¿viste?
15:57Puedes utilizarlo
15:58Si quieres, te muestro en vivo
16:00Cómo utilizarlo
16:02Bueno, explícame cómo se utiliza para ver si yo hago el intento, señores
16:05Yo nunca aprendí a manejar bicicleta, así que no les prometo nada
16:08Bueno, vente por aquí, que por aquí él ha enseñado
16:11Ok
16:11¿Por qué colocarlo en el centro histórico?
16:25Bueno, este, el tema, el tema del centro histórico es la cultura, ¿sabes?
16:29Es la magia que tú puedes recorrer el malecón con un barco pasándote
16:35Eso no lo vas a ver en otro lado, ¿viste?
16:38O sea, tú recorriendo un monopatín eléctrico con un barco entrando
16:42Los paisajes, eso es algo único y mágico
16:45Solamente que tú lo puedes ver aquí en Puerto Cabez
16:47Ya, ahora sí, dime cómo es que se arranca
16:49Le doy un impulso
16:50Un impulso y aquí
16:51¿Qué te parece si les haces una invitación a las personas que vengan a Puerto Cabello?
17:04Bueno, por aquí estamos, Draculines Puerto Cabello
17:07En la ciudad que está de moda
17:09Para que pasen y vean lo magnífico y lo mágico que es pasear por arriba del malecón
17:15Con un barco pasando, con unas lanchas que vienen de Isla Larga
17:19Eso es algo mágico, eso no lo van a vivir ni lo van a ver en otras ciudades
17:23Estamos aquí, Puerto Cabello está de moda
17:26Y de verdad, bueno, gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro
17:29Nuestro gobernador Rafael Lacaba
17:30Y por último, nuestro alcalde Juan Carlos Betancur
17:33Que tiene esto hermoso y bello
17:35No, nosotros tenemos que despedir esta parte
17:37Y nos vamos, ¿qué te parece si se hace un paseo por el casco?
17:40¿Te parece?
17:41Por arriba
17:41Nos vamos por arriba
17:42Y vemos la playa y todo eso
17:44Vamos, vamos, dale, pues voy y te sigo, yo te sigo
17:46Dale, pues
17:47Vamos, dale, pues voy y te sigo
18:17Vamos, dale, pues voy y te sigo
18:47Venir a Puerto Cabello es algo único
19:11Pero una de las cosas que lo hace especial es el impulso turístico que se le está dando a esta ciudad
19:15Que está de moda
19:17Y una de esas cosas que nosotros hemos tenido el privilegio de hacer
19:22Es hacer el recorrido en un dracu taxi
19:25Además de eso, lo que la hace más emblemática es que en esta oportunidad es conducido por una mujer
19:32¿Cómo estás?
19:33¿Cómo estás?
19:33¿Cómo estás?
19:33Encima tu nombre y tu apellido
19:34Buenas tardes, mi nombre es Marjorie Contrera
19:38Cuando vienen, ¿para qué dicen?
19:40Mira, qué cosa tan innovadora una chica en un dracu taxi
19:42Te sorprenden
19:43Porque dicen, una chica manejando una dracu taxi
19:48No, pero yo creo que es genial, ¿verdad?
19:51Sí, sí
19:52¿Y qué te dice tu familia?
19:53Mi familia, mi familia se sienten orgullosas de mí
19:56¿Cómo, cómo? ¿Qué hacías anteriormente antes de manejar este dracu taxi?
20:02Yo fui mototaxi, duré 10 años mototaxiando
20:07Y gracias al mototaxi obtuve esta dracu taxi
20:11No, pero yo creo que es algo espléndido
20:14Una de las cosas también emblemáticas es este recorrido que estamos realizando en el casco histórico
20:19En el centro histórico, corrijo
20:20Háblame de este recorrido tan espectacular
20:24Y sobre todo, ¿qué es lo que la gente más te pide visitar?
20:27La gente pide visitar más que todo la Plaza Bolívar
20:30Vengan siempre a Puerto Cabello, la ciudad que está de moda
20:34¿Cuál es tu punto favorito en Puerto Cabello?
20:37Mi punto favorito, Playa Sonrisa
20:39La ciudad que está de moda, nosotros en un dracu taxi
20:42Pues nos vamos a Playa Sonrisa, ¿te parece?
20:46Nos vamos a Playa Sonrisa
20:50La ciudad que está de moda, nosotros en un dracu taxi
20:55La ciudad que está de moda, nosotros en un dracu taxi
20:56Pues nos vamos a Playa Sonrisa
20:57La ciudad que está de moda, nosotros en un dracu taxi
20:58La ciudad que está de moda, nosotros en un dracu taxi
21:03La ciudad que está de moda, nosotros en un dracu taxi
21:08La ciudad que está de moda, nosotros en un dracu taxi
21:10¡Suscríbete al canal!
21:40¡Suscríbete al canal!
22:10¡Suscríbete al canal!
22:12¡Suscríbete al canal!
22:14¡Suscríbete al canal!
22:16¡Suscríbete al canal!
22:18¡Suscríbete al canal!
22:20¡Suscríbete al canal!
22:22¡Suscríbete al canal!
22:24¡Suscríbete al canal!
22:54¡Suscríbete al canal!
22:56¡Suscríbete al canal!
22:58¡Suscríbete al canal!
23:00¡Suscríbete al canal!
23:02¡Suscríbete al canal!
23:04¡Suscríbete al canal!
23:06¡Suscríbete al canal!
23:08¡Suscríbete al canal!
23:10¡Suscríbete al canal!
23:12¡Suscríbete al canal!
23:14¡Suscríbete al canal!
23:16¡Suscríbete al canal!
23:18¡Suscríbete al canal!
23:20¡Suscríbete al canal!
23:22¡Suscríbete al canal!
23:24¡Suscríbete al canal!
23:26¡Suscríbete al canal!
23:28¡Suscríbete al canal!
23:30¡Suscríbete al canal!
23:32¡Suscríbete al canal!
23:34¡Suscríbete al canal!
23:36¡Suscríbete al canal!
23:38¡Suscríbete al canal!
23:40¡Suscríbete al canal!
23:42¡Suscríbete al canal!
23:44¡Suscríbete al canal!
23:46¡Suscríbete al canal!
23:48¡Vaya sonrisa!
23:55¡Somos Agraecos!
23:57¡Somos Agraecos!
24:27¡Somos Agraecos!
24:57¡Somos Agraecos!
24:59¡Somos Agraecos!
25:01¡Somos Agraecos!
25:03¡Somos Agraecos!
25:05¡Somos Agraecos!
25:07¡Somos Agraecos!
25:09¡Somos Agraecos!
25:11¡Somos Agraecos!
25:13¡Somos Agraecos!
25:15¡Somos Agraecos!
25:17¡Somos Agraecos!
25:19¡Somos Agraecos!
25:21¡Somos Agraecos!
25:23¡Somos Agraecos!
25:25¡Somos Agraecos!
25:27¡Somos Agraecos!
25:29¡Somos Agraecos!
25:31¡Somos Agraecos!
25:33¡Somos Agraecos!
25:35¡Somos Agraecos!
25:37¡Somos Agraecos!
25:39¡Somos Agraecos!
25:41¡Somos Agraecos!
25:43Y además de eso, ¿de qué hora, qué hora y cómo los pueden conseguir a través de redes sociales?
25:48Bueno, nosotros aquí elaboramos de lunes a lunes desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la mañana.
25:54Hasta que el cuerpo aguante.
25:55Hasta que el cuerpo aguante.
25:56Y sobre todo, vienen a disfrutar, son por las temáticas de acá del negocio.
26:00Mira, pero ¿qué te parece si le haces una invitación a las personas y a quién pueden buscar cuando vengan para acá?
26:06Bueno, le hacemos una invitación a que nos consigan por Instagram como arroba los duques beach bar.
26:11Estamos activos siempre acá y pregunten por lo que es Mayby Ramírez, Eurimar Vargas, Dayana Díaz y Kelvin Ramírez.
26:17Ajá, bueno, ya tienen una lista de las personas que pueden venir para acá y preguntar por ellos que le ganaron el servicio de calidad, ¿no es así?
26:26Exactamente. Aquí tenemos los mejores meseros capacitados para que tu experiencia acá sea inolvidable.
26:30¿En dónde?
26:31Aquí en los duques beach bar.
26:33Los duques beach bar es donde nosotros nos encontramos y donde, por supuesto,
26:37vamos a aprovechar de disfrutar un poquito de la vista que nos ofrece acá esta divina playa, sonrisa.
26:43Y ustedes tengan con más de darle play.
26:50La magia de la Navidad es pa' todos.
26:53Con el Banco de Venezuela, cada sonrisa cuenta, cada abrazo une y cada momento se vuelve especial.
27:01Con nuestras soluciones integrales te acompañamos para que vivas lo mejor de estas fiestas.
27:07Porque en estas Navidades para el Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
27:15Posada Marina Galipán.
27:17Entre la montaña y el mar, tu refugio ideal.
27:31Venir a Puerto Cabello y no visitar Chocolates Cocoa es imperdonable.
27:37Es por eso que nosotros hemos venido a degustar.
27:39Ese rico paladar que a nosotros tanto nos encanta como es la degustación en nuestro programa Dale Play.
27:44Espero yo no me encuentro sola.
27:46Yo me encuentro con Francis Fraceta.
27:48¿Cómo estás?
27:48Bienvenida a Dale Play.
27:49Gracias.
27:50Gracias por visitarnos.
27:51Mira, Francis es parte de lo que es esa gerencia general de lo que es estos chocolates tan divinos.
27:57Ella me dice que ya su apellido ha cambiado, ya su apellido es Francis Cocoa.
28:01Así es.
28:03Francis, coméntame cómo nace Chocolates Cocoa y qué es lo que podemos observar acá cuando viene el turista a deleitar.
28:10Ok, empezamos hace ocho años.
28:13Era un proyecto de mi otro socio.
28:15La idea era hacer pasta, o sea, pasta, pasta de comer con cacao.
28:21Y empezamos a estudiar, a revisar.
28:25El trigo duro no era tan sencillo, pero descubrimos la cantidad de cacao que hay en Puerto Cabello.
28:29O sea, Puerto Cabello está repleto de cacao de excelente calidad.
28:32Y entonces empezamos a hacer la crema untable con la intención de introducir el nombre del proyecto de Ángel que era el Chocolini.
28:40Introducirlo al mercado para luego hacer lo que quisiéramos.
28:44Siempre es muy fácil suena, pero...
28:45Entonces empezamos con la crema untable y poco a poco nos fuimos llegando al chocolate como tal.
28:53Bueno, este chocolate viene en sus diferentes presentaciones, pero una de las cosas que lo hace muy particular es esta gama de productos que tenemos acá que han ido innovando.
29:01Háblame de esa innovación de cada uno de esos chocolates y además lo peculiar de sus nombres.
29:06¿Se pueden decir los nombres?
29:08Claro que sí.
29:09¿Cuáles son los nombres?
29:10Ok, siempre empezamos presentando a Edgar Ramírez, que se llama así porque está divino y es un bombón.
29:16Ok.
29:17Entonces para que los caballeros no se nos molestaran, le hicimos el J-Lo.
29:21Genial, me encanta.
29:22Y él iba subiendo a bombones con licor, bombones con picantes, bombones no convencionales, como le decimos nosotros.
29:29Y por último, la historia de amor, que son los cinco bombones que tienen esos nombres tan particulares.
29:34Me encanta.
29:35¿Esta que dice bombón criollo?
29:37Ese es de plátano y queso, dulce de plátano y queso.
29:39No, pero esto debe ser una exquisitez.
29:41Son muy sabrosos, sí.
29:43Aparte de estas diferentes gamas, ¿por qué los colores tan lindos?
29:47Porque si bien sabemos, los bombones por los géneros siempre se venden con texturas diferentes, pero no tienen colores espectaculares.
29:53Claro, el tema de los colores era para combinar la historia, el nombre que estamos contando, con el sabor que queremos combinar aquí.
30:02Entonces faltaba el tema del color.
30:03Por ejemplo, en el caso del criollito, es el bombón de plátano y queso, pues lleva los colores de la bandera venezolana.
30:10Aquí tenemos uno que incluso dice primera cita.
30:13Sí, esa es una rosa rosada.
30:15O está el bombón motivos, que está inspirado en la canción escrita por Italo Pisolante, porteño, que es el bombón de coco.
30:21Es una rosa pintada de azul, como dice la canción.
30:23No, pero qué lindo que además cada uno de estos bombones cuenten una historia, como bien dijiste.
30:27Cuando vienen para acá, ¿qué es lo que pueden apresar?
30:30La presentación de quienes se quieran llevar cada uno de estos bombones las tenemos acá.
30:33Hay diferentes presentaciones.
30:34Tienes la opción para obsequios, que son las cajitas.
30:37O si eres particular y quieres disfrutar de algún bombón, pues te lo puedes llevar de individual.
30:41Están las barras que están acompañadas.
30:43Además, su empaque tiene que ver con sitios históricos de Puerto Cabello.
30:48Y también tenemos las cremas untables, que es la primera cosa que aprueba el cliente cuando ingresa, que se le da un poquito de crema untable.
30:57Y además estamos haciendo bebidas de chocolate frías y calientes y brownies y helados hechos en casa.
31:04Hay algo bastante particular que quienes vienen para acá dicen, ok, esta es una chocolatería.
31:09¿Dónde está la fábrica? Señores, si ustedes volteen hacia aquella vitrina que está allá, tenemos lo que es la fábrica.
31:17Háblame de esta área.
31:18Ok, las máquinas que están allá, que son naranjas, son las refinadoras de chocolate, ok.
31:24Allí es donde introduces el cacao, el azúcar, la leche o el tipo de chocolate que vayas a hacer.
31:30Y refines el chocolate.
31:32Estas son refinadoras y conchadoras.
31:34Y luego tienes los mesones, donde se trabaja el temperado y obviamente la bombonería.
31:41Ahorita los muchachos están grajeando, que es otra técnica que es, están grajeando cotufas, introduce la cotufa allí, le echas el chocolate y con el movimiento del bol se bañan las cotufas de chocolate y quedan todas envueltas en chocolate.
31:55Ok.
31:55O sea, pues quien quiera venir acá a comerse esas cotufas en chocolate, pues también pueden hacerlo.
32:02Sí, claro. Eso forma parte de ese. Las cotufas en chocolate están dentro del tema del helado de cotufas.
32:08Cuando hablamos siempre de lo que es el chocolate en cada uno de los lugares, en este particular en Puerto Cabello, ¿qué lo hace diferente, chocolates cocoa, a otro tipo de chocolates en otras regiones del país?
32:18Primero trabajamos bajo la filosofía Bintubar. Es una filosofía que se maneja en varias partes del país. Se refiere a que compramos el cacao en el grano seco, o sea, el proceso de secado.
32:28Por eso se llama Bintubar del grano a la barra. Y trabajamos únicamente con cacao de aquí de Puerto Cabello.
32:33Puerto Cabello tiene cuatro zonas de cacao, Patanemo, Burgurata, San Esteban Pueblo y Huehuasa.
32:38Actualmente estamos trabajando con Patanemo, que hace un año y algo recibieron la indicación de geográfica protegida.
32:45El SAPI le otorgó hace años y algo la indicación geográfica protegida en la zona de Patanemo como cacao térmico.
32:52No, pero qué excelente. Y una de las cosas, vamos a venirnos para acá, ya vimos parte de lo que era esa fábrica que tenemos allá,
32:58pero una de las cosas que tiene Chocolate Cocoa, hablemos siempre va a ser el eslogan, esas frases particulares que caracterizan al porteño.
33:06Háblame un poquito de qué frases puedes aquí, quienes vienen para que se le quede algo grabado.
33:10Lo que pasa es que el tema de los cinco bombones que cuentan una historia de amor son las que a la gente más le gustan.
33:16Así que hay palabras que no se pueden decir al aire.
33:20Entonces eso es privado con el cliente.
33:25El lenguaje, el lenguaje es muy privado.
33:27Pero quienes vienen para que dicen, yo quiero ir a la chocolatería.
33:30¿Cómo es que se llama la chocolatería? ¿Cómo la reconocerían?
33:33No, la chocolatería de la autopista, la que está cerca de Puerta 7, ese es el nombre que siempre ubica.
33:38La que está cerca de Puerta 7, esa es la chocolatería.
33:40¿Y si tienen un eslogan? ¿Tienen un eslogan?
33:42Veinte es aquí, ese es el eslogan de nosotros.
33:44Veinte, que es acá.
33:47Genial, genial.
33:47Mira, ¿qué te parece si le haces una invitación a todas las personas a que vengan a disfrutar acá en Chocolate Cocoa de cada uno de estos productos?
33:54Nosotros también tenemos que deleitarnos.
33:56Además, también nos dieron a probar esa rica degustación cuando uno llega aquí.
33:59Créanme que el paladar es otra cosa.
34:01No, en secreto, ellos van a probar unos bombones, pero eso no se lo van a contar a ustedes.
34:08Tienen que venir a Puerto Cabello.
34:10Puerto Cabello se ha convertido en una ciudad maravillosa para disfrutar y pasear.
34:15No solamente son las playas, aquí hay mucha historia, mucha cultura, mucha gastronomía.
34:22Tenemos el mar Caribe, tenemos el puerto y tenemos también mucho cacao y mucho chocolate.
34:27Puerto Cabello, la ciudad que está de moda, la ciudad que está de moda como uno de los mejores chocolates acá en Venezuela.
34:35Nosotros vamos a seguir disfrutando y ustedes quédense aquí pegaditos en Chocolate Cocoa en Dalepin.
34:41¡Suscríbete al canal!
34:48Bienvenidos al Museo Casa Herrera en Puerto Cabello.
35:18Conozcan un poco acerca de la historia y todo lo que pueden encontrar en este museo.
35:27No solamente lo que cuenta todo lo que tiene alrededor de Puerto Cabello, sino además a su turismo y por supuesto lo que tiene para ofrecer a futuro.
35:39El Museo Casa Herrera es un pilar importante en la historia porteña.
35:43Queda ubicado en el vibrante centro histórico de Puerto Cabello.
35:47Este museo es una llamativa edificación que data del año 1790.
35:54Una de las más representativas de la arquitectura residencial de la ciudad.
35:59Originalmente pertenecía a la influyente familia Herrera.
36:02Quienes estaban vinculados a la orden de los caballeros de la Calatrava.
36:06Luego de diversos usos a lo largo del tiempo, la casa fue restaurada para convertirse en el Museo de Historia de Puerto Cabello, siendo inaugurado en su forma actual por iniciativa del gobierno de Carabobo y el Ministerio de la Cultura.
36:21El museo combina la arquitectura original de la época con elementos modernos, incluyendo una impresionante pasarela de cristal en el segundo piso.
36:30Hoy viviremos juntos un recorrido en compañía de sus amables guías y pasaremos por la rica historia de esta importante ciudad.
36:38Acompáñame.
36:39Les doy la bienvenida a este salón. Tiene por nombre Bicentenario Toma de Puerto Cabello.
36:50Acá podrán observar mediante la maqueta cómo era la ciudad de Puerto Cabello hace 201 años y cómo ocurrió la toma de Puerto Cabello,
36:59que fue la última batalla librada para finalizar con la Guerra de Independencia.
37:04Tienen que Puerto Cabello para el año 1823 era como una isla y estaba protegida por cuatro baluartes.
37:12Tenemos a la princesa, el príncipe, Corito y Constitución.
37:18Ellos eran los encargados de evitar cualquier tipo de invasión a la Plaza Fuerte o a la ciudad amurallada.
37:24En 1836 Puerto Cabello se une a tierra firme mediante un relleno, es decir, toda esta zona del puente fue rellenada.
37:34Actualmente allí tienen la Plaza Bolívar, que la encuentran acá a la vuelta de la esquina.
37:39Tienen la Catedral de San José, la iglesia que está frente a la plaza.
37:43Parte de donde se encuentra el Teatro Municipal, que es la edificación de color amarillo que tienen a un lado de la plaza.
37:50Toda la zona frontal de la maqueta, el malecón de la ciudad de Puerto Cabello.
37:55Y ustedes que se encuentran exactamente acá.
37:59Era conocido como el Museo de Armas de la ciudad de Puerto Cabello.
38:03Hoy, Museo Casa Herrera, que es todo lo que están conociendo mediante este recorrido.
38:08En la mesa tienen réplicas de armaduras utilizadas en esa época.
38:12Acá anteriormente funcionaba un museo de armas y esas están acá desde ese entonces.
38:18En el mural observan imágenes de las tres infraestructuras más relevantes para esa época.
38:22Que fue la Casa de Guipuzcoana, la principal casa de comercio de acá de la ciudad.
38:26El Fortín Solano y el Castillo San Felipe, dos fortalezas militares que ayudaron a proteger a la ciudad de los constantes ataques piratas que se vivían en esa época.
38:37De estas tres infraestructuras, actualmente solo tienen acceso a los turistas.
38:41La Casa de Guipuzcoana, que actualmente funciona como un hotel boutique.
38:44Y el Fortín Solano, a excepción del Castillo San Felipe, que por estar dentro de la base naval, se encuentra militarizado.
38:54Bienvenidos a Puerto Cabello del Futuro.
38:56Como pueden ver, estos son algunos proyectos que se tienen en planes.
39:00Sin embargo, la mayoría ya han sido realizados, como lo es el Casino, Candivar, la Plaza Bolívar y donde estamos ubicados justamente ahora.
39:09Estos que observan acá van a formar parte del casco histórico próximamente.
39:13¿Qué tal les pareció este recorrido que realizamos por este museo?
39:18Las chicas que nos recibieron están súper preparadas para mostrarles a ustedes todo lo que tiene que ver con la cultura, el turismo, todo lo que ha surgido acá en Puerto Cabello, en esta ciudad que está de moda.
39:30Nosotros, antes de continuar con el programa Dale Play, por supuesto en este cuarto y último segmento, siempre nos tenemos que conectar con la buena música.
39:38Esa que hace nuestra amiga María Ángel Chauro en su segmento Playlist, estemos donde estemos.
39:44Así que disfrútenlo.
39:45Bienvenidos una vez más a Playlist.
39:58Ya ustedes me conocen, yo soy María Ángel Chauro y en esta ocasión quiero comentarles sobre un dúo dinámico que proviene de Valencia, Estado Carabobo.
40:06Ellos hacen mezcla de pop, género urbano y folclore.
40:10Ellos son Ale y Yorgaki mejor conocidos como el dúo que revivió el mereguetón.
40:15Así que ponte cómodo y disfruta conmigo de Playlist por Dale Playlist.
40:19Comenzaron experimentando con ritmos urbanos influenciados por el reggaetón y el hip hop.
40:36Sus inicios fueron como muchos artistas, explorando diferentes sonidos y buscando esa voz única que los definiera.
40:44La perseverancia y la dedicación fueron clave en sus primeros años.
40:49Donde la creación constante de contenido y la interacción con su creciente base de fans en plataformas digitales comenzaron a sentar las bases de lo que vendría.
41:10Ambos comparten una misma visión, un mismo género y unas mismas ganas de que su música sea escuchada alrededor del mundo.
41:17Y esta es una conexión tanto en el estudio como en el escenario ha sido el factor clave para su hecho.
41:23Parte por parte.
41:25No podemos entrar a la amanecer.
41:28La hora se hicieron corta suficiencia.
41:30Esa gente es que más fácil.
41:33Esa gente está fácil.
41:35Juntos han logrado crear un sonido fresco lleno de energía y con letras que conectan con la juventud.
41:41Su colaboración no es solo musical, sino una hermandad que refleja en cada una de sus producciones.
41:49Algunas de sus canciones más virales son
41:52Una noche con 30 millones de visualizaciones.
41:56El ingeniero con 36 millones de reproducciones.
42:09Ellos son un claro ejemplo de superaciones, talento y creatividad.
42:13Ellos son orgullo netamente carabobeño.
42:16Y por si no lo sabías, dentro de poco estarán haciendo un tour por todo el país.
42:21Así que ya ustedes saben qué canciones tienen que aprenderse para que puedan disfrutar al mil por ciento sus presentaciones.
42:28Gracias por acompañarme el día de hoy.
42:30Pero no nos vamos sin antes recordarles nuestras redes sociales.
42:33Arroba daleplay.oficial con doble L al final.
42:36Y mi cuenta personal, arroba María Ángel Chau.
42:38Esto es Playlist por Dale Play.
42:41¡Suscríbete al canal!
43:11Nosotros hemos llegado al final de este espectacular recorrido.
43:33Y qué mejor manera de hacerlo que en el mirador del Museo Casa Herrera.
43:37Esto es un espectáculo señores que combina lo que es la historia, pero sobre todo con la modernidad.
43:42Si se pueden observar acá, vemos un piso totalmente transparente para que ustedes puedan apreciar un poco lo que se ha convertido.
43:50Tanto una combinación entre modernidad y por supuesto antigüedad.
43:55Hemos llegado al final con un recorrido único, agradeciendo primeramente a lo que ha sido la alcaldía de Puerto Cabello.
44:03Y por supuesto a esta ciudad que nos abrió las puertas para mostrar todo lo bonito que tiene.
44:08Lo que es el turismo, la cultura y el emprendimiento.
44:11Pero ya va señores.
44:12Este apenas será nuestro primer programa.
44:15Porque tenemos muchísimo, pero muchísimo contenido para mostrarles a ustedes.
44:20Hoy fue la parte histórica, emprendimiento y turística de lo que es el Centro Histórico de Puerto Cabello.
44:26El otro fin de semana será algo completamente diferente y quiero que ustedes se conecten con nosotros a través de nuestras redes sociales.
44:33Nos despedimos y será hasta una próxima aventura acá en la ciudad que estaremos a Puerto Cabello.
44:46Chau, chau.
44:47¡Suscríbete al canal!
44:58¡Suscríbete al canal!
45:05El turismo en nuestro país lo puedes disfrutar a través de Dale Play,
45:29un programa que llegó a ustedes por cortesía de El Banco de Venezuela,
45:34donde el mayor valor eres tú.
45:39Posada Marina Galipán, entre la montaña y el mar, tu refugio ideal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada