- hace 6 días
Los nacidos a partir de 1985 no han conocido un entorno de crecimiento sostenido. ¿Qué oportunidades ofrece España a las nuevas generaciones?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo estáis? Hoy hablamos, sí o sí, de los jóvenes españoles.
00:11¿Qué tal? Bienvenidos a la pizarra de Domingo Soriano. ¿Qué tal, Domingo?
00:14¿Qué tal, Richard?
00:15Pues nada, vamos a ver cómo están nuestros jóvenes.
00:17Sí, estamos empeñados en este otoño.
00:19Eso no ha sido conformistas, ¿no lo crees?
00:21Bueno, luego hablaremos luego también.
00:24Hay algún punto ahí para echarles un poquito la bronca,
00:26pero en general yo creo que el gran reto que tiene España
00:31es ofrecer a sus jóvenes, especialmente a los jóvenes más cualificados,
00:37con más empuje, con más ganas, un entorno mucho más amigable
00:43y que cubra mucho más sus ambiciones,
00:47que les dé la sensación de que pueden cumplir con esas ambiciones
00:50de las que ahora mismo les ponemos por delante.
00:53¿Y estos jóvenes tan preparados, que saben de todo?
00:55¿Cómo es posible que se trajen estas milongas?
00:58¿Qué nos vende el gobierno?
00:59Sí, eso también deberíamos preguntárnoslo,
01:01porque es verdad que muchas de las cosas que nos dicen en el gobierno
01:04hay jóvenes que dicen, pues sí, es verdad,
01:06y a lo mejor el primer paso que deberían dar es retar
01:11o cuestionar muchas de las cosas.
01:15En el mundo, ya que se cuestionan todo, a los padres lo primero, ¿verdad?
01:18Fíjate lo que nos dice la ministra, el Masaiz.
01:20Vamos con las milongas.
01:21Tranquilos, que tranquilos los jóvenes.
01:23Porque los jóvenes que nos escuchan tienen que saber
01:25que no solamente garantizamos el gasto en pensiones
01:29revalorizando a las personas que llevan toda la vida aportando,
01:32porque que haya muchos pensionistas quiere decir que ha habido muchos trabajadores,
01:35y eso es una buena noticia.
01:37Lo que también estamos haciendo son políticas que van directamente a los jóvenes
01:40y que están dando resultado,
01:41que tienen la temporalidad más baja de la serie histórica,
01:45que sus salarios están subiendo un 10% por encima de los de los demás,
01:47los menores de 30, que los contratos son indefinidos,
01:50que hoy España es un país de oportunidades.
01:53Pues de eso vamos a hablar hoy.
01:54España y sus jóvenes hemos dicho una crisis eterna.
01:58Porque es verdad, fíjate, tomamos otra vez como excusa,
02:01por segunda vez, este informe del Instituto Juan de Mariana,
02:06que nuestro amigo Diego Sánchez de la Cruz lideró sobre brecha generacional.
02:10Pero hoy nos vamos a centrar casi exclusivamente en la situación
02:13de los jóvenes españoles, de los menores de 35, de 30, 35 años.
02:18Que se creen que se soluciona su vida con una medida, una iniciativa de un político.
02:22Bueno, y hay muchos que no hay.
02:24Yo creo que hay muchos que ya hace mucho tiempo dicen
02:26esto no me lo va a resolver la política.
02:29Pues bien, fíjate, a mí esto me parece muy significativo
02:32y yo creo que siempre que hablemos de esto,
02:35incluso de esos jóvenes en ocasiones desesperanzados,
02:38incluso que tienen visiones políticas muy diferentes a las nuestras
02:42y que dicen, es que estoy harto, no todo funciona
02:45y que escogen opciones políticas que a nosotros nos puedan parecer disparatadas.
02:50Hay un punto de lógica en ese pensamiento y es por esto.
02:55Este gráfico, yo se lo enseño mucho a mis alumnos,
03:01compañeros jóvenes que te preguntan, pero ¿qué está pasando?
03:03Porque me parece muy significativo.
03:05Fíjate, aquí ponemos las dos Españas.
03:07¿Cuáles son esas dos Españas?
03:08Pues fíjate, el gráfico comienza en 1960,
03:12mira hasta 2007-2008 cómo va el gráfico.
03:15Hasta la crisis.
03:16Claro.
03:17¿Cuál es la España que han conocido los abuelos de estos jóvenes,
03:20que nacieron en los 40, 50, 60,
03:23y los padres de estos jóvenes, que nacieron en los 70, 80,
03:27incluso principios de los 90?
03:29Un poco nuestra generación, la generación un poquito anterior,
03:31la generación un poquito posterior.
03:33Pues bien, esas dos Españas,
03:34esos abuelos de los años 50, 60,
03:37e incluso esos padres de los 70 y de los 80,
03:41lo que han conocido es una España que crecía.
03:45Había momentos, pues en los 80, recuerdas,
03:48hubo un par de momentos complicados,
03:51en los 90 hubo otro momento,
03:53entre el 93 y el 95, muy difícil,
03:55pero la tendencia general, tú lo que veías en tu vida,
03:58era que al país le iba cada vez mejor.
04:02Y es verdad,
04:02desde los planes de estabilización de finales de los 50,
04:05España empezó a crecer.
04:07Primero ese milagro español,
04:09y luego pues se fue bastante consciente.
04:11Entonces, es lógico que nosotros,
04:15yo nací a mediados de los 70,
04:17tengamos una visión relativamente optimista,
04:19porque es lo que hemos ido viendo a lo largo de nuestra vida,
04:21y sobre todo en nuestra primera juventud.
04:24Fíjate aquí,
04:26a partir del año 2008,
04:28es que han pasado ya casi dos décadas,
04:30no es un poquito, no es una crisis,
04:32no es un bache como en los 80 y a mediados de los 90,
04:35no, no, han pasado dos décadas,
04:37y lo que ven esos jóvenes es estancamiento.
04:39Esto es PIB per cápita.
04:41Sí, una forma de vivir que consiste en estar estancado.
04:43En que no hay esperanza.
04:45Esa es la economía española de los últimos 20 años.
04:47Entonces, esto ya es lógico,
04:50cuando lo que tú has visto es un país,
04:51tú has conocido este país.
04:53Sí.
04:54Claro, tú has nacido en el año 90,
04:56llegas a los 18 años en el año 2008,
04:58con la crisis,
04:59¿y qué es conocido de país?
05:01¿Tu vida adulta en qué ha consistido?
05:02Ha consistido en esto.
05:03Ya.
05:03Es un drama.
05:06Y claro, luego le decimos a ese joven,
05:08no, pero seguro que tienes muchas oportunidades.
05:12Y el joven te diría,
05:12¿pero qué me estás contando?
05:13Tú sabes el país que yo he conocido.
05:15Nosotros, cuando éramos jóvenes,
05:16conocíamos este país.
05:17Y los de las generaciones anteriores,
05:20pues todavía más.
05:22El valor de la propiedad.
05:24Es algo a lo que nosotros le damos mucho valor,
05:26y no solo monetario,
05:27creemos que es importante incluso en términos morales.
05:30La propiedad privada.
05:31Pues fíjate,
05:31patrimonio neto,
05:33riqueza neta,
05:34mediana,
05:35por grupos de edad.
05:36Aquí están divididos,
05:37menores de 35,
05:38de 35 a 45,
05:4045 a 55,
05:4355 a 65,
05:44y ya los mayores.
05:46Y cada uno de ellos,
05:47ves que tiene dos barras,
05:49azul y amarilla.
05:50Pues la azul es,
05:51¿qué patrimonio tenía el individuo
05:53que estaba en la mediana de ese grupo
05:55en el año 2002?
05:56Y la amarilla es,
05:57¿qué patrimonio tiene ese mismo individuo
06:00en 2022?
06:02Bueno, no será el mismo individuo,
06:03habrá cambiado de los que estén en la mediana,
06:05pero ¿cuánto tenían,
06:06qué patrimonio acumulaban los españoles
06:10en función de su edad?
06:11Pues fíjate,
06:12los jóvenes,
06:13y no solo los jóvenes,
06:14los menores de 35,
06:16hasta los 55 años,
06:18los españoles tienen ahora
06:19un patrimonio inferior
06:21al que tenían en 2022.
06:24Y, a cambio,
06:25los mayores de 55,
06:27esos colectivos han visto
06:29como su patrimonio se incrementaba.
06:32Fíjate lo que tenían en 2002,
06:35la barra azul,
06:36y lo que tenían en 2022.
06:38Claro,
06:38este gráfico lo que nos dice es
06:40que los mayores de 55 años en España,
06:42cuando tenían 30 y 40 años,
06:45podían acceder a determinadas propiedades,
06:47que básicamente era inmobiliario,
06:49que ahora esas propiedades
06:51han ido subiendo de valor
06:52y les permiten tener estos patrimonios
06:53bastante importantes.
06:55En comparativo a europea,
06:56no está nada mal.
06:57Y, sin embargo,
06:58ese acceso a esas propiedades,
07:00a ese patrimonio,
07:01a ese ahorro,
07:02ahora para los jóvenes no llega.
07:04Un poco simplificando mucho
07:07en un tópico que oímos muchos historias,
07:09es mi padre se pudo comprar una casa
07:11con 30 años
07:12y yo ahora es imposible que lo haga.
07:14Sí, este inicio.
07:16Eso es.
07:17Pues eso es lo que nos quiere decir este gráfico.
07:19Antes tenían unas posibilidades
07:21y han ido trayendo,
07:22según se han ido envejeciendo,
07:24ese patrimonio lo han ido manteniendo,
07:26y esa oportunidad los jóvenes
07:27cada vez la tienen menos,
07:30es más complicado.
07:30¿Por qué?
07:32Pues fíjate,
07:33salarios reales 1994-2024.
07:38Fíjate que ahí ampliamos incluso la foto.
07:40¿Cómo han evolucionado
07:41los salarios reales en España
07:43en los últimos 30 años?
07:45Y esto es dramático.
07:48Apenas han subido.
07:50De hecho, esa barra es más grande
07:51de lo que debería ser.
07:52Lo que pasa es que si lo hubiéramos puesto
07:53como tenía que ser...
07:54Es que apenas se veía,
07:55porque era como la de Italia,
07:56que es ahí un puntito
07:57y entonces dijimos,
07:58bueno, aunque no sea más...
08:00Menos exacto matemáticamente,
08:02pero desde el punto de vista gráfico
08:03se ve así un poco mejor.
08:04Es un 3% salarios reales
08:07lo que ha subido
08:08desde 1994 a 2024.
08:12Y esto no es que se haya producido
08:14de forma equilibrada,
08:15porque hasta la crisis
08:16sí que fueron subiendo,
08:18desde la crisis se han estancado
08:19y cuidado,
08:20se han estancado los salarios medios
08:22desde la crisis,
08:23pero esto sobre todo ha sido
08:24porque los salarios
08:25de los que van llegando
08:26al mercado laboral
08:27van incluso a la baja,
08:28en muchos colectivos,
08:31lo decimos en la última pizarra,
08:32para jóvenes,
08:33personal no cualificado,
08:35gente que tiene contratos
08:37de corta duración
08:38o contratos a tiempo parcial,
08:40los salarios ahora
08:40son inferiores
08:41a los que se cobraban
08:42en 2004, 2005, 2006
08:44en España,
08:45mientras que aquellos
08:45que tienen empleo fijo,
08:47esos no han sufrido
08:49tanto este fenómeno.
08:50Entonces, claro,
08:52¿qué patrimonio va a acumular
08:53quien tiene unos salarios
08:54estancados en mitad de los 90
08:56o principios de los 2000?
08:58Es imposible.
08:59Y luego,
08:59una queja
09:00que tú haces a veces,
09:01te lo tengo que decir,
09:02Richard,
09:02es que luego
09:03se lo gastan todo
09:04en conciertos.
09:05Entradas de conciertos
09:06a 200 euros.
09:07Eso es,
09:07y en Netflix.
09:08Pues bien,
09:09fíjate,
09:10consumo por hogar.
09:12Sí.
09:12Cogemos el año 2006
09:14como año de inicio
09:15y los tres tipos de hogares
09:18los ponemos en 100
09:19y decimos
09:19cómo ha evolucionado
09:20el consumo
09:21en función de
09:22cuál es el proveedor
09:24principal de ese hogar,
09:25en la edad.
09:26Pues fíjate,
09:27el conjunto de los hogares españoles
09:28es en azul.
09:29Vale.
09:30Que ahora mismo
09:30están gastando menos
09:32el consumo por hogar
09:33del hogar medio español
09:35está por debajo
09:35del que había,
09:36del consumo que había
09:37antes de la crisis de 2008.
09:39La raya verde
09:40es el consumo
09:41por hogar
09:41en el que
09:42el principal sustentador
09:44de ese hogar
09:44es mayor de 65 años.
09:46Está por encima
09:47de ese nivel.
09:48Tampoco mucho,
09:49tampoco para tirar cohetes,
09:50pero por encima.
09:51Y fíjate
09:52en la raya amarilla
09:54que es
09:55cómo es el consumo
09:56por hogar
09:56ahora frente a 2006
09:58de los hogares
09:59de menores
10:00de 35 años.
10:01Es brutal.
10:03La foto conjunta
10:04la que nos muestra
10:05ese informe,
10:06todos los gráficos
10:06por cierto
10:07los tomamos
10:07del informe
10:08del Instituto Juan de Mariano.
10:09Lo que nos muestra
10:10la foto
10:11es un país
10:12en el que es lógico
10:13que muchos jóvenes
10:16y ya no tan jóvenes
10:17porque van cumpliendo años
10:19digan
10:20qué opciones tengo,
10:22qué opciones
10:22me está dando
10:23esta economía.
10:25Pues según este gobierno
10:26está bien
10:27que las misiones
10:27además sean más altas
10:28porque así ayudan
10:29a sus nietos
10:30que son todos los argumentos
10:32que han dado.
10:32Esto se ha llegado a decir,
10:33sí.
10:34Es impresionante.
10:35Es bastante desquiciante,
10:36sí.
10:37No, no pasa nada
10:38porque cobren poco
10:39los jóvenes
10:39porque ya les ayudan
10:40sus abuelos.
10:40Claro,
10:411985,
10:422000,
10:43una generación perdida.
10:44Claro,
10:45para los nacidos
10:46en esos años,
10:47esos son los que yo digo
10:49que se han encontrado
10:50un país
10:50extraordinariamente complicado
10:52en el que
10:52meterse en el mercado laboral,
10:55en el que comenzar
10:56los proyectos de futuro.
10:57Fíjate,
10:58alguien que hubiese nacido
10:58en el 85
10:59que llegó al año 2008
11:01con 23 años,
11:02justo estaba terminando
11:03los estudios,
11:04dando sus primeros pasos
11:05y le pidió la crisis
11:06y ya todos los
11:08que han ido posteriormente
11:10sumándose
11:10a ese mercado laboral
11:11se han encontrado
11:12ese país estancado
11:13que veíamos
11:14en el primer gráfico
11:15y es muy duro.
11:17De hecho,
11:17yo con algunos
11:18de estos gráficos
11:19lo que me pasa
11:19es que los tengo
11:19que mirar tres veces,
11:20digo,
11:21seguro que nos hemos equivocado,
11:22no puede ser
11:22que el consumo
11:23o la renta
11:24siga por debajo
11:25de los niveles de 2008
11:26y luego lo revises
11:26y dices,
11:27sí,
11:27en términos reales
11:28para muchos colectivos
11:29es algo que no es normal,
11:31lo hemos asumido
11:32como normal
11:33y no es normal
11:33que un país rico
11:3420 años después
11:35sin que haya,
11:36no sé,
11:37un conflicto bélico
11:38siga en esos niveles.
11:40Capitalismo,
11:41ahorro y trabajo duro,
11:42profesor Bastos.
11:43El lema
11:43del profesor Bastos,
11:45pero ¿qué ocurre
11:45con este lema?
11:46Que habrá muchos jóvenes
11:48que digan
11:49que me estás contando,
11:50si llevo 10 años
11:51currándomelo
11:52y lo único que hago
11:53es encadenar
11:54contratos temporales
11:55o tengo un sueldo
11:56de 18.000 euros al año
11:57que en el neto
11:59se me queda
11:59en poco más
12:00que mi jurista,
12:01¿dónde está
12:02el resultado?
12:04¿Cómo voy a ahorrar?
12:06¿Qué opciones
12:06me da el capitalismo?
12:07Yo creo que el problema
12:08es que en España
12:08falta capitalismo,
12:09pero eso ya es
12:10una segunda derivada.
12:11Yo no sé
12:11si los jóvenes
12:12quieren votar capitalismo.
12:13Eso es otra cosa,
12:14pero es una segunda derivada,
12:14pero que cuando les dices
12:16la solución es esta,
12:17te digan,
12:17¿pero qué me estás contando?
12:19¿Tú has visto
12:19lo que me están pagando?
12:20¿Tú has visto
12:20el mercado laboral
12:22al que puedo acceder?
12:25¿Riqueza,
12:25renta,
12:26consumo?
12:26Eso es,
12:27en los tres indicadores,
12:29tanto patrimonio acumulado
12:30como renta,
12:32ingresos,
12:33como consumo mensual,
12:35en los tres indicadores,
12:37los jóvenes actuales
12:38están igual o peor
12:40que los jóvenes
12:41de hace 20,
12:4125 años,
12:42en muchos casos peor.
12:43Y colectivo
12:44e individuo,
12:46fundamental.
12:47Este es un poco
12:47el mensaje
12:48un poco alineado
12:50con el lema
12:51del profesor Bastos
12:52que nos gustaría mandar.
12:53Queremos que se hagan liberales.
12:55Un poco sí,
12:56y no solo eso,
12:56sino también decirle
12:57a los jóvenes
12:58todo esto es verdad.
13:00Te ha tocado vivir
13:01en un país,
13:01en una economía
13:02que va a ser
13:02extraordinariamente complejo.
13:04Desde un punto de vista
13:05agregado,
13:06del colectivo,
13:08es difícil pensar
13:08en un país rico
13:09que lo haya hecho peor
13:10que España
13:10con sus jóvenes,
13:11que les haya ofrecido
13:12peores oportunidades.
13:14Italia, Grecia,
13:15estamos ahí,
13:16pero dicho esto,
13:19que es evidente
13:20que es así,
13:21piensa en ti.
13:22Piensa en ti
13:23en el sentido de
13:24qué es lo que tú puedes hacer
13:26para mejorar
13:26tus condiciones día a día.
13:27Aquí un poco
13:28nos ponemos en plan abuelo
13:29y decimos,
13:30aunque todo eso sea cierto,
13:31yo quiero seguir pensando
13:33que el joven
13:34que diga
13:35yo voy a superar
13:37incluso esas dificultades
13:38legislativas,
13:39ese intervencionismo,
13:40ese mercado laboral
13:41ultra rígido,
13:42esos costes disparatados
13:44que vi impuestos
13:44impuestos imponen al trabajador.
13:45Yo quiero creer
13:46que incluso
13:47en esa situación
13:48tan compleja,
13:50el que diga realmente
13:50voy a dar un paso adelante
13:52lo va a conseguir,
13:53evidentemente
13:54en una situación
13:54muchísimo más difícil
13:55que la que tuvimos
13:56a lo mejor nosotros
13:57cuando teníamos 20 o 25 años
13:58y accedíamos al mercado laboral
13:59o que la que tienen
14:01otros jóvenes europeos
14:02que no tienen mercados laborales
14:03disfuncionales por completo
14:04como es el español.
14:06Pero un poco
14:06el mensaje sería
14:07si te dejas llevar
14:09por la marea
14:10de lo mal
14:11que están las cosas
14:12vas a estar nadando
14:13en la melancolía
14:13el resto de tu vida
14:14tienes que salir de ahí.
14:15La única forma
14:16es decir
14:18voy a intentar
14:19superar
14:20estas dificultades
14:21pero no es fácil.
14:22Yo entiendo
14:23que hay muchos jóvenes
14:23que digan
14:24paso de todo.
14:25Yo les diría
14:26que sus problemas
14:27de vivienda
14:27no se solucionan
14:28yendo a una manifestación
14:30convocada
14:31por la Asociación
14:31de Inquilinas.
14:32Eso es.
14:33España es uno de los países
14:34más intervencionistas
14:35de Europa
14:35y no parece que eso
14:37esté funcionando
14:37especialmente bien.
14:38Para nada.
14:39Gracias Domingo.
14:40Gracias Richard.
14:41Gracias a todos
14:41por estar ahí.
14:43Gracias.
14:44Gracias.
14:45Gracias.
14:46Gracias.
Recomendada
55:47
|
Próximamente
0:52
11:19
3:05
4:11
15:44
16:11
6:03
3:39
3:46
Sé la primera persona en añadir un comentario