Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Las decisiones políticas de los últimos quince años han priorizado la protección de las rentas de ciertos grupos, como jubilados y funcionarios.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? Hoy hablamos de los jóvenes españoles. No. Hoy hablamos de los
00:06pensionistas españoles. No. Hoy hablamos de los jóvenes y de los
00:12pensionistas españoles.
00:19¿Qué tal? Bienvenidos a la pizarra de Domingo Soriano. ¿Qué tal, Domingo?
00:22¿Qué tal, Rechar? Hoy hablamos de los extremos.
00:25Sí, hoy nos metemos, yo diría que en el debate del año, porque es uno de los
00:29temas de los que más se está hablando y yo creo que con razón. Y no solo
00:34nosotros. La ministra también está en el debate. Pero fíjate, está un poco
00:40molesta por el hecho de que haya debate. Escucha el Masaiz, lo que dice.
00:44Parece que no le gusta mucho que se hable de estos temas.
00:48Bueno, es que también hay quien está interesado no solamente en enfrentar
00:51territorios, sino que también hay quien está interesado en enfrentar
00:55generaciones, en que haya esa pugna intergeneracional. Porque hay gente que
00:59encuentra en ese falso concepto de libertad, en ese atentar contra las
01:04instituciones, en ese el Estado nos sobra, pues encuentra un caldo de cultivo
01:10para intentar crear sus ensoñaciones políticas, que desde luego lo que
01:16llevan es a la pobreza y a ser un país cerrado.
01:20Con cuidado, para no molestar a la ministra, hoy vamos a hablar de España,
01:26jóvenes, pensiones, un debate que decimos que está muy caliente y es verdad.
01:30Es un debate que, aunque le moleste a parte del gobierno, está en la calle.
01:35¿Por qué? Bueno, entre las cosas, por este informe, las palabras de la
01:38ministra, no lo decía expresamente, pero eran en parte respuesta a este informe
01:42de Juan de Mariana, que hizo mucho ruido hace unos días.
01:45Claro, porque ha hablado de libertad y la gente dirá, ¿y por qué habla de libertad?
01:48Lo mezcla todo y, bueno, pues el responsable, el informe, Diego Sánchez de la Cruz,
01:53nuestro compañero y amigo, que estuvo hace poco presentándonoslo en Economía
01:57para quedarte sin amigos, este informe de Juan de Mariana, brecha sobre brecha
02:00generacional. Eso parece que no le ha gustado mucho a la ministra y, en general, a casi
02:06ningún miembro del gobierno.
02:08Está a un paso de acusarnos de delito de odio.
02:10Podría ser.
02:11¿Y somos contra quién?
02:11Y, sin embargo, pues vamos a ver que los datos son los que son, esa brecha.
02:17¿Cuál es el planteamiento, yo creo, del informe de Juan de Mariana?
02:21Pues, básicamente, lo que viene a decir es que esto no es una cuestión de que los
02:26ancianos, los pensionistas, quieran quedarse con la renta de los jóvenes, sino que se han
02:33ido tomando una serie de decisiones en España en los últimos 15 años, decisiones políticas,
02:38en muchas ocasiones apoyadas por la mayoría de los ciudadanos, pero que tienen unas consecuencias
02:45y que esas decisiones, en general, han ido a proteger a los colectivos, proteger las rentas
02:52de determinados colectivos, pensionistas, funcionarios, y, a cambio, pues poner las cosas más difíciles
03:00a otros colectivos, que a lo mejor no se ha hecho con esa intención, pero los resultados son los que son.
03:07Y, por eso decimos, fíjate, nos hemos ido a 15 años, porque hablamos de una crisis, dos salidas.
03:12España tuvo, entre el año 2008 y 2012, sufrió una de las, iba a decir, una de las crisis financieras más importantes de su historia,
03:20y, aunque todos los países avanzados sufrieron aquella crisis, aquella crisis subprime que comenzó en Estados Unidos,
03:272007-2008, en realidad en España y en otros países del sur de Europa, en Grecia y en Italia,
03:32se transformó en una crisis de deuda soberana, una crisis de solvencia del país y de las instituciones,
03:38que tuvo como consecuencia los famosos recortes, el rescate en Grecia, los otros rescates en Italia y en Portugal,
03:45que no fueron como el griego, que fue el más importante, pero también fueron relevantes.
03:48Las famosas burbujas.
03:50Sí, en España hubo un semirescate, por lo menos en aquel momento, con las cajas de ahorros,
03:55que se utilizó para tratar de contener el agujero del sistema financiero, que era muy importante.
04:01Pues bien, de aquella crisis, que fue brutal, lo que tenemos es estas dos salidas.
04:07Fíjate, tomando como referencia el año 2008, cómo han evolucionado, en términos reales, pensiones y salarios.
04:15Pues lo que vemos es que los salarios medios están ahora mismo más o menos en el nivel del año 2008.
04:21Y si cogemos por colectivos, salarios medios real, si cogemos por colectivos, para los menores de 35 años,
04:29en muchos casos, en muchos sectores, está bastante por debajo de lo que cobraban en 2008.
04:35Ajustando por la inflación, de verdad, estamos en unos niveles, claro, cuando han pasado 17 años,
04:39nos decimos, es que son esa crisis que puede parecer muy lejana, pero sus efectos parece que los seguimos sintiendo.
04:47Y eso debería hacernos que nos preguntásemos, ¿cómo puede ser que tanto tiempo después siga coleando aquella crisis?
04:53Y, sin embargo, la pensión media, en términos reales, ha subido sustancialmente.
04:59Entonces, esto es así, es decir, que se ha producido esa disparidad en la evolución de las rentas de los diferentes colectivos en España,
05:08especialmente los trabajadores de menos de 45 años y los trabajadores con empleos más inestables
05:14o con empleos a tiempo parcial o de menor cualificación, esa brecha es todavía más sustancial.
05:20En segundo lugar, salario y pensión. Fíjate, ingresos netos tras el pago de impuestos.
05:30Esto se lo cogimos a uno de nuestros tuiteros favoritos, a John González, que este tema lo trata espectacular.
05:34Yo recomiendo a todo el mundo que siga sus hilos porque es fantástico cómo va desgranando dato a dato las cifras,
05:41explicando de dónde salen. Pues bien, fíjate, ingresos netos tras impuestos.
05:46Ahora mismo, la pensión de jubilación, claro, porque aquí muchas veces decimos, no, la pensión media,
05:51pero la pensión media muchas veces se mezclan desde pensiones de orfandad, pensiones de viudad,
05:56y no es lo que tenemos en la cabeza. Cuando decimos, es la pensión más alta que el salario,
06:01lo que pensamos es salario medio de un trabajador con un empleo fijo, un empleo más o menos convencional,
06:07frente a pensión media de jubilación y además pensión media de jubilación de régimen general.
06:12Es un poco lo que todos tenemos en la cabeza a la hora de hacer esa comparación,
06:15es la pensión que cobra el trabajador que ha tenido una carrera más o menos convencional,
06:20frente al salario que cobra un trabajador que también tiene un empleo más o menos convencional.
06:26Lo digo porque si no, dicen, no, pensión media y las coges todas,
06:29¿qué sentido tendría estar cogiendo la pensión de orfanda?
06:33Pues bien, pensión de jubilación media de los jubilados de régimen general o clases pasivas,
06:43esto es lo que tenemos, ya es superior al salario medio de los menores de 35 años,
06:50tras impuestos, es decir, ingresos netos, y esto llama la atención,
06:54esto quiere decir que efectivamente el que está jubilado cobra más que el que le está pagando,
06:59en parte, esa jubilación con su salario, simplemente que lo sepamos,
07:04esto no es normal, esto no ocurre en ningún país de Europa,
07:08es decir, que las prestaciones...
07:09Eso es lo destacable.
07:11Claro, que las prestaciones de jubilación sean superiores no es normal,
07:14y no es normal no solo por una cuestión que diciéramos de justicia,
07:18es que el que no hace nada, no es que el que...
07:20Porque ahí ya no entraríamos, oiga, que el jubilado ha trabajado para ganarse su pendiente,
07:24no es una cuestión tanto moral o ética, aquí, bueno, que cada uno saque sus conclusiones,
07:29es una pura cuestión económica, es decir, en un sistema de reparto,
07:33las pensiones actuales se pagan con los salarios actuales,
07:36entonces, no es muy normal que salarios actuales más bajos
07:41acaben sosteniendo una pensión más alta.
07:43Es verdad que no cogemos todos los salarios,
07:45si cogiéramos los salarios de los mayores de 35 años,
07:48el salario medio sería más elevado,
07:51pero igualmente llama la atención este dato,
07:55y en determinados lugares de España, en determinados sectores colectivos,
07:59si nos fuéramos todavía los que son más jóvenes, 20, 25 años,
08:02todavía habría más diferencia entre pensión media y salario medio.
08:06Pasado y futuro.
08:07Pasado y futuro.
08:08Pues aquí lo que vemos es,
08:09cómo ha ido evolucionando el saldo de la seguridad social,
08:13estos son gastos contributivos, ingresos contributivos de la seguridad social,
08:17y lo que vemos es que las diferencias se van ensanchando.
08:21Lo que no sé es cómo lo podemos hacer.
08:22Sí, el problema de esto, ¿por qué le llamamos pasado y futuro?
08:25Porque alguien dirá, bueno, claro, es que cómo hemos llegado a este punto,
08:27y yo digo, no solo eso, el problema de los muchos jóvenes,
08:30que ahora nos estén viendo y estén pensando,
08:32mi salario, cómo llego, los costes,
08:35cuál es la diferencia entre lo que el empresario paga por mí
08:38y lo que a mí me llega al banco,
08:40esa brecha salarial de la que hemos hablado aquí,
08:43esto va de brechas,
08:44pues aquí el problema está en que esto da la sensación de que va a ir subiendo,
08:47con lo cual, los salarios a futuro que van a seguir teniendo,
08:52los salarios netos esos jóvenes,
08:54es difícil que crezcan mucho más en parte porque van a ir,
08:58del salario bruto al neto va a tener que seguir habiendo una diferencia sustancial
09:02para ir cubriendo esto.
09:03Y esto se va a cubrir vía o cotizaciones más altas,
09:06que es lo que se aprobó en la reforma de 2023,
09:09vía deuda, como dices,
09:10y vía impuestos.
09:11Impuestos, tres nuevos,
09:13que hemos comentado también aquí en la pizarra.
09:14Eso es, la reforma de 2023 de las pensiones no fue una reforma de las pensiones,
09:18fue una reforma fiscal en la que se plantearon tres nuevos impuestos
09:22que van a pagar los trabajadores actuales
09:26y los de las próximas dos, tres décadas.
09:28Con lo cual, esto es pasado,
09:30porque ha ido creciendo,
09:31pero sobre todo lo que nos indica hacia el futuro.
09:35Bien.
09:36Las claves.
09:36Saliéndonos incluso de esa visión que muchas veces,
09:39como la planteaba la ministra,
09:41es que lo quieren plantear como una guerra,
09:43como una lucha,
09:44como si fueran jóvenes.
09:45No es eso,
09:46simplemente que sepamos
09:47cuáles son las claves económicas
09:49que determinan esta discusión,
09:51este debate y esta realidad.
09:53En primer lugar,
09:54sistema de reparto.
09:55¿Por qué lo pongo?
09:55Porque sistema de reparto
09:57puede tener sus beneficios,
10:01podemos decir,
10:02no es que es más estable,
10:03ese contrato intergeneracional,
10:04pero el sistema de reparto,
10:05la definición es que
10:06las pensiones de ahora
10:08se pagan con los salarios actuales.
10:10Esto lo hemos dicho muchas veces,
10:11yo creo que ya la gente lo sabe,
10:12pero que
10:13esa visión moral
10:16que muchas veces decimos,
10:17es que los pensionistas actuales
10:19se han ganado su derecho.
10:20Y yo digo,
10:21si está muy bien,
10:22queda muy bonito,
10:23pero la realidad es que
10:24no se lo han ganado
10:25desde el punto de vista
10:26de haber acumulado ahorro.
10:28Puede haber sido
10:28porque se ha sido injusto con ellos,
10:30puede haber sido
10:30porque se tenía que haber planteado
10:31un sistema de capitalización,
10:32yo lo creo.
10:33Los que dicen esto
10:34no querían un sistema de capitalización
10:36y ahora parece que quieren hablar
10:37del lenguaje a la capitalización,
10:38eso es curioso.
10:39Pero sea la razón que sea,
10:40el caso es que
10:41no hay
10:42ni un euro de ahorro
10:43que sostenga
10:44las pensiones actuales,
10:45se van a pagar
10:46con los salarios,
10:48los impuestos
10:49que se cobran
10:49a los salarios actuales.
10:51Entonces,
10:52eso implica,
10:53tiene unas implicaciones económicas
10:54que tenemos que tenerlas claras
10:55y es,
10:56si queremos
10:57mantener
10:58y hacer que suban
10:59las pensiones actuales
11:00y las del futuro,
11:01eso solo se puede hacer
11:02cobrando más
11:03a los trabajadores actuales
11:04y al futuro,
11:05haciendo que haya
11:06muchísimos más trabajadores
11:07que tengan sueldos
11:08muchísimo más altos
11:08y eso tampoco parece
11:10que esté ocurriendo.
11:11Por supuesto que no.
11:12La pensión de los jóvenes.
11:13La pensión de los jóvenes.
11:14Lo que nos dice esto,
11:16un poco la idea que,
11:17porque mucha gente dice,
11:18no,
11:18pero es que
11:18también los jóvenes
11:19están generando
11:21un derecho a futuro
11:22o nos dicen,
11:23no les digáis a los jóvenes
11:25que no van a cobrar pensión
11:26y yo digo,
11:27pero el problema no es ese,
11:28el problema es,
11:28¿qué más da
11:29si los jóvenes de ahora
11:30están generando
11:31un derecho a futuro o no?
11:33¿Qué más da entre comillas?
11:34Pero en parte sí.
11:35¿Qué más da
11:35si los jóvenes de ahora
11:37cobran una pensión en 2070?
11:38La clave es,
11:39ahora,
11:39en 2025,
11:40¿cuál es tu salario neto
11:42y cuáles son los costes
11:43que tú le supones
11:44a tu empleador?
11:45¿Qué supone eso
11:45en términos de competitividad
11:47y qué supone eso
11:48en términos de incentivos
11:49para ese joven?
11:50Esa es la realidad.
11:51Entonces decir,
11:52no, no,
11:52pero que tú en 2060
11:54cobrarás una pensión.
11:55Yo me imagino
11:55un chaval de 25 años
11:56que tenga un contrato
11:58como los que sabemos
11:58que hay en España
11:59y un sueldo
11:59como los que sabemos
12:00que hay en España
12:00dirá,
12:01o sea,
12:02que tu mejor argumento
12:03es que en 2060...
12:04Y ahora,
12:05¿cómo vivo?
12:05Claro,
12:06ese es el punto.
12:06Y la familia
12:07y la vivienda,
12:08en fin,
12:09incentivos y fronteras.
12:11Claro,
12:11y entonces,
12:12todo esto dices,
12:14claro,
12:14lo que el joven dice es,
12:16¿qué alternativas tengo yo
12:17en España
12:18y fuera de España?
12:19Especialmente,
12:20los jóvenes
12:20que más nos interesa
12:22que estén aquí,
12:23jóvenes de alta cualificación
12:25que puedan cobrar
12:26altos salarios
12:26con capacidad
12:27pues desde lanzar
12:29una empresa
12:29o trabajar en los puestos
12:31más importantes
12:32de las empresas
12:33que hay en España.
12:33Entonces,
12:34los incentivos
12:35que tienen esos jóvenes
12:36viendo el mercado laboral español,
12:38cómo funciona
12:39ese mercado laboral español,
12:41cuál es el ingreso real
12:43que van a tener
12:44incluso en puestos
12:45de alta cualificación
12:45en España
12:46y que tienen en otros lugares,
12:47pues lo tenemos muy claro.
12:49Entonces,
12:49la ministra se puede poner
12:50como quiera,
12:51pero si a un joven español
12:53le hacen dos ofertas
12:54de trabajo,
12:55una en Madrid
12:56y otra en Copenhague
12:57y la diferencia
12:58entre el sueldo neto
12:59que va a cobrar
13:00en cada uno
13:00de esos dos lugares
13:01es muy importante
13:02y además
13:04las oportunidades
13:05de promoción profesional
13:07porque el mercado laboral
13:08danés
13:09es mucho más flexible
13:10que el español,
13:11son mucho mejores allí,
13:12¿qué va a hacer
13:12ese joven
13:13de alta cualificación?
13:14Pues habrá algunos
13:14que se queden
13:15porque digan,
13:15oye,
13:15se vive mejor en Madrid
13:16que en Copenhague
13:17hace menos frío
13:17pero a lo mejor
13:18hay otros que dicen
13:19pues me aguanto
13:20y aguanto la nieve
13:21y la lluvia
13:22pero allí
13:23yo tengo otras oportunidades.
13:23¿Cuál es la tasa de paro juvenil?
13:25Claro.
13:25La tasa de paro juvenil
13:26está disparada,
13:27deuda implícita
13:28pero muy real.
13:30Claro,
13:30y esta es la última cuestión
13:31que mucha gente dice
13:32no,
13:32no,
13:33pero no asustéis
13:33a los jóvenes
13:34o un poco
13:36es un argumento
13:38que parece que va
13:38un poco de patada
13:40para adelante.
13:41Bueno,
13:41hasta ahora
13:42se han ido pagando,
13:42ya veremos
13:43como hasta ahora
13:44se han ido pagando
13:45las pensiones
13:45ya en el futuro
13:47ya buscaremos
13:48una solución.
13:50Casi siempre
13:50está implícito
13:51en el discurso
13:52del gobierno
13:52que siempre dicen
13:53no,
13:53también los mismos
13:54catastrofistas
13:55que en los 90
13:56decían que la seguridad
13:57social quebraría.
13:58Les repetimos,
13:59ha quebrado infinidad
14:00de veces
14:00desde los 90
14:01por eso tienen
14:02que ir haciendo reformas
14:02porque no es capaz
14:03de hacer frente
14:04a sus compromisos
14:05de pago
14:05pero
14:06a ese argumento
14:07hay que decirle
14:08a ver,
14:09España
14:09es el país
14:10que tiene una deuda
14:11implícita
14:12es decir,
14:13promesas realizadas
14:14a sus jubilados
14:15los actuales
14:16y los del futuro
14:17más elevada
14:18de Europa.
14:19La deuda implícita
14:20española
14:20que simplemente
14:21es eso,
14:21promesas,
14:23deuda implícita
14:24relacionada
14:24con el envejecimiento,
14:26relacionada
14:26con las prestaciones
14:27de jubilación,
14:28la deuda implícita
14:29en España
14:30es la más elevada
14:32de cualquier país
14:33europeo,
14:33es decir,
14:34los jóvenes,
14:35los trabajadores
14:36españoles
14:37saben
14:37que tendrán
14:38que afrontar
14:39en los próximos
14:4030 años
14:41el mayor nivel
14:42de promesas
14:43realizadas
14:44a los pensistas
14:45actuales
14:45y a los del futuro,
14:46cuidado,
14:47que nosotros
14:47podríamos entrar,
14:48mucha gente
14:49dirá,
14:49pero esto,
14:50lo que estás haciendo,
14:51¿qué pasa?
14:51que es que
14:52ignoras a los jubilados
14:54y digo,
14:54no,
14:55no,
14:55si en algunos
14:56de los cálculos
14:57que hay
14:57de 2050
14:58a 2055
14:59yo podría entrar ahí,
15:01también mi pensión
15:03entraría dentro
15:03de esa deuda implícita,
15:04lo que digo
15:05es una obviedad
15:05económica,
15:06hemos prometido
15:07muchísimo
15:07en los próximos
15:0930,
15:1040 años
15:10a los jubilados
15:11que ya son jubilados
15:12y a los que se vayan jubilando
15:13durante ese tiempo
15:14y eso hay que pagarlo
15:16o no hay que pagarlo
15:18pero hay dos opciones,
15:19pagarlo
15:20y lo tendrán que pagar
15:21los trabajadores
15:21de estas próximas
15:22tres o cuatro décadas
15:23o no pagarlo
15:24y entonces habrá que explicarle
15:25a los pensionistas
15:26actuales
15:26y a los del futuro
15:27qué se está haciendo
15:28o por qué razón
15:29no se pueden cumplir
15:30con esas promesas
15:31que se les han hecho.
15:33En fin,
15:33cuando un político
15:33te diga
15:34no te preocupes
15:35ya me ocupo yo
15:35empiezas a preocupar.
15:37Pues un poco sí
15:38y pensemos sobre todo
15:39qué alternativas
15:41les estamos ofreciendo.
15:42De todas maneras,
15:43fíjate,
15:43vamos a hacer una segunda parte
15:44incluso de esa pizarra
15:45con un poco la foto
15:47del país
15:48que se encuentran los jóvenes
15:49ya ni siquiera
15:50teniendo en cuenta
15:51las pensiones,
15:52simplemente
15:52qué país
15:53un joven
15:56que accede ahora mismo
15:57al mercado laboral
15:58qué país ve,
15:59qué país siente
16:00que tiene ante él
16:01y cuáles son sus perspectivas.
16:03Gracias, Domingo.
16:04Gracias, Recha.
16:05Gracias a todos
16:05por estar ahí.
16:07Gracias, Domingo.
16:08Gracias, Domingo.
16:08Gracias, Domingo.
16:09¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada