Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El Gobierno vuelve a demonizar el turismo. Y además, desviando la atención de la crisis de la vivienda poniendo el foco en los pisos turísticos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno nos ha deleitado con un nuevo chiringuito, en este caso es otro observatorio,
00:08el enésimo ya que tenemos en España, no sabemos cuántos van,
00:12y Pedro Sánchez lo ha bautizado como Observatorio de la Vivienda Turística.
00:17Él mismo ha explicado qué funciones va a tener este observatorio, a ver si ustedes lo entienden.
00:23Es muy importante el anuncio que se ha hecho hoy, o que se va a hacer,
00:26de crear un Observatorio de la Vivienda Turística, en la Secretaría de Estado de Turismo,
00:32con el mandato de elaborar un atlas de intensidad turística por barrio.
00:38¿Por qué este observatorio? ¿Para qué nos va a servir?
00:40Bueno, pues nos va a servir para dar transparencia, arrojar luz donde ahora mismo no lo hay,
00:44y por tanto conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes, especialmente en lo que se refiere a su coste de vida.
00:52Bueno, pues de esta nueva ocurrencia podemos sacar varias conclusiones.
00:57La primera es que el gobierno vuelve a demonizar al turismo, a nuestro petróleo, a nuestro oro,
01:03a la locomotora de nuestro país, y bueno, también intenta desviar la atención de la crisis de la vivienda
01:10que hay en España, poniendo el foco en los pisos turísticos,
01:14cuando no llegan ni al 2% del total de las viviendas que tenemos en el mercado español.
01:22Cosas de Sánchez, ya saben, bueno, hay que decirle a Sánchez, hay que recordar al presidente del gobierno
01:28que ya existía un Observatorio de la Vivienda, se creó además antes de que él llegara a la Moncloa,
01:34y en el último balance del año, la verdad que, bueno, pues nos ofrece un dato demoledor,
01:40un dato que desmonta el discurso del gobierno sobre quién tiene la culpa del problema de la vivienda que hay en nuestro país.
01:48El problema se llama escasez, el problema se llama que estamos construyendo poca vivienda para la demanda que hay,
01:54y lo vemos en este gráfico.
01:56¿Qué estamos viendo ahí? Bueno, pues que el total de viviendas iniciadas y terminadas,
02:01según los visados oficiales, se ha hundido en nuestro país desde los picos de 2006,
02:05ahí veíamos que se llegaron a iniciar y a terminar más de 700.000 viviendas al año,
02:12tenemos los datos de vivienda libre y vivienda protegida.
02:16Pues en 2024 el número de viviendas iniciadas apenas superó los 136.000 inmuebles,
02:23que era la parte azul del gráfico y en la parte naranja que están las viviendas terminadas,
02:27bueno, pues se terminan unas 100.000 en todo el año 2024.
02:34A esta problemática le unimos otro gráfico, otra realidad,
02:37que es el aumento de la población en España, es decir,
02:42más demandantes que tenemos ahí, bueno, pues aumento sistemático de la población,
02:46esto significa que en 2025 ya hemos superado los 49.300.000 de personas,
02:55que esto estamos hablando de casi dos millones de personas más que en el mismo periodo solamente del año 2022
03:02y este dato va a seguir creciendo, cada vez va a venir más gente a España,
03:06cada vez va a haber más población y es por el número de extranjeros que están entrando.
03:11Y mientras tanto, ¿cuál es la respuesta del gobierno? Pues que no hay que construir a lo loco.
03:15Lo que no hay que hacer, no hay que hacer lo que se hizo en la anterior crisis,
03:19que fue créditos sin prudencia, no se puede construir a lo loco.
03:24Pues sí, Isabel Rodríguez, sí que hay que construir a lo loco,
03:27o por lo menos muchísimo más rápido de lo que lo estamos haciendo ahora,
03:32construir, construir y construir y bajarán los precios.
03:35Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada