- hace 2 días
Diputados aprueban reforma al Código Fiscal; plataformas darán acceso al SAT a operaciones en tiempo real.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sube a 70 a la cifra de muertos por las lluvias torrenciales en cinco estados del país.
00:0772 personas aún siguen en condición de desaparecidas.
00:14Lex Ashton es vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio
00:19luego de que el pasado 22 de septiembre asesinara a Jesús Israel, joven de 16 años, en el CCH Sur.
00:30Empresarios y gobierno federal logró un histórico acuerdo para reducir el IEPS a los refrescos
00:37pero también para aportar de manera importante a la industria refresquera
00:41una reducción muy, muy relevante en torno a las bebidas calóricas.
00:50Diputados aprueban la reforma al Código Fiscal.
00:53Ahora plataformas digitales van a tener que dar acceso al SAT en tiempo real a sus operaciones.
01:00¡Qué gusto! Bienvenido a Milenio Noticias de las 19 horas.
01:20Ahora los saluda Jaime Núñez, gracias por el favor de su atención
01:22y vamos directamente con toda la información, lo que ha ocurrido en México y en el resto del mundo
01:27y vámonos directamente con la Cámara de Diputados.
01:31Hay mucha información que se está generando directamente desde San Lázaro.
01:34Se aprobaron ya las reformas a la ley del impuesto especial de productos y estos especiales,
01:40los IEPS conocidos.
01:42Con esto subirán los precios de los refrescos, los cigarrillos, los videojuegos,
01:46todo a partir del primer minuto del 2026.
01:49Sin embargo, previo a esta votación, el gobierno federal y los empresarios del ramo refresquero
01:55anunciaron un muy importante acuerdo para reducir el aumento al impuesto especial
02:01sobre producción y servicios del 2026.
02:04Pero ponga atención, ¿a qué me refiero con este IEPS y qué es lo que va a ocurrir?
02:08Será un peso con 50 centavos el que se va a estar cobrando por litro a partir del primero de enero.
02:17A partir del primer minuto de enero se comenzará a cobrar este, 1.5 pesos por litro.
02:24Recordemos que el aumento que se proponía era de 3.08 pesos por litro.
02:29Sin embargo, esto solo será en bebidas que sean light o cero.
02:33A cambio, los representantes de la industria refresquera se comprometen a reducir los ingredientes calóricos de las bebidas.
02:42Esto es parte de lo que se dijo desde la Cámara de Diputados.
02:49Yo sigo insistiendo en que esto es una parte de la solución,
02:57o una parte de cómo atender el problema.
03:00No es común.
03:02Tenemos que tomar en cuenta muchos aspectos como son determinantes sociales, etc.
03:10Pero lo que sí es importante es poder ir avanzando en identificar medidas que sean de un mayor impacto.
03:20Yo quisiera enfocar que el aspecto más importante de esto es evitar el consumo excesivo de este tipo de bebidas.
03:32Esta misma tarde, en mi programa de radio en Radio Fórmula, tuve la oportunidad de platicar con Eduardo Clark, el subsecretario de Salud.
03:40Me comentó más sobre este acuerdo con la industria refresquera y la importancia que se da en medio de todo lo que se ha hablado a lo largo de las últimas semanas.
03:49Estamos eliminando por compromiso de ellos, ni siquiera un tema de obligación regulatoria, la publicidad que incluye a niños y adolescentes,
04:00la publicidad de las bebidas estas de tres litros que son medio un exceso y que todas las bebidas de más de un litro se anuncien como familiares,
04:07y comenzar a que lo que se anuncie no sean las bebidas con azúcar, sino la misma presentación sin azúcar.
04:12Una cosa que fue importante para nosotros es una admisión, aunque sea tácita, pero yo creo que sí un poco explícita,
04:20de que admiten que tenemos que reducir el consumo más problemático de las bebidas que ellos mismos ven.
04:26Es decir, no es un tema de vilificarlos, pero entienden que los niveles de consumo tales del país son muy altos,
04:34y que migrar hacia versiones menos nocivas, como son las versiones light o las versiones de lo mismo original, pero con menos azúcar, es bueno.
04:42Y esa tarde la empresa Coca-Cola emitió un comunicado sobre este mismo acuerdo.
04:48En este resalta el diálogo abierto y constructivo con la Secretaría de Salud sobre este tema que tiene que ver con las bebidas que ellos producen.
04:58Parte de este acuerdo es la reducción del 30% de las calorías de refrescos Coca-Cola de manera escalonada,
05:06comenzando con los productos de mayor tamaño.
05:09Señalan que trabajarán con distribuidores y comercios para beneficiar al consumidor.
05:14Por último, afirman que en el proyecto conjunto con la Secretaría de Salud, se impulsará la presentación de Coca-Cola Cero,
05:21además de incluirla en la promoción de la Copa del Mundo 2026.
05:25Recordemos que México será sede el próximo año de esta muy importante justa deportiva, junto con Canadá y Estados Unidos,
05:32y Coca-Cola, la industria refresquera que marca Coca-Cola, es un patrocinador muy importante de este evento a nivel global.
05:41Así que se dieron los hechos como lo estamos narrando y es una noticia importante, sin duda,
05:48que debemos también entender en el contexto de lo que ocurre con el consumo de estas bebidas
05:54y también de la propia responsabilidad que asumen los competidores y los jugadores de esta industria.
06:02Es un acuerdo, sin duda, muy, muy relevante.
06:05Sobre este mismo tema, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, defendió los aumentos que se están registrando,
06:15que se van a registrar a través de estas discusiones en el Congreso, al IEPS.
06:21Los refresqueros hicieron un planteamiento para avanzar en la reducción de azúcar.
06:27Van a hacer algunos planteamientos de un acuerdo que es para beneficio de la salud de los mexicanos.
06:37No quiero adelantarlo porque apenas ayer en la noche se llegó a un acuerdo.
06:45Y es importante porque finalmente lo que nos interesa es la salud.
06:49Entonces se mantiene una buena parte del IEPS que se había planteado,
06:53pero hay un reconocimiento a los refresqueros de que es indispensable bajar el contenido de azúcar en las bebidas azucaradas.
07:03Vamos con más temas de la política y que tienen que ver también con todo lo que ocurre ahí en el Legislativo.
07:09Durante la madrugada de este jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular
07:14la reforma al Código Fiscal para endurecer el combate a las factureras,
07:18castigar con prisión a quienes se vadan impuestos con falsos comprobantes fiscales.
07:22Sin embargo, como parte de estas reformas, las plataformas digitales como Amazon, Netflix, Tinder, Uber, Mercado Libre, entre otras,
07:31van a tener que dar acceso al SAT a sus operaciones en tiempo real.
07:35Algo que ha levantado el debate y la ceja de más de uno.
07:41Este no es un código fiscal para combatir ni a las factureras ni a los huachicoleros.
07:48Es un código fiscal espía, es un código fiscal de terrorismo, es un código fiscal confiscatorio.
08:01Al final, lo que quieren con este tipo de ordenamientos es ir por tu dinero.
08:07El propósito es tapar dos grandes boquetes fiscales con toda la determinación,
08:14el que tiene que ver con el contrabando de combustibles y el que se finca en la facturación falsa en nuestro país.
08:22Queremos que acompañaran en otro propósito y en otra determinación.
08:26En tanto, en la Cámara de Diputados se aprobó también una reforma al Código Fiscal
08:31con la que autoriza que el SAT revise en tiempo real y de forma permanente
08:35las operaciones que se realizan en estas plataformas digitales.
08:38Ya le decíamos, Netflix, Uber, hasta aplicaciones de citas.
08:43Fernanda Murillo tiene más sobre esto que se decidió en el Congreso de la Unión.
08:48La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación
08:57con la que autoriza que el Servicio de Administración Tributaria
09:00revise en tiempo real y de forma permanente
09:02las operaciones realizadas en plataformas digitales como Netflix, Uber y hasta aplicaciones de citas.
09:08Según la Secretaría de Hacienda, esta medida busca mejorar la recaudación y verificación
09:12que todos los actores del mercado digital cumplan con sus obligaciones fiscales.
09:17Sin embargo, expertos señalan que esta iniciativa abre la puerta
09:21a una intromisión sin precedentes en la privacidad de los usuarios.
09:25La Asociación de Internet y otros organismos advierten que estas acciones
09:28vulneran la privacidad de los usuarios, representan una violación a los derechos humanos
09:33e implican un fuerte daño a la economía digital.
09:37Bueno, para los usuarios brutos, esta medida significa una violación a tus datos personales,
09:46una violación a la autoridad pueda conocer tus hábitos de consumo,
09:52qué es lo que estás contando, qué es lo que estás vendiendo.
09:56Prácticamente una intervención amplia en lo que, en este caso,
10:00tú hazte su internet, llámese redes sociales, llámese market traders, llámese lo que tú
10:05que quieras decir, bajo cualquier cajitura.
10:09De esa medida, el PAD tiene acceso ya desviada y restricta a esta información.
10:15Esto significa que la autoridad podría acusar los datos de las compras de los que varios
10:20con sus ingresos declarados, e incluso iniciar un procedimiento fiscal si se detectan inconsistencias.
10:27Sin embargo, aún falta la aprobación de esta reforma en el Senado.
10:31Para Milenio Noticias, Fernanda Murillo.
10:33Otro de los cambios que se ha generado desde el legislativo y que ha estado en tendencia
10:42es la reforma a la ley de amparo.
10:44Ya la hemos hablado en diversas ocasiones.
10:46Hoy, el coordinador de política y gobierno de la presidencia, Arturo Saldívar,
10:50habló sobre este tema y lo que ocurrió en este transitorio que no habla de situaciones pasadas
10:58y que tiene que ver con situaciones futuras una vez que se publique esta ley.
11:03Ya veremos lo que dice y ya veremos de qué manera lo argumentó.
11:08Estamos inmersos en una campaña de desinformación
11:13en la que se busca hacer creer a la opinión pública, a la gente,
11:20que las reformas a la ley de amparo recientemente aprobadas son regresivas.
11:26¿Qué busca esta reforma a la ley de amparo?
11:31Hacer del amparo, haciéndolo acorde a la exigencia constitucional de la reforma judicial,
11:40hacerlo más ágil, acortar los plazos en la tramitación.
11:45Una institución tan noble como el amparo no puede servir para defender y proteger a gente
11:51que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada.
11:56En este espacio le hemos dado seguimiento a los distintos bloqueos
12:01que campesinos han realizado en varios puntos de la República Mexicana.
12:05Ahora le tocó a Jalisco.
12:06Hay productores de maíz bloquearon por más de 24 horas la carretera
12:09que conecta a la ciudad de Guadalajara y Colima.
12:12Exigen lo que han exigido a lo largo de otros puntos.
12:15Un pago más justo por tonelada de maíz.
12:18El gobernador Pablo Lemus habló más sobre este tema.
12:21A través del secretario general de gobierno yo me comprometí con los productores de maíz
12:28a hacer gestiones con el gobierno federal para buscar incrementar los precios del maíz.
12:36No puedo garantizarles que lo voy a conseguir porque esa no es una decisión que recaiga directamente en mí.
12:45La situación sigue complicada en diversos puntos de la República Mexicana como consecuencia de las lluvias.
13:01El número de fallecidos se incrementa.
13:03Son 70 personas las que perdieron la vida.
13:0672 continúan desaparecidas.
13:08Se reportan 30 fallecimientos en Veracruz, 21 en Hidalgo y 18 en Puebla.
13:13La presidenta Claudia Sheinbaum expuso que la Secretaría de Gobernación está coordinando las acciones
13:19para que se apoye a las familias que tienen alguna persona familiar cercana o desaparecido.
13:26También indicó que en el micrositio que está por lanzar el gobierno federal
13:29se va a estar actualizando permanentemente la información incluso de personas censadas
13:34y también de la dispersión de apoyos.
13:39Con el compromiso de apoyar a la población afectada por las intensas lluvias,
13:43la Secretaría de Marina continúa desplegada en el estado de Hidalgo como parte del Plan Marina.
13:48El teniente de Fragata, Pedro Damián Castellanos, informó que las labores incluyen
13:52remoción de escombros, rehabilitación de caminos, entrega de despensas y evacuación médica,
13:58principalmente en el Mesticlán y en Hueyutla,
14:00donde los deslaves han afectado a viviendas y también vialidades.
14:04A nivel nacional la dependencia mantiene 18 brigadas con más de 4.300 efectivos
14:09apoyados por aeronaves, buques, vehículos que fortalecen las tareas de auxilio
14:13en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí.
14:16Ya le decíamos ayer, Multimedios, a través de la fundación, de nuestra fundación,
14:25pone parte también de este apoyo y lo pone también a disposición de ustedes,
14:29de nuestros sede de videntes.
14:31Apoyemos a nuestros hermanos damnificados en esas cinco entidades
14:34que sufrieron serias afectaciones por las lluvias.
14:38Nuestro centro de acopio está a las 24 horas, aquí, en nuestras propias instalaciones,
14:42en Morelos 16, en la Alcaldía Cautémoc.
14:44Se reciben alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal,
14:49colchonetas y cobijas.
14:50También, en pantalla, va a aparecer los datos para que realicemos donativos en efectivo,
14:57a través de una sucursal bancaria o bien a través de transferencia electrónica.
15:01Ahí vemos en pantalla los artículos, vamos a lo que refiere de la ayuda o el apoyo económico,
15:10si está en nuestras posibilidades económicas, poder aportar recursos en dinero
15:16y a través de la fundación Milenio la estaremos canalizando.
15:31Miren, las autoridades de Tamaulipas mantienen una alerta permanente con el incremento del nivel del río Pánuco,
15:39que podría alcanzar su punto máximo este domingo, ahí en Tampico.
15:43El coordinador estatal de protección civil, Luis Gerardo González,
15:46pidió a la población prepararse para una posible evacuación.
15:49Además, informó que ya se habilitaron refugios temporales en Tampico y Madero.
15:53También existe coordinación con dependencias federales y municipales
15:56para salvaguardar a las familias que viven en esas zonas.
15:59Exhortó a que se mantengan informados que atiendan las indicaciones oficiales.
16:04Esto fue parte de lo que comentó en entrevista aquí en Milenio Televisión.
16:10El doctor Américo Villarreal Anaya, que nos ha instruido a estar muy presentes,
16:15muy puntuales, con recorridos, incluyendo en la población que vive en las zonas basas
16:21de Tampico y de Madero, donde pudieran presentarse encharcamientos
16:27o el desborde del río Pánuco.
16:30La cresta viene pasando Pánuco, Veracruz.
16:34Aproximadamente para el domingo está llegando aquí a Tampico.
16:37El río Pánuco viene en su capacidad.
16:39Es por eso que estamos muy cercanos a la población,
16:42dándole las recomendaciones, que tengan lista su mochila de emergencia,
16:46que estén listos para, en dado caso que se presente, ser evacuados con tiempo
16:51a un refugio temporal.
16:55De acuerdo con las mediciones de la Comisión Nacional del Agua,
16:58la creciente del río Pánuco podría afectar a los municipios de Tampico,
17:02Ciudad Madero y también Altamira.
17:03Hay que estar muy pendiente y no perder de vista lo que está informando la autoridad.
17:10Es bien importante lo que le estoy diciendo.
17:13No hay que perder de vista las informaciones que están dando a conocer
17:16y, por supuesto, también atender todo el llamamiento,
17:22desde Protección Civil, desde las secretarías locales y estatales
17:26que velan por la seguridad, por supuesto, en estos momentos
17:30en que aún continuamos con la temporada de lluvias.
17:34Es bien importante esto que estoy haciéndole referencia.
17:37No perdamos de vista que las autoridades están atendiendo esta situación
17:44y, con base en ello, hay que estar muy pendientes de sus llamados
17:49para que las situaciones no nos puedan tomar por sorpresa.
17:55Hace unos minutos, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum,
17:58acaba de emitir un mensaje con motivo de esto,
18:01de lo que estamos informándole.
18:03A una semana de las fuertes lluvias,
18:04seguimos en apoyo a las comunidades afectadas de Veracruz, Hidalgo,
18:09Querétaro, Puebla, San Luis Potosí.
18:11Esto con el Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias.
18:14Conocemos avances de los tres órdenes de gobierno,
18:16atendemos a las comunidades y señala que se tiene todo nuestro respaldo.
18:21Esto es parte del mensaje que está dando a conocer la presidenta de la República
18:25a través de sus redes sociales.
18:28Les escuchemos.
18:32Quiero platicarles qué hemos estado haciendo desde el primer momento.
18:36El viernes, después de estas lluvias intensas,
18:40citamos al Consejo Nacional de Protección Civil
18:42y de ahí se estableció el Comité de Emergencias.
18:46Nos hemos venido reuniendo todos los días a las 7 de la noche
18:49para poder revisar, junto con los cinco gobernadores,
18:52los cuatro gobernadores y la gobernadora de Veracruz,
18:56los avances en la atención a las personas.
19:00Las afectaciones fueron diversas.
19:03En algunos lugares fueron principalmente caminos cerrados
19:05y en otros, como en el caso de Poza Rica o de la ciudad de Álamo
19:10o en El Higo, por ejemplo, en Veracruz,
19:13sí hubo afectaciones muy graves.
19:15¿Cómo hemos venido trabajando todo este tiempo?
19:18Nosotros tenemos lo que llamamos un sistema estratégico de control
19:21y seguimiento de incidencias.
19:24En este sistema podemos mapear cada uno de los caminos
19:27que aún se encuentran cerrados y que no se ha tenido acceso.
19:32Hasta ahora hay 160 localidades
19:35a las que todavía no se puede accesar por caminos.
19:38Hay 47 helicópteros de defensa de marina,
19:42de gobiernos de los estados,
19:43que están llevando alimentación, están llevando agua
19:46a las localidades que todavía se encuentran aisladas.
19:49Y tenemos por cada uno de los estados
19:52un sistema que nos permite saber, por ejemplo,
19:54San Luis Potosí hubo 18 incidencias en los caminos
19:57y ya las 18 fueron atendidas.
20:00En el caso de Querétaro fueron 38 incidencias,
20:0410 ya hay caminos abiertos,
20:0611 con apertura parcial y 17 cerrados.
20:09Igual en el caso de Hidalgo,
20:11aquí fueron 309 incidencias,
20:14119 caminos abiertos,
20:1583 con apertura parcial,
20:18117 incidencias.
20:18La República a través de sus redes sociales.
20:21Momento de la pausa comercial.
20:24Es muy breve, ya volvemos.
20:28Mire, en Tijuana, en Baja California,
20:30explosivos de fabricación casera
20:31fueron lanzados desde drones
20:32y fueron lanzados contra las oficinas
20:35de la Unidad Antisecuestro
20:36de la Fiscalía General del Estado.
20:38Causaron varios daños ahí en vehículos,
20:40lo vemos en pantalla.
20:41Aunque, por fortuna,
20:43no se reportaron personas lesionadas.
20:44Los artefactos que fueron lanzados
20:47eran botellas de plástico
20:49y tenían al interior diversos objetos
20:52que estaban mezclados con pólvora
20:53y algunos químicos
20:54que detonaron al contacto con el suelo.
20:56La Fiscal General del Estado,
20:58Marilena Andrade,
20:59señaló que aún no existen evidencias
21:00de que los drones hayan pertenecido
21:02a alguna corporación criminal.
21:05No estoy desconociendo
21:07que no haya sobrevolado ese dron,
21:10que no haya evidencia
21:11que haya correspondido
21:12a alguna corporación.
21:13pensamos que sí,
21:16pero no hay evidencia
21:17de que sí haya sido.
21:19Según la evidencia,
21:20efectivamente,
21:20se corroboran esos tres.
21:23El artefacto hechizo
21:25lo suelta
21:27y el momento del impacto
21:28con el piso
21:29es cuando hace la detonación,
21:30donde hace las diversas esquirlas,
21:35cuestiones metálicas,
21:36hasta canicas.
21:37Sí,
21:38sigue la audiencia
21:39de vinculación a proceso
21:40en contra de Pablo Alberto N.
21:42y a Gabriel Rafael N.,
21:43presuntos implicados
21:44en la desaparición
21:45de la joven Kimberly Moya.
21:47Ocurrió,
21:47recuerde usted,
21:48el pasado 2 de octubre
21:49en Neucalpan,
21:50en el Estado de México.
21:51La defensa de los imputados
21:52aseguró que,
21:53dentro del vehículo
21:54donde habría sido secuestrada
21:55la joven,
21:56no se encontraron manchas de sangre.
21:58Esto luego de que,
21:58en un cateo,
21:59en un taller,
22:00fueron localizados
22:01unas botas con sangre,
22:03supuestamente,
22:04de Kimberly.
22:05Tras el desahogo de pruebas,
22:06se espera que el juez
22:06dicte la vinculación a proceso
22:08o no
22:09de estas personas
22:10que están detenidas.
22:13Y otro caso también
22:15que ha sido muy seguido
22:16por los medios de comunicación
22:17es el de Lex Ashton,
22:18ese joven de 19 años
22:19que asesinó
22:20a Jesús Israel
22:21de 16 años.
22:22Ocurrió en el CCH Sur
22:24de la UNAM.
22:24Lex fue acusado
22:25de los delitos
22:26de homicidio calificado
22:27y tentativa de homicidio.
22:28El proceso continuará
22:29con Ashton,
22:30recluido en el reclusorio Oriente,
22:31y se otorgan tres meses
22:33para el cierre de investigación.
22:34Plazo en el que su defensa
22:35buscará presentar
22:36diversos peritajes
22:38en psicología
22:39y psiquiatría
22:39para demostrar
22:40que existen
22:41constancias
22:42de un padecimiento psicótico.
22:44Esto fue lo que dijo
22:45su defensa
22:46al salir de la audiencia.
22:49Se manifestó
22:50que efectivamente
22:50él se encontraba
22:51desde hace años
22:52en una,
22:54en la,
22:54siendo valorado
22:55por la facultad
22:57de psicología
22:58de la UNAM
22:59y obviamente fue omiso.
23:00El juez fue omiso
23:01y efectivamente
23:02se encontraba
23:03con un,
23:03con un cuadro psicótico
23:06con tendencias
23:07a causarse daño
23:09obviamente
23:09a él
23:10y obviamente
23:11a terceros.
23:13Efectivamente
23:13no,
23:14no,
23:15no tenía elementos
23:17según él
23:17para poder determinar
23:18que efectivamente
23:19se trataba
23:20de un asunto especial.
23:21El hecho no se niega
23:22porque el hecho ocurrió.
23:24Sí se llevó a cabo
23:24y efectivamente
23:25él lo llevó a cabo.
23:27Sí se cometió un hecho
23:27que a veces señala
23:28como delito,
23:28pero de acuerdo
23:30a la normativa
23:30con personas normales.
23:32Aquí,
23:33si bien es cierto,
23:34se trata de una persona
23:35enferma,
23:35una persona psicótica.
23:37En todo momento
23:38él se ha sentido
23:39decaído,
23:41triste,
23:41deprimido
23:42y es que tiene
23:43eventos psicóticos.
23:44En todo momento
23:44tiene eventos psicóticos.
23:45Hace unas horas
23:47la UNAM puso en marcha
23:48el programa universitario
23:49de cuidado y apoyo
23:50para la salud mental
23:51para identificar
23:52a la población de riesgo,
23:54darle seguimiento
23:54y atención.
23:55Además,
23:56la máxima casa de estudios
23:57actualizó protocolos
23:58de seguridad
23:58en los 45 planteles
24:00y realizó recorridos
24:01para la mejora
24:02de luminarias,
24:03cámaras de videovigilancia
24:04y botones de pánico
24:05en beneficio
24:05de la comunidad escolar,
24:07con mayor énfasis
24:07en el Colegio de Ciencias
24:09y Humanidades Sur.
24:10Esto fue lo que dijo
24:11hoy Leonardo Lomeli,
24:12rector
24:13de la máxima casa de estudios.
24:16Espero que a partir
24:18de este programa
24:19articulemos
24:20las distintas instancias
24:22que en este momento
24:23la universidad
24:24tiene para poder
24:26atender a la salud mental
24:27de nuestra población
24:29y de esta manera
24:30lograr el objetivo
24:31de que la comunidad
24:33universitaria sepa
24:34que esta es una prioridad
24:36a la que desde hace años
24:37hemos dedicado
24:39atención y recursos,
24:40pero que hoy
24:41estamos en condición
24:42mediante una mejor
24:43articulación
24:44de poder garantizar
24:45de manera
24:46más adecuada.
24:53Minnelli,
24:54lloras de tiso temprano.
24:55Ya, amigo.
24:56¿Te tiraron de la cama?
24:57No, no, no.
24:58Ya estamos aquí
24:58desde hace muchas horas.
25:01Oye,
25:02vamos a hablar
25:02del tema de Mundial,
25:04pero ¿te acuerdas
25:04que habíamos platicado
25:05todo el tema
25:06de los palcos
25:06que ya se había resuelto,
25:08que ya se arregló?
25:09Pues no,
25:09surgió un nuevo problema
25:10justamente con los palcoavientes
25:12y es que, bueno,
25:13ellos han denunciado
25:15que cuando fueron
25:16al preregistro
25:17para que les otorgaran
25:19sus boletos
25:20para el Mundial,
25:21porque recordemos
25:21que ya podrán hacer uso
25:22de sus propiedades
25:24para justamente
25:25la Copa del Mundo
25:26del próximo año,
25:27pues encontraron
25:28con que querían
25:29que firmaran
25:30un nuevo reglamento
25:31en el que les dan
25:32nuevas condiciones,
25:33como por ejemplo
25:35el pago de luz,
25:36el pago de limpieza
25:37de los palcos
25:37con obviamente
25:39la empresa
25:39que el estadio
25:40o la administración
25:41del estadio decida,
25:43pero no solamente
25:44para esta Copa del Mundo,
25:46sino para siempre,
25:47es decir,
25:47les quieren cambiar
25:48ese reglamento
25:49aprovechando
25:50que les dieron
25:51justamente,
25:52entonces ya...
25:53No me digas,
25:53o sea,
25:53quieren ocupar
25:54esta coyuntura
25:55para cambiar algo
25:56que firmaron
25:57a los 99 años.
25:58Claro,
25:58entonces,
25:59varias personas
26:00ya demandaron,
26:01ya lo hicieron,
26:02nosotros platicamos
26:03justamente con el abogado
26:04de algunas de ellas
26:04y nos confirmó
26:05que sí ya hay una demanda
26:07y que,
26:08bueno,
26:08otros más,
26:09los que están
26:10en la asociación,
26:11están esperando
26:12a platicar con
26:13Félix Aguirre,
26:14que es el administrador
26:14del estadio Banorte,
26:16antes del estadio Azteca,
26:17porque él fue el que destrabó
26:18todo el tema con la FIFA
26:19y están esperando
26:20para ver
26:21qué es lo que resuelve
26:22en esta situación.
26:23Entonces,
26:24por la otra parte también,
26:25Jaime,
26:26del estadio,
26:27mencionan
26:27que simplemente
26:28también hay algunos
26:30conflictos,
26:31obviamente con los palcoavientes
26:32que no pudieron demostrar
26:34que son los propietarios
26:35de los palcos
26:36o que tienen una sucesión
26:37legal
26:38y que también por ello
26:40no pudieron firmar
26:41algún reglamento
26:42que supuestamente
26:43ellos dicen
26:44que es de FIFA,
26:44o sea,
26:45obviamente están
26:45las dos versiones,
26:46están la versión
26:47que dice que no es verdad
26:48y la versión
26:50de estas personas,
26:51de estos palcoavientes
26:52y también
26:53la gente que tiene plateas,
26:55porque también hay que
26:55incluirlos en todo esto.
26:56Entonces,
26:57vamos a ver
26:57cómo termina justamente
26:58este tema,
26:59Jaime,
26:59porque tiene mucho
27:00mucho por contarse,
27:01de hecho,
27:02hoy lo ponemos
27:03justamente en las páginas
27:04de Milenio Diario,
27:06también lo pueden encontrar
27:07la nota completa
27:07en milenio.com
27:08diagonal deportes,
27:10porque va a ser
27:10todavía un lío
27:12importante
27:12y los palcoavientes,
27:14recordemos,
27:14ellos sí
27:15pues determinaron
27:16que por todo
27:17este,
27:18toda esta situación
27:19que vivieron
27:20con el estadio,
27:21pues bueno,
27:22al final ellos
27:23sí aceptaron pagar,
27:24por ejemplo,
27:25los paquetes de comida
27:26que no son nada baratos,
27:27Jaime,
27:27que va a vender
27:28la FIFA,
27:29ellos lo aceptaron
27:30porque recordemos
27:31que obviamente
27:31ellos pueden meter
27:32cualquier bebida,
27:34cualquier comida
27:35a sus palcos,
27:36pero para la FIFA
27:38obviamente no lo podrán
27:39hacer y ellos
27:40aceptaron eso
27:41con tal de tener
27:41sus palcos,
27:42pero te digo,
27:43es un nuevo reglamento.
27:44Y rápidamente nada más
27:45comentarte que ya se vendieron
27:47más de mil boletos,
27:48hoy informó la FIFA
27:49que se vendieron
27:50más de mil boletos
27:51ya para el mundial,
27:52pues seguramente
27:53no estuvo Minelia Taide,
27:55no,
27:55ya nos mandaron el correo,
27:57y bueno,
27:58el próximo 27
27:59se abre otra oportunidad
28:00para todos los que
28:01no fuimos elegidos,
28:02no fuimos sorteados
28:03para que pudieras
28:05hacer otra vez el registro.
28:05O sea,
28:05tú tienes todavía
28:06otro chance
28:06de ese proceso
28:09que realizaste,
28:10ya te rechazó una vez,
28:11pero tienes otra oportunidad.
28:12Sí,
28:13a partir del 27
28:14hacer el mismo proceso,
28:16el registro,
28:16la petición de boletos
28:17para ver...
28:18Ah,
28:18pero tienes que volver
28:18a empezar el registro.
28:19Sí, sí, sí, sí,
28:19bueno,
28:20no,
28:21ya estás registrado
28:22pero vas a hacer
28:23como de nueva cuenta
28:24tu petición
28:24de que quieres boletos.
28:26Ay,
28:26qué complicado.
28:27Sí,
28:27es sumamente complejo.
28:28Ya lo explicaremos
28:30a detalle,
28:31pero a partir del 27
28:32de octubre
28:33la gente podrá
28:34de nueva cuenta
28:35alzar la mano
28:36para ver si ahora
28:37sí sale sorteado
28:38porque es lo mismo,
28:39es salir sorteado.
28:40Bueno,
28:41mire,
28:41y a través de la reventa.
28:42Te dejamos
28:43para que te vayas a ver
28:43el Pittsburgh Steelers,
28:45están jugando ahorita,
28:45¿no?
28:45Sí,
28:46están jugando ahorita.
28:46Bueno,
28:47cuídate.
28:47Y tus delfines.
28:48No,
28:49ok.
28:52En temas internacionales
28:53el presidente Donald Trump
28:54anunció que sostendrá
28:55otra reunión
28:56cara a cara
28:57con Vladimir Putin,
28:58esto en Hungría.
28:59A través de su red social
29:00Truth,
29:01el mandatario
29:01no reveló la fecha
29:02en lo que ocurrirá
29:04o cuando ocurrirá
29:05este encuentro,
29:06sin embargo,
29:06se sabe que será
29:07en Budapest.
29:08además Trump señaló
29:10que hubo un gran avance
29:11sobre este fin,
29:12o bueno,
29:13el fin del conflicto
29:14durante la llamada
29:15entre Putin y Trump.
29:16Esto a un día
29:17de la reunión
29:17que Trump va a sostener
29:18con Volodymyr Zelensky
29:20en la Casa Blanca.
29:20O sea que Trump
29:21también está moviendo
29:22los hilos,
29:23ya lo hizo
29:23y de manera muy importante
29:25hay que reconocer
29:25lo que ocurrió
29:26en Medio Oriente.
29:27Veremos
29:28cuáles son los saldos
29:29que deja
29:29en esta llamada
29:30con Volodymyr Zelensky.
29:32y miren,
29:35en Estados Unidos
29:36ahí en Michigan
29:36se registró
29:37el desplome
29:38de un avión privado.
29:39Las primeras informaciones
29:40señalan que sería
29:41un modelo Hawker 800 XP,
29:44misma que se destruyó
29:45al momento del impacto.
29:46De acuerdo
29:47con medios locales
29:48se reporta
29:48el fallecimiento
29:49de tres personas.
29:50Respecto al registro
29:51del aeroplano,
29:52la información consultada
29:53por Milenio
29:54señala que era parte
29:55de Aerolíneas
29:56del centro SADCB
29:58con sede
29:59en Aguascalientes.
30:01Este accidente
30:01habría ocurrido
30:02allá en Michigan
30:03en Estados Unidos.
30:09Vamos con Manuel Somoza.
30:11Tiene todo
30:11sobre los mercados financieros.
30:13Muy buenas noches.
30:15Jaime, ¿cómo estás?
30:16Bueno, pues hoy
30:17las bolsas
30:18en Estados Unidos
30:19estuvieron
30:20negativas.
30:22Primero,
30:23por una toma
30:24de utilidades normal
30:25ante las alzas
30:27que hemos vivido
30:28en los últimos días.
30:29Y en segundo lugar,
30:30por la incertidumbre
30:32del panorama
30:33internacional.
30:36Sin embargo,
30:36a pesar de estos
30:37datos,
30:38yo te diría
30:39que mi comentario
30:40el día de mañana
30:42en Milenio
30:42Diario será
30:44que este año
30:45ha sido
30:45francamente bueno
30:46para los índices
30:48bursátiles
30:49del mundo.
30:50en Estados Unidos
30:51en Estados Unidos
30:51el Dow
30:52ha subido
30:538%,
30:53el Standard & Poor's
30:5512%,
30:56el Nasdaq
30:5818%,
30:59en Europa
31:00las bolsas
31:0112%,
31:03en Asia
31:0428%,
31:05en México
31:0626%,
31:08todos estos
31:09rendimientos
31:10en la moneda
31:11local.
31:12Y la razón
31:13fundamental
31:13es
31:14que la economía
31:15no cayó
31:15en recesión,
31:17la mundial,
31:17tampoco la norteamericana,
31:20la expectativa
31:21de las tasas
31:22de interés
31:23hacia abajo
31:23que ya se empezó
31:25a dar,
31:26pero sobre todo
31:26que la inflación
31:28se ha mantenido
31:29bajo control.
31:31Ese sería
31:31mi comentario
31:32de esta noche,
31:34mi querido Jaime.
31:35Perfecto,
31:36atentos entonces
31:37al andar
31:38los mercados
31:39bursátiles
31:40y a ver
31:40qué señales
31:41los mandan.
31:42Cuídate,
31:42Manuel,
31:43muy buenas noches.
31:44Igualmente para ti,
31:45Jaime.
31:46Un abrazo.
31:46Gracias.
31:47Vamos a una pausa
31:48y los dejamos.
31:49La política es así.
31:50Ángel Aguirre Rivera.
31:56Buenas noches,
31:58estimado auditorio.
31:59En un estado
32:00con rezagos
32:01estructurales
32:02como Guerrero,
32:03la Universidad
32:04Autónoma
32:05de Guerrero
32:05representa
32:06mucho más
32:07que un centro
32:08educativo.
32:09Es un verdadero
32:10motor
32:11de movilidad
32:12social,
32:14cohesión
32:14comunitaria
32:15y desarrollo
32:16regional.
32:17Por eso,
32:17el presupuesto
32:18de egresos
32:19de la Federación
32:20del 2026
32:21debe respaldar
32:23con decisión
32:24a nuestra universidad.
32:27La Universidad
32:28de Guerrero
32:28es la puerta
32:30de entrada
32:30para miles
32:31de jóvenes
32:32de comunidades
32:33rurales,
32:34indígenas
32:35y urbanas
32:35marginadas
32:36que sin esta
32:37institución
32:38no tendrían acceso
32:40a estudios superiores.
32:41forman médicos,
32:44ingenieros,
32:45abogados
32:45y técnicos
32:46que regresan
32:47a servir
32:48a sus regiones.
32:50Además,
32:50hay que decirlo,
32:51el liderazgo
32:52del rector
32:53Javier Saldaña
32:53Almazán
32:54le ha cambiado
32:55el rostro
32:56a nuestra universidad.
32:59Bajo su conducción,
33:00la Universidad
33:01de Guerrero
33:02ha crecido
33:03en cobertura,
33:04ha elevado
33:05su calidad
33:06académica
33:06y ha fortalecido
33:08la vinculación
33:09comunitaria.
33:11Hoy es una institución
33:12que no solo
33:13forma
33:13a profesionistas,
33:15sino ciudadanos
33:16comprometidos
33:17con su entorno.
33:18Apoyarla
33:19en el presupuesto
33:20de egresos
33:20dos mil veintiséis
33:21no es un gasto,
33:23es una inversión
33:24estratégica
33:25en seguridad,
33:27desarrollo
33:27y paz social.
33:29Cada peso
33:30destinado
33:30a la Universidad
33:31de Guerrero
33:32se traduce
33:33en menos deserción,
33:35menos migración,
33:36forzada
33:37y más oportunidades
33:38reales
33:39para Guerrero.
33:40En un momento
33:41en que el país
33:42necesita talento,
33:45cohesión,
33:46fortalecer
33:47a la Universidad
33:47de Guerrero
33:48es fortalecer
33:50el futuro
33:51de nuestro
33:52estado de Guerrero.
33:54Buenas noches.
33:55Vamos a hablar
33:55de temas
33:56que tienen que ver
33:56de la Ciudad de México,
33:57la seguridad,
33:58todo lo que hay
33:59en este entorno
34:00que es tan sensible.
34:01Agradezco
34:01que nos regale
34:02unos minutos
34:02en su agenda
34:03el secretario
34:04de Seguridad Ciudadana
34:05Pablo Vázquez Camacho.
34:07Secretario,
34:07qué gusto saludarle,
34:08¿cómo se encuentra?
34:09Muy buenas noches.
34:12Muy bien,
34:12estimado Jaime,
34:13al contrario,
34:13el gusto es mío
34:14y muchas gracias
34:15siempre por el espacio
34:16para poderle informar
34:17a la gente
34:17que nos escucha.
34:18Hay resultados
34:19importantes
34:19en el mes de septiembre,
34:21hoy los conocimos
34:21de la mano
34:22de la jefa
34:23de gobierno
34:23Clara Brugada.
34:24¿Qué nos comenta
34:25de lo que ha ocurrido
34:25a lo largo
34:26de estos días?
34:28Así es,
34:29cerramos el mes
34:29de septiembre
34:30con buenas cuentas
34:31para la ciudadanía.
34:32La jefa de gobierno
34:33Clara Brugada
34:34hoy informó
34:35sobre los principales
34:36resultados en materia
34:37de seguridad
34:38y vemos que se sostiene
34:40la tendencia
34:40a la baja
34:41en los delitos
34:42más importantes,
34:43los delitos
34:43más violentos,
34:45los delitos
34:46de alto impacto
34:46en la ciudad,
34:47como los conocemos,
34:48se han reducido
34:48doce por ciento
34:50en estos nueve meses
34:51que van de dos mil
34:52veinticinco
34:52respecto al dos mil
34:54veinticuatro,
34:55entre ellos
34:56el homicidio doloso,
34:57sin duda,
34:57uno de los delitos
34:58más importantes,
34:59refleja una reducción
35:01del diez por ciento
35:02en este año
35:03respecto al año
35:03anterior,
35:04estamos hablando
35:05de si comparamos
35:06con dos mil diecinueve
35:07cuando inició
35:08esta estrategia
35:09en su momento
35:10con la doctora
35:10Claudia Sheinbaum
35:11y ahora con la jefa
35:12de gobierno
35:13Clara Brugada,
35:13estamos hablando
35:14que en la ciudad
35:14se comete
35:15cincuenta por ciento
35:17menos homicidios
35:18dolosos de los que
35:18se cometían
35:19en aquel entonces,
35:21desde luego
35:21con el esfuerzo
35:22que se ha hecho
35:22en estos meses.
35:25Meses donde ha habido
35:26detenciones importantes,
35:28un número significativo
35:30de detenciones
35:30de alto impacto,
35:32detenciones también
35:33en el rubro
35:34de extorsión,
35:35la Ciudad de México
35:36ha incrementado
35:36en sesenta y cinco por ciento
35:38el número de detenciones
35:39de extorsión este año
35:41respecto al año anterior
35:42y no solo ha habido
35:44detenciones,
35:44también gracias al trabajo
35:46de investigación
35:47de la Policía,
35:47investigación de la Fiscalía,
35:48de la propia Secretaría
35:50y desde luego
35:51al trabajo
35:51de nuestros compañeros
35:52ministerios públicos
35:53de la Fiscalía
35:54que encabeza
35:55Berta Alcalde,
35:56se ha logrado
35:57aumentar el número
35:58de vinculaciones
35:59a proceso
35:59tanto en delitos
36:00de alto impacto
36:01como en homicidios.
36:02¿Qué quiere decir esto?
36:04Que detenemos a la gente
36:05pero también
36:06reunimos pruebas
36:07suficientes
36:08para que los jueces
36:09ordenen
36:10que vayan a prisión,
36:12prisión preventiva,
36:13ordenen que se sancionen
36:14los delitos.
36:15Entonces,
36:16son indicadores positivos
36:18que nos han permitido
36:19dar estos resultados.
36:21¿El modelo de proximidad
36:22ya da resultados?
36:23¿Ya podemos decir
36:24que está dando resultados,
36:26secretario?
36:28Creemos que sí,
36:29hemos dado,
36:30hemos hecho
36:30desde el 18 de julio
36:32que se lanzó
36:33en específico
36:34la estrategia policía
36:35Cerca de Ti,
36:36un poco más
36:36de dos millones
36:37de visitas
36:38a comercios,
36:38domicilios,
36:40escuelas,
36:41donde hemos interactuado
36:42con la gente,
36:43la gente muchas veces
36:44tiene demandas sentidas,
36:45a veces tiene quejas,
36:47nuestro objetivo
36:48es desde luego
36:49atender,
36:50hemos visto también
36:51cómo mejora
36:52la calidad
36:53de la información,
36:54vemos cómo la gente
36:55se acerca
36:55cada vez más
36:56a denunciar más,
36:58pasa de manera
37:00muy específica
37:01con el delito
37:01de extorsión,
37:02un delito
37:02que estaba invisible,
37:04que la gente
37:04no denunciaba,
37:05vemos cómo
37:06se está denunciando más,
37:07se abren más carpetas
37:08de investigación
37:09al tiempo
37:09que se reduce
37:10la victimización
37:11en la ciudad,
37:12entonces creemos
37:13que sí,
37:13hay indicios
37:14importantes
37:15y ya lo estaremos
37:16viendo en las evaluaciones
37:17que vayamos teniendo
37:19tanto con la jefa
37:20de gobierno
37:20como con organismos
37:22que miden
37:23la seguridad
37:23en la ciudad,
37:25si estos esfuerzos
37:27también se traducen
37:27en confianza
37:28y en una mejor percepción
37:30del desempeño
37:30de la policía.
37:31La coordinación
37:33con elementos
37:34de la Sedena,
37:35CEMAR,
37:36Guardia Nacional
37:36y también,
37:38como bien comenta
37:38Ministerio Público,
37:40¿es parte también
37:40del éxito
37:41de esta estrategia?
37:43Es un eje fundamental,
37:45no podríamos hablar
37:46de resultados
37:47que hace
37:48una sola dependencia,
37:49todos los resultados
37:50son un esfuerzo
37:51conjunto,
37:52desde luego
37:53con quienes integran
37:54el Gabinete de Seguridad
37:55de la Ciudad
37:56de manera señalada
37:57con la Fiscalía General
37:59de Justicia
37:59y también
38:00todo el trabajo
38:01que se hace
38:01con el gobierno
38:02de México,
38:03este es diario,
38:04todos los días
38:05intercambiamos información,
38:06todos los días
38:07trabajamos de manera conjunta
38:08con la Secretaría
38:09de Seguridad
38:10y Protección Ciudadana,
38:11con la Guardia Nacional,
38:12con Sedena,
38:13con Marina,
38:14con el Centro Nacional
38:14de Inteligencia,
38:15con la Fiscalía General
38:16de la República,
38:17creo que ha caracterizado
38:18estos meses
38:19la extraordinaria coordinación
38:21tanto con el gobierno
38:22de México
38:22como con nuestros pares
38:24del Gabinete de Seguridad
38:25y también
38:26con las alcaldías,
38:27con quienes también
38:28tenemos acciones conjuntas
38:30y una coordinación
38:31muy positiva
38:32y muy fuerte
38:33en la ciudad.
38:34Pues Secretario
38:34Pablo Vázquez Camacho,
38:36Secretario de Seguridad Ciudadana
38:37en la capital,
38:37gracias por estos minutos
38:38y también
38:39a ver si en un futuro
38:40podemos hablar
38:41de otros temas
38:42que son importantes,
38:43sensibles
38:43de la propia ciudadanía
38:44en un tema
38:45que es fundamental
38:45como la seguridad
38:47y hay casos
38:47muy específicos
38:48que también
38:49sería bueno
38:50abordarlos
38:50más a profundidad.
38:51Cuídese mucho,
38:52Secretario,
38:53que tenga una excelente noche.
38:54Claro que sí,
38:55siempre dispuestos
38:56y a la orden
38:56y muchas gracias
38:57por el espacio
38:58y seguimos informando.
38:59Hasta pronto.
38:59Es el Secretario
39:00de Seguridad
39:00de la capital del país,
39:02Pablo Vázquez Camacho.
39:03Nos vamos mañana aquí
39:04a las 7 de la noche.
Recomendada
0:35
|
Próximamente
13:11
Sé la primera persona en añadir un comentario