- hace 2 días
Trump afirma que cárteles de droga en México están controlando nuestro país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La percepción de seguridad en México aumenta en comparación al año pasado, Culiacán se coloca como la ciudad más insegura en el país, hasta adelante le vamos a tener los detalles presentados por el Inegi.
00:17El presidente Donald Trump reafirma que a México lo controlan los cárteles, además los compara con el grupo terrorista Isi, ya estaremos platicando del tema.
00:26Autoridades de Estados Unidos detienen a jugadores y entrenadores de la NBA por presuntos amaños de partidos y algunos otros temas de apuestas, la segunda investigación en contra de la liga profesional desde el FIFA Gate.
00:42Personas con discapacidad alzaron la voz contra las falsas promesas de inclusión laboral y las burlas que sufren en instituciones, además logran que el ENAVATRES modifique su propuesta.
00:57Bienvenido a Milenio Noticias de las 19 horas, los saluda Jaime Núñez, gracias por el favor de su atención.
01:17Y vamos a entrar directamente con toda la información.
01:2163% de los mexicanos consideran inseguro vivir en su ciudad, así lo revela esta encuesta trimestral, la encuesta de seguridad pública urbana del Inegi.
01:31Sobre el tercer trimestre del 2025, ese dato refleja un ascenso en comparación con el mismo periodo del 2024.
01:38La encuesta muestra que el 68.2% de las mujeres y 56.7% de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.
01:48A su vez, las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron Culiacán con 88.3%, Chilpancingo en Guerrero con 86.3%, Ecatepec aquí en la zona conurbada del Valle de México 84.4%
02:06y Cuernavaca, también muy cerca de la Ciudad de México, está conocida como Megalópolis con 84.2%.
02:15Así el sentir de las zonas más inseguras.
02:19Además de las 91 áreas urbanas evaluadas, 10 registran reducciones significativas.
02:26Destacan, y aquí yo me quiero detener, por ejemplo, y vemos el contraste.
02:30Lo veíamos, por ejemplo, con Culiacán, una ciudad allá en Sinaloa que ha sufrido, pues ciertamente a lo largo de los últimos meses,
02:40es una serie difícil, compleja en temas que tienen que ver con la inseguridad.
02:46Pero me voy a otra ciudad de Sinaloa, los mochis.
02:51Los mochis tienen una reducción del 30% de la percepción a 19.2%.
02:57Algo hicieron bien para que la ciudadanía, en ese sitio, se sienta más segura.
03:04Ve el ejemplo de Chetumal, Quintana Roo.
03:07Estaba en 73.6%, bajó a 58.5%, también llama mucho la atención.
03:15Es interesante.
03:17Mazatlán, Sinaloa, igual, mismo ejemplo.
03:20Sinaloa, temas complejos, complicados, lo que se ha vivido a lo largo de las últimas semanas.
03:25Mazatlán pasó de 64.5% a 52.8%.
03:30Campeche, el sureste, un lugar que era muy seguro en su momento en cuanto a percepción.
03:35Ojo, todo es una percepción.
03:37Este tema es percepción.
03:39Son datos que tienen que ver cómo usted y yo nos sentimos donde habitamos.
03:43De 69, casi 70% que tenían en el último registro, la bajan a 57.1%.
03:49Mérida, Yucatán, un lugar de toda la vida, con un sentimiento de seguridad.
03:54Llamaba mucho la atención, estaba alto.
03:5741.9% ya se encuentra en los niveles donde estuvo o donde ha estado ubicado, 34%.
04:03Zacatecas, Fresnillo.
04:05Han pasado cosas fuertes allá en Fresnillo, en Zacatecas.
04:09Y llegaron a tocar prácticamente donde casi 9 de cada 10 personas se sentían inseguros.
04:14Hoy están, siguen altos, 7 de cada 10, pero ya lo bajaron.
04:19Tapachula, Chiapas, vivieron una crisis tremenda alrededor de la migración.
04:24La situación descontrolada de los cárteles de la droga ya se encuentran en 79.1%.
04:30Siguen muy altos.
04:31Prácticamente estaban en 8 de cada 10 personas.
04:37Siguen en esa misma circunstancia.
04:39Solamente bajó ahí ligeramente.
04:41Así que, pues es la realidad que se vive en cuanto a percepción.
04:46A pesar de que 6 de cada 10 personas aún perciben inseguridad, las expectativas a futuro muestran un prudente optimismo.
04:53¿Por qué?
04:5424.9% de la población considera que la situación de inseguridad va a mejorar en los próximos 12 meses.
05:03Esto es bien importante y no hay que perderlo de vista.
05:05Este dato, este que vemos ahí en pantalla, es sumamente relevante.
05:11Ahí tenemos la perspectiva en cuestión de percepción que la población considera que a lo largo de los siguientes 12 meses
05:19la sensación de inseguridad va a mejorar de forma significativa.
05:26Ya veremos si esto acompaña a la realidad que vive el país.
05:30La presidenta Claudia Sheinbaum presumió que la Estrategia Nacional de Seguridad ha tenido resultados y va a seguir dando resultados.
05:41La estrategia está funcionando, la estrategia está dando resultados y el objetivo pues es seguir con los cuatro ejes.
05:54Estrategia Nacional de Seguridad ha tenido resultados y cuando dice Omar que es medible, bueno, los homicidios de los dos han bajado en 30% en un año y siguen disminuyendo.
06:08Nosotros queremos todos los días los homicidios, entonces vamos avanzando y atendiendo a la población.
06:16Previo al asesinato de Bernardo Bravo, líder de Limoneros allá en Michoacán, autoridades de aquella entidad perdieron el control del Tiangui Limonero
06:26pese a un acuerdo con la Asociación de Citricultores del Valle de Apatxengán.
06:30El secretario de Gobierno, Raúl Cepeda, reconoció que la administración estatal había colaborado en temas de seguridad
06:36pero ahora la operación del inmueble y el relevo de la dirigencia van a quedar en manos de los agremiados.
06:42Mientras tanto, va a continuar la vigilancia en la zona y se prevé un nuevo acercamiento con los productores hacia las próximas semanas.
06:54Aquí en la Ciudad de México, familiares de tres personas desaparecidas en el Ajusco
06:58realizaron una protesta en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.
07:02Exigen a las autoridades que avance en las investigaciones y mejore la atención de estos casos.
07:07Los familiares desplegaron mantas y aseguraron que no han recibido buena atención por parte de las autoridades
07:13pese a que les han prometido realizar todas las diligencias necesarias para avanzar en la búsqueda de sus familiares.
07:20Hoy se realizó el sepelio de Tiffany, esta joven de 16 años de edad, víctima, la número 32 de este flamazo en Iztapalapa, en el Puente de la Concordia.
07:48Allá van 32 personas que perdieron la vida en esta terrible, terrible circunstancia.
07:54Familiares y amigos la despidieron entre aplausos y música norteña en un panteón del Estado de México.
07:59Su madre la recordó como una joven alegre, llena de vida, mientras su pareja, Fidel Aldair, acudió a darle el último adiós antes de ir al hospital.
08:08Y es que su hijo, el hijo de esta joven que hoy despidieron de Tiffany y este joven, se encuentra aún internado luego de las quemaduras que sufrió luego de esta tragedia.
08:21Con esta despedida la familia Cano cierra un doloroso capítulo, ya que también hace unas semanas le dieron sepultura a uno de sus familiares que estaba también viajando con Tiffany ese día, esa tarde del 10 de septiembre.
08:37Muy alegre, tanto como con la música, incluso con los charros con los que ella bailaba, es como que yo al ver ese sentimiento con ellos, es para mí recordar a ella.
08:49Pues hasta ahorita no pienso decirle nada, ya que pues yo pueda ver que él está bien, tratar de ver la manera de cómo explicárselo.
08:56Voy a tratar de darle el mismo amor para que él se sienta seguro.
08:59Ahora vamos con temas que tienen que ver México y Estados Unidos.
09:04Una vez más el presidente Donald Trump afirma que los cárteles de la droga en México pues están controlando nuestro país.
09:11You know, somebody came up with the word cartel, I won't tell you who that person was, but you got a lot of bad people in the cartels and you could look at a country like Mexico and I really respect the president.
09:26I really respect a lot of the people over there, but a lot of the leadership, but they are in fear in their own country because those cartels are running those countries.
09:35And that includes Colombia. Colombia is a drug den. It's a drug den and it has been for a long time.
09:43I have great respect for the president, a woman that I think is a tremendous woman.
09:49She's a very brave woman, but Mexico is run by the cartels and we have to defend ourselves from that.
09:56Incluso Donald Trump comparó a los cárteles con grupos terroristas como este grupo terrorista conocido como ISIS.
10:02Transnational gangs, these groups have unleashed more bloodshed and killing on American soil than all other terrorist groups combined.
10:11These are the worst of the worst.
10:13It should now be clear to the entire world that the cartels are the ISIS of the Western Hemisphere in addition to their monstrous violence such as cutting off heads, burning their enemies alive and burning innocent people alive too, by the way.
10:30Mientras la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que el tráfico de fentanilo en los Estados Unidos ha disminuido.
10:37We had over 400 operations that went down in those first 43 days of the Homeland Security Task Force in operations that brought, as Pam referenced, 3,200 terrorists to justice, got them off the street.
10:52Sir, we also have had over precursors and chemicals that were brought in.
10:56We've had the work at the southern border.
10:57We've got Border Patrol here at the table with you.
11:00Fentanyl has been cut down by 50 percent coming into this country over our borders.
11:04We've continued to work not just nationally, but internationally and on our maritime borders as well.
11:10The ICE agents that have...
11:11Siguiendo con estos temas, la agencia Reuters reveló que en el mes de marzo el buque petrolero llamado Thorns Agnes llegó al puerto de Ensenada en Baja California.
11:22Este buque arribó cargado de 120 mil barriles de diésel.
11:26En este reportaje se reveló que algunas empresas estadounidenses también habían sido beneficiadas de esto que es un delito.
11:35Específicamente la empresa identificada como Icon Midstream, misma que ha trabajado junto a la empresa Instanza, misma que se encuentra en Monterrey.
11:44Además es señalada como fachada del cártel Jalisco Nueva Generación.
11:49Y que fue vinculada con el exdirector de la Administración y Finanzas de la Cipona de Tampico, Francisco Javier Antonio Martínez.
11:56Quien, recordará usted, ya se encuentra detenido.
11:59Al respecto, la presidenta Sheinbaum confirmó que en la Fiscalía General de la República hay varias carpetas de investigación por este delito.
12:06Y también lanzó un mensaje a los Estados Unidos.
12:09Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema.
12:16Algunas ya fueron presentadas para al juez para obtener las órdenes de aprehensión.
12:21Otras tendrá que informar la Fiscalía.
12:23Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación.
12:28Porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal.
12:34De hecho, Estados Unidos también lo mencionó y tiene también investigaciones.
12:38El propio Departamento de Justicia.
12:42Y vea lo que dio a conocer el FBI, este escándalo de corrupción dentro de la NBA.
12:48Autoridades norteamericanas detuvieron a exjugadores y exentrenadores por presuntos amaños de partidos y apuestas ilegales dentro de la liga y partidas de pócar ilegales.
12:58Entre los detenidos se encuentra el actual jugador del Miami Heat, Terry Rossier.
13:04Y el entrenador actual también del Portland Trailblazer, Chauncey Billups.
13:09De acuerdo con estas investigaciones, ellos estarían ligados con integrantes de la mafia estadounidense.
13:16El FBI publicó documentos que revelarían el modus operandi para cometer fraudes.
13:20Utilizando criptomonedas y empresas fantasma.
13:23Se estima que obtuvieron ganancias de 7 millones de dólares.
13:27En las redes sociales se han compartido videos que muestran dudosas jugadas de Terry Rossier.
13:33Levantando especulaciones sobre las apuestas deportivas.
13:36También se sospecha que fue falsa la lesión que sufrió en el 2023 por un tema de que hoy todas las cajas y estos lugares de apuestas, pues tú decides o tú puedes apostar si va a anotar uno, si va a anotar otro, en qué minuto.
13:50Prácticamente ya puedes apostar más allá que un resultado final.
13:55Ya los bugs y además la tecnología desde un teléfono móvil ya te permite hacer este tipo de acciones.
14:01Bueno, pues algo saltó y vean con lo que se encontraron.
14:05El abogado de Rossier aseguró que su cliente no es un apostador y destacó que previamente fue abselto por la NBA de cualquier irregularidad.
14:14Hasta el momento no hay una postura oficial de la liga, la más importante de básquetbol en todo el planeta.
14:19Pero como ya sabes, individuos como Chauncey Billups, Damon Jones y Terry Rossier fueron taken into custody today.
14:28Former, current NBA players y coaches.
14:31What you don't know is that this is an illegal gambling operation and sports rigging operation that spanned the course of years.
14:38The FBI led a coordinated takedown across 11 states to arrest over 30 individuals today responsible for this case, which is very much ongoing.
14:46Not only did we crack into the fraud that these perpetrators committed on the grand stage of the NBA,
14:52but we also entered and executed a system of justice against La Casa Nostra.
14:58Fue el último día de audiencias públicas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
15:04donde las personas con discapacidad elevaron la voz contra esta falsa promesa de inclusión laboral
15:10y las burlas que sufren en instituciones.
15:13Las críticas lograron que la propia ministra, Lenia Batres, modificara su propia propuesta
15:19de eliminar el criterio que invalida leyes por falta de consulta a esta comunidad.
15:23Batres Guadarrama reconoció los señalamientos y aseguró que no hay conflictos con otros ministros.
15:30El ejercicio encabezado por el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz,
15:34va a concluir mañana con una resolución que podría marcar un precedente histórico
15:37en materia de inclusión y derechos humanos.
15:41Agradezco, nos tome la comunicación.
15:43María Milagros Castro, integrante de Enlace del Movimiento de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa.
15:49Primero, gracias, María Milagros. Qué gusto saludarle. ¿Cómo se encuentra? Muy buenas noches.
15:55Hola, muy buenas noches. Muchísimas gracias.
15:58¿Qué deja este ejercicio, María Milagros?
16:00Más allá de los resultados, que los conoceremos mañana, ¿qué deja este ejercicio?
16:04Yo, nos permitió llegar a levantar la voz, nos trajo un gran ejercicio de unión,
16:15de hacer conciencia del poder que tenemos cuando estamos juntos
16:20y de que no estamos dispuestos a permitir ningún retroceso en materia de nuestros derechos.
16:26Mucho se ha trabajado, mucho se ha luchado y no vamos a quitar el dedo del renglón
16:33para que se puedan garantizar todos los derechos que ya hemos ganado
16:37y de aquí en adelante los que vamos a seguir luchando.
16:40¿Cuál era el punto más polémico, por decirlo y utilizar ese término,
16:47de la propuesta inicial que se estaba discutiendo, que había presentado la ministra Lenia Batres?
16:52El eje central de todo este proceso fue el que dejara de tomarse nuestra participación
17:10como algo opcional, algo que de ser beneficioso se tomaría en cuenta
17:18a las personas con discapacidad y de no serlo, bueno,
17:21la consulta quedaba en eso.
17:24Entonces, creo que tenemos el derecho legítimo de ser consultados,
17:29de que se nos escuche, de que se nos tome en cuenta para poder decidir con nosotros
17:35qué es bueno o qué es malo.
17:36No creo que haya alguien que tenga más autoridad que nosotros
17:42para saber qué es lo bueno y qué no en materia de nuestros derechos.
17:46Entonces, eso fue lo más inquietante de todo.
17:52¿Por qué alguien más estaba tomando decisiones?
17:54¿Por qué no se nos da un lugar en la mesa al momento de hacer este tipo de cambios?
18:00Y bueno, los resultados se van a ver.
18:03Si entiendo, la propuesta que había elaborado la ministra no había sido consensuada,
18:10no había sido tocada por ustedes, al menos en un contexto de,
18:15oigan, ¿está esto sucediendo?
18:17¿Esta es mi manera de establecer esta discusión?
18:21¿No se acercó con colectivos para escucharlos y posteriormente presentar algo?
18:26El acercamiento se dio una vez que se presentó la propuesta de hacer el cambio.
18:34Fue cuando varios activistas que estaban en Ciudad de México
18:39tuvieron a bien acercarse a la Suprema Corte para pedir un acercamiento
18:45para que se reconsiderara esto.
18:48Antes de eso, no.
18:49¿Qué viene?
18:51¿Qué viene, Milagros?
18:52Con lo que va a ocurrir el día de mañana, ya se van a tomar las decisiones,
18:56ya veíamos que si se toma una decisión, sería una decisión histórica
19:00en torno a algo tan sensible como es lo que se ha estado discutiendo.
19:03Tenemos la esperanza de que nuestra voz se haya escuchado exactamente como la levantamos,
19:13que se haya entendido el punto de habernos unido para protestar
19:19o para decir quién qué estamos de acuerdo, en qué.
19:23Y yo creo que lo que viene, espero, sea bueno, porque de ser así sería histórico.
19:29Entonces, esperemos la resolución.
19:31¿Confías en que el día de mañana habrá una resolución que pueda estar conforme
19:37a lo que ustedes están solicitando y a lo que ustedes señalaron?
19:42Confío en que eso tendría que pasar.
19:46De lo contrario, bueno, no vamos a dejar de meter presión,
19:52de levantar nuestra voz en cualquier recinto que se nos abra la puerta.
19:57Y no creo, estamos hablando de la Suprema Corte,
20:01creo que la justicia va por delante.
20:06Creo que dejamos en claro que no hay justicia sin consulta
20:09y pues esperemos que la resolución sea favorable para 6 millones de mexicanos
20:16y mexicanos que vivimos con discapacidad.
20:18No somos una minoría pequeña, somos la minoría más grande del mundo.
20:22Entonces, esperemos que se nos haya escuchado.
20:24Abrir las puertas, nuestra sensibilidad en una circunstancia como la que estamos observando,
20:30una primera sesión pública de esta Suprema Corte que haya tenido esta posibilidad
20:35de escuchar sus voces, ¿también deja un buen sabor de boca?
20:38Sí, claro, por supuesto, que se nos haya volteado a ver,
20:42que se nos haya, con todo el respeto, abierto las puertas para que pudiéramos decir
20:48lo que estábamos pensando, para que pudieran saber nuestros sentires.
20:52Y creo que el ejercicio fue bueno, es por eso que tenemos la esperanza
20:57para que sea favorable la resolución y al menos a mí, a título personal,
21:03me dejó un buen sabor de boca el poder decir frente a ellos
21:07qué es lo que pienso en cuanto a nuestro derecho a la consulta,
21:11en cuanto a nuestro derecho principal de ser escuchados
21:14para poder saber nuestras necesidades.
21:16Entonces, yo creo que sí, creo que va a ser bueno.
21:19Pues ya veremos qué deciden y estaremos muy pendientes
21:21y cercanos a la decisión que tomen, por supuesto, escuchando su voz,
21:25que es primordial en ello.
21:26María Milagros Castro, integrante del Enlace del Movimiento de Personas con Discapacidad.
21:31Muchas gracias allá en el estado de Sinaloa.
21:33Fuerte abrazo.
21:35Un fuerte abrazo, muchísimas gracias.
21:37Cuídate mucho, buenas noches.
21:39Buenas noches.
21:41Miren, lo que va del año, los productores cañeros se han visto afectados
21:45por las plagas, las lluvias, que ha dejado pérdidas multimillonarias
21:49a los productores allá en Quintana Roo.
21:51Edgardo Rodríguez tiene toda esta historia.
21:56En Quintana Roo, cada año se siembran más de 32,000 hectáreas de caña
22:02y se cosechan hasta 1,800,000 toneladas,
22:06con las que se producen más de 180,000 toneladas de azúcar.
22:11Sin embargo, el último año fue desastroso para los productores.
22:15En el ciclo 2024-2025, el cultivo se vio afectado por plagas, lluvias
22:21y una baja del 30% en el precio por tonelada,
22:24lo que dejó pérdidas por más de 1,000 millones de pesos
22:27a 3,200 productores de lentirar.
22:30Mira, pues esta zafra 24-25, una de las peores zafras, siempre lo he dicho de la historia,
22:36llevamos 48 zafras en San Rafael de Pucté y una de las peores,
22:40la caída que tuvimos por el precio, que la verdad, como vuelvo a repetir,
22:43no estoy de acuerdo.
22:45Y ahorita, pues, esta zafra que pasó, a ver que nos pegó el hongo fusadio,
22:49la cochinilla, la inundación, todo lo que nos pudiera haber pasado a nosotros,
22:53no llegó.
22:54Estamos viendo que tenemos muchas cañas con bajo desarrollo
22:59por el problema que tuvimos en la cochinilla, ¿no?
23:02Afortunadamente vemos que con las lluvias,
23:06pues vemos que sí se están recuperando, ¿no?
23:10Pero no vamos a tener ahora sí que el mismo rendimiento que tuvimos,
23:16o sea, una caña sana, ¿no?
23:19Quintana Roo, caño del cuarto al quinceavo lugar en producción de caña.
23:22Ahora, ante el desastre, el gobierno estatal redireccionó al sector
23:27más de 32 millones de pesos.
23:30Hemos estado muy pendientes del sector cañero que atraviesa hoyo
23:33una grave problemática.
23:36Dentro de estos apoyos hemos dado un par de cosechadoras
23:39con prácticamente 20 millones de pesos de inversión,
23:4316 mil dosis para 16 mil hectáreas de insumos
23:47para combatir el hongo del fusario.
23:50También hemos dado dos biofábricas.
23:53Hemos apoyado con temas de seguridad social
23:56para los cañeros de Quintana Roo.
23:59Además, especialistas del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán
24:03analizan las plagas para poder controlarlas.
24:07Tenemos ya el aislamiento de prácticamente 20 cepas diferentes de fusario.
24:14De esas 20 cepas ya se hicieron trabajos in vitro,
24:18que es el laboratorio de efectividad biológica,
24:21de varias cepas de tricodermas comerciales
24:23y varios también productos comerciales
24:25que son a base de Bacillus subtilis y consorcios de microorganismos.
24:29De esos, ya encontramos algunos que son sobresalientes en cuanto al control in vitro.
24:36Sin embargo, los productores piden al gobierno federal
24:39intervenir por haber permitido la entrada ilegal
24:42de más de 800 mil toneladas de azúcar
24:44provenientes de Centroamérica,
24:46lo que saturó el mercado nacional
24:48y provocó un desplome en los precios.
24:50Le exigimos al gobierno federal,
24:54a los diputados federales,
24:56a los senadores federales,
24:59que juntos, juntos,
25:02levantemos esta grave situación
25:04porque ellos tuvieron la culpa,
25:07el gobierno federal,
25:09¿verdad?,
25:10de dejar meter al país azúcar de otros países
25:14cuando nosotros somos autosuficientes
25:17en la producción para el consumo mexicano.
25:20Yo invito a todos los cañeros,
25:22si no hay,
25:23pues sumarse a un paro nacional.
25:26Desde Quintana Roo,
25:27para Milenio Noticias,
25:29Edgardo Rodríguez.
25:35Vamos a una pausa sin reservas,
25:38antes,
25:38con mañana,
25:39ven y cien.
25:39Hace unos días
25:46conmemoramos en México
25:4772 años
25:49de aquel 17 de octubre de 1953,
25:52fecha en que se reconoció
25:53en nuestra Constitución
25:54la ciudadanía plena
25:56a las mexicanas.
25:57Difícil creer
25:58que nuestras abuelas y madres
26:00nacieron sin ese derecho
26:01que hoy las nuevas generaciones
26:03dan por sentado.
26:04La conquista de este derecho
26:06fue el resultado
26:06de una larga lucha
26:07del movimiento sufragista mexicano.
26:10Mujeres como Elia Carrillo Puerto,
26:12Hermila Galindo,
26:13Amalia Castillo
26:13y Refugio García
26:14deben recordarse
26:15entre muchos otros nombres
26:17como las precursoras
26:18e impulsoras
26:19del voto femenino en México.
26:21Debe quedar claro,
26:23fue una conquista
26:23que no se dio por concesión,
26:25sino por décadas
26:26de exigencia
26:27y organización colectiva femenina.
26:29Dos años después
26:30del reconocimiento constitucional,
26:32las mujeres votaron
26:33por primera vez.
26:34Entonces,
26:35representaban menos
26:36del tres por ciento
26:37de las candidaturas.
26:38Hoy,
26:39el cincuenta por ciento
26:40del Congreso
26:40está integrado por mujeres.
26:42Tenemos trece gobernadoras
26:43ejerciendo sus cargos
26:44y una presidenta
26:45al mando del gobierno.
26:47Estos logros
26:48no hubieran sido posibles
26:49nuevamente
26:50sin la lucha insistente,
26:52constante
26:52y nunca claudicante
26:53de las mujeres
26:54de la sociedad civil,
26:56políticas y activistas
26:57que no quitaron
26:58el dedo del renglón
26:59hasta que logramos
27:00juntas todas
27:01en el año dos mil diecinueve
27:02el reconocimiento
27:04constitucional
27:04del principio de paridad
27:06para todos los cargos
27:07de poder.
27:08Hemos avanzado,
27:09sí, mucho,
27:10pero sabemos
27:11que el reto ya no es
27:12solo estar,
27:13sino incidir,
27:14decidir y transformar.
27:16Dicho en otras palabras,
27:17la paridad numérica
27:18no garantiza
27:19la paridad sustantiva,
27:20que se traduce
27:21en una participación
27:22real femenina
27:23en la toma
27:24de decisiones.
27:25Menciono aquí
27:26tres retos mayúsculos
27:27para lograr
27:28esa paridad sustantiva.
27:30Primero,
27:30erradicar la violencia
27:31política de género
27:32que sigue siendo
27:33uno de los principales
27:34frenos para ejercer
27:35el poder en igualdad.
27:37Mientras no garanticemos
27:38que las mujeres
27:39participemos en elecciones
27:40o ejerzamos cargos
27:42sin violencia política,
27:43será muy difícil
27:44y doloroso
27:45seguir avanzando.
27:46Segundo,
27:47abatir la desigualdad
27:48en los espacios
27:48de poder y decisión.
27:50Llegamos a los cargos,
27:51sí,
27:51pero muchas veces
27:52eso no se traduce
27:53en poder real.
27:54Pongo el ejemplo
27:55de los congresos.
27:56Las mujeres seguimos
27:57sin ocupar las juntas
27:58de coordinación política,
27:59que son los órganos
28:00reales de poder
28:01dentro de cada congreso
28:02o las coordinaciones
28:03de los grupos parlamentarios.
28:05Nos relegan
28:06a las comisiones legislativas
28:07de menos impacto
28:08político y económico.
28:09Nos otorgan
28:10las mesas directivas
28:11que se han quedado
28:12sin poder y capacidad
28:13de representación.
28:15Tercero,
28:15impulsar los liderazgos
28:16femeninos diversos.
28:18Mujeres indígenas
28:19y afrodescendientes,
28:20jóvenes,
28:21mujeres con discapacidad
28:22y de la diversidad sexual.
28:24Conmemorar el voto femenino
28:26no es mirar atrás
28:26con nostalgia,
28:27sino mirar adelante
28:28con compromiso.
28:30Las mexicanas
28:30no queremos ser cuota,
28:32queremos ser conciencia,
28:33decisión
28:33y transformación.
28:35Soy Mariana Benítez,
28:36nos veremos
28:37a la próxima.
28:37La información
28:42de los mercados,
28:44Manuel Somoza.
28:44Qué gusto tenerte,
28:45Manuel.
28:46¿Cómo estuvieron las cosas?
28:47Muy buenas noches.
28:49Jaime,
28:49muy buenas noches.
28:50Bueno,
28:51pues hoy podría decirte
28:52que fue un buen día
28:53para los mercados.
28:55Todos rebotaron.
28:57El Dow subió
28:580.31.
29:00El S&P
29:00también se incrementó
29:020.58.
29:04El Nasdaq
29:040.89.
29:06La Bolsa Mexicana
29:07de Valores
29:08también tuvo
29:09un incremento
29:10de 0.33.
29:12El dólar
29:12se mantuvo estable
29:14en 18.39.
29:16El impulso
29:17de los índices
29:18es producto
29:19de que,
29:20a pesar de que
29:20mañana saldrá
29:21el dato
29:22de la inflación
29:23en Estados Unidos
29:24ligeramente
29:25arriba de lo
29:26presentado
29:27en el mes de agosto,
29:28todo el mundo
29:29piensa que la Reserva
29:30Federal
29:31bajará su tasa
29:32de interés
29:32la próxima semana
29:34en un cuarto
29:36de punto.
29:37Pero en el caso
29:38de México,
29:39lo que más preocupa
29:40es que
29:41las expectativas
29:42de crecimiento
29:43son muy bajas.
29:45Llevamos
29:45cuatro años
29:46seguidos
29:47de declinar
29:48en este número.
29:49El crecimiento
29:50es cada vez menor
29:51año con año.
29:53Para el cierre
29:54de este año
29:54se espera
29:55que la economía
29:56mexicana
29:57únicamente
29:58crezca
29:580.6%,
30:00en tanto
30:01que en Estados Unidos
30:02la tendencia
30:03se mantiene
30:04a bastantes
30:05buenos niveles.
30:06Se espera
30:07que esa economía
30:08que es la más
30:09grande del mundo
30:10crezca
30:10en 1.8%.
30:12¿Cuáles son
30:13las razones
30:14por qué México
30:15no crece
30:16y Estados Unidos
30:17sí?
30:18Bueno,
30:18es que en México
30:19el consumo
30:20va en declive,
30:22también la inversión
30:23va en declive,
30:24falta de políticas
30:25públicas
30:26que incentiven
30:27la inversión
30:28sobre todo
30:29y que,
30:30bueno,
30:31pues,
30:32simplemente
30:32la economía
30:33no esté dando
30:34lo que nos debería
30:35de dar.
30:36En tanto
30:36que en Estados Unidos
30:37el consumo
30:38se mantiene
30:39bastante fuerte
30:40y las políticas
30:41públicas
30:42en ese país
30:43sí estimulan
30:44la inversión
30:45a través
30:46de estímulos
30:47fiscales
30:47por un lado
30:48y políticas
30:49ad hoc
30:50a que esta inversión
30:52siga creciendo.
30:53Es fundamental
30:54para México
30:55el incrementar
30:57el crecimiento
30:57pues sin ese índice
30:59creciendo
31:00va a ser muy difícil
31:01poder llegar
31:02a un estadio
31:03de desarrollo
31:04sostenido
31:05que mejore
31:07los niveles
31:08de bienestar
31:09de toda la población.
31:11Ese sería
31:11mi comentario
31:12mi querido Jaime.
31:13Gracias Manuel,
31:14pues sí,
31:14tienes toda la razón,
31:16una economía
31:16que no crece,
31:17no genera empleos,
31:18no le da oportunidades
31:19a los jóvenes
31:20y así
31:20una larga lista
31:22de situaciones
31:23que se tiene que hacer
31:25un cambio
31:26o si no
31:26una situación
31:28muy importante
31:29en esa situación
31:29que tiene que ver
31:31con la economía.
31:32Manuel, gracias.
31:32Es muy importante
31:33que atendamos
31:35este punto
31:36porque como bien
31:37lo dices,
31:38si no hay inversión
31:39no hay crecimiento
31:40y si no hay crecimiento
31:42no hay bienestar.
31:43Gracias Manuel,
31:44cuídate mucho,
31:44muy buenas noches.
31:46Igualmente a ti Jaime,
31:47un abrazo.
31:47Hasta pronto.
31:50Vamos a la pausa,
31:51volvemos.
31:51Bueno, pues ya está
31:56con nosotros
31:57aquí Mineli Atayde.
31:58Qué gusto, Mineli,
31:59¿cómo estás?
31:59Hola, muy buenas noches,
32:00¿todo bien?
32:01Y también está Anacari,
32:03oye, ya no sé,
32:04¿qué le hicimos?
32:04No sé, no sé,
32:06pero mira,
32:06nos viene a acompañar
32:07solamente cuando hay eventos
32:09muy importantes.
32:10Pero muy importantes.
32:10¿Cómo estás Anacari?
32:11Buenas noches.
32:12Buenas noches, chicos,
32:13muy emocionada
32:13de estar aquí con ustedes hoy.
32:14A mí, a nosotros también,
32:15honras esta mesa,
32:16mi querida Anacari.
32:17Oye, Mineli,
32:18¿qué onda?
32:18Pues ya muy pocas horas,
32:20mañana arrancan los motores,
32:22¿no?
32:22Sí, exactamente.
32:23Jaime, Anacari,
32:24la verdad es que todo este tema
32:26de la Fórmula 1
32:26del Gran Premio de México
32:28lo hemos platicado mucho
32:29acerca de lo que conlleva
32:30para también toda la ciudad,
32:32¿no?
32:32El tema de turismo,
32:33el tema de rama económica,
32:35pero en lo deportivo,
32:36a ver,
32:37hoy no está Checo Pérez,
32:39lo sabíamos ya
32:40desde el año pasado,
32:41desde que le dieron
32:41las gracias de Redul,
32:43pero también recordemos
32:44que pues prácticamente
32:45se vendieron todos los boletos
32:46justo cuando termina
32:48el año pasado
32:49el Gran Premio
32:49de la Ciudad de México
32:50y después sabemos
32:52que va a estar lleno
32:53ya para la actividad
32:55justamente empezando,
32:56pues prácticamente empezó
32:57hoy en el autódomo
32:58en Hermanos Rodríguez
32:59porque ahí tuvimos
33:00a los pilotos,
33:01los tuvimos compartiendo
33:02y por supuesto
33:03hablaron de varios temas,
33:04ahorita vamos a escuchar
33:05un poco de lo que mencionaban.
33:07En el tema deportivo,
33:08recordar que el campeonato
33:10de constructores
33:10ya es de McLaren
33:11y viene lo del campeonato
33:13de pilotos
33:14que es donde justamente
33:15está luchando
33:16pues Oscar Piastri
33:18por quedarse con el título
33:19pero Max Verstappen
33:20de Red Bull
33:20lo está presionando.
33:21¿Qué vemos ahí?
33:22Lo que sucedió también
33:23hoy paralelo
33:24a la Fórmula 1
33:25Checo Pérez
33:25haciendo su tradicional
33:27partido de fútbol
33:28con ex futbolistas,
33:30con también pilotos,
33:32miren ahí lo vemos,
33:33sabemos que será
33:34hasta el próximo año
33:35cuando regrese justamente
33:36al Gran Circo
33:37ya con Cadillac,
33:38pero poniéndole sabor
33:39a todo lo que engalana
33:41el Gran Premio
33:42de la Ciudad de México
33:43y habló justamente
33:44de cómo ve
33:45pues este campeonato
33:47de pilotos,
33:47cómo ve lo que sucederá
33:49el día de mañana,
33:50él sigue apoyando
33:51a su compañero Max Verstappen
33:52porque a todo
33:53lo que se acuerdan
33:54que se dijo justamente
33:55de que no se querían,
33:57de que pues sí había
33:58cierta situación
33:59que ya lo hemos comentado
34:01también muchas veces,
34:02hay que decirlo,
34:03siempre hay un piloto 1
34:04y un piloto 2
34:05y Checo
34:06era el piloto 2.
34:07Pero era un gran piloto 2.
34:08Pero era un gran piloto 2.
34:10Que daba resultados.
34:10Que daba resultados,
34:11no como lo tienen ahora
34:13con su noda
34:13que la verdad es que
34:14les ha ido bastante mal
34:16a Red Bull
34:16y me parece que
34:17hoy al final de cuentas
34:19Red Bull tiene
34:20un solo piloto
34:21que es Max Verstappen.
34:22Incluso cuando
34:23eligen a Liam Lawson
34:26pues lo terminan
34:28separando en dos,
34:29en dos,
34:30tres carreras,
34:30¿no?
34:31Y viene su noda
34:32y tampoco pasa nada.
34:33Entonces Max Verstappen
34:34hoy está luchando.
34:35Solo vamos a escuchar
34:36parte de lo que menciona
34:37Checo Pérez
34:38que él dice
34:38para mí
34:39pues Verstappen
34:40es el que tiene que ganar.
34:45Yo creo que Max
34:45tiene muy buenas posibilidades,
34:47¿no?
34:47Se va a poner muy bueno.
34:50¿Qué más se lo merece?
34:53Oye.
34:54Ahí está.
34:5540 puntos de diferencia
34:57entre Oscar Priastri
34:59de McLaren
35:00y entre Max Verstappen
35:02de Red Bull.
35:03Vamos a escuchar
35:03ahora lo que dice
35:04justamente Verstappen.
35:06Bueno,
35:06tenemos una falla técnica
35:08ahorita con el tema
35:08de Verstappen
35:09pero también
35:09pues él mencionaba
35:10que al final de cuentas
35:12está concentrado
35:13en lo que viene
35:14concentrado
35:14en el Gran Premio
35:15de la Ciudad de México
35:16que a ver,
35:17yo creo que lo va a ganar
35:18Verstappen,
35:19¿eh?
35:19Tiene experiencia,
35:20conoce bien el circuito
35:21y al final
35:22ha ganado cinco veces
35:24en Ciudad de México.
35:25Me parece que
35:25eso sí te da
35:26como cierto bagaje
35:28para realmente conocer
35:29lo que vas a correr,
35:31¿no?
35:32Ahí tenemos justamente
35:33el campeonato de pilotos
35:34y son cuarenta puntos
35:35únicamente de diferencia
35:36cuando antes
35:38del Gran Premio
35:39de Italia
35:40eran prácticamente
35:41ciento cuatro puntos
35:42de diferencia
35:43y me parece
35:43que hay competencia.
35:45La verdad es que
35:46se levantó
35:47de lo que habíamos
35:49mencionado,
35:51¿no?
35:51Porque Piastri
35:52parecía que era
35:53el que se llevaba
35:54justamente este campeonato.
35:55Ahí lo tenemos
35:56trescientos cuarenta y seis
35:56de Piastri.
35:57Lando Norris,
35:58su compañero de equipo,
36:00tiene,
36:01ahí teníamos el puntaje
36:01que ya me lo quitaron,
36:02ya me lo quitó
36:03el productor cuando me dice
36:04velo.
36:06Pero bueno,
36:06ahí lo tenemos
36:07de nueva cuenta,
36:07trescientos treinta y dos
36:08y trescientos seis
36:09justamente de Max Verstappen.
36:12Ahí está la situación
36:13deportiva
36:13y por supuesto,
36:15Ana Cari,
36:15lo mencionamos un poquito
36:16todo el tema
36:16de los boletos,
36:18¿no?
36:18Que se fueron volando
36:20a pesar de que
36:21no son nada baratos,
36:22¿no?
36:23No son nada baratos,
36:24chicos,
36:25es sumamente caro
36:26asistir al Gran Premio
36:28de México
36:28por la cuestión
36:29de los boletos.
36:30Pueden ir incluso
36:31arriba de los
36:32doscientos ochenta
36:33y tres mil pesos
36:34en la zona más cara,
36:36por supuesto,
36:36pero es todo un conjunto
36:38porque encontramos
36:39que hay una derrama
36:40económica muy amplia
36:41en diversos sectores.
36:43El sector hotelero,
36:44tiendas de todo tipo,
36:45de conveniencia,
36:46de souvenirs,
36:46de artesanías,
36:47la cuestión del hospedaje,
36:49es una cantidad
36:50enorme de dinero
36:51que entra a la Ciudad de México.
36:53De hecho,
36:53las cámaras empresariales
36:54estiman que para el Gran Premio
36:56de este año
36:56habrá una derrama
36:57económica
36:58de más de veinte mil
36:59ochocientos millones
37:00de pesos.
37:01Una cantidad enorme
37:03y que además
37:03ha ido creciendo
37:04año con año.
37:06Tan solo
37:06comparación con el año pasado,
37:08la diferencia
37:08es de dieciséis
37:10punto cinco por ciento
37:11y va al alza.
37:12El año pasado
37:13fue de más de
37:14diecinueve mil
37:16millones de pesos
37:16y de en dos mil
37:17veintitrés
37:18apenas había rebasado
37:19los dieciocho mil.
37:20O sea,
37:20ha ido creciendo
37:21constantemente
37:22y para,
37:23como mencionábamos,
37:24para muchos,
37:25muchos giros
37:26y también importante
37:27mencionar
37:27la mayoría
37:28de los aficionados
37:29que asisten
37:30a estos grandes premios
37:31son personas
37:32de alto poder
37:33adquisitivo,
37:34personas que pueden
37:35darse el lujo
37:36de gastar
37:37estas cantidades
37:38y son muchísimas,
37:40muchísimas personas.
37:41Tan solo
37:41en el Gran Premio
37:42del año pasado
37:42fueron más de
37:43cuatrocientos mil
37:44asistentes.
37:45Sí,
37:45porque a parte
37:45son tres días
37:46y la derrama
37:47no se queda tan solo
37:48en el autódromo,
37:49se va a la Condesa,
37:50a la Roma,
37:51a los restaurantes.
37:52Aquí tú ves,
37:53ahorita salgamos
37:54a Reforma
37:54y vas a ver
37:55a gente
37:56con sus playeras,
37:57con sus gorras
37:57de otras partes
37:59de la República Mexicana,
38:00incluso otras partes
38:01del mundo.
38:02Así es,
38:03la derrama
38:04es muy grande
38:04y fíjate,
38:05también es muy curioso,
38:06dices,
38:06no solo es el autódromo,
38:08es toda la ciudad
38:08y más allá,
38:09porque hay mexicanos
38:10que no tenemos
38:12ese poder
38:12para lanzarnos
38:13a las carreras
38:14a ver en el autódromo,
38:16el 82%
38:17de los mexicanos,
38:18según un estudio
38:19de Cantar,
38:20va a ver
38:20el Gran Premio
38:21en algún canal,
38:23ya sea el canal
38:23oficial de la Fórmula 1
38:24o algún streaming,
38:26lo van a ver
38:26a pesar de que no
38:27esté Checo Pérez,
38:28van a tener su apoyo
38:29y esas personas
38:30también generan
38:31una derrama,
38:31porque muchos de ellos
38:32van a comprar
38:33que la botana,
38:34que la cerveza,
38:35que los refrescos
38:36para disfrutar
38:37de este Gran Premio
38:38y un dato muy interesante,
38:39a mí me pareció
38:40muy importante
38:41que da Cantar,
38:42es que según
38:43esta organización,
38:45Lewis Hamilton
38:45es el piloto favorito
38:46de los mexicanos.
38:47Sí,
38:47hay cariño por él,
38:49hay cariño por él
38:49y ahorita llega
38:50con una de las escuderías
38:52también consentida
38:53de los mexicanos,
38:54que es Ferrari.
38:54Sí, exactamente,
38:55que no le fue nada bien,
38:57pero bueno,
38:59vamos a estar platicando,
39:00mañana también,
39:01¿no?
39:01Claro que sí,
39:01mañana vamos a traer más,
39:02por supuesto,
39:03con Anacari,
39:04que nos trae todos los datos
39:05y la desilusión
39:06de que no podemos
39:07llegar a un premio
39:08del Estado de México.
39:09Gracias, compañeros.
39:10Gracias,
39:10Anacari.
39:10Gracias,
39:11Mineli.
39:11Buenas noches,
39:11gracias,
39:12buenas noches.
39:13Oiga,
39:13hace unos momentos
39:14el Secretario de Seguridad
39:15y Protección
39:15de Ciudadano,
39:16Omar García Harpuch,
39:17informó que
39:17Che Don N.,
39:19identificado como el
39:20responsable del tráfico
39:21internacional de droga,
39:23fue entregado ya
39:23a las autoridades
39:24de Estados Unidos
39:25luego de haber sido
39:25recapturado ayer en Cuba.
39:27Recordemos que este sujeto,
39:29el pasado 11 de julio,
39:31se fugó de las autoridades
39:32mexicanas después de que un juez
39:34lo beneficiara con una medida
39:35de prisión domiciliaria.
39:37Fue ya extraditario,
39:38se encuentra ya
39:39ante la justicia
39:41norteamericana.
39:42La información la tendremos
39:43más adelante
39:44en esta su pantalla.
39:45Gracias,
39:46hasta mañana.
Recomendada
26:03
|
Próximamente
5:24
2:20
13:11
Sé la primera persona en añadir un comentario