Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Los salarios y las condiciones laborales son malos, aún con alto nivel educativo, y cada vez más jóvenes optan por trabajar por cuenta propia. La tasa de desempleo juvenil ha bajado y es de alrededor del 6% en México, pero más de la mitad de la juventud trabaja en la informalidad y vive con sus padres.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #DW #Empleos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se gana mejor la vida con encargos de producción audiovisual que en una oficina o fábrica.
00:07Antonio Cané tiene 26 años.
00:10Tuvo que abandonar la preparatoria por cuestiones familiares y ha tenido decenas de trabajos.
00:16Ninguno le ha permitido emanciparse.
00:19En México, la tasa de desempleo juvenil ha bajado y es de alrededor del 6%,
00:24pero en un mercado laboral precario.
00:27Como que abusan mucho de eso para dejarlos trabajando más tiempo o hacer que trabajen días que no tendrían que trabajar
00:33o trabajar horas extras pero no pagarles, haciendo así como mis propios trabajos por mi cuenta
00:39o algunos negocios, así como emprendimientos y todo.
00:43Me ha ido mucho mejor, sí, que en el trabajo fijo.
00:47En México, 4 de cada 10 personas desempleadas son jóvenes y, como Antonio,
00:52un 60% de quienes trabajan lo hacen en la informalidad.
00:57Antonio, así al menos, tiene tiempo para asistir a este curso para terminar la secundaria.
01:03La asociación YouthBuild tiene proyectos para apoyar a los jóvenes a superar barreras y acceder a trabajos dignos.
01:10Una de sus integrantes, Mariana Villalba, explica el motivo.
01:14En México somos de los países que tienen jornadas excesivas con mayores niveles en el mundo.
01:21Entonces, también los jóvenes, al ver esta situación general de, pues bueno, ya si tengo una carrera universitaria,
01:29pues puedo acceder a un trabajo en un McDonald's donde voy a ganar el salario mínimo.
01:33No es muy estimulante para que ellos estudien una carrera, ¿no?
01:36También nosotros impulsamos que las carreras técnicas también empiezan a tener mucho más peso.
01:42Al contrario de otros países de renta media, en México la desocupación juvenil entre universitarios
01:48es casi el doble que entre quienes no concluyeron secundaria.
01:52Contra esa tendencia, la secretaria de Trabajo de Ciudad de México, Inés González,
01:58asegura que pondrán en marcha un proyecto de centros llamado Aldeas Juveniles.
02:03Una capacitación, una educación dual para que los jóvenes se puedan preparar en el aula,
02:10pero también lleven a la práctica su aprendizaje y hacer el compromiso con los centros laborales
02:17para que admitan a estos jóvenes en un puesto de trabajo.
02:22Es muy importante llegar a una tasa cero, es un proceso de largo tiempo porque sabemos que no es fácil.
02:31En los últimos gobiernos federales de Morena, la estrategia ha consistido en dar ayudas directas como becas.
02:37Pero hay problemas de fondo como las malas condiciones laborales y los bajos salarios.
02:42Lo advierte un joven que estudió economía en la UNAM, pero todavía no ha encontrado un empleo digno.
02:48Le ofrecen sueldos que no llegan ni a la mitad de lo que se gana como conductor de plataforma.
02:53Aún así, ingresa menos que su madre y su padre, con quienes vive, como casi la mitad de jóvenes en México.
03:00Los programas que está implementando el gobierno están enfocados principalmente a impulsar
03:08que muchas personas se integren al mercado laboral, muchos enfocados a los jóvenes,
03:13todos estos programas de jóvenes escribiendo, construyendo el futuro, todo esto.
03:18Pero sí no creo que haya suficientes políticas públicas para que el empleo que existe sea de mejor calidad y con mejores prestaciones.
03:26Trabajo sí hay, pero emanciparse o ahorrar son aún utopías para la juventud mexicana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada