- hace 2 días
Con ayuda de Manuel Fernández Ordóñez y Elena Nevado, analizamos las consecuencias del cierre de Almaraz.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos un día más a Con Ánimo de Lucro, ya saben, este
00:00:04espacio de información y análisis económico de confianza, este oasis para
00:00:08la economía entendida desde el lado correcto de la historia. Aquí vamos a
00:00:11defender siempre la libertad, la prosperidad, la propiedad privada y el
00:00:15respeto a la búsqueda de la felicidad. Y hoy lo vamos a hacer analizando uno de
00:00:19los grandes problemas que tenemos en España, el deseo casi irrefrenable del
00:00:24gobierno de acabar con la energía nuclear en nuestro país y hacerlo a
00:00:29cualquier precio, que es el de convertir un sistema importante y robusto como es el
00:00:34sistema de generación eléctrica española en algo débil y en algo que puede llegar a
00:00:40fallar. Vamos a verlo todo, esto y todas las noticias del día.
00:00:46La energía nuclear es limpia. La energía nuclear ha sido reconocida por la Unión
00:00:51Europea como, en su famosa taxonomía, como una fuente de energía estable, libre de
00:00:57emisiones, limpia en definitiva y constante. Es una de las bases de
00:01:02generación más importantes que tenemos. Una de las ventajas que tienen las
00:01:07plantas nucleares españolas, aparte de ser unas de las plantas que están
00:01:12internacionalmente reconocidas como de las mejores del mundo, como es el caso de
00:01:17Almaraz, no por casualidad la primera que se quiere cerrar, si se sigue el plan del
00:01:22gobierno que tiene establecido y que marcó la señora Teresa Rivera, si
00:01:27finalmente se cierran vamos a prescindir de una base de generación energética que
00:01:34nos dota del 20% de toda la energía que consumimos en España. El 20%. Además es
00:01:41constante, aporta estabilidad al sistema y, entre otras cosas, funciona de día y de
00:01:46noche, haga viento o no haga viento. Estén llenos los pantanos o no estén llenos los
00:01:50pantanos. Es una energía constante y además lo más caro de la energía
00:01:55nuclear, que es la puesta en marcha de las plantas, ya se ha amortizado porque ya
00:02:00se construyeron en su día y esos periodos de amortización se terminaron. ¿Cuál es el
00:02:05verdadero problema que tenemos encima de la mesa? Pues tenemos un gobierno que las
00:02:09quiere cerrar, tenemos unas propietarias, empresas propietarias de esas plantas que
00:02:15son Iberdrola, Endesa y Naturgi, dependiendo de la planta de la que hablemos, una es
00:02:20mayoritaria respecto a las otras, en el caso de Almarazes y Iberdrola la mayoritaria, que
00:02:26lo que les están diciendo estas empresas propietarias de las plantas nucleares al
00:02:30gobierno es, señores del gobierno, ustedes han disparado los impuestos a la generación
00:02:36de energía nuclear de una manera tal que producir un megavatio nuclear resulta que nos da menos
00:02:46dinero de lo que nos cuestan impuestos producir ese megavatio nuclear. Imagínese usted si
00:02:52nos escucha y resulta que es autónomo que se dedica usted a vender piruletas y el gobierno
00:03:00le cobra por vender cada piruleta a 50 céntimos, le cobra dos euros. Pues usted dirá, hombre,
00:03:08pues si yo por vender una piruleta tengo que pagarle dos euros al estado de impuestos y yo
00:03:14voy a ganar 50 céntimos por piruleta, pues o subo las piruletas a dos euros y medio o aquí
00:03:20no hay quien gane dinero. Pequeño problema, el mercado eléctrico no es un mercado libre,
00:03:26es un mercado intervenido. Después lo vamos a analizar más en profundidad con el experto que
00:03:31nos va a acompañar en el tiempo de tertulia, pero el problema añadido es que la energía nuclear no
00:03:38elige el precio al que vende el megavatio, lo establece el mercado y como en muchas ocasiones es
00:03:45una energía estable que está funcionando de manera constante y que está aportando estabilidad al
00:03:51sistema, pues en muchas ocasiones tiene que entrar y en muchas ocasiones entra a precio cero,
00:03:56es decir, no gana absolutamente nada, al revés, por producir tiene que seguir pagando unos
00:04:02impuestos absolutamente leoninos. ¿Qué le está diciendo la industria? ¿Qué le está diciendo
00:04:07las empresas energéticas al gobierno español? Un gobierno español responsable de una red eléctrica
00:04:13que controla y que ha sufrido el apagón más importante de todo el mundo desarrollado, nunca
00:04:21visto antes en Europa ni en el resto del mundo, en un país desarrollado que durante un día entero en
00:04:29muchos puntos del país durante 24 horas se fuera a la luz, que se fuera a la luz un blackout en todo
00:04:34el país. Eso sucedió por un empeño ideológico, dogmático, político de que toda la energía que se
00:04:43consumiera en España tenía que ser renovable, fundamentalmente fotovoltaica y eólica. ¿Qué es lo que sucede?
00:04:49Pues que si tú haces depender una red como la española, que es antigua, que no se ha actualizado
00:04:55y que no está preparada para las asincronías de las energías fotovoltaica y eólica, lo que sucede es
00:05:02que se generan unos saltos de tensión importantes y hay pérdidas de tensión. Cuando se perde la tensión
00:05:09de la manera que se perdió el famoso 28 de abril del año pasado, pues la luz se va. Y nos quedamos a oscuras.
00:05:17Y nos quedamos a oscuras. Y eso fue lo que sucedió. ¿Qué pasa? Que si tenemos energía nuclear,
00:05:25estas cosas no pasan. Y es si es de esta manera como se están pronunciando los grandes ejecutivos
00:05:31de las grandes eléctricas que le recuerdan al gobierno que un seguro antiapagones ahora mismo
00:05:36es el mantenimiento, el sostenimiento de las plantas nucleares en España. Pero el gobierno sigue
00:05:42empeñado en cerrarlas. ¿Por qué? Porque sigue empeñado en decirle a las empresas
00:05:47yo estoy abierto a negociar pero no os pienso bajar los impuestos. A lo que las empresas
00:05:52dicen. Entonces, ¿cómo quieres que ganemos dinero? O sea, ¿quieres condenarnos a perder
00:05:56dinero de manera sistemática con esto? Este programa se llama Con ánimo de lucro. Cuando
00:06:01usted a un empresario que tiene ánimo de lucro porque lo que quiere es resolver problemas
00:06:06que tiene la sociedad, como es el caso de las eléctricas, ustedes necesitan luz en casa
00:06:10cuando entran, ¿no? Cuando encienden el microondas para calentar la leche para desayunar o hacerle
00:06:16el desayuno a los niños, ustedes quieren que funcione, ¿no? Y quieren tener la nevera que
00:06:22funcione y que no se le vaya la luz en la nevera para no perder, echar a perder los
00:06:25alimentos. Ustedes quieren luz. Pues para que haya luz es necesario que haya empresas eléctricas
00:06:29y para que esas empresas eléctricas funcionen cada vez mejor y nos den cada vez luz a mejor
00:06:34precio y durante y con mayor seguridad lo que ustedes necesitan es que haya un mercado
00:06:39competente, con competencia y que puedan ganar dinero. Si usted obliga a las empresas a no
00:06:45ganar dinero, lo que va a conseguir es que las empresas desaparezcan y al final tendrá
00:06:49que ser usted la que decida, el Estado, la que controle absolutamente todos los sistemas
00:06:54de producción eléctrica. ¿Resultado? Venezuela. ¿Resultado? Cuba. ¿Resultado? Argentina.
00:07:01La Argentina peronista. Apagones, mal funcionamiento, unas redes deplorables... En definitiva, no
00:07:08funcionaría. Bueno, pues ese es el planteamiento que tenemos ahora mismo encima de la mesa. Y
00:07:13todo con una espada de Damocles terrible en lo que a tiempo se refiere, en lo que a burocracia
00:07:19se refiere, sobre la central de Almaraz, de la que vamos a hablar hoy en profundidad. ¿Por
00:07:24qué? Bueno, pues porque Iberdrola ya tiene preparados todos los papeles para solicitar el
00:07:29cierre de la planta, como le ha obligado el Estado. Pero sigue insistiendo, no se debe
00:07:34cerrar. Hay que buscar una solución y la solución pasa al menos porque el gobierno
00:07:39tenga la voluntad de no castigar, sobrecastigar a la energía nuclear de la manera que lo hace.
00:07:45Insisto, vamos a hablar de todo esto hoy en la tertulia, pero antes vamos a observar qué
00:07:49otros temas importantes tenemos en la portada de Libre Mercado.
00:07:53Luis Fernando Quintero, un servidor que les habla y les saluda y también, sin él no
00:07:58sería posible este programa, Rubén Folguera. Don Rubén.
00:08:00Buenas tardes, ¿qué tal?
00:08:01¿Te has echado un vistazo a la portada de Libre Mercado?
00:08:03Hombre, por supuesto, como todos los días.
00:08:04Y bueno, lectura obligada. Y ojo a lo primero que tenemos. Ya tenemos a España al nivel de
00:08:11Venezuela y peor que Rusia, en lo que a impagos de laudos internacionales se refiere.
00:08:15Y peor que Libia y que Kirguistán también. Es la información que nos trae Diego Sánchez
00:08:20de la Cruz, en la que se hace eco del índice de cumplimiento de laudos arbitrales de este
00:08:25año 2025, elaborado por Nico Oslabranos, un experto internacional que todos los años
00:08:30elabora este informe, en el que se explica que España acumula ya 22 laudos por este motivo,
00:08:39que suponen un importe de unos 1.600 millones de euros y que se podrían incrementar más porque
00:08:44España podría llegar a acumular en los próximos meses hasta 26 casos, finalmente.
00:08:50Entonces, claro, aquí lo que hace es un ranking de impagos a nivel internacional y nos sitúa
00:08:55otra vez, por tercer año consecutivo, como el mayor deudor a nivel internacional junto
00:09:02con Venezuela.
00:09:03Bueno, pues de nuevo, uno de los grandes problemas que atraviesan nuestra economía de cara a la
00:09:11imagen que damos en el escaparate internacional. Ahora mismo es verdad que estamos creciendo.
00:09:16Esto parece que a cualquier país, aunque crezca España, pues ya le da igual mirar más
00:09:21a debajo, pero cuando uno se fija en la seguridad jurídica, por ejemplo, de España, aparece
00:09:25sin duda esto y detrae mucho interés para inversiones. De hecho, lo que está sucediendo
00:09:31con las inversiones es que están cayendo, al contrario de lo que ha dicho precisamente
00:09:34hoy María Jesús Montero en el Congreso, que ha presumido de que España crece y que eso
00:09:38lo que significa es que llegan inversiones. No, señora Montero, lo que está pasando
00:09:42es que se están yendo. Las inversiones están cayendo y además a plomo en España.
00:09:47Un 60% si comparamos este año con el anterior.
00:09:5060% señora María Jesús Montero.
00:09:52Solo la inversión extranjera directa.
00:09:54Tremendo. Más asuntos. Beatriz García nos habla del engaño del gobierno a los autónomos.
00:09:58Qué raro que el gobierno quiera engañar a los autónomos.
00:10:02Sí, ya se sabía que debido a la reforma de las cuotas de los autónomos que implementó
00:10:09José Luis Escrivá en el año 2023, poco a poco iban a ir ascendiendo estas cuotas
00:10:14que tienen que pagar los trabajadores autónomos. Lo que no se sabía y es lo que va a poner
00:10:19en práctica el gobierno ahora es una subida de cuotas para todos los autónomos, sin excepción,
00:10:24que va desde los algo más de 17 euros al mes hasta los 206 euros al mes. Una barbaridad.
00:10:30Y sobre todo es una reforma, una subida de las cuotas que perjudicará evidentemente
00:10:36a quienes menos ganan porque al final esto supone una traba para su actividad.
00:10:39Es un auténtico problema el que tienen los autónomos con este asunto, pero hay soluciones
00:10:46y me parece que es un momento ideal para recordarle a todos los autónomos que nos están
00:10:50escuchando que nosotros desde aquí al menos les vamos a proponer una solución para mejorar
00:10:56su negocio, para aprovecharse de lo poco que después de todo lo que nos quitan, pues
00:11:02nos devuelven a través del kit digital. Y me dirán ustedes, pero si es que es un rollo
00:11:06entrar en red.es, pedir lo que te pidan, la firma digital, luego que resulta la documentación
00:11:10no les gusta, les la tienes que pasar tres veces, etc. Bueno, pues que sepan todos los autónomos
00:11:15que nos escuchan y que se van a ver perjudicados por esta noticia que les damos en la portada
00:11:20libre mercado que van a tener una buena noticia. Si entran en ordenadorlibertad.es, ordenadorlibertad.es
00:11:27o llaman al teléfono 699 090 675 van a poder ustedes aplicar para obtener un ordenador gratuito
00:11:34sin tener que adelantar un solo euro, ni siquiera el IVA, una página web profesional y además
00:11:39no se van a tener que pelear con la administración porque los expertos de Z Plus lo hacen.
00:11:42Les recuerdo, 699 090 675 699 090 675 y en ordenadorlibertad.es. No pierdan de vista este asunto porque
00:11:55es una manera de poder mejorar su productividad y además hacerlo aprovechando, insisto, ese
00:12:02poco dinero que después de pagarlo en impuestos pues nos lo devuelven en esta ocasión en forma
00:12:07de kit digital. Efectivamente y luego por otra parte en libre mercado también podemos leer la pieza de Carlos Cuesta
00:12:14acerca de la última ocurrencia de SUMAR de Yolanda Díaz y es que lo que dicen es que hay que regular
00:12:20la inteligencia artificial y elaborar un diseño, una planificación desde el Estado para planificar
00:12:27de una forma general esta industria. ¿Por qué? Porque dicen que el uso de esta tecnología supone un impacto
00:12:34directo contra el medio ambiente. ¿Por qué? Porque, según, no sé estos cálculos de dónde salen, pero afirman
00:12:40que generar 100 palabras en ChatGPT le cuesta al planeta el equivalente a una botella de agua y al consumo
00:12:46de 14 bombillas LED durante una hora. Y dicen que si el 10%, según estos cálculos, de la población activa
00:12:51en Estados Unidos usara este servicio de una forma semanal, el consumo sería igual al abastecimiento de agua
00:12:58de una ciudad de un millón de habitantes durante un día y medio.
00:13:00¿Cuántos parados ha costado la señora Yolanda Díaz a España? ¿Cuántos minutos de trabajo que se ha
00:13:06perdido en España gracias a la señora Yolanda Díaz? ¿Cuántas estadísticas han tenido que ser puestas
00:13:12con asteriscos porque no se entienden en el resto de Europa gracias a la señora Yolanda Díaz,
00:13:19que ni siquiera sabía explicar lo que era un ERTE, que no ha sabido dar las cifras reales de fijos discontinuos
00:13:24en inactividad? Pero tenemos a la señora Yolanda Díaz contando preguntas y respuestas
00:13:29en ChatGPT. La que decía que los ricos se iban a ir en un cohete espacial para huir de la Tierra
00:13:35por el cambio climático. Lo que oyen. Esa es una vicepresidenta de nuestro gobierno.
00:13:41Sí, señores. La que decía que no había que comer fresas si las fresas no era temporada de fresas.
00:13:47Esa señora es vicepresidenta del gobierno de España. La misma. La que ahora se preocupa
00:13:57por el número de preguntas que hacemos o no hacemos a ChatGPT. La que ha convertido el
00:14:03mercado laboral español en uno de los más precarios, por no decir el más precario, de
00:14:07la Unión Europea. Que sí, que cada vez viene más gente a trabajar. Pero las horas de trabajo
00:14:13siguen siendo las mismas, señora ministra. Ha sido usted la creadora de los contratos
00:14:17Cerilla. Los que se encienden por la mañana y se terminan a mediodía. La que hace que para
00:14:22poder conseguir una afiliación más a la Seguridad Social hagan falta dos contratos semanales.
00:14:30Firmar dos contratos semanales. La que presume de que la mayoría de españoles cobra o el salario
00:14:37mínimo interprofesional o un salario muy similar al salario mínimo interprofesional. Viva
00:14:42la pobreza. Que debería ser el lema de la señora Yolanda Díaz. Ah, no me equivoco.
00:14:48Que la señora Yolanda Díaz tiene otro lema diferente. El lema de la señora Yolanda Díaz
00:14:52es abolir el trabajo. Como el libro que se estaba leyendo y dijo que había que aprender
00:14:56mucho de él. Esta, señores, es vicepresidenta del gobierno de España. La que decide nuestras
00:15:04políticas laborales. Así nos va. Y ahora preocupada por si encendemos o no encendemos luces
00:15:11led o por si preguntamos o no preguntamos a ChatGPT. Así nos va, insisto. Pero no es
00:15:17lo último ni lo único de lo que tenemos que leer hoy en Libre Mercado.
00:15:21No, también podemos leer la pieza de Miguel Puga en la que explica, porque ha contactado
00:15:26de hecho con él, el caso de un joven, Fernando se llama, que trabaja en Suiza en el sector
00:15:31farmacéutico que se ha hecho viral en redes sociales porque detalló cuál es su salario
00:15:36neto y bruto en el país trabajando en este sector. Y la verdad es que la gente se ha quedado
00:15:40sorprendida. Porque si lo comparamos con nuestro país vemos que las diferencias son abismales.
00:15:47¿Por qué? Porque el salario bruto que cobra este chico supera los 8.000 euros y en valores
00:15:53netos pues sería unos 6.100 euros al mes. Porque de hecho el tipo impositivo que se cobra
00:15:58en el estado, o sea, perdón, en el cantón en el que él vive en Suiza es simplemente
00:16:03del 13% sobre los salarios. Esto es lo que permite evidentemente que se puedan tener este
00:16:07nivel de vida.
00:16:09Un nivel de vida mucho mejor que el nuestro. También te digo que es mucho más caro, ¿eh?
00:16:12O sea, un sueldo neto de 6.000 euros en Suiza, pues no sé si sería un equivalente aquí
00:16:20a unos 2.000, 3.000 euros, más o menos, estaríamos hablando de esa equivalencia.
00:16:26Pero aquí 3.000 euros tampoco es que está nada mal.
00:16:28No, no, no está nada mal, pero hay gente que los gana.
00:16:31Hay una cosa muy…
00:16:32Algo más del 1% de la población, nada más.
00:16:34Sí, pero como sabemos el salario medio y modal en España queda a veces más bajo,
00:16:37está en torno a los 1.800, una cosa así.
00:16:39Cosa de la que presumía la andada.
00:16:40O sea, que 3.000 es casi el doble del salario medio en España.
00:16:44Y es que hay una cosa interesante y es que aquí en esta pieza Miguel Puga también explica
00:16:48que la famosa fuga de cerebros, de la que se habló en la crisis de 2008, persiste.
00:16:52Porque solo el año pasado se ha superado la cifra de 3 millones de españoles que salieron
00:16:58de nuestro país para trabajar.
00:17:01Claro, cuando son más los que se van que los que vuelven, evidentemente es porque fuera
00:17:05se pueden encontrar unas condiciones de trabajo y de vida mucho mejores.
00:17:09Bueno, pues hasta ahí la portada de Libre Mercado.
00:17:12Ahora sí nos vamos a conocer el resto de Noticias Económicas del Día.
00:17:15Antes de ir a las noticias del día vamos a hacer dos recomendaciones.
00:17:20La primera, que se apunten en la agenda mañana, mañana jueves.
00:17:24Mañana jueves, con ánimo de lucro, vamos a tener en exclusiva a Chencho Cervera,
00:17:28que es la directora de la oficina de Circa en Madrid.
00:17:31Y vamos a poder consultar, hablar con ella sobre el mercado de joyas y relojes de alta gama
00:17:39de segunda mano, sobre todo las soluciones que están encontrando para todos aquellos
00:17:43que nos estén escuchando y que tengan un reloj de alta gama o tengan joyas de gran tamaño
00:17:50que ya no usan, que ya no se ponen, que ya no les gustan, que les dan un mal recuerdo
00:17:53por cualquier circunstancia y que quieren deshacerse de ellas.
00:17:57Trato profesional, de lujo en Circa.
00:18:00Nos lo cuentan todo mañana.
00:18:02Y luego, para todos aquellos que quieran invertir y que quieran invertir en el negocio inmobiliario,
00:18:06no pierdan las oportunidades que ofrece CivisLend.
00:18:09Gracias a CivisLend, entrando en www.civislend.com,
00:18:17ahí van a encontrar toda la información sobre el crowdlending inmobiliario que practican.
00:18:20Por un lado, prestan dinero a promotores inmobiliarios en esas fases del proyecto
00:18:24en el que no entra la financiación bancaria, y por otro, da solución a inversores que quieren invertir
00:18:29desde 250 euros, para capturar rentabilidades de doble dígito en plazos de entre 10 meses y 2 años máximo,
00:18:37con proyectos que se pueden ver y tocar, y además que opera por debajo una garantía hipotecaria de primer rango.
00:18:44¿Qué quieren más información? CivisLend.com.
00:18:47Pues vamos ya con el resumen de otras noticias importantes del día.
00:18:51Empezamos por Estados Unidos, porque Donald Trump ha amenazado directamente a España con aranceles.
00:18:57¿Por qué? Pues porque España, desde luego, ha decidido no hacer ni caso a las recomendaciones,
00:19:03a las peticiones, a la solicitud de incrementar el presupuesto en defensa hasta el 5% del PIB.
00:19:09El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con imponer aranceles a España
00:19:14por las discrepancias sobre el objetivo de gasto militar del 5% del PIB acordado en la cumbre de líderes de la OTAN,
00:19:21que tuvo lugar a finales de junio en la ciudad neerlandesa de La Haya.
00:19:24Sus declaraciones llegan días después de que hubiera propuesto que la OTAN expulsara a España
00:19:29bajo el argumento de estas mismas discrepancias.
00:19:31Si bien la Alianza Atlántica carece de un mecanismo para expulsar a uno de sus miembros de la organización
00:19:36y la salida solo se contempla de forma voluntaria.
00:19:39Y en España el problema lo seguimos teniendo en los precios.
00:19:44¿Por qué? Pues porque el IPC, esto que al gobierno ya no le gusta mirar, sigue creciendo.
00:19:50El IPC aumentó en tres décimas su tasa interanual en septiembre, hasta el 3%,
00:19:56su nivel más alto desde el pasado mes de febrero y una décima por encima de lo avanzado por el INE a finales del mes pasado.
00:20:02De esta forma se retoman los ascensos después de la estabilidad que muestra la inflación en agosto respecto a julio.
00:20:07Y tenemos que volver de nuevo a Estados Unidos porque el Senado ha rechazado por octava vez el proyecto de ley de financiación del gobierno.
00:20:17Sí, con 49 votos a favor y 45 en contra.
00:20:21La resolución republicana, de esta forma, para dar continuidad a la financiación del Ejecutivo hasta finales de noviembre,
00:20:28pues se ha vuelto a quedar sin apoyos suficientes para lograr la mayoría necesaria que está fijada en 60.
00:20:32Por tanto, de este modo se provoca que el cierre afronte su tercera semana.
00:20:37Y tenemos también que hablar, como siempre, tema absolutamente regular en todos los días.
00:20:45Habrá que ver qué pasa pasado mañana cuando la CNMV ponga el huevo, pero seguimos hablando de la OPA en Nunca Acabar.
00:20:52El BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la OPA tras restar la autocartera del Sabadell.
00:21:00De esta forma, la entidad Bilbaína descuenta el 0,52% en acciones que Sabadell comunicó tener en autocartera el pasado viernes.
00:21:08Y terminamos con una buena noticia, la que nos traen nuestros amigos de Trade Republic.
00:21:12Trade Republic ha anunciado este miércoles el lanzamiento en su plataforma de bonos soberanos españoles y corporativos en Estados Unidos a los que se puede acceder a partir de un euro.
00:21:21El broker de origen alemán ha detallado en un comunicado que con el lanzamiento de nuevos productos de renta fija da un paso más en su evolución para convertirse en un gestor patrimonial integral.
00:21:3112 y 32 minutos de la tarde, 11 y 32 en Canarias.
00:21:36Seguimos en riguroso directo en Con Ánimo de Lucro y lo hacemos también a través del directo en YouTube con la tertulia hasta ahora.
00:21:43Siempre con Rubén Folguera, con todos los datos. ¿Qué tal, Rubén?
00:21:46Muy bien, aquí contraprogramando la huelga general de los indigatos.
00:21:50La huelga general que ya le contraprogramó Trump, llegando al acuerdo de paz, pero aún así están con la huelga.
00:21:58Pero en cualquier caso, aquí seguimos trabajando y lo hacemos denunciando la situación real de los distintos aspectos económicos que tenemos.
00:22:06Hoy toca el energético y en esta casa, si hablamos de energía y más de energía nuclear, que es de lo que vamos a hablar hoy,
00:22:12no podemos contar con otra persona que no se llama Manuel Fernández Ordoñez. ¿Cómo estás?
00:22:16Buenos días, muchas gracias. Perfectamente estoy. ¿Has comido?
00:22:18The good mafo, no.
00:22:20Tampoco ha dormido.
00:22:21Yo tampoco.
00:22:22No he comido todavía, pero es que en radio, macho, a partir de las 12 siempre es buenas tardes.
00:22:26Esto es la ortodoxia de la radio.
00:22:28Muy bien.
00:22:29Dime, ¿por qué? No sé, ¿cómo es mediodía? Siempre se dice buenas tardes.
00:22:33Donde no hay buenas tardes, ni tampoco buenos días, donde hay más preocupación que tranquilidad,
00:22:40donde hay casi te diría nerviosismo y ansiedad, es en una región española que no pilla muy lejos de aquí de Madrid,
00:22:47que estamos hablando de la zona de la Mata, de Navalmoral de la Mata, Almaraz, Peraleda, toda esa zona,
00:22:54donde resulta que están con una espada de amocles encima, que si cierre sí, que si cierre no.
00:23:01Bueno, Iberdrola, noticias de la semana pasada, Manuel, estaba diciendo que ya había preparado la documentación necesaria
00:23:09para iniciar los trámites de cierre de la central, tal y como estaba planificado por parte del Gobierno,
00:23:15pero hoy en los periódicos económicos en Salmónidos, los periódicos de papel, Expansión, Cinco días y El Economista,
00:23:25se nos hablaba de que las empresas energéticas estaban tratando de empujar una nueva sesión, una nueva mesa,
00:23:35un nuevo intento de diálogo con el Gobierno para tratar de solucionar la situación y al menos prorrogar el cierre de las plantas nucleares.
00:23:42Si no quieren eliminar el cierre, si no quieren quitarse el planteamiento de encima, al menos que lo prorroguen, que den un poquito más de tiempo.
00:23:51Bueno, primero me gustaría mandar un saludo enorme a todos los trabajadores de la central nuclear de Almaraz
00:23:57y todos los contratistas y empresas del sector nuclear español que están ahora mismo llevando a cabo todos los trabajos de la recarga de la unidad 2 de Almaraz,
00:24:06que si todo sigue igual y el sectarismo de este Gobierno no cambia, será la penúltima de la central.
00:24:17Y bueno, abocados a un cierre, una tragedia anunciada fruto del sectarismo ideológico más recalcitrante del que hace gala este Gobierno.
00:24:27Si después del apagón que tuvimos el 28 de abril, si después de todas las comparecencias que estamos teniendo en la Comisión de Investigación del Senado,
00:24:36porque el Congreso la tiene vetada el PSOE,
00:24:39si después de todos los expertos que están compareciendo allí, que todos coinciden en lo mismo,
00:24:43que la causa fundamental del apagón es una debilitación del sistema eléctrico español,
00:24:48sobre todo en el sur de España,
00:24:49provocado por unas enormes sobretensiones por la falta de potencia síncrona,
00:24:54y en ese escenario queremos cerrar dos gigavatios de potencia síncrona que aseguran el suministro
00:25:00y son capaces de absorber energía reactiva y, por tanto, controlar las sobretensiones del sistema,
00:25:05como ninguna otra tecnología existente en el sistema eléctrico español,
00:25:10yo creo que es de tomar medicación.
00:25:13Y perdóname que lo diga con esta contundencia.
00:25:16Yo creo que los políticos de la Moncloa viven absolutamente al margen de la realidad.
00:25:22Creo que la carga ideológica de la política energética de este país nos está metiendo en un lío
00:25:27que vamos por el camino de Alemania, pero mucho peor,
00:25:31porque Alemania puede permitirse el lujo de hacer el tonto con su política energética,
00:25:36porque vive rodeado de muchos países con buenísimas interconexiones
00:25:40que le pueden salvar en momentos críticos puntuales,
00:25:42cosa que en España no tenemos.
00:25:44O sea, en España tenemos que sacarnos nosotros solitos las castañas del fuego
00:25:48y creo que estas políticas de cierre del 20% de la potencia firme en España,
00:25:55y además potencia que no emite gases de efecto invernadero
00:25:57y que asegura el suministro, insisto, como ninguna otra de las tecnologías que tenemos en el mix,
00:26:02pues creo que no tienen ningún encaje racional ni ninguna explicación posible
00:26:05más allá del sectarismo ideológico del que hace gala este gobierno.
00:26:08Pero sabes mejor que yo, Manuel, que desde el gobierno una de las mantras que repiten constantemente es
00:26:15a mí que me registren. Aquí son las empresas propietarias de las centrales nucleares
00:26:21las que están encantadas con el cierre nuclear.
00:26:24Claro, se les olvida recordar después de que yo les suba los impuestos un 70%
00:26:29y hacer que la actividad de las centrales nucleares sea deficitaria para esas propias empresas.
00:26:35Esto yo creo que merece la pena explicarlo, Manuel.
00:26:37Claro, cuando el gobierno actual llega al poder, recordemos, con un programa electoral
00:26:44en el que ponía que venía a cerrar las centrales nucleares en España
00:26:48y venía en su programa electoral, cuando llega el gobierno yo entiendo que las empresas propietarias
00:26:55de las centrales dicen, bueno, no es que nos vienen a cerrar, es que cualquier cosa que firmemos
00:26:59que sea que no nos cierren mañana, pues nos viene bien. Entonces firman el protocolo de cierre ordenado
00:27:05que se firmó en el año 2019, que, como diría cualquier notario, dice, acude usted aquí libremente.
00:27:12Pues no, acudo aquí bajo coacción porque no me queda otra, ¿no?
00:27:16Claro, echarles la culpa a las propietarias de querer cerrar cuando por activa y por pasiva
00:27:22en los últimos meses y sobre todo desde la cumbre de Daos cuando Sánchez Galán,
00:27:26el presidente de Iberdrola, hizo las declaraciones diciendo claramente que las centrales nucleares
00:27:32en España no se pueden cerrar. Yo creo que las empresas propietarias de las centrales nucleares
00:27:37españolas han hecho declaraciones múltiples. Ya hemos perdido la cuenta del número de veces
00:27:43que le han dicho al gobierno que no quieren cerrar las centrales nucleares, pero el gobierno
00:27:47sigue diciendo que son las dueñas las que quieren cerrar las centrales. Yo creo que están
00:27:51en un diálogo de besugos absoluto, donde una de las dos partes está sorda, no quiere
00:27:56escuchar y vive permanentemente en la construcción de un relato. Es muy obvio que las propietarias
00:28:02quieren continuar con la operación de las centrales nucleares y es muy obvio que las
00:28:06centrales nucleares en España tienen un trato fiscal injusto, que no tienen otras tecnologías
00:28:12de producción energética. Y, por tanto, lo que ha hecho el gobierno en los últimos
00:28:16años ha sido construir la coartada del cierre para poder echar la culpa a unos actores que
00:28:22no tienen ninguna culpa porque la única culpa está Moncloa.
00:28:25Desde luego que sí. Una de las personas que más está siguiendo este tema desde el ámbito
00:28:30político y en instituciones comunitarias es eurodiputada del Partido Popular. Se llama
00:28:36Elena Nevado y la tenemos ahora mismo al teléfono, Manuel. Elena, ¿qué tal? Muy bienvenida
00:28:42a Con Ánimo de Lucro.
00:28:44Ha dado un placer estar con vosotros en Ánimo de Lucro esta mañana.
00:28:49Estamos tratando en profundidad con Manuel Fernández Ordóñez, sabes que es uno de los
00:28:52grandes expertos en energía y en energía nuclear que tenemos en España, la situación
00:28:57que atravesamos. Hoy desayunábamos, Elena, con la prensa económica volcada en ese intento
00:29:04de empujar por parte de las empresas energéticas propietarias de las plantas nucleares un nuevo
00:29:10intento de negociación con el gobierno para tratar de evitar el cierre, siquiera para darle
00:29:15una patada hacia adelante y que no se termine encerrando ya cuando Iberdrola ya tiene preparados
00:29:20todos los protocolos de cierre para acometer el final de la planta de Almaraz, de Navalmoral
00:29:28de la Mata. Elena, ¿cómo se observa esta situación en Europa más después del apagón
00:29:34que sufrimos y hacia dónde estáis trabajando desde el Grupo Europeo Popular?
00:29:42Pues en primer lugar quiero decir que he estado escuchando a Manuel, al que aprovecho para saludar
00:29:48y que comparto cada una de sus palabras. Desde aquí se está observando con mucha incredulidad
00:29:57porque mientras en Europa se está apostando por poner en marcha nuevos reactores de una
00:30:04energía que es segura, de una energía que es verde, que nos puede ayudar y contribuye
00:30:10sobremanera a los objetivos climáticos que nos hemos marcado dentro de la propia Unión
00:30:15Europea, pues que esta decisión de España es arbitraria. Tan es así que acabamos de
00:30:21aprobar una misión de eurodiputados que hemos impulsado desde el Partido Popular Europeo
00:30:28para visitar la central nuclear de Almaraz y recabar datos para intentar también frenar
00:30:37este cierre. Estamos haciendo todo lo necesario para que esta delegación de parlamentarios europeos
00:30:44intenten poner el acento en que esto es una decisión bajo nuestro punto de vista, desde
00:30:52luego el punto de vista del Partido Popular Europeo, que es ideológica y que como muy
00:30:59bien ha señalado don Manuel Fernández, pues responde a una estrategia política del Gobierno
00:31:06de España que pretende acabar con una comarca entera y después de la decisión de ayer y del pacto
00:31:16aparente con ella, pues ya lo que nos parece es un insulto a Extremadura y desde luego se va a hacer
00:31:24mucho daño no solo a Almaraz en sí mismo, sino a todo el campo arañuelo, donde yo creo que están
00:31:36clamando por que se reconsidere seriamente esta decisión. Y desde aquí pues vamos a intentar poner
00:31:42todo lo que esté en nuestra mano para frenar este cierre.
00:31:46Elena, una curiosidad. Claro, después de que en España tuviéramos ese blackout, ese apagón
00:31:54total, aparentemente, aunque las instituciones europeas en su informe no han querido ser concluyentes
00:32:01en este punto, pero todos los expertos consultados certifican que lo que sucedió fue que nos la
00:32:09jugamos con una red no preparada para que estuviera funcionando únicamente con renovables, siendo la
00:32:15orden del gobierno, que tratáramos de funcionar con el mix renovable únicamente y teniendo
00:32:21además en Europa el ejemplo de lo que ha sucedido en Alemania y que muchos ya titulan
00:32:27como tiro en el pie, que fue la eliminación de las centrales nucleares, ¿cómo se observa
00:32:33en Bruselas cuál es el bulle bulle, Elena, si me permites la expresión, sobre la intención
00:32:41de España de acabar con sus plantas nucleares?
00:32:44Pues insisto en el mensaje de que hay que observar lo que ha pasado en Alemania, cómo
00:32:50Alemania ha rectificado esta decisión y si tenemos un ejemplo claro de la apuesta por
00:32:59este mix energético, lo que no se puede hacer es apostar únicamente por las renovables.
00:33:05Hace muy poquitos días nos volví a avisar el propio ministerio de que podía haber otro
00:33:09apagón y a los extremeños la verdad es que nos tienen bastante hartos, pues lo voy a
00:33:14decir así de claro, porque nuevamente estaba en la culpa a Extremadura, donde las renovables
00:33:19también sabéis que es uno de los sectores más potentes e importantes de esta circunstancia.
00:33:28Nos parece que los extremeños no merecemos este trato por parte del Partido Socialista,
00:33:36no merecemos este trato por parte del Gobierno de España y desde luego hay que mirar donde
00:33:44la experiencia ya pone de manifiesto el error de cerrar las centrales nucleares y desde luego
00:33:53nosotros, insisto, vamos a seguir luchando desde aquí, desde Europa para parar esta decisión,
00:34:00aunque ciertamente es una decisión propia de cada Gobierno. Europa no puede imponer el
00:34:07no cierre de la central, pero lo que sí puede imponer son recomendaciones que contribuyan a
00:34:16objetivos que son comunes. Somos miembros del pleno derecho de la Unión Europea y tenemos
00:34:22que atender también las recomendaciones que vienen desde aquí. Cada vez estamos más
00:34:26alejados de la escena internacional en todos los aspectos y en este también, y por lo tanto
00:34:34este Gobierno va a contracorriente de toda la situación y de todas las políticas que se
00:34:43están adoptando en aras del interés general. Esto es ir en contra del interés general, pero
00:34:48sobre todo es ir en contra de Extremadura.
00:34:53Elena Nevado, eurodiputada del Partido Popular, no es la primera vez que entras en Conánimo
00:34:58de Lucro, espero que no sea la última. Seguimos hablando y seguiremos muy pendientes de todo
00:35:02lo que sucede con Almaraz y con el resto de plantas nucleares en España. Un fuerte abrazo.
00:35:07Otro abrazo para vosotros, grande. Un placer.
00:35:11Bueno, Manuel, te he visto escuchar atentamente a Elena. La verdad es que a uno se le antoja una
00:35:20posición muy torticera y muy cabezota, si me lo permites, por parte del Gobierno de España,
00:35:26en mantener esta posición que además va en contra del derecho comunitario, porque establecer
00:35:33que una tecnología tiene que tener un 70% más de impuestos que otra y desfavorecerla
00:35:39en los mixes energéticos parece, vamos, no sé, yo creo que eso no lo acoge ahora mismo
00:35:46ninguna carta fundacional.
00:35:47Oye, es que creo que la realidad nos lleva a asumir tácitamente que este Gobierno no está
00:35:56capacitado para tomar decisiones en pos del interés general de la población. Se toman decisiones
00:36:03que son claramente contraproducentes para el futuro de España, se toman decisiones que
00:36:07son clara y abiertamente contraproducentes contra la estabilidad del sistema eléctrico
00:36:13español, algo que no admite ningún género de discusión, insisto, ningún género de
00:36:17discusión, pero se toman. Y se toman por interés político, se toman por agenda, se toman por
00:36:24la construcción de un relato que, insisto, va contra los intereses de España, contra los
00:36:30intereses de los españoles, contra nuestros compromisos internacionales en materia energética,
00:36:36contra nuestros compromisos económicos y contra el crecimiento y el progreso de nuestra
00:36:40sociedad y de nuestra economía. Por tanto, insisto, este Gobierno para mí está deslegitimado
00:36:45en materia de política energética porque las decisiones que viene tomando claramente llevan
00:36:52a poner en riesgo el suministro eléctrico de España, llevan a conducirnos a un apagón
00:36:59total como vivimos en abril y a que ese riesgo de apagón esté encima de la mesa de manera
00:37:04continua desde entonces. Y esto no es bueno. Sinceramente, no es bueno. En Europa no se
00:37:11entiende. Yo cuando hablo con mis amigos de fuera de España me dicen, ¿pero qué estáis
00:37:14haciendo? O sea, es que nadie lo entiende. Desde un punto de vista racional dice, ¿pero
00:37:18qué estáis haciendo? Lo más lógico, lo más normal y lo racional sería, en la situación
00:37:25en la que estamos, extender la vida de operación de las centrales nucleares unos años más.
00:37:30Está claro que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que es la cuartada por
00:37:34la cual se pone encima de la mesa el cierre de las centrales nucleares, no se está cumpliendo,
00:37:39no se va a cumplir tal y como se planificó, va más lento de lo esperado y por tanto corresponde
00:37:44a un político que sea consciente de la realidad en la que vive, corresponde parar, reevaluar
00:37:51y tomar las decisiones correctas. No puede ser que el mundo cambie y tu política no
00:37:56cambie. El mundo del año 2025 no se parece absolutamente en nada al mundo del año 2019,
00:38:02ni en coyuntura energética, ni en coyuntura geopolítica, ni en ningún tipo de coyuntura
00:38:06que podamos analizar. Por tanto, que no haya una reevaluación de la política energética
00:38:11española atendiendo a las nuevas realidades, me parece inaudito.
00:38:15Desde luego que lo es. Manuel, ¿qué pasaría? Estamos escuchando semanas y semanas también
00:38:25especialistas advirtiendo, levantando la mano, diciendo, ojo, que se puede volver a producir
00:38:30un apagón, ojo, que estamos volviendo a ver oscilaciones en el mercado. Quería hacerte
00:38:35dos preguntas. Una, ¿tú lo ves posible? Y dos, si prescindimos de las plantas nucleares,
00:38:44en el tiempo y forma que sea decidido que sea, es decir, si nada cambia respecto a lo
00:38:51que está, al plano en el que nos movemos hoy, ¿la red eléctrica española sería más
00:38:58vulnerable a los apagones o menos vulnerable a los apagones?
00:39:02Con respecto a si puede haber un apagón, yo creo que depende de lo que haga red eléctrica,
00:39:06que es la única responsable de controlar las sobretensiones de la red en España, que
00:39:10fue el origen del apagón. Tanto el informe del propio gobierno de España, como el informe
00:39:16del PSOE, como el informe de parte de las eléctricas, todas concluyen, todos esos informes
00:39:22concluyen que el mix eléctrico del día del apagón estaba mal planificado por parte
00:39:26de la red eléctrica. Es un hecho. Que todos admitimos, salvo red eléctrica, obviamente.
00:39:30Está planificado a imagen y semejanza, me imagino, de lo que le habían solicitado
00:39:35la red eléctrica, pero que evidentemente no era positivo porque sucedió lo que sucedió.
00:39:42¿Qué pasaría si ese día hubieran estado todas las centrales nucleares en operación?
00:39:46¿Hubiera habido apagón o no hubiera habido apagón? No lo podemos saber. Lo que sí podemos
00:39:50saber a ciencia cierta es que con todas las centrales nucleares en operación el sistema
00:39:53eléctrico hubiera sido más robusto. El control de tensión en la zona suroeste de la península
00:39:58hubiera sido más robusto y el sistema hubiera sido más estable en aquella zona y por tanto
00:40:03hubiera habido apagón. No lo sabemos porque no sabemos si la potencia síncrona y la inercia
00:40:08que proporciona el marazo hubiera sido suficiente o no para contener las enormes
00:40:12sobretensiones que tuvimos, pero desde luego no tenerla empeoró. O sea, en contra de lo
00:40:18que nos decía el presidente del gobierno que mentía una vez más en esto como en tantas
00:40:21otras cosas. ¿Qué pasaría si cerráramos las centrales nucleares en España? Bueno, de
00:40:26momento que tenemos 7 gigavatios nucleares en España en operación, un poquito más de 7,
00:40:317,1 en concreto, pues que los tienes que sustituir por gas. Porque el cuento de la
00:40:37lechera que nos han vendido todos estos años de que vamos a cerrar las nucleares y las
00:40:42vamos a sustituir por energías renovables, algo que llevamos denunciando yo décadas
00:40:46en artículos, pues ya la gente se está dando cuenta que era evidentemente mentira, mentira,
00:40:51que uno no puede sustituir potencia síncrona, potencia estable, potencia que funciona a las
00:40:5724 horas del día, con potencia que no funciona a las 24 horas del día. Tu potencia que funciona
00:41:02a las 24 horas del día la tienes que sustituir con potencia que funciona a las 24 horas del
00:41:05día. Y eso solo lo hace el gas. Por tanto...
00:41:08O el carbón.
00:41:09O el carbón. No, el carbón ya no.
00:41:10El carbón ya no. El carbón ya no. Lo puede hacer la hidráulica también si tienes agua.
00:41:14Cosa que en este país hay años que es complicado, ¿no? Entonces, no se puede sustituir
00:41:19la energía nuclear por ninguna otra cosa que no sea gas. Con las tecnologías actuales,
00:41:25cuando llegue el almacenamiento y seamos capaces de almacenar energía durante muchas
00:41:29horas, pues estaremos ante un cambio de paradigma y tendremos que sentarnos y volver a hablar
00:41:34cómo se organiza el mercado eléctrico y el sistema eléctrico. Con las tecnologías
00:41:37actuales, uno no puede sustituir las centrales nucleares nada más que con gas. Entonces,
00:41:42claro, a mí me gustaría entender qué agenda oculta tiene el gobierno de España, qué intereses
00:41:49tiene el gobierno de España en que en este país se cierran las centrales nucleares,
00:41:53pero no se toque ni un megavatio de gas. Que alguien nos explique qué intereses ocultos
00:41:59hay, porque de manera racional no cabe otra explicación. Si cerramos las centrales nucleares,
00:42:04¿qué vamos a hacer? Pues cada día vamos a meter del orden de 20 centrales de ciclo combinado
00:42:09de gas más en el sistema. Con los sobrecostes, con los derechos de emisión que hay que pagar,
00:42:14con las importaciones, con el desequilibrio de la balanza de pagos y con las emisiones de CO2
00:42:19demás que vamos a tener cuando es absolutamente innecesario, porque ya tienes unas tecnologías
00:42:24que te producen el 20% de electricidad en tu país sin emitir gases de efecto invernadero,
00:42:29sin pagar derechos de emisiones y sin recibir ningún tipo de prima y de subvención, que esa es otra de la
00:42:36que podemos hablar con las noticias de esta semana. Porque como hemos dicho muchas veces,
00:42:40la única parte negativa de las centrales nucleares, que es el coste de la construcción,
00:42:45ya se amortizó hace tiempo. Sí, tienen otros costes fijos que hay que amortizar,
00:42:50pero desde luego el gran coste de las centrales nucleares no son costes de operación de mantenimiento
00:42:55ni de combustibles, sino que son el resultado de la asfixiante política fiscal que este gobierno,
00:43:01desde la Moncloa, instauró una vez más como coartada para provocar el cierre nuclear.
00:43:06Esto es lo que llamaría Pablo Iglesias, cabalgar con tradiciones, que en realidad es echarle jeta al asunto,
00:43:11básicamente, que el gobierno también lo hace con sus socios de gobierno, porque según publica hoy ABC,
00:43:16según ha podido saber este medio de comunicación, el gobierno habría pactado, en concreto en El Salvador Illa,
00:43:23con los independentistas cederles la gestión de la energía y, en este sentido, impulsar,
00:43:33dar continuidad a las centrales nucleares, que es algo que, según este medio, han hablado y tienen bastante atado.
00:43:38Pero las centrales nucleares catalanas.
00:43:41Efectivamente, porque mientras tanto, Almaraz, como sabemos, seguramente termine cerrando por esta obsesión del gobierno.
00:43:47Por eso se quejaba Elena Nevado de que parece que a Extremadura le estaban mirando los tuertos.
00:43:52Claro, es que estamos acostumbrados a que nuestros políticos vivan en esta esquizofrenia mental continua,
00:43:57de la que parece que no tienen que dar explicaciones ni rendir cuentas ninguna.
00:44:02O sea, uno no puede entender cómo la ex ministra Teresa Rivera decía que las centrales nucleares son muy malas en España,
00:44:10pero nada más cruzar los Pirineos, pues ya son buenas en Europa.
00:44:14Le pasó lo mismo a Nadia Calviño.
00:44:16Es decir, una cosa que es mala para España, ¿cómo puede ser buena para Europa?
00:44:19O si es buena para Europa, ¿cómo es mala para España?
00:44:23Pero ahora ya llevamos el argumento al extremo de lo absurdo, ¿no?
00:44:26Una cosa que es mala para Extremadura es buena para Cataluña.
00:44:31Pero entonces, una cosa que es buena para Cataluña, ¿por qué es mala para Extremadura, no?
00:44:34Yo creo que los ciudadanos tienen que darse cuenta ya de una vez que vivimos en una auténtica pantomima,
00:44:41donde los ciudadanos somos rehenes de una agenda política que nada más que busca atornillarse al sillón, ¿no?
00:44:47Yo creo que cuanto antes nos demos cuenta de esto, pues antes podremos tomar las decisiones correctas y adecuadas.
00:44:53Pero no deja de hacerme gracia y no deja de sorprenderme que los políticos se reúnan allá donde sea
00:44:59para tomar decisiones sobre activos que son de industrias privadas, oiga, que tienen dueños.
00:45:06Es decir, que usted se sienta en una mesa a discutir con alguien que escapó escondido en el maletero de un coche
00:45:11si vamos a dejar abiertas las centrales nucleares catalanas pero cerrar las extremeñas.
00:45:17Pero las centrales nucleares extremeñas y las centrales nucleares catalanas tienen dueños.
00:45:21Entonces esos dueños, usted puede decidir lo que quiera, pero si a ese dueño no se le ponen encima de la mesa
00:45:27unas condiciones fiscales que hagan que la operación de las centrales nucleares sea rentable,
00:45:35pues oiga, es que no van a continuar.
00:45:37Es decir, al final va a ser usted víctima de su propia política.
00:45:42Usted que se ha dedicado a imponer impuestos, valga la redundancia, sobre las centrales nucleares
00:45:47para llevarlas artificialmente a quiebra, ahora que están en quiebra técnica,
00:45:51usted dice, no, pero las catalanas van a seguir.
00:45:53Bueno, pues van a seguir en quiebra técnica, los dueños van a decidir que no siguen.
00:45:57Entonces, ¿qué va a hacer usted? Dar un pasito más hacia ser Venezuela.
00:46:00¿Va usted a expropiar los activos de las empresas privadas españolas?
00:46:03¿Lo van a hacer? Porque entonces, ¿para qué se sientan? ¿Hablar de qué en una mesa?
00:46:07Hombre, vía fiscal están expropiando la posibilidad de que obtengan beneficio
00:46:11las empresas propietarias de las centrales nucleares con la operación de las mismas.
00:46:16Es lo que, en un ejemplo, salvando mucho las distancias que dábamos al principio,
00:46:21si a un productor de piruletas le sale más caro los impuestos por piruleta
00:46:25que lo que gana por piruleta, deja de vender piruleta.
00:46:28Si le cobra al Estado por piruleta dos euros en impuestos y la vende a 50 céntimos,
00:46:33pues hace un pan con unas tortas.
00:46:34Hombre, seguro que llegado el momento asistiremos al enésimo tirabuzón dialéctico,
00:46:39¿vale? Y después de asfixiar impuestos a las centrales nucleares porque no hacían falta
00:46:44y había que cerrarlas, decidirán que deben expropiarse por el interés general.
00:46:49Ah, bueno.
00:46:50Lo veremos y lo veremos tú y yo, seguro.
00:46:53Bueno, pues mira, has hecho una apuesta que habrá que seguir desde luego y lo haremos desde aquí con ánimo de lucro.
00:47:00¿Esa es tu apuesta a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo?
00:47:05Yo creo que las centrales nucleares o siguen todas o se me antoja complicado que siga ninguna.
00:47:10¿Por qué? Porque al final las empresas propietarias tienen intereses económicos cruzados en el resto de plantas.
00:47:18Y al final puede pasar un poco lo que pasó con Garoña.
00:47:22Es decir, recordemos que Zapatero cogió la bandera de cerrar Garoña.
00:47:26Garoña, cuando hubo un cambio de gobierno se quiso mantener Garoña, pero la presión fiscal sobre Garoña la hacía inviable, inviable económicamente.
00:47:36Cada hora que Garoña estaba produciendo electricidad era una hora que Garoña perdía dinero.
00:47:42Eso es inviable para cualquier empresa privada, la gente lo tiene que entender.
00:47:45La cuestión es que no es inviable económicamente por condiciones de mercado, es inviable económicamente por decisiones políticas.
00:47:52Y esas decisiones políticas se pueden revertir si hay voluntad política de revertirlas.
00:47:57Si no hay voluntad política de revertirlas, pues no se revierten y por tanto las centrales cerrarán.
00:48:01Y eso es lo que está reclamando el sector nuclear.
00:48:03Está reclamando un marco fiscal justo que no haya discriminación tecnológica entre unas tecnologías y otras
00:48:11porque es manifiestamente injusto y contraproducente para los intereses de los españoles.
00:48:15¿Por qué me traigo yo a Manuel Fernández Ordoñez a este programa?
00:48:18Pues porque nadie sabe mejor que él cómo funciona el sistema y cuáles son las debilidades del mismo
00:48:23y cómo el gobierno está precisamente tocando esos palillos para volver cada vez más débil nuestro sistema.
00:48:30Manuel Fernández Ordoñez, experto en energía, en nucleares, amigo de este programa Amigo de Esradio.
00:48:36Muchísimas gracias.
00:48:37Gracias a vosotros.
00:48:38Nosotros nos vamos a los informativos de Esradio, escuchamos las noticias y volvemos.
00:48:43No se olviden, tenemos todavía bolsa y una entrevista muy interesante que es el consultorio de Santa Lucía de todos los miércoles.
00:48:511 y 6 minutos de la tarde, 12 y 6 en Canarias.
00:48:54Seguimos en Con Ánimo de Lucro, riguroso directo en la sintonía de Esradio Libre Mercado,
00:48:59en directo para YouTube y si nos están escuchando en diferido, pues en todas las plataformas de podcast.
00:49:04Y todos los días hasta ahora, ¿qué hacemos?
00:49:06Bueno, pues echamos un vistazo a los mercados.
00:49:09Y tenemos nuestro selectivo IBEX 35 tratando de recuperar pulso, tratando de recuperar máximos
00:49:19y está ahí cotizando cerca de los 15.700 puntos, pero no llega.
00:49:2415.686 nos muestran las pantallas de las aplicaciones a tiempo real, un 0,64% arriba.
00:49:31¿Cuáles son las compañías que más suben?
00:49:33Defensa, Indra, sube un 5,77%, Puig Branch un 3,41% y Solar y Energía un 1,91%.
00:49:42Entre las que más bajan, Celnex un 2,2%, Merlin Properties un 1,12% y Fluidra un 0,51%.
00:49:50Mucho ojo a la subida de Indra, además de un 5%, casi un 6% impulsada, me imagino,
00:49:57después de que Donald Trump le echara la bronca a España por no querer aumentar su presupuesto en defensa
00:50:05hasta el 5% del PIB como había solicitado a todos los miembros de la Alianza Atlántica.
00:50:12Pero vamos a tratar de analizar, de buscar el punto de vista de la situación de mercados de hoy
00:50:17con una de las grandes expertas que tenemos con nosotros, que es Verónica Yera.
00:50:23¿Qué tal, Verónica? ¿Cómo estás?
00:50:24Hola, Luis Fer, muy bien.
00:50:26Bueno, pues tenemos muchos asuntos encima de la mesa.
00:50:30Por un lado, parece que se vuelven a despertar las hostilidades comerciales entre China y Estados Unidos.
00:50:36¿Tenéis monitorizado esto?
00:50:37Sí, así es. Habíamos tenido cierta tregua las últimas semanas con este ruido
00:50:44que ha venido acompañando todo el ejercicio 2025, pero desde luego ya vimos desde el viernes pasado
00:50:50cómo ha vuelto a primer plano y, en este caso, especialmente por las nuevas restricciones
00:50:57en sectores tecnológicos y en materias primas estratégicas.
00:51:01¿Qué está pasando? Bueno, a ver, esto tiene un impacto significativo, ¿no?, porque ya no estamos hablando
00:51:07de tensiones que se limitan a aranceles clásicos, digamos, sobre bienes industriales,
00:51:15que es lo que habíamos visto hasta ahora, sino que está trasladando al terreno tecnológico y geoestratégico.
00:51:21Entonces, ¿cómo qué? Pues eso, chips en materia de inteligencia artificial, especialmente cuando hablamos
00:51:29de materias primas en tierras raras, perdón. En definitiva, son sectores que van a definir mucho
00:51:36la competitividad en las próximas décadas. Entonces, en concreto, lo que está haciendo Estados Unidos
00:51:42es incentivar la producción doméstica de semiconductores y baterías. Y China, por su parte, como tiene un
00:51:49prácticamente monopolio sobre estas tierras raras que son esenciales para la fabricación de muchos sectores
00:51:56y productos, pues no las está restringiendo y digamos que ya no es una guerra de aranceles, sino que es más
00:52:05sobre el control tecnológico y estratégico. Entonces, bueno, pues aquí el impacto macro de momento
00:52:11pues es limitado, eso es una realidad, pero sí que añade, lógicamente, una prima de riesgo adicional
00:52:17y lo hemos visto con la reacción de los mercados estos últimos días. Y bueno, a medio plazo, lo que desde luego
00:52:24podría derivar y tendría mayor riesgo es en un problema más profundo, ¿no?, que sería, bueno, pues la fragmentación
00:52:32que puede suponer esto en la cadena de suministros global y lo más importante yo creo aquí, como siempre, pues era
00:52:40identificar aquellas compañías con más diversificación y exposición global porque serán las que saldrán ganando
00:52:47de este contexto. Bueno, pues tendremos que estar muy pendientes, desde luego, igual que en todo lo que tiene que ver
00:52:55con la defensa, después de que el gobierno anuncie los 4.500 millones de euros en créditos para incrementar la defensa
00:53:04que le van a ir enteritos a Indra, claro, normal que Indra hoy se anote más de un 5%. Esto lo tenemos que tener
00:53:10monitorizado, lo tenemos que tener desde luego muy pendientes, pero, Verónica, yo quería saber tu opinión
00:53:16o cómo estáis valorando, analizando en este caso, la deriva de uno de los activos de moda. Casi podríamos decir
00:53:23que es el activo que lleva mejor performance en lo que llevamos de año, que es el oro, ¿no? Por encima
00:53:27de los 4.000 dólares la onza, analistas hablando de que llegaremos a los 5.000 y que los sobrepasaremos,
00:53:34en fin, no sé cómo lo veis.
00:53:36Sí, ahora parece que se suben a la ola, ¿no? Y desde luego el oro, pues como estás diciendo, es el activo estrella
00:53:43del año. ¿Cuáles son las razones? Las hemos comentado alguna vez. Pues fundamentalmente son tres.
00:53:49Un gran impulso para la revalorización del oro ha sido las expectativas de recorrer de tipos de parte de Estados
00:53:56Unidos y, lógicamente, también la debilidad del dólar, que al final, pues esto reduce el coste de
00:54:03oportunidad de mantener oro y hace más atractivo las rentabilidades que está presentando el metal.
00:54:09Por otro lado, en segundo lugar, las compras masivas de los bancos centrales, que están siendo
00:54:14homogéneos, o sea, me refiero, se están dando todos los lados de…, tanto en Estados Unidos como en
00:54:22Europa, pero especialmente en Asia, y, bueno, buscando diversificar las reservas más allá de la reserva
00:54:29por excelencia, que también es el dólar. Y, en tercer lugar, bueno, pues este entorno de incertidumbre,
00:54:35pues de todo tipo, ¿no?, de política fiscal, que ya es el día a día de los mercados, pues refuerza ese papel
00:54:43de activo refugio que tiene por excelencia el oro. ¿Que esto tiene freno? Pues, bueno, dependerá, pero es verdad
00:54:51que después de estas subidas tan verticales que hemos visto, pues podríamos ver alguna fase de consolidación,
00:54:58sobre todo aquí, si, bueno, pues el dólar se da la vuelta y se recupera, vamos, parte especialmente
00:55:09derivado, en este caso sobre todo, de si la reserva federal acaba siendo más cauta de lo que está
00:55:15descontando el mercado. Y, pero bueno, yo creo que en general, estructuralmente, mientras llegamos en este
00:55:23entorno de unos tipos reales bastante bajos, una desconfianza que ya viene desde hace unos cuantos
00:55:29años sobre las monedas fiduciarias, pues el oro sí que tiene vientos de cola y que, bueno, pues que
00:55:36podrá mantener este papel estructural como herramienta diversificadora dentro de una cartera y, sobre todo,
00:55:44pues eso, como papel, como activo refugio que caracteriza al activo.
00:55:50Verónica, en un minuto, pero no tenemos tiempo para más, estoy leyendo que Warren Buffett
00:55:56está huyendo de Apple, bueno, huyendo, está vendiendo su posición en Apple, que es su mayor
00:56:02activo en tecnológicas, justo cuando el mercado parece que la narrativa la quiere afianzar sobre
00:56:07el impulso, el valor de las tecnológicas. Se preguntan algunos analistas si está viendo
00:56:12Warren Buffett algo que otros no. Yo no te voy a preguntar por Warren Buffett ni por su posición,
00:56:17pero sí por dónde estáis encontrando mayores oportunidades ahora mismo en el mercado.
00:56:22Pues mira, la realidad es que nosotros no tenemos posicionamiento sectorial per se, ¿no?,
00:56:27porque eso al final es más una, no es una causa, es una consecuencia de cómo, de las
00:56:34oportunidades que hayamos encontrado y cómo hemos conformado la cartera. Nosotros lo que
00:56:39ponemos el foco es más en el marco del ciclo de vida de las compañías. Me explico, es
00:56:47en, o sea, entender la realidad del negocio y de las compañías porque ofrece pues una
00:56:55visión más homogénea, más que tratar de identificar si va a ser la tecnología, va a
00:57:00ser la defensa, va a ser… No, es identificar compañías con un crecimiento sostenible, con
00:57:07balances sólidos y capacidad de fijación de precios, ¿no?, con ventajas competitivas.
00:57:12Y yo sé que esto suena muy teórico, pero al final llevado a la práctica con un análisis
00:57:17fundamental exhaustivo es la mejor forma de protegerte ante, bueno, pues ante todas las
00:57:25amenazas que hay encima de la mesa a día de hoy, que no son pocas, y conseguir tener una
00:57:30exposición global diversificada que yo creo que eso es lo más importante para poder tener
00:57:38las mejores rentables. Garantía de éxito a largo plazo. Al final siempre es garantía
00:57:42de éxito a largo plazo. Verónica Ayera, muchísimas gracias, como siempre, por prestarnos tu análisis
00:57:47y espero escucharte muy prontito de vuelta aquí en Con Ánimo de Lucro.
00:57:51Gracias a vosotros.
00:57:52Recta final del programa de hoy. Qué mejor que hacerlo como todos los miércoles, con
00:57:58este consultorio de la mano de Santa Lucía Asset Management, de la mano de Santa Lucía
00:58:04AM y de uno de sus mayores expertos, Aitor Sánchez. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:58:09Hola, buenos días. Encantado de estar con vosotros otra vez más.
00:58:12Oye, un gustazo esto de ir aprendiendo poco a poco esta escuela de inversión que tenemos
00:58:16con vosotros y que nos ayuda a repasar conceptos básicos muy importantes también para conocer
00:58:23los productos en los que invertimos. Porque ya sabemos que el inversor español es eminentemente
00:58:28conservador. Esto hace que le gusten mucho los productos relativos a la renta fija, pero
00:58:35no siempre sabemos muy bien las diferencias entre los distintos productos o en qué nos
00:58:40tenemos que fijar para saber si un producto de renta fija es bueno o no. Y a mí me viene
00:58:45a la cabeza, Aitor, aquel momento en el que empezaron a tener algo de interés las letras
00:58:49del tesoro y que de repente empezó a haber colas en el Banco de España. ¿Te acuerdas?
00:58:54Sí, no sé tanto de eso.
00:58:56Hace bien poco, además. Pero hay una diferencia esencial entre los fondos de renta fija, por
00:59:05ejemplo, o la compra de letras del tesoro. Vamos a tratar de guiar a nuestros oyentes
00:59:11para que aprendan de verdad las diferencias. Vamos a ir, si quieres, por qué es un fondo
00:59:17de renta fija, qué tipos de fondos hay, cuáles son los plazos, qué tiene que ver la duración,
00:59:23la tira, etcétera. Y luego vemos qué son las letras del tesoro.
00:59:28Me parece muy bien. Esperamos como quieras.
00:59:30Pues vamos primero por los fondos.
00:59:34Vale, pues a ver, el fondo. A ver, que expliquemos un poquito a los oyentes que es un fondo de
00:59:39inversión, ¿no?
00:59:40En renta fija, un fondo de renta fija, sí.
00:59:43Vale, pues a ver, un fondo de inversión al final, sea de la índole que sea, al final
00:59:47nos deja de ser un vehículo en el que varios inversores agrupan el dinero para comprar
00:59:52un tipo de activo. Cuando hablamos de renta fija estamos hablando bien de deuda pública
00:59:56o bien privada, como pueden ser bonos, pagarés, letras u obligaciones, ¿no?
01:00:01Entonces, bueno, principalmente, o sea, al final, uno de los activos, si te fijas en
01:00:06los que puedes invertir, es en las propias letras. Entonces, bueno, lo que cambia
01:00:09sustancialmente es un poquito la... Bueno, hay varias diferencias, diversificación, el
01:00:14tipo de gestión, la eficiencia fiscal, ¿vale? Que podemos ir desglosando ahora, si te parece
01:00:18bien. Pero, sobre todo, o sea, lo que estamos viendo que, como bien decías, oye, hace
01:00:23poquísimo estaba... Había colas en Banco de España para comprarle tres porque llegaron,
01:00:27pues, digamos, a tener tipos por encima del 3%, ¿no? En las retas del Tesoro llevamos
01:00:31muchos años sin nada, ¿no? Pero es verdad que, oye, se ha ido desglosinando con los tipos
01:00:35desde marzo de este año, si no recuerdo mal, ya estaban por abajo del 2% y siguen rondando
01:00:40más o menos esas cuotas, ¿no? Y, bueno, al final hay un elemento ahí que, como es la inflación,
01:00:45que es el que hace que, oye, hay que tenerlo muy en cuenta, ¿no? Porque de nada me vale
01:00:49conseguir un 2% de rentabilidad ahora si la inflación está ya, como estaba ahora,
01:00:54cerca del 3%, ¿no? Porque al final sí estoy protegiendo el nominal, pero mi poder adquisitivo
01:00:59es menor, ¿vale? Entonces, en ese sentido los fondos de inversión empiezan a tomar un
01:01:03papel muy importante, ¿no?
01:01:05Eso es. Luego hay una diferencia fundamental entre las letras del Tesoro y otro tipo de
01:01:10bonos, aunque sean soberanos, que es el plazo de los mismos. Las letras del Tesoro
01:01:17tienen 3, 6, 9 o 12 meses máximo. Luego están los bonos del Estado, que oscilan entre los
01:01:262 años y los 10 años, y las obligaciones del Estado, que son más de 10 años. Esto
01:01:32también es importante saberlo, porque al final…
01:01:34Sí, sí, efectivamente. Es muy importante, porque, además, justo ese perfil de persona
01:01:40que hablabas, de inversión conservador tradicional de España, suele ir fundamentalmente al
01:01:44letras del Tesoro, ¿no? El perfil que va a bonos, a plazos tan largos, no se da tanto
01:01:51en España, ¿no? Y, de hecho, las colas eran para comprar letras con bonos. Entonces,
01:01:55bueno, efectivamente, cuando hablamos… Y la más común de todas las emisiones suele ser
01:01:58la gente siempre ha buscado un depósito un año o letras del Tesoro un año, ¿no?
01:02:02Entonces, bueno, pues al final, oye, tienes el inversión conservador, tienes la teoría de
01:02:07que eso es muy seguro, ¿no? Porque lo respalda el Estado. Pero, bueno, ahí tiene varias
01:02:12ineficiencias, como el tema de la fiscalía, por ejemplo, versus los fondos. Cada año,
01:02:17pues, oye, de esos 100 euros que ganes, pues de 19 euros queda yo y también de Hacienda,
01:02:21mientras que en un fondo, oye, eso se reinvierte, no hay fiscalidad, no tienes que pasar por el
01:02:25aro. Y, además, te aprovechas de interés compuesto, ¿no? O, yo qué sé, la falta de
01:02:28diversificación es otra pega que podemos ponerle a las letras, ¿no? Al final estás invirtiendo
01:02:33el único activo, mientras que con un fondo puedes diversificar, ¿no? Y, bueno, hay
01:02:37otras cosas más que podemos ir desarrollando, si te parece.
01:02:39Sí, de hecho, los fondos de renta fija también hay que distinguirlos mucho, por ejemplo, por
01:02:46emisor. No es lo mismo un fondo de renta fija corporativa, que es lo que estás comprando
01:02:51es deuda emitida por empresas, por entidades, por entidades reguladas y que cotizan, o puedes
01:02:58estar comprando renta fija gubernamental, soberana, es decir, estás comprando la deuda
01:03:03de los diferentes estados. También la global, que es emisión de distintos, combina la emisión
01:03:11de distintos países, o renta fija que tenga, pues hay algunos fondos que pueden tener tanto
01:03:18bonos soberanos, es decir, bonos emitidos por estados, como bonos emitidos por empresas.
01:03:24Y luego también hay que distinguir, y a mí esta parte, fíjate, casi que es la que más
01:03:28me interesa que aclaremos, porque por plazos tienes fondos de renta fija que invierten en
01:03:34activos con vencimiento inferior a 12 meses, que son a corto plazo, a medio plazo, hasta
01:03:38cuatro años y a largo plazo más de cinco años. Y luego están los de más corto plazo,
01:03:44que básicamente vienen a replicar un poco la rentabilidad que ofrece el Banco Central Europeo
01:03:49y tienen liquidez diaria, que son los monetarios. Sí, efectivamente. En Santa Lucía tenemos
01:03:56todo tipo de fondos con todo tipo de plazos, pero bueno, si tenemos que, si hay uno que
01:04:00se tiene que equiparar un poquito a lo que viene siendo la letra del tesoro, sería el
01:04:03de corto plazo. Nuestro fondo Santa Lucía renta fija a corto plazo, digamos, tiene una
01:04:07duración media cartera al año ahora mismo, y sus activos sobre eso pueden tener seis meses
01:04:11en duración, un año, o un poquito más que con pensarios, pueden tener un poco menos,
01:04:14pero en cualquier caso está por debajo de un año. Entonces, al final lo que estamos viendo
01:04:18es eso, en el entorno económico que tenemos ahora, con una estabilidad ya de tipos bajos,
01:04:22con alguna previsión puntual de alguna bajada más, yo creo que los fondos, este tipo de
01:04:27fondos son los que se vuelven especialmente interesantes para ese perfil de inversor
01:04:31conservador. Por lo que hemos dicho, oye, las ventajas claves que tienes que entrar letras
01:04:35es primero una gestión activa, vaya pasando lo que pase en los mercados, tienes un equipo
01:04:40profesional que puede ajustar la duración, cambiar la compostión de la cartera, si sube
01:04:43no bajar los tipos, además diversificas, es decir, pues a lo mejor la letra
01:04:48del test español no es la mejor hoy, igual pues la italiana, como hemos hecho en otros
01:04:51momentos, pues nos ofrece la misma seguridad y algo más de rentabilidad, ¿no? Y a un
01:04:55inversor conservador tradicional le cuesta llegar a eso, ¿no? Mientras que a través de
01:04:58un fondo lo puedes hacer. El tema de la liquidez es otro aspecto clave, si hay, por lo que
01:05:02sea, ahora vemos que repunta la inflación, si por lo que sea, suben los tipos, las nuevas
01:05:06emisiones de deuda empezarán a parar más, las letras, con lo cual nos quedamos con un
01:05:10activo que realmente vale menos, ¿no? Y bueno, y sobre todo lo que hemos comentado
01:05:14también, yo creo que el tema de eficiencia fiscal marca muchísima diferencia del tema
01:05:18del interés compuesto, ¿no? Entonces, toda esa combinación de factores hace que quizás
01:05:23empiece a ser interesante pensar en una alternativa a las letras, ¿no? Como pueden ser los fondos.
01:05:30Y si le llamamos a datos, pues mira, fíjate, estaba revisando las últimas subastas en el
01:05:36último año, ¿vale? La media de subastas en letras es en torno a un 2,14, ¿vale? Mientras
01:05:43que el fondo, por ejemplo, en el último año lleva un 3,34, es decir, más de 1% de rentabilidad
01:05:46de final que sacamos, que es lo que marca la diferencia entre que la inflación sea más
01:05:51alta que lo que hemos obtenido por la letra versus el fondo, ¿no? Entonces, yo creo que es
01:05:56importante tener estas cosas en cuenta.
01:05:59Sí, de hecho me gustaría que profundizáramos, aunque lo has explicado en esta ocasión, pero
01:06:06sí me gustaría que lo ampliáramos un poquito más y que explicáramos con más detenimiento,
01:06:11como solemos decir los periodistas, para que nos entienda nuestra abuela, ¿no? En casa.
01:06:16¿Cómo es la afectación que tienen estos fondos de renta fija a algo tan sensible como
01:06:21es la inflación y, por lo mismo, los tipos de interés? ¿Cómo nos afecta? ¿Qué va
01:06:28a pasar en nuestra cartera dependiendo de si sube o baja la inflación o de si suben o bajan
01:06:32los tipos de interés?
01:06:33Claro, pues es que la inflación al final es el gran enemigo silencioso del ahorrador
01:06:37conservador hoy por hoy. De hecho, comentaba que se acerca a 1.000,3% en España, ¿no?
01:06:44Y es que la letra del tesoro, la subastante, está saliendo por debajo del 2. Con lo cual,
01:06:48sí, si ponemos un ejemplo, oye, si yo pongo 10.000 euros en letras, pues de año que viene
01:06:53voy a tener 10.200, que bueno, no es realmente así porque se emiten al descuento, sino que
01:06:57de esos 10.000 me van a coger 9.800 y al final de ese año yo voy a tener mis 10.000, ¿no?
01:07:03Entonces, pero ¿qué pasa? Que lo que yo me iba a comprar, que valía 10.000 euros cuando
01:07:08puse el dinero en esa letra, ahora vale 10.300 y yo solo tengo 10.200, con lo cual, realmente
01:07:13tengo una pérdida de poder adquisitivo, ¿no?
01:07:15En cambio, si lo atarramos al ejemplo concreto que he puesto el fondo de corto plazo, ¿vale?
01:07:20Pues este reduce, incluso neutraliza este efecto erosivo en la inflación, ¿vale? Porque
01:07:24hemos visto que tiene un 3,34, con lo cual acabo con más saldo, ¿no? Entonces, bueno,
01:07:28yo creo que es relevante, tenemos la ventaja de nuestra rentabilidad, nuestra congelada,
01:07:32además, como la de la letra y podemos ir atando un poquito la cartera en base a lo que
01:07:36vaya sucediendo en los mercados, ¿vale? Los tipos pueden cambiar, entonces, y bueno, y sobre
01:07:41todo nos permite mantener un poco el pulso frente a la inflación. El fondo, mientras que
01:07:45la letra, estamos ahí atascados y lo que pase durante ese periodo de 12 meses, pues
01:07:48nos va a condicionar mucho, ¿no?
01:07:51Aitor, una de las preguntas más frecuentes que nos hacen y que nos han llegado es, vale,
01:07:57sí, os he entendido, entiendo cuáles son las ventajas del fondo frente a las letras
01:08:02del Tesoro, pero siguen estando atractivas para determinados perfiles. ¿Qué es más rentable,
01:08:09un fondo de renta fija o una letra del Tesoro, por norma general?
01:08:12Por norma general, el fondo. Puedes entrar en cualquier, no digo ya solo nuestra casa,
01:08:19en cualquier casa, los fondos de renta fija. La diferencia principal lo que hacen es que
01:08:22en momentos que son propicios, pues buscan, o sea, primero nosotros no podemos llegar a
01:08:27todos los sitios. La letra española no siempre va a ser la mejor deuda pública que comprar,
01:08:34¿no? Entonces, con un fondo puedes llegar a una letra que sea más interesante, como hicimos
01:08:38con las italianas. Puedes incluir deuda corporativa que siempre te va a pagar más porque se presupone
01:08:43que tiene más riesgo, aunque muchas veces no sea ni siquiera así, ¿no? Cuando hablamos
01:08:47de una empresa privada, pues como pueda ser Google o pueda ser Amazon o tal, que en mi
01:08:51teoría sabes que no vas a tener un impago porque se ha impresionado. Con lo cual, aprovecharte
01:08:55esos bonos de deuda corporativa que pagan un poquito más es la única forma que vamos
01:09:00a tener, digamos, de debatir la inflación con los tipos que tenemos ahora, ¿no?
01:09:04Y luego, un detalle en el que tampoco hemos reparado en estos consultorios que llevamos
01:09:13de Santa Lucía es el tema de los tickets, como solemos decir, ¿no? Los tickets de entrada
01:09:17o el mínimo de entrada que tienes para poder invertir. ¿Es el mismo en una letra del tesoro
01:09:22que en un fondo de inversión?
01:09:24Efectivamente, esto es la razón. No para nada. Mientras que en un fondo puedes invertir
01:09:28desde un euro o desde un céntimo, en cualquier caso, tienes una gran cantidad ahorrada.
01:09:32En las letras, al final, sí que tienes un nominal mínimo inicial, como puedan ser
01:09:35mil euros, ¿no? Con lo cual, pues existe más flexibilidad a la hora de aportar.
01:09:39Y luego, pues incluso en el fondo puedes seguir haciendo aportaciones. Si este mes,
01:09:42por ejemplo, has ahorrado algo o te ha venido un extraño que sea, siempre puedes incluirlo
01:09:45al fondo, con lo cual es mucho más, mucho más versátil. Mientras que la letra hoy está
01:09:49ahí cerrada. Y si quisieras venderla por cualquier motivo, pues ya tienes que depender
01:09:53del mercado secundario, ¿no? Por ley de oferta o demanda, según cómo esté la situación
01:09:57en esos momentos. Con lo cual, oye, pues es otro punto a favor del fondo también
01:10:00que deberían tener en cuenta.
01:10:04Por último, Aitor, que nos estamos quedando ya sin tiempo, ¿cómo podemos ampliar esta
01:10:09información gracias a los profesionales de Santa Lucía?
01:10:14Pues mira, en nuestra página web, www.santaluciam.es, ahí tienes toda la información de este fondo
01:10:20que hemos comentado y todos. Tienes la escuela de inversión, donde vamos sistemáticamente
01:10:24añadiendo más contenidos que, en base a las cosas que nos van preguntando, ¿no?
01:10:29Y incluso, para un formato un poquito más dinámico, para otro tipo de gente, tenemos
01:10:33también canal de YouTube, donde vamos poniendo también estos contenidos para, oye, pues de
01:10:37manera directiva y formando un poquito a la gente. Y, oye, en cualquier caso, pues ahí,
01:10:41incluso en nuestra página web, tienes teléfonos de contacto, nos puedes llamar y te resolvemos
01:10:45cualquier tipo de duda.
01:10:46Bueno, pues Aitor Sánchez, te agradezco muchísimo este ratito que nos has dedicado y que nos
01:10:52hayas aclarado conceptos tan importantes para poder manejar nuestras finanzas con soltura
01:10:58y garantías. Muchísimas gracias, Aitor.
01:11:00Muchísimas gracias a vosotros, como siempre, y por la labor que hacéis tan espectacular.
01:11:05Y hasta aquí este consultorio de Santa Lucía M, con ánimo de lucro.
01:11:08Y ahora sí, llegamos al final del programa, señores. Muchas gracias por la atención,
01:11:17por estar ahí un día más. Van a seguir acompañados de mis compañeros de Esradio el
01:11:22resto de la programación, el resto del día. Pero no se olviden de nuestra cita, mañana
01:11:26aquí, a las 12, en Con Ánimo de Lucro. Aquí estaremos.
Recomendada
39:50
|
Próximamente
2:18
1:12:02
9:00
1:34:40
24:29
9:41
9:57
Sé la primera persona en añadir un comentario