00:05Hay preocupación por el dato que presentó el director del INE ayer a propósito del decrecimiento de la economía en nuestro país este último semestre.
00:16Para hablar del tema, ya estamos en contacto con Ramiro Cabero, él es el jefe del Gabinete Económico de la Alianza Libre,
00:24a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana. Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:28Para que la gente lo entienda, ¿qué significa para el bolsillo de los bolivianos que el Producto Interno Bruto se haya achicado un 2,4% en seis meses?
00:40Básicamente, buenos días Gabriela, muchas gracias por la invitación.
00:44Básicamente significa que hoy se produce menos.
00:47Es decir, si tú producías, eras un agricultor y producías, no sé, 100 toneladas de cualquier producto, hoy día produces 2,4% menos.
00:58En promedio, hay sectores de la economía que sí han crecido, pero hay otros que se han contraído muy fuerte y el promedio es un 2,4%.
01:06Ahora, el tema de fondo es a qué se debe esto y un tema fundamental, obviamente, es la falta de dólares.
01:13¿Por qué? Porque con la falta de dólares hemos tenido una serie de problemas para quienes importan insumos, sobre todo,
01:20porque casi todo lo que se produce en Bolivia tiene algún insumo importado.
01:25Entonces, como ha tenido problemas de importación, problemas de transporte a causa de los problemas del diésel,
01:32problemas con el diésel para producir, todo esto ha ido afectando a la producción.
01:35Obviamente, la inversión tiene que haberse paralizado porque nadie va a invertir en un país que tiene este sistema con tantos tipos de cambio
01:45que ha estado variando un montón y que ha generado una gran incertidumbre.
01:49Entonces, todos esos aspectos que se concentran, pero el principal es la falta de dólares,
01:56ha hecho que se ocasiona una serie de problemas en la economía que ha afectado la producción del país
02:01y eso es el resultado de los datos que ha presentado ayer el INE.
02:05Desde la Alianza Libre, ¿qué se plantea para salir de esta crisis y cuánto tiempo llevará?
02:14Bueno, lo primero es restablecer el abastecimiento de gasolina y diésel.
02:18Esa es una de las razones principales.
02:21Tú puedes ver hoy día en las filas cómo la gente tiene que pasarse días haciendo fila para el diésel,
02:27para la gasolina y eso ha afectado a toda la actividad económica.
02:30Yo estoy seguro que si a ti eres de las personas que te gusta viajar, por ejemplo, un fin de semana,
02:37antes lo hacías, pero ahora que hay esta escasez de combustibles, no lo haces porque no sabes
02:41si vas a conseguir una gasolina en tu viaje y por ahí te quedas plantado sin gasolina.
02:48O un viaje que lo hacías en tres horas, como no hay gasolina, por ahí tienes que hacer siete horas de Collins.
02:55Nadie está viajando. Eso te afecta, por ejemplo, a la producción del turismo.
02:58Número uno es abastecer de combustibles nuevamente a todo el mundo sin colas.
03:06Obviamente tienes que ajustar el tema de la subvención, dejarla solo para el transporte público y el resto que exista.
03:14Y acá se comprueba con estos datos en la economía que el peor diésel, el diésel más caro es el que no hay,
03:21porque eso sí que te afecta. Cuando hay diésel así sea más caro, pues la economía funciona.
03:25Número dos, para quitar esto es volver a inyectar dólares a la economía.
03:31Y esto parte primero por devolver, poner a disposición de todos los que tienen sus depósitos en dólares en el sistema bancario,
03:39que son alrededor de dos mil millones de dólares.
03:42Para ello hay que traer dólares de la cooperación, que nadie más te va a dar dólares de libre disponibilidad.
03:46Y tercero, tener un solo tipo de cambio y que el gobierno con dólares lo pueda defender y que todos tengamos ese tipo de cambio.
03:55Y cuarto es que el gobierno reduzca el déficit fiscal rápidamente y sobre todo se deje de prestar del Banco Central.
04:03Hoy día los precios suben, parte porque el tipo de cambio ha ido subiendo, el paralelo,
04:07y si tú quieres importar algo cada vez sale más caro, eso afecta a la inflación.
04:12Y dos, porque el gobierno, el Banco Central se ha vuelto rescatista de oro, está comprando oro y para eso emite dinero.
04:19Y esa emisión de dinero genera inflación, que es la inflación, es que los precios van subiendo constantemente.
04:25El último dato del INE nos dice que la inflación está alrededor del 24% en los últimos 12 meses.
04:31Es un número muy alto y que afecta, obviamente, al poder adquisitivo del salario y de las pensiones.
04:39Ahora, señor Cabero, ¿qué efecto sobre la crisis va a tener el recorte del déficit fiscal que plantean?
04:46¿Y cómo piensan mitigar sus efectos sobre la población?
04:50Perfecto. Lo que hay que mitigar son los efectos de la crisis hoy.
04:54Si tú te das cuenta, el rato que quites la subvención al diésel y se permita que sea libre importación por el sector privado,
05:03va a haber más bien un alivio para la gente, porque vas a tener que pagar más por el litro de diésel, sí en efectivo,
05:10pero hoy día el costo es más alto. Hacer tres días de cola tiene un costo enorme.
05:14Los fletes ya han subido.
05:16Mucha gente está comprando diésel directamente de contrabando
05:20y te sale más caro, difícil conseguirlo y te afecta a la población.
05:25Entonces, más bien el lato, en el momento que tú abastezcas de diésel,
05:28así sea con un precio internacional, la gente va a sentir un alivio.
05:33Y en el tema de la gasolina y también del diésel,
05:36en el caso del transporte público, vamos a seguir subsidiando.
05:40Eso es más o menos un 12, 14 por ciento del total del subsidio.
05:43Entonces, no, ya no es tanto, pero ayuda a todas las personas que van todos los días a trabajar en un bus
05:51y que obviamente queremos que esa tarifa nos suba.
05:54Para eso vamos a mantener ese subsidio.
05:57Y los particulares, efectivamente, tú y yo vamos a pagar más por la gasolina,
06:01pero para darte un ejemplo, yo ya voy a poder salir y voy a viajar como me gusta los fines de semana,
06:06saldré, y eso va a significar que a los lugares que viajaba, ya sea hoteles, restaurantes,
06:13van a empezar otra vez a vender comida, a tener huéspedes que se alojan,
06:18no que hoy día ha caído mucho por la falta de viaje.
06:21Entonces, más bien el abastecer de combustibles va a aliviar a la crisis.
06:27¿Y qué tiempo tomaría para que la población sienta los efectos
06:31de que está mejorando la situación económica?
06:34Mira, con el tema de los combustibles tenemos que hacerlo inmediatamente a su manos al gobierno.
06:41Eso no se puede dejar a un país sin combustible porque va a afectar mucho al sector productivo.
06:47El tema de los dólares, de la devolución a los depositantes,
06:51creemos que a partir del tercer mes sería lo razonable.
06:55Ese es el tiempo que hemos hablado con el Fondo Monetario que puede tomar,
06:59lograr un acuerdo con ellos y recibir el apoyo.
07:01Y también el apoyo del BID y del Banco Mundial.
07:05Y luego, una vez que tú haces esta devolución de depósitos
07:08y la gente ya empieza a recuperar la confianza,
07:12ya tienes un tipo de cambio único que también necesitan los dólares para defenderlo.
07:16Y ahí ya por lo menos vamos a volver a cierta normalidad.
07:20Es decir, ya hay combustibles, ya hay dólares.
07:22Entonces, de todo eso ya se vuelve una cierta normalidad.
07:26Y si el gobierno toma adicionalmente ciertas medidas,
07:30como hemos propuesto programas intensivos de empleo con la mano de obra,
07:35apoyo al sector privado que está con dificultades para que pueda reprogramar
07:40sus obligaciones, ya sea con impuestos, con el sector financiero,
07:44una serie de medidas que le hemos llamado el Hospital de Instituciones,
07:49de empresas, de emprendimientos, para sacarlos adelante,
07:53ya el próximo año deberíamos empezar a tener unas señales muy positivas
07:57de mayor inversión, de mayor actividad.
08:00Probablemente el primer semestre sigamos con un crecimiento negativo,
08:04pero ya en el segundo semestre, con todas las políticas que vamos a hacer,
08:08se debería tener un crecimiento positivo.
08:10El objetivo es que esta crisis, que hoy día nos está afectando muchísimo
08:14y nos está haciendo caer en producción, es lo que se llama una recuperación en B,
08:19es decir, que sea con una B chica que rápidamente empieza a subir.
08:23Ese es el objetivo y recuperarnos rápidamente de la crisis.
08:27Y más bien las medidas, no es que las medidas van a generar problemas,
08:31más bien las medidas son las que son necesarias para aliviar esta crisis.
08:35Le agradecemos mucho por esta entrevista.
08:37Esta era Ramiro Cabero, jefe del Gabinete Económico de la Alianza Libre.
08:41Más adelante tendremos una entrevista similar con el PDC.
Sé la primera persona en añadir un comentario